Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


PhilPapersPhilPeoplePhilArchivePhilEventsPhilJobs

Results for 'Aguirre Javier'

956 found
Order:

1 filter applied
  1. Dialéctica, diaporetica y saber positivo en la metafísica de Aristóteles.Javier Martínez deAguirre -2010 -Endoxa 26:11-42.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El" Sofista" de Platón y la concepción aristotélica del ser.JavierAguirre -2010 -Laguna 26:53-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  105
    Jürgen Habermas Y la religión en la esfera pública.JavierAguirre -2012 -Ideas Y Valores 61 (148):59-78.
    Se examinan las dificultades que tiene la propuesta de Jürgen Habermas sobre el papel de la religión en la esfera pública, para dilucidar y analizar sus presupuestos filosóficos. Una vez presentada la propuesta habermasiana, se presentan cinco objeciones, tomando como base el debate sobre los matrim..
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  4.  36
    La naturaleza dialéctica del libro III de la "Metafísica" a la luz de los "Tópicos".JavierAguirre -2017 -Revista de Filosofía 42 (2):163-172.
    En el artículo se analiza la naturaleza dialéctica del libro III de la Metafísica de Aristóteles a la luz del contenido, procedimiento y utilidad del método dialéctico expuestos por el Estagirita en los Tópicos.
    No categories
    Direct download(3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    The Aristotelian form and the solution of beta book's aporiai.JavierAguirre -2010 -Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 12:158-200.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  21
    Ética y veridicción en las últimas investigaciones de Michel Foucault.Javier GálvezAguirre -2021 -Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):545-566.
    En este artículo se plantea una lectura de la historia de la verdad en Foucault a partir de la importancia progresiva que le concedió el autor en sus últimas producciones a la relación entre los procesos de veridicción y el estudio de la ética. El estatuto y el rol de la ética en la obra de Foucault, dependiente de un cierto análisis de la parrhesía, hace posible una interpretación de esa historia de la verdad de un modo que se escapa (...) a la noción de poder atribuida generalmente a Foucault: aquella que no permite pensar positivamente la autonomía de los sujetos. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  56
    Téchne and Enthousiasmós in Plato’s Critique of Poetry.JavierAguirre -2016 -Revista Portuguesa de Filosofia 72 (1):181-198.
  8.  26
    Corazón y mundo. Sobre las diposiciones éticas en la literatura de Cervantes y Gracián en los albores de la Modernidad.Javier GálvezAguirre -2022 -Pensamiento 78 (300):1497-1518.
    En este trabajo se examinan las estrategias discursivas de la literatura de Cervantes y Gracián en torno a la formación del sí mismo y el estatuto del mundo en su sentido metafísico. Conceptos tales como «valor» y «corazón” debieran ser leídos desde una perspectiva ética que delimita esencialmente la constitución del ser humano y de su mundo. Estas estrategias muestran cómo se suelen abordar teóricamente los inicios de la Modernidad desde sus últimas consideraciones (propias del idealismo alemán) y cómo tal (...) vínculo debe ser reconsiderado. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  51
    Goethe, Schleirmacher y la valoración del Ion.JavierAguirre -2012 -Endoxa 29:73.
    Direct download(5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    Los alcances cosmopolitas y universales de la propuesta de Habermas sobre el rol de la religión en la esfera pública.JavierAguirre -2016 -Co-herencia 13 (24):213-241.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  28
    Humor y filosofía en los diálogos de Platón.Jonathan Lavilla de Lera &JavierAguirre (eds.) -2021 - Anthropos Editorial & UAM Iztapalapa.
    Libro colectivo que aborda desde diferentes perspectivas la original cuestión de los usos del humor presentes en los diálogos platónicos. -/- La seriedad que ha dominado la lectura de la obra de Platón está estrechamente unida al temprano protagonismo que adquirió la interpretación neoplatónica de la obra del filósofo. El olvido de los aspectos dramáticos de su obra condicionó con frecuencia la recta comprensión de los diálogos. Sin embargo, en la obra de Platón, además de la ironía socrática, encontramos bromas, (...) juegos de palabras, imitaciones paródicas, chascarrillos, burlas y comedia de situaciones, es decir, un extenso y variado repertorio de recursos cómicos puestos al servicio de la eficaz transmisión de contenidos serios. Con la intención de comprender mejor el uso de los recursos humorísticos en la obra de Platón, presentamos este volumen en el que veintiséis autores abordan numerosos aspectos de la cuestión. (shrink)
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Hambre de hombre: ensayo sobre la problemática del hombre en el ocaso del siglo XX.Aguirre Batres &FranciscoJavier -1982 - Guatemala: Editorial Académica Centroamericana.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    Sobre la naturaleza del lenguaje religioso: un acercamiento desde el pensamiento de Wittgenstein en diálogo con la propuesta de Habermas sobre el rol de la religión en la esfera pública.JavierAguirre &Dennis Jaimes -2024 -Ideas Y Valores 72 (183).
    En este texto discutiremos dos elementos de la propuestas de Habermas sobre el rol de la religión en la esfera pública: la naturaleza especial del lenguaje religioso y las posibilidades de la traducción entre un lenguaje religioso y uno secular. Esto lo haremos a partir de las reflexiones de Wittgenstein sobre la naturaleza del lenguaje y sobre los diferentes sentidos de la comprensión. Mostraremos que estas últimas pueden ser valiosas para justificar por qué el lenguaje religioso necesita un análisis diferenciado (...) y para explicar por qué y cómo, a pesar de lo anterior, la traducción es posible. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    La Redacción de Las Aporías En K 1-2 y la Autenticidad Del Libro Kappa de la Metafísica.JavierAguirre -2010 -Méthexis 23 (1):113-136.
    From XIX Century, the controversy over the authenticity of the Metaphysics’ Kappa has been a constant in the context of studies on the Metaphysics. In regard to the redaction of the aporias of K 1-2, the differences in style and content are remarkable. However, after analyzing the differences, we can assert quite safely that the author of K 1-2 is Aristotle. Indeed, K 1-2 do not contains non-Aristotelian philosophy in approach of the aporias nor in the doctrines involved in them. (...) In this sense, the differences may be explained by the renewed interest of Aristotle for the supersensible, in the face of its research on Λ 6-10. Secondly, with respect to the redaction of aporias, researches on style and morphometry show that the use of some expressions change significantly from one work to another, so differences in style, use of particles and unusual expressions in K 1-2 can be understood as normal. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  21
    Habermas y Su Análisis Posmetafísico de la Religión.JavierAguirre -2017 -Praxis Filosófica 44:119-146.
    Este texto explora la problematica del desencuentro entre ciudadanos religiosos y no religiosos a la luz de la perspectiva posmetafísica de Habermas sobre el rol de la religión en la esfera pública. Como telón de fondo se tendrá el reciente debate en torno al concepto emitido por un profesor de la Universidad de la Sabana como parte de la discusión constitucional sobre la adopción de parte de parejas del mismo sexo. En la introducción del artículo se describirá la propuesta de (...) Habermas sobre el rol de la religión en la esfera pública. Posteriormente se indicará lo que Habermas entiende por metafísica para así señalar los roles que una filosofía posmetafísica puede asumir, así como los principales elementos de un acercamiento filosófico posmetafísico a la religión. Finalmente, se presentarán unas conclusiones. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  21
    Habermas y los roles de una filosofía posmetafísica y democrática.JavierAguirre -2022 -Isegoría 67:13-13.
    Ante la reciente publicación de la última obra sistemática del filósofo alemán J. Habermas titulada _Auch eine Geschichte der Philosophie_ (y su pronta traducción al español), el texto se propone mostrar las características fundamentales de la comprensión habermasiana sobre la misma actividad filosófica. Para esto, primero se describe la base teórica sobre la cual Habermas construye el sentido de sus reflexiones filosóficas, esto es, el sentido posmetafísico desde el cual Habermas desarrolla su pensamiento filosófico. Posteriormente, se exponen los tres roles (...) que Habermas asigna a la actividad filosófica y se concluye evidenciando las conexiones entre la filosofía posmetafísica de Habermas y la democracia; conexiones que nos permitirían caracterizar a la filosofía posmetafísica habermasiana como una filosofía democrática y, sobre esta base, leer mejor el supuesto «giro religioso» de la filosofía de Habermas. (shrink)
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Platón y la valentía: Laques.JavierAguirre &Jonathan Lavilla de Lera -2023 - Plaza y Valdés.
    La puesta en escena del Laques es sencilla: el diálogo tiene lugar en la palestra, donde se han reunido Melesias y Lisímaco, ciudadanos atenienses y padres de dos jóvenes adolescentes, con los generales Laques y Nicias, a fin de debatir sobre la conveniencia del entrenamiento con armas del que un tal Estesíleo ofrece una exhibición. A ellos se les une Sócrates. A partir de allí el diálogo deriva hacia el tratamiento de otras importantes cuestiones, como son el objeto de la (...) educación, las características que debe reunir el buen educador, la naturaleza unitaria de la virtud o la naturaleza de la valentía. Y también, la importancia de la indagación y debate en común. En este sentido, el Laques constituye una potente herramienta propedéutica de la que Platón se sirve, no tanto en vista a transmitir doctrinalmente su propio pensamiento, cuanto a caracterizar cómo entiende la filosofía y a despertar en el lector la reflexión sobre cuestiones filosóficamente pertinentes y la revisión crítica de sus propias opiniones. (shrink)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  24
    El juramento y los dos foros: los aportes histórico-filosóficos de Paolo Prodi en relación con el rol de la religión en las democracias occidentales.Andrés Botero &JavierAguirre -2019 -Tópicos: Revista de Filosofía 57:87-123.
    This paper presents key elements of Paolo Prodi´s historiagraphic theory that allow us to include him in the contemporary debate on the rol of religion and morality within democratic societies. The text is developed in three moments. First, we will briefly describe the aforementioned debate. Second, we will present the theorical elements found in Prodi’s works which are more relevant for the topic discussed. Finally, we will offer some critical comments in order to present what, for us, is still an (...) open discussion. (shrink)
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  5
    Presentación. Actualidad Del Barroco.Luis Sáez Rueda &Javier GálvezAguirre -2024 -Endoxa 53.
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  216
    Habermas’ account of the role of religion in the public sphere. [REVIEW]JavierAguirre -2013 -Philosophy and Social Criticism 39 (7):637-673.
    This article is meant as a response to Cristina Lafont’s critiques of Habermas’ view of religion’s role in the public sphere. For Lafont, the burdens that Habermas places on secular citizens, by requiring them to avoid secularism, may entail dangerous consequences for a correct understanding of the concept of deliberative democracy. For this reason, she presents a proposal of her own in which no citizen, whether religious or secular, has the obligation to engage in a way of thinking alien to (...) his or her own cognitive stance. Although subtle and revealing, Lafont’s critiques face two great problems. On the one hand, she does not discuss Habermas’ thoughts on the nature and value of religion, and, on the other, she overestimates sincerity as an element of an ethics of citizenship. I have divided my text in three sections. First, I will present Lafont’s criticism on Habermas’ proposal. For presenting Lafont’s objections I will use and expand an example mentioned by Lafont herself, namely, a political public debate about same-sex marriage. Second, I will answer Lafont’s objections, and finally, I will offer some conclusions regarding the philosophical bases on which Habermas’ account rests. (shrink)
    Direct download(3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  61
    Dialéctica, diaporetica y saber positivo en la metafísica de Aristóteles.AguirreJavier -2010 -Endoxa 26:11.
  22. Don Tomas B.Aguirre: A Legacy that Lives On.CathyAguirre-Hernandez,Laida Adduru-Bowman,RoseJavier &Cynthia V. Subijano -2010 -Budhi: A Journal of Ideas and Culture 14 (2 & 3):79-93.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    La Techné Retórica: Las Respuestas de Aristóteles a Las Objeciones Del Gorgias.Javier OrlandoAguirre Román -2011 -Praxis Filosófica 29:17-40.
    En el Gorgias, Platón distingue el modo de ser y actuar propio del filósofo frente al modo de ser y actuar propio del retórico. Para esto, usa comocriterio a la misma retórica a partir de la distinción retórica aduladora – retórica científica. Frente a esto, Aristóteles realiza una toma de posición quere formula las críticas platónicas referentes a la posibilidad de una technê retórica. El presente texto confrontara las condiciones que según el Gorgias debe cumplir la retórica para llegar a (...) ser technê con las características que, según Aristóteles, tiene la retórica a partir de su relación con la dialéctica. (shrink)
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. The Aristotelian form and the solution of beta book's Aporiai. [Spanish].JavierAguirre Santos -2010 -Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 12:158-200.
    Normal 0 21 false false false ES-CO X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} The very core of the Aristotelian philosophy, where the great metaphysical issues tackled by his predecessors (especially Plato and the philosophers from the Academy) were reconsidered, is structured around the notions of being (einai, tó ón), substance (...) (ousía) and form (eidos, tó ti en einai), largely discussed by Aristotle in the central books of Metaphysics. The understanding of the solutions provided by Aristotle to the aporethic questions formulated and developed by him in the Beta and Kappa 1-2 books concerning the proper object of the first philosophy, the determination of the existent substances as well as the determination of the nature of the first principles of reality, depend all of them on the correct interpretation of such notions. (shrink)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El "Sofista" de Platón y la concepción aristotélica del ser.JavierAguirre Santos -2010 -Laguna 26:53-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Hacia una concepción hegeliana de la dignidad humana. Primer paso: la superación del dualismo natural vs. Social.Javier OrlandoAguirre Román -2010 -Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15 (cialidad y subjetividad humanas):391-397.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Horizontes de tiempo y cuidado. Herencias, continuidades y divergencias entre el Barroco hispano y algunas lecturas contemporáneas.LuisJavier GálvezAguirre -2024 -Endoxa 53.
    Este artículo pretende establecer una comparativa de los conceptos de cuidado en dos tiempos distintos, pero en diálogo: de un lado la funcionalidad del cuidado como elemento constitutivo de la subjetividad barroca en la figura de Baltasar Gracián; del otro lado, la caracterización y el vínculo recíproco entre mundo y ethos, pensado eminentemente a partir de Heidegger y Sloterdijk. Sin desestimar las divergencias epocales, no completamente asimilables ni plenamente traducibles entre sí, se busca examinar las condiciones mínimas y compartidas acerca (...) del cuidado que en los casos presentados posibilitan la constitución del sujeto y del mundo. Con tal lectura pretende indagar en otra vinculación de nuestro presente con la modernidad: en vez de enfocarse en el las posibilidades de emergencia del sujeto autoconstituido y constituyente, se trataría más bien de repensar las condiciones de un ethos instalado en el mundo que se le presenta. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    Borges: literato y filósofo de las paradojas.Javier OrlandoAguirre Román &Henry Sebastián Rangel Quiñonez -2019 -Revista Filosofía Uis 18 (1):89-108.
    el presente texto es una revisión crítica de parte de la obra del escritor argentino Jorge Luis Borges con el fin de evidenciar el talante filosófico de este autor. Para ello se presta especial atención al uso de la noción de infinito y las paradojas que de él resultan. Nuestra conclusión es que, si se va a considerar a Borges como filósofo, se debe concluir que, ante todo, es un “filósofo de las paradojas”. Sobre esta base se puede entender su (...) idealismo escéptico. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    Nuevas inscripciones árabes de la provincia de Jaén: Las lápidas de Cazalilla y de Ubeda.FranciscoJavierAguirre Sádaba -1996 -Al-Qantara 17 (2):321-338.
    Este artículo pretende aportar nueva información para el estudio de la epigrafía árabe en España. En él se presenta la transcripción, traducción y estudio de dos epitafios funerarios inéditos, producto de hallazgos casuales, procedentes de Cazalilla y Úbeda, en la provincia de Jaén, y fechadas en el año 271/885 y en el 361/972 respectivamente. Ambas inscripciones ofrecen algunas de las características más comunes de la epigrafía en las zonas rurales, de la que constituyen una buena muestra.
    No categories
    Direct download(3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    Filosofía, matemática y paradojas: el caso de la paradoja Burali-Forti en la argumentación de Descartes sobre la existencia de Dios.Henry Sebastián Rangel-Quiñonez &Javier OrlandoAguirre-Román -2016 -Cuestiones de Filosofía 2 (19):127-152.
    El presente escrito presenta las ventajas y desventajas de la formalización matemática como una herramienta para el análisis de argumentos complejos o difusos en la filosofía. De tal forma, aquí se encuentra un recorrido histórico de algunas consideraciones del papel de las matemáticas en la búsqueda del conocimiento. Posterior a ello, se muestra cómo por medio de la teoría de conjuntos y laabstracción matemática, es posible proponer una reinterpretación de algunos textos filosóficos. Para lograr este objetivo, se presenta, a manera (...) de ejemplo, la formalización de los conceptos de “Dios”, “error” y “Creación” dados por Descartes en su libro las Meditaciones de la filosofía primera, este ejercicio permiteproponer una paradoja en donde se evidencia una posible falencia en la delimitación del concepto de Dios. Con todo ello, se demuestra por qué los enfoques matemáticos deben ser promovidos en los estudios filosóficos. (shrink)
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    El humor en Platón: humor y filosofía a través de los Diálogos.Jonathan Lavilla de Lera,JavierAguirre Santos &Gregorio Luri Medrano (eds.) -2018 - Sevilla, España: Editorial Doble J.
    La seriedad que ha dominado la lectura de la obra de Platón en nuestra tradición no es ajena al temprano protagonismo que adquirió la interpretación neoplatónica de la obra del filósofo ni a la importante presencia que el neoplatonismo adquirió en el largo proceso de elaboración doctrinal del cristianismo a partir del siglo II. Este olvido del recurso al humor condicionaría con frecuencia y de modo significativo la recta comprensión de los diálogos. Al leer la obra de Platón, descubrimos, por (...) otro lado, que el recurso al humor no se reduce a la muy comentada ironía socrática, sino que encontramos también bromas entre los personajes, juegos de palabras, imitaciones paródicas de hombres ilustres, chascarrillos graciosos, burlas y comedia de situaciones; encontramos, en resumen, un extenso y variado repertorio de recursos cómicos puestos al servicio de la eficaz transmisión de contenidos serios. Porque, no lo olvidemos, el humor en Platón está sometido a la expresión eficaz de lo que el filósofo entiende que debe ser tanto el modo de transmisión filosófica como los propios contenidos filosóficos. Con la intención de descifrar las claves que permitan comprender mejor el uso de los recursos humorísticos en los diálogos platónicos presentamos este volumen colectivo en el que once autores abordan distintos aspectos de la cuestión. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Política a contratiempo. Apuntes para un futuro posible en el marco de la sociedad del rendimiento (Leistungsgesellschaft).Andrés Botero-Bernal,Javier OrlandoAguirre-Román &Juan David Almeyda-Sarmiento -2024 -Co-herencia 21 (40):143-171.
    Esta investigación expone cómo el tiempo, en cuanto categoría existencial, es fundamental en el marco actual de dominación y control neoliberal. Para ello, el artículo se divide en tres momentos: el primero, expone el actual neoliberalismo temporal como esa figura hegemónica con la cualidad de capturar y cancelar el futuro, y evitar toda alternativa a dicho sistema. El segundo presenta los elementos de la ontología aromática, como una forma de resistencia frente a la aceleración, la hiperindividualización y el rendimiento del (...) Homo digitalis. Finalmente, muestra cómo dicho proyecto da paso a una política a contratiempo, la cual, en la práctica, impacta y rompe la barrera de control que el sistema extiende sobre lo cotidiano con la intención de impedir que el sujeto imagine algún futuro posible fuera de la reproducción neoliberal. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. Homini cochlea o tiburón del rendimiento. El horizonte subjetivo por venir en el marco del capitalismo contemporáneo pospandémico.Andrés Botero Bernal,Javier OrlandoAguirre Román &Juan David Almeyda Sarmiento -2024 -Perseitas 12:345-374.
    La presente investigación expone las alternativas subjetivas que pueden acontecer en el marco del capitalismo contemporáneo desde la mirada filosófica de Byung-Chul Han. Para ello, se recurre a tres momentos: el primero, describe la actual sociedad neoliberal en el marco de la pospandemia; el segundo, trabaja el concepto de tiburón del rendimiento como una figura hegemónica en la dominación sistémica del sujeto; y, finalmente, se expone el concepto de homini cochlea como una alternativa no hegemónica de resistir a estos mecanismos (...) y dispositivos subjetivos que buscan mantener la reproducción del neoliberalismo. Toda esta reflexión sobre los modos de comprender la producción de subjetividad parte de una interpretación del pensamiento de Byung-Chul Han a la vez que se enmarca su filosofía en los debates contemporáneos frente a los modos de control del neoliberalismo, por lo que las mayorías de las directrices filosóficas, en este manuscrito, siguen su forma de comprender el mundo y el modo en que esta converge con otros pensadores. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  16
    La clínica jurídica como estrategia para fortalecer las competencias ciudadanas: una apuesta por la convivencia pacífica.Ana Patricia Pabón Mantilla,Javier OrlandoAguirre Román &Paul Breinner Cáceres Rojas -2016 -Ratio Juris 11 (23):27-46.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  31
    (1 other version)Epitafios hispanomusulmanes de Arjona.FranciscoJavierAguirre Sádaba -1998 -Al-Qantara 19 (1):161-182.
    Este artículo ofrece la transcripción, la traducción y el estudio de dos nuevas inscripciones funerarias inéditas, halladas en Arjona y que están fechadas en los años 352/963 y 364/975 respectivamente. La técnica epigráfica de estas lápidas es la habitual en las inscripciones de procedencia rural.
    Direct download(3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    Byung-Chul Han Goes to the Movies: Phenomenology of Relations with the World in Der Himmel über Berlin (1987).Andrés Botero-Bernal,Javier OrlandoAguirre-Román &Juan David Almeyda-Sarmiento -2024 -Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 71:180-197.
    The purpose of this paper is to show how the film Der Himmel über Berlin (Wenders, 1987) allows for a phenomenological reflection on the bonds of human beings with the world. For this purpose, we submit the hypothesis that the thinking of Byung-Chul Han—who has demonstrated a particular interest in this specific film—, functions as a philosophical lens through which such a reading may be advanced. To that end, this paper has three sections: the first section sees Damiel, one of (...) the film’s main characters, as a vehicle to describe the lightness of the world and the angst resulting from not being able to bond with the weight of existence. The second section presents Peter Falk as the main trigger that causes Damiel to decide to enter the world of mortals and live a life exiled from eternity. Finally, we present Marion, Damiel’s romantic interest, as the main motivation for Damiel to renounce being an angel, as she fulfills the role of an Eros capable of triggering in the individual the vital strength to cause the subject to enter into a bond with the world. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  20
    “No hay tiempo que perder”: disincronía temporal, desfactificación y psicopolítica como paradigmas del neoliberalismo contemporáneo.Andrés Botero Bernal,Javier OrlandoAguirre Román &Juan David Almeyda Sarmiento -2022 -Universitas Philosophica 39 (79):179-207.
    El presente escrito tiene por objetivo demostrar cómo el estado actual del capitalismo neoliberal, entendido como una fuerza productora de la subjetividad basada en el rendimiento [síntesis de la disciplina (Foucault) y el control (Deleuze y Guattari) que se cataliza con la digitalidad (Han, Berardi, Fisher, entre otros)], se centra en ejercer una colonización frente al tiempo como concepto estructural de la existencia humana para poder desplegar un sistema de dispositivos psicopolíticos que le permitan su reproducción sistémica. Para conseguir este (...) objetivo la investigación cuenta con tres momentos: el primero expone el paso del domino espacial del capitalismo fordista al neoliberalismo actual de carácter temporal desde una disincronía del tiempo. El segundo explica la desfactificación del mundo como la pérdida del vínculo humano con la realidad, lo que perturba directamente el estado de ánimo de los sujetos desde un peso cargado de nihilismo. Finalmente, se expone la psicopolítica como un concepto que parte tanto de la disincronía como de la desfactificación para posicionar un dominio sugestivo de la psique humana. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    El ombligo de la subjetividad. Consideraciones desde Freud al dogma de la transparencia.Andrés Botero Bernal,Javier OrlandoAguirre Román &Juan David Almeyda Sarmiento -2024 -Praxis Filosófica 59:e20313608.
    Este artículo tiene por objetivo retomar la teoría de Byung Chul Han sobre la sociedad del logro (Leistungsgesellschaft), tomando específicamente lo expuesto por él sobre el dogma de la transparencia que surge en la lógica neoliberal-digital contemporánea, para ser completado con la teoría freudiana de lo Unerkante -no reconocible-. Para esto el trabajo se divide en tres momentos: el primero tiene por objetivo exponer lo que se entiende por dogma de la transparencia y cómo se relaciona con el Homo œconomicus; (...) seguidamente, se presenta el concepto de lo Unerkante de Freud para plantear una nueva topología de lo no-reconocible en el plano subjetivo, proponiendo el concepto del ombligo de la subjetividad; y, finalmente, se expone cómo ese ombligo empalma con la teoría de Han frente a la transparencia, de modo que se puedan generar nuevas interpretaciones de lo que sería una salida a la sociedad del logro. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  34
    Far East as a weapon for revolution? Reflections on the role of Eastern philosophy in the work of Byung-Chul Han.Juan David Almeyda Sarmiento,Andrés Botero Bernal &Javier OrlandoAguirre Román -2022 -Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 67:5-24.
    The purpose of this paper is to expose the function of the culture and thought of the Far East, expressed in Japanese Zen Buddhism and Chinese Chan (as well as, in general, in Chinese philosophy and culture), within the thought of Byung-Chul Han. This dimension of the Korean's work has not been sufficiently deepened in the analyses that are made of him. This error leads to mistakes such as stating that there is no emancipation proposal in Han or that his (...) work is limited to a pessimistic description of the world. Thus, the investigation that follows the bibliographic-documental research method is divided into three moments; the first exposes the foundations of the philosophy of Zen-chan Buddhism developed by Han; the second delineates the ontology of Hanian falsification and; the third, analyzes the theses on the East within Han's theoretical project. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40.  30
    Reseñas varias. [REVIEW]Mélanie Pindado López,José Benito Seoane Cegarra,Carmen López Sáenz,Facundo Norberto Bey,Alberto Morán Roa,Gerardo López Sastre,Sonia E. Rodríguez García,Jonathan Lavilla de Lera &JavierAguirre Santos -2020 -Endoxa 46:477.
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  46
    Aguirre, Antonio: Genetische Phänomenologie und Reduktion zur Letztbegründung der Wissenschaft aus der radikalen Skepsis im Denken E. Husserls. [REVIEW]Javier San Martín -1971 -Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 6 (6):121-123.
  42.  35
    JavierAguirre , Platón y la poesía: Ión.Nemrod Carrasco Nicola -2014 -Endoxa 34:465.
    No categories
    Direct download(3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Javier Martínez DeAguirre Aldaz and Faustino Menéndez Pidal De Navascués, Emblemas heráldicos en el arte medieval navarro.(Arte, 27.) Pamplona: Gobierno de Navarra, Departamento de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, 1996. Pp. 475; 412 black-and-white and color plates and tables. [REVIEW]Meredith Parsons Lillich -1999 -Speculum 74 (4):1090-1091.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  68
    Clara Fernández-Ladreda,Javier Martínez deAguirre, and Carlos J. Martínez Álava, El arte románico en Navarra. 2nd rev. ed. (Arte, 37.) Pamplona: Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura y Turismo, Institución Príncipe de Viana, 2004. Pp. 466; many color figures. Distributed by Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra, c/ Navas de Tolosa, 21, 31002 Pamplona, Spain.Javier Martínez deAguirre and Leopoldo Gil Cornet, Torres del Río, Iglesia del Santo Sepulcro. (Panorama, 34.) Pamplona: Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura y Turismo, Institución Príncipe de Viana, 2004. Paper. Pp. 106; black-and-white and color figures. Distributed by Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra, c/ Navas de Tolosa, 21, 31002 Pamplona, Spain. [REVIEW]Eileen McKiernan González -2006 -Speculum 81 (4):1185-1188.
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    Reseña de: Lavilla de Lera, Jonathan yAguirre Santos,Javier (eds.) 2021, Humor y filosofía en los diálogos de Platón, Barcelona, Editorial Anthropos, 352 pp. [REVIEW]Emma Grau I. Cabré -2023 -Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):237-238.
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  31
    La problemática del estudio sobre los problemas. RESEÑA de :Aguirre Santos,Javier. La aporía en Aristóteles : los libros B y K 1-2 de la metafísica; estudio preliminar de Teresa Oñate y Zubia : «De camino al ser». Barcelona : Dykinson, 2007. [REVIEW]Rafael Ramis Barceló -2009 -Endoxa 23:405.
    No categories
    Direct download(5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Resistance to Unjust Immigration Restrictions.Javier Hidalgo -2015 -Journal of Political Philosophy 23 (4):450-470.
  48. El milagro del gallo y la gallina interpretado al fin razonablemente.Javier Pérez Escohotado -1998 -El Basilisco 23:83-90.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Self-Determination, Immigration Restrictions, and the Problem of Compatriot Deportation.Javier Hidalgo -2014 -Journal of International Political Theory 10 (3):261-282.
    Several political theorists argue that states have rights to self-determination and these rights justify immigration restrictions. Call this: the self-determination argument for immigration restrictions. In this article, I develop an objection to the self-determination argument. I argue that if it is morally permissible for states to restrict immigration because they have rights to self-determination, then it can also be morally permissible for states to deport and denationalize their own citizens. We can either accept that it is permissible for states to (...) deport and denationalize their own citizens or reject the self-determination argument. To avoid this implication, we should reject the self-determination argument. That is, we should also reject the conclusion that rights to self-determination can justify any significant immigration restrictions. (shrink)
    Direct download(3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  50.  25
    Commentary 2: Ethics should be measured in proper context.HelenAguirre Ferré -2008 -Journal of Mass Media Ethics 23 (2):164 – 166.
    Direct download(3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 956
Export
Limit to items.
Filters





Configure languageshere.Sign in to use this feature.

Viewing options


Open Category Editor
Off-campus access
Using PhilPapers from home?

Create an account to enable off-campus access through your institution's proxy server or OpenAthens.


[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp