Abstract
En el marco de una investigación mayor acerca de la duración en el arte, el cine y la literatura en Colombia, en este trabajo realizamos un estudio de caso de un corpus conformado por la videoinstalación El caballero de la fe, de José Alejandro Restrepo (2011), y los ensayos fílmicos Pirotecnia (2019), de Federico Atehortúa, y Bicentenario, de Pablo Álvarez (2020). La hipótesis que desarrollamos afirma que estas piezas audiovisuales colombianas contemporáneas, mediante un uso de los recursos técnicos disponibles puestos sobre la materialidad de lo visual, transforman, reescriben, subvierten y sublevan el sentido de las imágenes. Son obras que, por un lado, dislocan el tiempo registrado de las imágenes al intervenir en sus tiempos, en las gradaciones de su intensidad y en los movimientos de sus elementos y, a su vez, los recolocan en el tiempo proyectado como parte del proceso de sublevación de la imagen.