Abstract
En este trabajo nos proponemos analizar la doble función que cumple el relativismo: por un lado, constituye una crítica a la visión fundacionista que caracterizó a una parte importante de la filosofía de la ciencia contemporánea, específicamente el Positivismo Lógico y algunos de sus herederos. Por otra parte, ofrece una interpretación sobre los aspectos sincrónicos y diacrónicos de la ciencia, que se presenta como una alternativa a las principales caracterizaciones que se hicieron de la ciencia contemporánea, particularmente de su evolución, en el ámbito de la filosofía. Aunque esta concepción relativista de la ciencia tiene múltiples expresiones, por la extensión de este trabajo, sólo nos ocuparemos de algunos aspectos relacionados con los componentes relativistas de la imagen de la ciencia que ofrece Thomas S. Kuhn.