Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


PhilPapersPhilPeoplePhilArchivePhilEventsPhilJobs
Switch to: References

Add citations

You mustlogin to add citations.
  1. La ergontología de Marx: consideraciones sobre la determinación metafísica del trabajo a partir de Heidegger y Derrida.Daniel Alvaro -2024 -Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):369-379.
    En este artículo propongo explorar la cuestión ontológica en el pensamiento de Marx, poniendo el foco en los tratamientos que le dedicaron dos autores habitualmente colocados al margen de los intereses propios del marxismo: Martin Heidegger y Jacques Derrida. Desde perspectivas críticas o deconstructivas, sus interpretaciones se caracterizaron por situar a Marx dentro de la tradición metafísica a partir de la comprensión de su filosofía como una ontología del trabajo o, al decir de Werner Hamacher, como una _ergontología_. El artículo, (...) entonces, se dedica a analizar los argumentos filosóficos empleados primero por Heidegger y luego por Derrida para cuestionar, de forma diferenciada, aunque en estrecha relación de continuidad, el privilegio metafísico del trabajo en el discurso marxista, sin descuidar las implicaciones políticas de sus respectivos cuestionamientos. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • ¿Qué es la política para Alain Badiou? Sobre la recomposición acontecimental del marxismo y algunas de sus paradojas.Jesús Ayala-Colqui,Nicol A. Barria-Asenjo &Karla Villapudua -2023 -Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):319-333.
    El presente artículo pretende esclarecer cuál es la concepción de la política en Alain Badiou en relación con lo que él mismo denominó la “recomposición del marxismo”. Es decir, nos interesa mostrar cómo Badiou, sin dejar de lado un objetivo de emancipación social, se desembaraza de la concepción del marxismo tradicional que redundaba, entre otras cosas, en una visión mecanicista de la historia, en la sustancialización del sujeto político en tanto proletariado y en la concepción del comunismo como un futuro (...) inexorable. Para esto Badiou elabora, desde sus primeros textos, una filosofía del azar y del acontecimiento que rompe con toda determinación lineal del tiempo y, por ende, con una especificación predeterminada de los sujetos y los procedimientos políticos a desarrollar. No obstante, pese a que Badiou enfatiza en el carácter acontecimental y, por tanto, novedoso de la política, conceptualmente parte de conceptos preconstituidos tales como los de proletariado y comunismo, lo que lleva a tensionar su obra, más allá de la redefinición a la que los somete. En tal sentido, queremos detallar la posición política de Badiou en torno a esta tensión e, incluso, indecisión donde, simultáneamente, se convoca y se trastoca las nociones de proletariado y comunismo. Para esto, partiendo de un análisis cronológico de las obras del autor francés, dividimos el artículo en cuatro apartados. En el primero de ellos puntualizamos cómo surge esta filosofía del azar. En el segundo, ahondamos en el diferendo entre lo político y la política, y cómo en esa disyunción se sitúa el concepto de proletariado. En el tercero, tocamos el espinoso tema del comunismo. Finalmente, ofrecemos unas conclusiones donde nos preguntamos si no será necesario ahondar en el carácter radical de los acontecimientos políticos, de tal suerte que habría que trastocar aún más las nociones, e incluso las palabras de proletariado y comunismo. (shrink)
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  

  • [8]ページ先頭

    ©2009-2025 Movatter.jp