Dissertation, Pontificia Universidad Católica de Chile (
2016)
Copy BIBTEXAbstract
Este trabajo busca reflexionar en torno al siguiente problema: ¿cuál es la mejor forma deconcebir la felicidad en la filosofía contemporánea? Para ello, dividiremos estainterrogante en dos. En primer lugar, indagaremos si acaso la felicidad es algo similar alo que los griegos entendían por “eudaimonia”, i.e., una vida buena o digna de servivida; o si, en cambio, la felicidad es mejor entendida como un estado de la mente,postura que comienza a recibir mayor aceptación desde los inicios de la modernidad.Nuestra opinión es que actualmente la felicidad se debería concebir de la segunda forma:en primer lugar, “eudaimonia” es un término que está revestido de un innegablecomponente evaluativo. Esto, sumado al “criterio de pertinencia descriptiva” —según elcual, la definición técnica de un concepto no debería alejarse demasiado de laconcepción cotidiana del mismo— y al hecho de que en el lenguaje vernáculo“felicidad” es de naturaleza eminentemente descriptiva y no evaluativa, nos lleva aconcluir que el uso técnico de este término debe ser también descriptivo, coincidiendoasí con un estado mental más que con una vida buena.Una vez resuelta esta dimensión del problema, procedemos a abordar la segundacara del mismo: si la felicidad es un estado mental, ¿cómo debe describirse ese estado?Las teorías más aceptadas al respecto son el hedonismo con respecto a la felicidad, lasatisfacción con la vida como un todo, y la condición emocional positiva. Ninguna deestas propuestas está libre de dificultades; sin embargo, concluimos que la teoría másprometedora es la de la condición emocional positiva, puesto que las incongruenciasinternas y los inconvenientes que debe resolver son de menor gravedad. De esta maneraproponemos que actualmente la mejor manera de concebir la felicidad es como unestado mental que se puede describir como una condición emocional positiva, la cualconsistiría, grosso modo, en la posesión de emociones positivas y/o placenteras, asícomo también en propensiones o disposiciones de ánimo positivos.