Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


ES2980831T3 - Instrumento médico de eje de deslizamiento - Google Patents

Instrumento médico de eje de deslizamiento
Download PDF

Info

Publication number
ES2980831T3
ES2980831T3ES20803530TES20803530TES2980831T3ES 2980831 T3ES2980831 T3ES 2980831T3ES 20803530 TES20803530 TES 20803530TES 20803530 TES20803530 TES 20803530TES 2980831 T3ES2980831 T3ES 2980831T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sliding
locking
axis
locking element
tool element
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20803530T
Other languages
English (en)
Inventor
Richard Mattes
Thomas Pleil
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Aesculap AG
Original Assignee
Aesculap AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aesculap AGfiledCriticalAesculap AG
Application grantedgrantedCritical
Publication of ES2980831T3publicationCriticalpatent/ES2980831T3/es
Activelegal-statusCriticalCurrent
Anticipated expirationlegal-statusCritical

Links

Classifications

Landscapes

Abstract

La invención se refiere a un instrumento médico con vástago deslizante que comprende un soporte de elemento de herramienta, un vástago deslizante tubular que rodea el soporte de elemento de herramienta y define una dirección de deslizamiento, y un dispositivo de accionamiento para mover el vástago deslizante con respecto al soporte de elemento de herramienta en la dirección distal, estando dispuesto o montado de forma móvil al menos un elemento de herramienta en el extremo distal del soporte de elemento de herramienta, y estando dispuesto o diseñado el al menos un elemento de herramienta para cooperar con una región del extremo distal del vástago deslizante de tal manera que el al menos un elemento de herramienta se mueve como resultado de un movimiento del vástago deslizante en la dirección distal. El instrumento con vástago deslizante comprende además un dispositivo de bloqueo para bloquear un movimiento del vástago deslizante con respecto al soporte de elemento de herramienta en al menos una posición de avance, y en la al menos una posición de avance el vástago deslizante se desliza en la dirección distal con respecto a una posición básica en la que el vástago deslizante se desliza hasta un grado máximo en la dirección proximal con respecto al soporte de elemento de herramienta. El dispositivo de bloqueo define una posición de liberación en la que el eje deslizante puede deslizarse con respecto al soporte del elemento de herramienta, en particular en dirección proximal, y una posición de bloqueo en la que se bloquea un movimiento del eje deslizante con respecto al soporte del elemento de herramienta en dirección proximal y/o distal, comprendiendo el dispositivo de bloqueo al menos un primer elemento de bloqueo y al menos un segundo elemento de bloqueo que, en la posición de bloqueo, están acoplados por fricción y/o por ajuste de forma y, en la posición de liberación, están desacoplados. Según la invención, para mejorar el instrumento médico con eje deslizante de forma que se pueda manejar de forma sencilla y fiable, el al menos un segundo elemento de bloqueo está dispuesto o formado en el eje deslizante, y el al menos un primer elemento de bloqueo se puede mover desde la posición de liberación a la posición de bloqueo mediante un movimiento hacia el eje deslizante. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Instrumento médico de eje de deslizamiento
La presente invención se refiere a un instrumento médico de eje de deslizamiento con un portaelementos de herramienta, un eje de deslizamiento tubular que rodea el portaelementos de herramienta y define una dirección de desplazamiento, y un dispositivo de accionamiento para mover el eje de deslizamiento con respecto al portaelementos de herramienta en la dirección distal, en el que al menos un elemento de herramienta está dispuesto o montado de forma móvil en el extremo distal del portaelementos de herramienta, en el que el al menos un elemento de herramienta está dispuesto o formado para cooperar con una región de extremo distal del eje de deslizamiento de tal manera que el al menos un elemento de herramienta se mueve como resultado de un movimiento del eje de deslizamiento en la dirección distal, en donde el instrumento comprende además un dispositivo de bloqueo para bloquear un movimiento del eje de deslizamiento con respecto al portaelementos de herramienta en al menos una posición de avance, en donde el eje de deslizamiento se desplaza en dirección axial en la al menos una posición de avance frente a una posición básica, en la que el eje de deslizamiento está desplazado lo máximo posible en la dirección proximal con respecto al portaelementos de herramienta, en donde el dispositivo de bloqueo define una posición de liberación, en la que el eje de deslizamiento se puede desplazar con respecto al portaelementos de herramienta, en particular en la dirección proximal, y una posición de bloqueo, en la que se bloquea un movimiento del eje de deslizamiento con respecto al portaelementos de herramienta en la dirección proximal y/o distal, en donde el dispositivo de bloqueo comprende al menos un primer elemento de bloqueo y al menos un segundo elemento de bloqueo, que en la posición de bloqueo están acoplados por fricción y/o por arrastre de forma y en la posición de liberación están desacoplados.
Los instrumentos médicos de eje de deslizamiento se dan a conocer, por ejemplo, en el documento DE 101 55 734 C1 o en el documento EN 10321 854 B3. Los instrumentos de eje de deslizamiento descritos en estas publicaciones pueden estar equipados opcionalmente con un dispositivo de bloqueo en la forma de un dispositivo de bloqueo descrito al principio con el fin de mantener el eje de deslizamiento en relación con el portaelementos de la herramienta en una posición de avance, por ejemplo temporalmente. Esto significa que el movimiento del eje de deslizamiento en relación con el portaelementos de herramienta en dirección distal y/o proximal queda bloqueado cuando el dispositivo de bloqueo está activo, es decir, cuando adopta la posición de bloqueo.
Los dispositivos de bloqueo convencionales comprenden, por ejemplo, dos elementos de bloqueo que sobresalen de las ramas del dispositivo de accionamiento, que suelen estar formadas por una lámina delgada y soldadas a las ramas. Debido a su estructura constructiva, estos dispositivos de bloqueo son susceptibles de necesitar una reparación y pueden deformarse por una preparación y manipulación inadecuadas, lo que puede provocar el mal funcionamiento del dispositivo de bloqueo.
El documento DE 298 00 876 U1 se refiere a un instrumento quirúrgico. Del documento US 2016/0331369 A9 se conoce un conductor de aguja. En el documento US 2003/0191478 A1 se describe una herramienta quirúrgica con un mecanismo de trinquete distal.
Por lo tanto, el objetivo de la presente invención mejorar un instrumento médico de eje de deslizamiento del tipo descrito anteriormente de tal manera que pueda manejarse con facilidad y seguridad.
En un instrumento médico de eje de deslizamiento del tipo descrito al principio, este objetivo se consigue según la invención porque el al menos un segundo elemento de bloqueo está dispuesto o formado en el eje de deslizamiento y porque el al menos un primer elemento de bloqueo puede transferirse de la posición de liberación a la posición de bloqueo mediante un movimiento hacia el eje de deslizamiento.
El perfeccionamiento propuesto permite, en particular, bloquear el instrumento de eje de deslizamiento en la al menos una posición de avance, por ejemplo, para bloquear un movimiento del eje de deslizamiento con respecto al portaelementos de herramienta en la dirección proximal. La disposición del al menos un segundo elemento de bloqueo en el eje de deslizamiento o la formación del mismo directamente en el eje de deslizamiento simplifica la construcción del instrumento. Por ejemplo, el al menos un segundo elemento de bloqueo puede estar realizado de una sola pieza, es decir, monolíticamente con el eje de deslizamiento. Esto no es posible con los dispositivos de bloqueo convencionales. Esto mejora la estabilidad del instrumento de eje de deslizamiento y, por lo tanto, también su manejabilidad. La transferencia del instrumento de eje de deslizamiento desde la posición de liberación del dispositivo de bloqueo a la posición de bloqueo se consigue mediante un movimiento del al menos un primer elemento de bloqueo hacia el eje de deslizamiento. Esto hace que el manejo sea especialmente fácil y seguro para el usuario, ya que el al menos un primer elemento de bloqueo actúa directamente sobre el eje de deslizamiento para bloquear el instrumento del eje de deslizamiento. En particular, un instrumento de eje de deslizamiento de este tipo puede formarse sin que los elementos de bloqueo tengan que estar dispuestos o formados en el dispositivo de accionamiento. En particular, esto minimiza la probabilidad de accionamiento accidental del dispositivo de bloqueo. Con tal dispositivo de bloqueo, es posible en particular mantener el al menos un elemento de herramienta, por ejemplo dos elementos de herramienta, en una posición definida, parcialmente cerrada. Si el instrumento de eje de deslizamiento está configurado en forma de pinza aplicadora de clips, un clip de aneurisma pequeño en particular puede sujetarse de forma segura con la boca ligeramente abierta y el instrumento de eje de deslizamiento puede ser entregado a un cirujano por una persona que le asista con un clip que haya sujetado. En particular, la disposición propuesta de los elementos de bloqueo permite una disposición o una configuración con simetría especular del dispositivo de bloqueo en relación con un plano que contiene la dirección de desplazamiento. En particular, esto permite que el instrumento de eje de deslizamiento y, por lo tanto, también el dispositivo de bloqueo, puedan ser usados con seguridad tanto por usuarios zurdos como diestros.
Es ventajoso si el al menos un segundo elemento de bloqueo y el eje de deslizamiento están formados en una sola pieza. En concreto, pueden ser monolíticos. De este modo, el instrumento de eje de deslizamiento puede fabricarse mucho más fácilmente, lo que puede mejorar la productividad y la fiabilidad del proceso en la fabricación del instrumento de eje de deslizamiento. Debido al diseño de una sola pieza del segundo elemento de bloqueo y del eje de deslizamiento, el dispositivo de bloqueo puede configurarse para ser significativamente menos susceptible de reparación en comparación con los dispositivos de bloqueo convencionales, lo que conduce a una mayor vida útil y, por lo tanto, también a una mayor vida útil del instrumento de eje de deslizamiento.
Es favorable que el al menos un primer elemento de bloqueo pueda moverse en una dirección transversal, en particular perpendicular, a la dirección de desplazamiento desde la posición de liberación a la posición de bloqueo. Una realización de este tipo permite, en particular, enganchar directamente sobre el eje de deslizamiento el al menos un primer elemento de bloqueo y bloquear un desplazamiento del eje de deslizamiento con relación al portaelementos de herramienta en dirección proximal y/o distal.
Es ventajoso si el al menos un primer elemento de bloqueo está dispuesto o configurado para ser inamovible o esencialmente inamovible en el instrumento de eje de deslizamiento y en relación con el portaelementos de herramienta en la dirección de desplazamiento. Esto debe entenderse en particular como que el al menos un primer elemento de bloqueo no es móvil, por ejemplo, en una dirección axial definida por el portaelementos de herramienta o el eje de deslizamiento, sino sólo transversalmente a los mismos. Esencialmente inamovible significa, por ejemplo, que una palanca o un brazo de palanca que se extienden en paralelo a la dirección de desplazamiento, que está englobado por el primer elemento de bloqueo o en el que está dispuesto o formado el al menos un primer elemento de bloqueo, es esencialmente inamovible en la dirección de desplazamiento si la palanca puede girarse o deformarse con un extremo libre en la dirección del eje de deslizamiento para transferir el dispositivo de bloqueo de la posición de liberación a la posición de bloqueo y viceversa.
El manejo del instrumento de eje de deslizamiento lo puede realizar usuario de la forma habitual si el dispositivo de accionamiento comprende dos elementos de accionamiento que pueden moverse uno con respecto al otro. En particular, los dos elementos de accionamiento pueden estar dispuestos o configurados para girar uno con respecto al otro.
Para un manejo especialmente delicado del instrumento de eje de deslizamiento, es ventajoso que los dos elementos de accionamiento se puedan separar al máximo con el eje de deslizamiento desplazado al máximo en dirección proximal y que se puedan acercar entre sí en dirección distal para desplazar el eje de deslizamiento. Por lo tanto, los elementos de accionamiento se mueven unos hacia otros, es decir, se presionan entre sí, para mover el eje de deslizamiento en dirección distal. Tal como ya se ha mencionado, la posición básica del al menos un elemento de herramienta se define por el hecho de que el eje de deslizamiento se desplaza lo máximo posible en dirección proximal con respecto al portaelementos de herramienta.
El instrumento de eje de deslizamiento puede formarse de manera especialmente sencilla si los dos elementos de accionamiento pueden girar cada uno alrededor de un eje de giro que discurre transversalmente a la dirección de desplazamiento. En particular, los ejes de giro pueden ser perpendiculares a la dirección de desplazamiento. Por ejemplo, los dos elementos de accionamiento pueden pivotar independientemente el uno del otro, de tal modo que cada uno de ellos defina un eje de giro. Pueden ir en paralelo o, en el caso de un enlace común, coincidir.
Según otra forma de realización preferente de la invención, puede estar previsto que el instrumento de eje de deslizamiento comprenda un dispositivo de pretensado para ejercer una fuerza de pretensado que actúe en dirección proximal sobre el eje de deslizamiento. Un dispositivo de pretensado de este tipo permite, en particular, desplazar el eje de deslizamiento lo máximo posible en dirección proximal con respecto al portaelementos de la herramienta cuando el instrumento no está accionado, es decir, cuando no se ejercen fuerzas sobre el dispositivo de accionamiento por parte de un usuario y el dispositivo de bloqueo adopta la posición de liberación. En esta posición, por ejemplo, el al menos un elemento de la herramienta puede adoptar una posición extrema. Si, por ejemplo, se proporcionan dos elementos de herramienta, éstos pueden estar abiertos al máximo o cerrados al máximo, dependiendo de la aplicación a la que se destine el instrumento de eje de deslizamiento.
Es ventajoso si el dispositivo de pretensión comprende al menos un elemento de pretensión y si los dos elementos de accionamiento pueden moverse uno hacia el otro en contra de la acción del al menos un elemento de pretensión. Esta configuración permite, en particular, realizar el instrumento de eje de deslizamiento de tal manera que se requiera una fuerza de accionamiento definida para mover el eje de deslizamiento en dirección distal. Además, dicho dispositivo de pretensado permite que el instrumento de eje de deslizamiento vuelva automáticamente a la posición inicial cuando no se acciona el dispositivo de bloqueo, es decir, cuando adopta la posición de liberación.
de manera favorable, el al menos un segundo elemento de bloqueo comprende una superficie de tope que está orientada en la dirección proximal. En particular, esto permite bloquear el movimiento del eje de deslizamiento con respecto al portaelementos de herramienta en la dirección proximal cuando el al menos un primer elemento de bloqueo engrana en la superficie de tope. Si el instrumento de eje de deslizamiento comprende un dispositivo de pretensado, éste puede, por ejemplo, mantener el al menos un primer elemento de bloqueo, que se avanza hacia el eje de deslizamiento y se apoya contra la superficie de tope, y el segundo elemento de bloqueo, que coopera con él, en acoplamiento de bloqueo de fuerza.
Para evitar la liberación accidental del instrumento de eje de deslizamiento, es decir, la transferencia del dispositivo de bloqueo de la posición de bloqueo a la posición de liberación, es favorable que el al menos un segundo elemento de bloqueo tenga un destalonado y que el destalonado esté delimitado al menos parcialmente por la superficie de tope. De este modo, la formación del segundo elemento de cierre, como mínimo, puede realizarse de forma sencilla. Si se engancha al menos parcialmente en el destalonado, primero hay que liberar el dispositivo de bloqueo moviendo el eje de deslizamiento en dirección distal para liberar el dispositivo de bloqueo. De este modo, puede evitarse la apertura o el cierre accidentales de dos elementos de herramienta que cooperan en el extremo distal del portaelementos de herramienta, especialmente cuando el instrumento de eje de deslizamiento es entregado o transferido a un cirujano por una persona que le asiste.
El instrumento de eje de deslizamiento puede formarse de manera sencilla si la superficie de tope está inclinada en la dirección del eje de deslizamiento. Dicha superficie de tope puede formarse fácilmente en una sola pieza en el eje de deslizamiento.
Para lograr un funcionamiento fiable del dispositivo de bloqueo, es favorable que el ángulo de inclinación entre la superficie de tope y la dirección de desplazamiento se encuentre en un intervalo de aproximadamente 88° a aproximadamente 60°. Un destalonado moldeado de este modo es fácil de producir y también fácil y seguro de limpiar.
Es ventajoso si el al menos un segundo elemento de bloqueo está realizado en forma de un saliente de retención que está orientado hacia fuera del eje de deslizamiento en la dirección radial o en forma de una ranura de retención que está orientada hacia fuera del eje de deslizamiento. Tanto el saliente de retención como la ranura de retención pueden realizarse en particular con superficies de tope que estén orientadas en dirección proximal. Ambos pueden disponerse o formarse fácilmente sobre un eje de deslizamiento.
Preferentemente, el al menos un segundo elemento de bloqueo rodea el eje de deslizamiento en forma anular. En particular, el al menos un segundo elemento de cierre es autónomo. Por ejemplo, en el eje de deslizamiento puede formarse una ranura de retención en forma de una ranura anular o de un saliente de retención en forma de saliente anular. En particular, esto permite transferir el dispositivo de bloqueo de la posición de liberación a la posición de bloqueo mediante el enganche seguro del al menos un primer elemento de bloqueo y del al menos un segundo elemento de bloqueo, independientemente de una posición rotacional del eje de deslizamiento con respecto al portaelementos de herramienta en torno a la dirección de desplazamiento o a una dirección longitudinal definida por este último.
De acuerdo con otra forma de realización preferente de la invención, se puede prever que el dispositivo de bloqueo comprenda un dispositivo de reposición tal que el al menos un primer elemento de bloqueo pueda moverse desde la posición de liberación a la posición de bloqueo en contra de la acción del dispositivo de reposición. Esta configuración requiere el accionamiento activo del dispositivo de bloqueo en contra de la acción del dispositivo de reposición. De este modo se evita el accionamiento accidental del dispositivo de bloqueo. Además, es posible, en particular, realizar el dispositivo de bloqueo de tal manera que pase automáticamente de la posición de bloqueo a la posición de liberación cuando el al menos un primer elemento de bloqueo y el al menos un segundo elemento de bloqueo estén desenganchados. Si, por ejemplo, el al menos un segundo elemento de bloqueo está realizado con un destalonado abierto en dirección proximal, se puede liberar automáticamente el dispositivo de bloqueo haciendo avanzar ligeramente el eje de deslizamiento en dirección distal con respecto al portaelementos de herramienta. A continuación, los elementos de bloqueo se desenganchan y el dispositivo de reposición devuelve el al menos un primer elemento de bloqueo a su posición inicial, por ejemplo a la posición de liberación, en la que los elementos de bloqueo están desenganchados.
El dispositivo de reposición puede formarse de manera sencilla si comprende al menos un elemento de reposición que está dispuesto o formado para cooperar con el al menos un primer elemento de bloqueo. Por ejemplo, el al menos un elemento de reposición puede encajar con el elemento de bloqueo o estar encerrado por él.
El instrumento de eje de deslizamiento puede formarse de manera sencilla si el al menos un elemento de reposición comprende un elemento de resorte. En particular, el elemento de resorte puede adoptar la forma de un resorte helicoidal o de una ballesta.
Es favorable si el al menos un primer elemento de bloqueo comprende un saliente de bloqueo que está orientado en la dirección del eje de deslizamiento, que está en contacto con el al menos un segundo elemento de bloqueo en la posición de bloqueo. De este modo, el al menos un primer elemento de bloqueo puede adaptarse de forma óptima al eje de deslizamiento y al segundo elemento de bloqueo dispuesto o formado sobre él.
Preferentemente, el al menos un primer elemento de bloqueo comprende una lengüeta de enclavamiento que, en la posición de bloqueo, encaja por arrastre de forma o sustancialmente por arrastre de forma en el destalonado del al menos un segundo elemento de bloqueo. Esto facilita el bloqueo del dispositivo de bloqueo en la posición de bloqueo, especialmente si el instrumento de eje de deslizamiento comprende un dispositivo de pretensión para ejercer una fuerza de pretensión que actúa en dirección proximal sobre el eje de deslizamiento. En particular, esto hace posible mantener la lengüeta de enclavamiento, que encaja en el destalonado, en esta posición de enclavamiento bajo precarga, y por lo tanto el dispositivo de bloqueo en la posición de bloqueo.
Para evitar de forma fácil y fiable el movimiento del eje de deslizamiento con respecto al portaelementos de herramienta en la dirección proximal en particular, es ventajoso que la lengüeta de enclavamiento esté dispuesta o configurada para señalar en la dirección distal. En particular, la lengüeta de enclavamiento puede estar dispuesta o formada en el saliente de bloqueo.
Es favorable si el al menos un primer elemento de bloqueo comprende un brazo de palanca y si el saliente de bloqueo está dispuesto o formado en un extremo libre del brazo de palanca. De este modo, el saliente de bloqueo puede moverse en la dirección del eje de deslizamiento, por ejemplo, cuando el brazo de palanca gira o se deforma con su extremo libre en la dirección del eje de deslizamiento.
Para un manejo fácil y seguro del instrumento de eje de deslizamiento, es conveniente que el brazo de palanca esté dispuesto o formado señalando en dirección distal en el instrumento. Esto facilita especialmente la disposición de una lengüeta de enclavamiento orientado en dirección distal en el extremo libre del brazo de palanca, por ejemplo en el saliente de bloqueo dispuesto en el extremo libre del brazo de palanca.
Es ventajoso que el brazo de palanca esté fijado proximalmente en el instrumento. En particular, puede pivotar alrededor de un eje de pivote del brazo de palanca, que discurre transversalmente, por ejemplo perpendicularmente, a la dirección de desplazamiento. Esta configuración permite, en particular, formar fácilmente el al menos un primer elemento de bloqueo en forma de trinquete. El brazo de palanca también puede estar formado de una sola pieza en el lado proximal del instrumento de eje de deslizamiento, es decir, monolíticamente con él. De este modo, puede evitarse un cojinete adicional para el brazo de palanca. Esto simplifica la construcción del instrumento y, por lo tanto, también su estabilidad.
Preferentemente, el brazo de palanca comprende o forma el al menos un elemento de reposición. Por ejemplo, el brazo de palanca puede formar un elemento elástico de ballesta, en cuyo extremo libre está dispuesto el saliente de bloqueo. Un extremo del brazo de palanca que está orientado en dirección proximal puede estar dispuesto en el instrumento de eje de deslizamiento.
Preferentemente, el al menos un primer elemento de bloqueo comprende una sección de elemento de bloqueo que se extiende transversalmente a la dirección de desplazamiento. Por ejemplo, la sección del elemento de bloqueo puede configurarse y disponerse de tal manera que coopere con el al menos un segundo elemento de bloqueo en la posición de bloqueo.
Es favorable si el al menos un elemento de reposición está dispuesto o formado rodeando la sección del elemento de bloqueo. En particular, esto permite realizar de forma sencilla el al menos un primer elemento de bloqueo en forma de pulsador de válvula.
Es favorable si el saliente de bloqueo está dispuesto o formado en un extremo de la sección del elemento de bloqueo que está orientado hacia el eje de deslizamiento. De este modo, en particular, sólo la parte de la sección del elemento de bloqueo que coopera con el al menos un segundo elemento de bloqueo o se engancha en él puede definir el saliente de bloqueo.
Es ventajoso si el instrumento de eje de deslizamiento comprende un dispositivo de seguridad para asegurar el dispositivo de bloqueo en la posición de bloqueo. En particular, dicho dispositivo de seguridad puede impedir que el instrumento de eje de deslizamiento se mueva automáticamente de la posición de bloqueo a la posición de liberación. Por lo tanto, para desbloquear el dispositivo de bloqueo, primero hay que desbloquear el dispositivo de seguridad.
El instrumento de eje de deslizamiento puede formarse de manera sencilla si el dispositivo de bloqueo comprende el al menos un primer elemento de bloqueo y el al menos un segundo elemento de bloqueo, que están dispuestos o formados de tal manera que el dispositivo de bloqueo sólo puede desbloquearse mediante un movimiento del eje de deslizamiento en dirección distal. Por lo tanto, el dispositivo de seguridad puede integrarse en el dispositivo de cierre, por ejemplo, configurando los elementos de cierre de una manera especial. En particular, pueden diseñarse de la manera descrita para que la posición de bloqueo pueda transferirse a la posición de liberación cuando el eje de deslizamiento se mueva primero ligeramente en dirección distal con respecto al portaelementos de herramienta. Esto puede lograrse mediante un diseño especial de los elementos de bloqueo, que no permiten un desenganche sencillo simplemente moviéndolos uno respecto al otro en dirección radial.
El dispositivo de seguridad puede formarse de manera sencilla si comprende el destalonado y la lengüeta de enclavamiento. Si están configurados de tal manera que actúen en dirección distal o proximal, forman dos elementos de bloqueo cooperantes que están incluidos en el dispositivo de bloqueo y que sólo pueden desengancharse mediante un movimiento relativo del eje de deslizamiento y el portaelementos de herramienta en dirección distal para transferir entonces los elementos de bloqueo de la posición de bloqueo a la posición de liberación.
Es favorable si el instrumento de eje de deslizamiento comprende un dispositivo de tope para limitar un movimiento del eje de deslizamiento en la dirección proximal y en la dirección distal. Por ejemplo, se pueden evitar con facilidad y seguridad los daños en los implantes, tales como los clips de aneurisma, que deban manipularse con el instrumento de eje de deslizamiento. Las posiciones de desplazamiento máximo del eje de deslizamiento y del portaelementos de herramienta entre sí definidas por el dispositivo de tope, también definen las posiciones extremas del al menos un elemento de la herramienta en el extremo distal del portaelementos de herramienta.
Es ventajoso si el dispositivo de tope comprende un tope proximal y un tope distal y si un desplazamiento máximo del eje de deslizamiento con respecto al portaelementos de herramienta está definido por una distancia entre las superficies efectivas del tope proximal y del tope distal. Por ejemplo, las superficies activas de los topes pueden estar orientadas la una hacia la otra. El desplazamiento se define entonces por la distancia entre estas superficies activas. Opcionalmente, los topes también pueden ser ajustables. En particular, esto hace posible ajustar o reajustar el instrumento en la fábrica o, si es necesario, por un usuario para poder especificar las posiciones extremas del eje de deslizamiento y, por lo tanto, las posiciones extremas del al menos un elemento de herramienta en el extremo distal del portaelementos de herramienta de la manera deseada.
Preferentemente, el tope proximal define la posición básica y el tope distal define una posición de desviación máxima del eje de deslizamiento en dirección distal. Esto significa que el instrumento de eje de deslizamiento puede ser usado de la manera deseada mediante la disposición y el posicionamiento de los topes.
Es favorable si el dispositivo de bloqueo bloquea un movimiento del eje de deslizamiento con respecto al portaelementos de herramienta en al menos una posición de avance entre la posición básica y la posición de desviación máxima en dirección distal. En particular, es posible usar el dispositivo de bloqueo para bloquear el instrumento de eje de deslizamiento en una posición de desviación definida del al menos un elemento de herramienta. Por ejemplo, puede tratarse de una posición parcialmente abierta o parcialmente cerrada de las partes de mordaza que cooperan del instrumento de eje de deslizamiento definido por dos o más elementos de herramienta.
Para mejorar la capacidad de limpieza del instrumento de eje de deslizamiento, es ventajoso que el portaelementos de herramienta esté acoplado al dispositivo de accionamiento en una posición de trabajo y separado del dispositivo de accionamiento en una posición de limpieza.
La facilidad de limpieza del instrumento de eje de deslizamiento también puede mejorarse aún más acoplando el eje de deslizamiento al dispositivo de accionamiento en la posición de trabajo y separándolo del dispositivo de accionamiento en la posición de limpieza.
Es favorable si el dispositivo de accionamiento comprende una pieza de acoplamiento, si los dos elementos de accionamiento están dispuestos de manera que se puedan mover en la pieza de acoplamiento y si el portaelementos de herramienta se mantiene inamovible en la pieza de acoplamiento en la posición de trabajo. Una configuración de este tipo puede garantizar, en particular, que un extremo distal del portaelementos de la herramienta no se mueva con respecto a la pieza de acoplamiento y, por lo tanto, al dispositivo de accionamiento en la dirección de desplazamiento. Esto permite al cirujano guiar y sujetar el instrumento de eje de deslizamiento de la forma habitual. En particular, el al menos un primer elemento de bloqueo puede estar dispuesto o formado en una sola pieza, por ejemplo monolíticamente, en la pieza de acoplamiento. De este modo, puede reducirse al mínimo el número de piezas desmontables del instrumento de eje de deslizamiento.
Es ventajoso si la pieza de acoplamiento comprende un elemento de arrastre montado de tal modo que se pueda desplazar en la dirección de desplazamiento y si el elemento de arrastre está acoplado a los dos elementos de accionamiento a través de una disposición de enlace para mover el elemento de arrastre en la dirección de desplazamiento como resultado de un movimiento de los dos elementos de accionamiento hacia o lejos uno del otro.
Por ejemplo, en un instrumento de eje de deslizamiento desmontable, el extremo proximal del eje de deslizamiento puede colocarse en contacto por fricción y/o por arrastre de forma con el elemento de arrastre, de tal modo que se mueva en consecuencia cuando se mueve el elemento de arrastre.
Es ventajoso si un extremo proximal del eje de deslizamiento está acoplado al elemento de conducción en la posición de trabajo. En particular, el eje de deslizamiento puede liberarse del dispositivo de accionamiento desacoplando el extremo proximal del mismo del elemento de arrastre, de tal modo que el eje de deslizamiento adopte la posición de limpieza en la que está separado del dispositivo de accionamiento.
Es ventajoso si el al menos un elemento de reposición encaja en la pieza de acoplamiento, por un lado, y en el al menos un primer elemento de bloqueo por otro lado. En particular, puede actuar sobre el brazo de palanca del al menos un elemento de bloqueo. Esta disposición del al menos un elemento de reposición del dispositivo de reposición puede garantizar, en particular, que el dispositivo de bloqueo se transfiera automáticamente a la posición de liberación cuando se desbloquea el dispositivo de seguridad.
El instrumento de eje de deslizamiento se puede asegurar en una posición de avance de una manera particularmente sencilla si el al menos un primer elemento de bloqueo está realizado en forma de un trinquete que se engancha en el eje de deslizamiento en la posición de bloqueo. En particular, el trinquete puede estar cargado por resorte para que se mueva automáticamente a la posición de liberación. En particular, el trinquete de bloqueo puede comprender la lengüeta de enclavamiento, que coopera con un destalonado en el eje de deslizamiento, en particular en el al menos un segundo elemento de bloqueo.
Para poder realizar cualquier forma de eje, es ventajoso que la dirección de desplazamiento sea recta o curva. En particular, se pueden materializar instrumentos de eje de deslizamiento recto en los que la dirección de desplazamiento está definida por un eje longitudinal del portaelementos de herramienta o un eje longitudinal del eje de deslizamiento.
Alternativamente, se puede definir una dirección de deslizamiento curvada mediante un portador de elemento de molde curvado y un eje de deslizamiento curvado de manera correspondiente.
Para poder formar un instrumento de eje de deslizamiento especialmente compacto, es ventajoso que el al menos un elemento de herramienta y el soporte del elemento de herramienta estén realizados en una sola pieza. En particular, esto elimina la necesidad de complejos cojinetes móviles del al menos un elemento de herramienta en el portaelementos de herramienta. Los clips quirúrgicos, en particular los clips de aneurisma, pueden manipularse fácilmente y con seguridad con el instrumento de eje de deslizamiento si el instrumento de eje de deslizamiento está configurado en forma de una pinza aplicadora de clips.
La presente invención se define en la reivindicación principal 1. Otras formas de realización se definen en las reivindicaciones dependientes.
La siguiente descripción de formas de realización preferentes de la invención, junto con los dibujos, sirve para proporcionar una explicación más detallada. Se muestra:
Fig.1: vista general esquemática en perspectiva de un ejemplo de realización de un instrumento de eje de deslizamiento;
Fig. 2: una vista parcial ampliada de la zona A de la figura 1 con la pinza quirúrgica sujeta en el instrumento de eje
de deslizamiento;
Fig. 3: una vista lateral del instrumento de eje de deslizamiento de la figura 1;
Fig. 4: una vista del instrumento de eje de deslizamiento de la figura 3 en la dirección de la flecha B;
Fig. 5: una vista parcial del instrumento de eje de deslizamiento de la figura 3 en la dirección de la flecha C;
Fig. 6: una vista similar a la de la figura 5 con el eje de deslizamiento desplazado ligeramente en dirección distal con respecto al portaelementos de herramienta;
Fig. 7: vista longitudinal en sección del instrumento de eje de deslizamiento con un eje de deslizamiento desviado
de la posición inicial antes de alcanzar la posición de bloqueo;
Fig. 8: una vista en sección del instrumento de eje de deslizamiento de la figura 6 a lo largo de la línea 8-8;
Fig. 9: una vista parcial ampliada de la disposición de la figura 9 con elementos de bloqueo entrelazados;
Fig. 10: una vista ampliada de parte de la disposición mostrada en la figura 8;
Fig. 11: una vista similar a la figura 10 de otro ejemplo de realización de un instrumento de eje de de Fig. 12: una vista similar a la figura 10 de otro ejemplo de realización de un instrumento de eje de de Fig. 13: una vista similar a la figura 10 de otro ejemplo de realización de un instrumento de eje de de Fig. 14: una vista similar a la figura 10 de otro ejemplo de realización de un instrumento de eje de de Un primer ejemplo de realización de un instrumento médico de eje de deslizamiento se muestra esquemáticamente en la Figura 1 y se designa en su conjunto con el símbolo de referencia 10. Comprende un portaelementos de herramienta 12, que está rodeado por un eje de deslizamiento tubular 14.
El eje de deslizamiento 14 define una dirección de deslizamiento 16, concretamente a través de su eje longitudinal 148. Así pues, la dirección de desplazamiento 16 discurre en línea recta en el ejemplo de realización mostrado en la figura 1. Alternativamente, en un ejemplo de realización no mostrado, la dirección de desplazamiento 16 también puede ser curva.
El instrumento de eje de deslizamiento 10 comprende además un accionador 18 para mover el eje de deslizamiento 14 en relación con el portaelementos de herramienta 12, tanto en dirección distal como proximal.
Dos elementos de herramienta 20 y 22 están dispuestos en el extremo distal del portaelementos de herramienta 12 en el ejemplo de realización mostrado. Están formados en una sola pieza, es decir, monolíticamente, con el portamoldes 12. Están configurados en forma de brazos alargados, que están separados entre sí por una ranura 24 que parte de un extremo distal 23 del portaelementos de herramienta 12.
Los dos elementos de herramienta 20, 22 están separados en una posición básica en la que ninguna fuerza externa actúa sobre ellos, tal como se muestra esquemáticamente en las Figuras 1 y 2.
Los elementos de la herramienta 20 y 22 tienen superficies de sujeción 26 y 28 orientadas una hacia la otra, que están ligeramente rebajadas para acomodar, por ejemplo, una pinza quirúrgica 30 mostrada esquemáticamente en la figura 2.
Una sección de extremo 32 del eje de deslizamiento 14, que se ensancha en forma de embudo en dirección distal, sirve para cerrar los elementos de herramienta 20 y 22. Si el eje de deslizamiento 14 se desplaza en dirección distal, tal como indica la flecha 34 de la figura 2, la sección de extremo 32 se desliza contra las superficies exteriores 36 y 38 de los elementos de herramienta 20 y 22, que están orientadas en sentido opuesto, de tal modo que se desplazan una hacia otra. Este movimiento de los elementos de la herramienta 20 y 22 no sólo sujeta la pinza 30 mantenida entre ellos, sino que también la abre sucesivamente a medida que los elementos de herramienta 20 y 22 se acercan entre sí. La pinza 30 funciona de este modo porque sus brazos de sujeción 40 y 42, que están unidos en posición proximal a un elemento de resorte helicoidal, se cruzan. En otras palabras, la pinza 30 está configurada de tal forma que asume una posición cerrada sin fuerzas externas que actúen sobre ella, en la que los brazos de sujeción 40 y 42 asumen una posición lo más aproximada posible con sus extremos libres 46 y 48.
De la manera descrita, los elementos de herramienta 20 y 22 están dispuestos y formados para cooperar con la porción de extremo 32 del eje de deslizamiento 14 formando una región de extremo distal tal que, como resultado del movimiento del eje de deslizamiento en la dirección distal, los elementos de herramienta 20 y 22 se mueven, concretamente uno hacia el otro en el ejemplo de realización mostrado.
En el instrumento de eje de deslizamiento 10, el dispositivo de accionamiento 18 comprende dos elementos de accionamiento 50 y 52 que pueden moverse uno con respecto al otro, a saber, elementos de accionamiento giratorios. Las secciones extremas proximales de los elementos de accionamiento 50 y 52, que tienen forma de ramas, tienen forma de elementos pretensores 54 y 56 similares a resortes de ballesta. Los extremos libres 58 y 60 de la misma están acoplados entre sí de manera que se pueden mover. Los elementos de pretensado 54 y 56 forman un dispositivo de pretensado 62 para ejercer una fuerza de pretensado que actúa en dirección proximal sobre el eje de deslizamiento 14.
Los elementos de pretensado 54 y 56 están curvados el uno hacia el otro y, en una posición básica, mantienen los elementos de accionamiento 50 y 52 en una posición a una distancia máxima el uno del otro. Si los elementos de accionamiento 50 y 52 se mueven uno hacia el otro, tal como se muestra esquemáticamente por medio de las flechas en la figura 1, esto se hace en contra de la acción del dispositivo de pretensión 62, es decir, en contra de la acción de los elementos de pretensión 54 y 56.
El dispositivo de accionamiento 18 comprende una sección de acoplamiento 64, también denominada pieza de acoplamiento, con un manguito 66, del que sobresalen lateralmente, ten sentido transversal a la dirección de desplazamiento 16 y señalando en sentido opuesto entre sí, unas mordazas de cojinete 68 y 70, en las que están montados de manera giratoria, mediante pasadores de cojinete 76 y 78, los extremos 72 y 74 de los elementos de accionamiento 50 y 52 que están orientados en dirección distal. Cada uno de los dos pasadores de cojinete 76 y 78 define un eje de pivote 80 y 82 respectivamente, que discurre transversalmente, en el ejemplo de realización mostrado en las figuras en perpendicular, a la dirección de desplazamiento 16.
En el manguito 66 está dispuesto un elemento de arrastre 84 montado de manera que se pueda desplazar en la dirección de desplazamiento 16. El elemento de arrastre 84 comprende una porción de manguito 86 que está montada de manera que se puede desplazar en el manguito 16 y de la que sobresale un pivote de acoplamiento desde una ventana 90 realizada en forma de abertura que se extiende en la dirección de desplazamiento 16.
Dos elementos de dirección 94 y 96 de una disposición de dirección 98 están montados de forma giratorio en el pivote de acoplamiento 88 alrededor de un eje de giro común 92, que discurre en paralelo a los ejes de giro 80 y 82. En cada caso, los otros extremos de los elementos de dirección 94 y 96 están montados de manera giratoria en posición proximal de las mordazas de cojinete 68 y 70 en las mordazas de cojinete 100 y 102, respectivamente, que están dispuestas para proyectarse una hacia la otra desde los elementos de accionamiento 50 y 52, por medio de los pasadores de cojinete 104 y 106, respectivamente. Los pasadores de cojinete 104 y 106 definen ejes de pivote con sus ejes longitudinales, que discurren paralelos al eje de giro 92.
Mediante el acoplamiento de los elementos de accionamiento 50 y 52 de la manera descrita por medio de la disposición de dirección 98 al pivote de acoplamiento 88 del elemento de arrastre 84, el elemento de arrastre 84 se mueve en una dirección distal cuando los elementos de accionamiento 50 y 52 se mueven uno hacia el otro, y en una dirección proximal cuando los elementos de accionamiento 50 y 52 se alejan uno del otro.
El instrumento de eje de deslizamiento 10 comprende además un dispositivo de tope 108 para limitar un movimiento del eje de deslizamiento 14 en la dirección proximal y en la dirección distal. Para ello, el dispositivo de tope 108 comprende un tope proximal 110 y un tope distal 112. Los topes 110 y 112 están formados por tornillos prisioneros de rosca exterior 114 y 116 respectivamente, que se enroscan en los taladros 126 y 128 provistos de roscas interiores 122 y 124 respectivamente y que se extienden en paralelo a la dirección de desplazamiento 16 sobre los salientes de tope 118 y 120 que sobresalen del manguito 66 en paralelo al pivote de acoplamiento 88.
Un recorrido de desplazamiento máximo 130 del elemento de arrastre 84 con respecto al manguito 66 está definido por una distancia 132 de las superficies activas 134 y 136 del tope proximal 110 y del tope distal 112 entre sí. En el ejemplo de realización mostrado en las figuras, las superficies activas 134 y 136 están orientadas una hacia la otra y sirven para limitar un movimiento del pivote de acoplamiento 88 en dirección proximal o distal.
En una posición básica del instrumento de eje de deslizamiento 10, el eje de deslizamiento 14 se desplaza lo máximo posible en dirección proximal mediante el dispositivo de pretensado 62. El tope proximal 110 define la posición básica. El tope distal 112 define una posición de desviación máxima del eje de deslizamiento 14 en dirección distal.
El eje de deslizamiento 14 está acoplado al dispositivo de accionamiento 18 en una posición de trabajo. Para ello, una sección de extremo proximal 138 del eje de deslizamiento 14 está provista de dos ranuras perpendiculares entre sí, por lo que se forman cuatro brazos de resorte 140 que se extienden paralelos a la dirección de desplazamiento 16.
En los brazos de resorte hay formado un rebaje anular 142 orientado hacia fuera en dirección radial, en el que se encaja la sección de manguito 86 en la posición de trabajo. Una superficie exterior de un saliente anular 144 contiguo al rebaje 142, que tiene forma de ranura anular, presenta superficies deslizantes 146 inclinadas en dirección proximal.
Si el eje de deslizamiento 14 se introduce desde una posición de limpieza, en la que está completamente separado del dispositivo de accionamiento 18, con los brazos de resorte 140 en dirección proximal en la sección de manguito 86 del elemento de arrastre 84, las superficies de deslizamiento 146 se deslizan sobre la sección de manguito 86, de tal modo que los extremos libres de los brazos de resorte 140, que están orientados en dirección proximal, se giran en la dirección del eje longitudinal 148 del eje de deslizamiento 14.
Los brazos de resorte 140 giran de nuevo hacia fuera alejándose del eje longitudinal 148 tan pronto como la sección de manguito 86 se aloja completamente en el destalonado anular en forma de ranura 152. De este modo, el eje de deslizamiento 14 se acopla al elemento de accionamiento 84 del dispositivo de accionamiento 18 en la posición de trabajo.
A partir de un extremo proximal 150, el portaelementos de herramienta 12 está provisto de una ranura 152. Así, de manera similar al eje de deslizamiento 14, se forman dos brazos de resorte 154 en el portaelementos de herramienta 12, que se extienden paralelos al eje longitudinal 148 en dirección proximal. En los brazos de resorte 154 se forma una ranura anular 156 a cierta distancia del extremo 150, en la que encaja un saliente anular 158 que se proyecta en la dirección del eje longitudinal 148 cuando el portaelementos de herramienta 12 se acopla a la sección de acoplamiento 64.
Un diámetro exterior del portaelementos de herramienta 12 está adaptado a un diámetro interior del eje de deslizamiento 14, de tal modo que después de acoplar el eje de deslizamiento 14 con el elemento de arrastre 84 de la manera descrita anteriormente, el portaelementos de herramienta 12 puede ser empujado a través del eje de deslizamiento 14 en la dirección proximal, viniendo de la dirección distal con el extremo 150 adelantado. El extremo 150 se desliza sobre el saliente anular 150 de tal modo que los brazos de resorte 154 giran uno hacia el otro hasta que el saliente anular 158 puede entrar en la ranura anular 156.
Para asegurar el portaelementos de herramienta 12 y el eje de deslizamiento 14 en la posición de trabajo descrita, un pasador de acoplamiento 160 está montado de manera que se puede desplazar en la sección de acoplamiento 64. El pasador de acoplamiento 160 sobresale de un elemento de empuje 162 en dirección distal. El elemento de empuje 162 está pretensado en dirección distal por un elemento pretensor 164 en forma de resorte helicoidal.
El pasador de acoplamiento 160 está dimensionado de tal manera que, en la posición de trabajo, entra en la ranura 152 entre los brazos de resorte 154 del portaelementos de herramienta 12, impidiendo así que los brazos de resorte 154 se muevan uno hacia el otro. Debido a este posicionamiento de los brazos de resorte 154 en la posición de trabajo, los brazos de resorte 154 impiden al mismo tiempo que los brazos de resorte 140 del eje de deslizamiento 14 giren hacia el eje longitudinal 148. De este modo, el pasador de acoplamiento 160 bloquea directamente el portaelementos de herramienta 12 en la posición de trabajo en la sección de acoplamiento 64 del dispositivo de accionamiento 18 y bloquea indirectamente el eje de deslizamiento 14 en el elemento de arrastre 84 del dispositivo de accionamiento 18.
Para desmontar el instrumento de eje de deslizamiento 10, el elemento de empuje 162, cuyo extremo proximal está rodeado por una tapa 166, se desplaza en dirección proximal en paralelo al eje longitudinal 148 contra la acción del elemento de pretensado 164. A continuación, el pasador de acoplamiento 160 libera los brazos de resorte 154, de tal modo que el portaelementos de herramienta 12 puede extraerse del eje de deslizamiento 14 en dirección distal.
Si el portaelementos de herramienta 12 se extrae del eje de deslizamiento 14, los brazos de resorte 140 también se pueden girar en la dirección del eje longitudinal 140 tirando del eje de deslizamiento 14 en dirección distal.
Acoplando el portaelementos de herramienta 12 al dispositivo de accionamiento 18 de la manera descrita, el portaelementos de herramienta 12 se mantiene inamovible en la sección de acoplamiento 64 en la posición de trabajo.
El instrumento de eje de deslizamiento 10 comprende además un dispositivo de bloqueo 168 para bloquear el movimiento del eje de deslizamiento 14 y el portaelementos de herramienta 12 en una posición de avance, en la que el eje de deslizamiento 14 se desplaza en la dirección distal con respecto a la posición básica antes mencionada, en la que el eje de deslizamiento 14 se desplaza en la dirección proximal con respecto al portaelementos de herramienta 12 en una distancia máxima.
El dispositivo de bloqueo 168 define una posición de liberación en la que el eje de deslizamiento 14 y el portador de elementos de molde 12 se pueden desplazar en paralelo al eje longitudinal 148 o en paralelo a la dirección de desplazamiento 16. Además, el dispositivo de bloqueo 168 define una posición de bloqueo en la que el movimiento del eje de deslizamiento 14 con respecto al portaelementos de herramienta 12 está bloqueado al menos en la dirección proximal.
El dispositivo de bloqueo 168 comprende un primer elemento de bloqueo 170 y un segundo elemento de bloqueo 172.
En la posición de bloqueo, los elementos de bloqueo 170 y 172 se acoplan entre sí por fricción o por arrastre de forma. En la posición de liberación están desacoplados.
El segundo elemento de bloqueo 172 está dispuesto o formado en el eje de deslizamiento 14. El primer elemento de bloqueo 170 puede pasar de la posición de liberación a la posición de bloqueo mediante un movimiento en la dirección del eje de deslizamiento 14.
El segundo elemento de bloqueo 172 y el eje de deslizamiento 14 están formados en una sola pieza, es decir, monolíticamente. En el ejemplo de realización del instrumento de eje de deslizamiento 10 que se muestra en las figuras 1 a 10, el segundo elemento de bloqueo 172 tiene la forma de una ranura de retención 174 que está abierta y está orientada hacia fuera del eje de deslizamiento 14. Esta rodea el eje de deslizamiento 14 en forma de anillo y es autónoma. De este modo, la ranura de retención 174 tiene forma de ranura anular.
El segundo elemento de bloqueo 172 comprende una superficie de tope 176 que está orientada en dirección proximal. La superficie de tope 176 forma una pared lateral de la ranura de retención 174.
La superficie de tope 176 está ligeramente inclinada en la dirección del eje de deslizamiento 14. Un ángulo de inclinación 178 entre la superficie de tope 176 y la dirección de desplazamiento 16 está en un rango de aproximadamente 88° a aproximadamente 60°.
La superficie de tope 176, junto con una superficie anular 180 de la ranura de retención 174 que está orientada en sentido contrario al eje longitudinal 148 en dirección radial, define un destalonado 182 que está formada en el segundo elemento de bloqueo 172.
El primer elemento de bloqueo 170 está dispuesto en el instrumento de eje de deslizamiento 10 de tal manera que está dispuesto o formado de manera inamovible, o sustancialmente inamovible, con respecto al portaelementos de herramienta 12 en la dirección de desplazamiento 16. Esto se consigue por el hecho de que el primer elemento de bloqueo está dispuesto o formado en la sección de acoplamiento 84 y se mantiene inmóvil con respecto al portaelementos de herramienta 12 en la posición de trabajo en la dirección axial, es decir, paralela a la dirección de desplazamiento 16.
El primer elemento de bloqueo 170 comprende un brazo de palanca 184 que se extiende en una dirección distal que está orientada en paralelo a la dirección de desplazamiento 16. El brazo de palanca 184 está fijado en posición proximal al instrumento de eje de deslizamiento 10 en el sentido de que forma una parte integral con la porción de acoplamiento 64.
El primer elemento de bloqueo 170 comprende además un saliente de bloqueo 186 que está orientada en la dirección del eje de deslizamiento 14, que se desengancha del segundo elemento de bloqueo 172 en la posición de liberación. La posición de liberación se muestra a modo de ejemplo en la figura 7. En la posición de bloqueo, el saliente de bloqueo 186 encaja con el segundo elemento de bloqueo 172, tal como se muestra esquemáticamente en la figura 9.
El dispositivo de bloqueo 168 comprende además un dispositivo de reposición 188. El dispositivo de reposición 188 está dispuesto y configurado de tal manera que el primer elemento de bloqueo 170 puede moverse desde la posición de liberación a la posición de bloqueo en sentido contrario a la acción del dispositivo de reposición 188.
El dispositivo de reposición 188 comprende un elemento de reposición 190, que está dispuesto o formado para cooperar con el primer elemento de bloqueo 170.
En el ejemplo de realización del instrumento de eje de deslizamiento 10 mostrado en las figuras 1 a 10, el elemento de reposición 190 está en forma de un elemento de resorte 192, específicamente en forma de un resorte de ballesta 194. Además, el brazo de palanca 184 comprende o forma el elemento de reposición 190.
Tal como se muestra esquemáticamente en la figura 9, ejerciendo una fuerza de compresión, simbolizada por la flecha 196, sobre un extremo libre del brazo de palanca 184, el primer elemento de bloqueo 170 puede pivotar con el saliente de bloqueo 186 en la dirección del eje longitudinal 148 en sentido contrario a la acción del elemento de reposición 190.
El primer elemento de bloqueo 170 comprende además una lengüeta de enclavamiento 198. En la posición de bloqueo, la lengüeta de enclavamiento 198 encaja por arrastre de forma o sustancialmente por arrastre de forma en el destalonado 182 del segundo elemento de bloqueo 172, tal como se muestra esquemáticamente en la figura 9. La lengüeta de enclavamiento 198 está dispuesta o formada orientada en dirección distal, concretamente sobre el saliente de bloqueo 186 en el ejemplo de realización mostrado en las figuras. Está dispuesto o formado en un extremo libre del brazo de palanca 184 según se ha descrito.
El instrumento de eje de deslizamiento 10 comprende además un dispositivo de seguridad 200 para asegurar el dispositivo de bloqueo 168 en la posición bloqueada.
El dispositivo de bloqueo 200 comprende el primer elemento de bloqueo 170 y el segundo elemento de bloqueo 172, que están dispuestos o formados de tal manera que el dispositivo de bloqueo 168 sólo puede desbloquearse moviendo el eje de deslizamiento 14 en dirección distal. Esto se consigue en el ejemplo de realización del instrumento de eje de deslizamiento 10 que se muestra en las figuras 1 a 10, haciendo que el dispositivo de fijación 200 comprenda el destalonado 182 y la lengüeta de enclavamiento 198.
Si el destalonado 182 y la lengüeta de enclavamiento 198 están enganchadas, el instrumento de eje de deslizamiento 10 queda asegurado en la posición de bloqueo.
Para liberar la posición de bloqueo, el eje de deslizamiento 14 debe moverse ligeramente en dirección distal. Esto se consigue girando los elementos de accionamiento 50 y 52 ligeramente el uno hacia el otro, como resultado de lo cual el elemento de arrastre 84 con el eje de deslizamiento 14 acoplado al mismo se desplaza ligeramente en dirección distal en la sección de acoplamiento 64. La lengüeta de enclavamiento 198 y el destalonado 182 se desenganchan y el elemento de reposición 190 desplaza el saliente de enclavamiento 186 fuera de la ranura de retención 174. El instrumento de eje de deslizamiento 10 adopta ahora la posición de liberación. El eje de deslizamiento 14 se puede desplazar con respecto al portaelementos de herramienta 12 en las direcciones distal y proximal en la dirección de desplazamiento 16 dentro del recorrido de desplazamiento especificada 130.
Para llevar el instrumento de eje de deslizamiento 10 de la posición de liberación a la posición de bloqueo, el eje de deslizamiento 14 debe avanzar primero tanto en la dirección distal que el saliente de bloqueo 186 pueda entrar en la ranura de retención 174 con la lengüeta de enclavamiento 198. El saliente de bloqueo 186 se enclava ejerciendo una fuerza de compresión sobre el extremo libre del brazo de palanca 184.
Si los elementos de accionamiento 50 y 52 no se presionan más entre sí al avanzar el saliente de bloqueo 186, el dispositivo de pretensado 62 desplaza la sección de acoplamiento 64, que está acoplada de forma móvil al dispositivo de accionamiento 18, ligeramente en dirección proximal ejerciendo una fuerza de pretensado que actúa en dirección proximal sobre los elementos de accionamiento 50 y 52, hasta que la lengüeta de enclavamiento198 encaja en el destalonado 182. El instrumento de eje de deslizamiento 10 está ahora bloqueado y asegurado en una posición de avance del eje de deslizamiento 14, que está definida entre las posiciones extremas en las direcciones proximal y distal, contra el movimiento del eje de deslizamiento 14 en la dirección proximal en relación con el portaelementos de herramienta 12.
En el ejemplo de realización del instrumento de eje de deslizamiento 10 mostrado en las Figuras 1 a 10, el primer elemento de bloqueo 170 descrito tiene la forma de un trinquete de bloqueo 202 que se acopla directamente en el eje de deslizamiento 14 en la posición bloqueada.
El instrumento de eje de deslizamiento 10 descrito en relación con las figuras 1 a 10 puede ser usado, como ya se ha explicado, para sujetar y manipular una pinza 30 en una posición parcialmente abierta, en particular para que una persona ayudante se la entregue al cirujano.
La estructura básica del instrumento de eje de deslizamiento 10 puede mantenerse en otras otros ejemplos de realización. Las variantes del dispositivo de bloqueo 168 del instrumento de eje de deslizamiento 10 se explican con más detalle a continuación junto con las figuras 11 a 14.
El ejemplo de realización del dispositivo de bloqueo 168, tal como se muestra esquemáticamente en la Figura 11, comprende dos primeros elementos de bloqueo 170. Estos se encuentran dispuestos uno frente al otro en la sección de acoplamiento 64, de modo que sólo es necesario insertar uno de los dos salientes de bloqueo 168 en la ranura de retención 174 para bloquear un movimiento del eje de deslizamiento 14 con respecto al portaelementos de herramienta 12 en dirección proximal. La formación del dispositivo de bloqueo 168 con dos primeros elementos de bloqueo 170 permite en particular un manejo más flexible del instrumento de eje de deslizamiento 10.
En el ejemplo de realización mostrado en la figura 12, en lugar de una ranura de retención, el segundo elemento de bloqueo 172 tiene la forma de un saliente de retención 204 que está orientado hacia fuera del eje de deslizamiento 14 en dirección radial. El saliente de retención 204 también rodea el eje de deslizamiento 14 en forma de anillo y es autónomo. De este modo, el saliente de retención 204 está configurado en forma de saliente anular.
El saliente anular tiene una superficie de tope 176 señalando en dirección proximal, que a su vez está inclinada con respecto a la dirección de desplazamiento 16 o al eje longitudinal 148 y define un ángulo de inclinación 178. De este modo, se forma de nuevo un destalonado 182 en el que puede encajar una lengüeta de enclavamiento 198 del saliente de bloqueo 184 en la posición de bloqueo.
En la figura 12, un segundo elemento de bloqueo 170 se muestra esquemáticamente en líneas discontinuas, de tal modo que aquí también, como en el ejemplo de realización del dispositivo de bloqueo 168 mostrado en la figura 11, uno de los dos primeros elementos de bloqueo 170 se puede poner opcionalmente en contacto con el saliente de retención 204 para impedir el movimiento del eje de deslizamiento 14 con respecto al portaelementos de herramienta 12 en la dirección proximal.
En el ejemplo de realización del dispositivo de bloqueo 168 mostrado en la figura 12, no hay ninguna superficie correspondiente orientada en sentido contrario a la superficie de tope 176 que pueda bloquear el movimiento del eje de deslizamiento 14 en dirección distal, tal como es posible con las ranuras de retención 174 de los ejemplos de realización de las figuras 1 a 10 y 11.
Otro ejemplo de realización de un dispositivo de bloqueo 168 se muestra esquemáticamente en la Figura 13. Difiere en su estructura del ejemplo de realización de las figuras 1 a 10 en la configuración del primer elemento de bloqueo 170. El segundo elemento de bloqueo 172 tiene de nuevo la forma de una ranura de retención 174, que comprende una superficie de tope 176, que está orientada en dirección proximal y define un destalonado 182 con la superficie anular 180.
El primer elemento de bloqueo 170 comprende una sección de elemento de bloqueo en forma de pasador 206 que se extiende transversalmente a la dirección de desplazamiento 16, en cuyo extremo orientado hacia fuera del eje de deslizamiento 14 está dispuesto un botón de accionamiento 208. Un saliente de bloqueo 186 está dispuesto en el extremo de la sección del elemento de bloqueo 206 que está orientado en la dirección opuesta al botón de accionamiento 208 y hacia el eje de deslizamiento 14, con una lengüeta de enclavamiento 198 señalando en dirección distal para un encaje de ajuste forzado y/o de forma con el destalonado 182.
Una cubierta 210 está dispuesta sobre el manguito 66, que tiene una abertura 212 para la sección del elemento de bloqueo 206.
Una placa de tope 216 está dispuesta a cierta distancia del botón de accionamiento 208 en la sección del elemento de bloqueo 206, en cuya superficie lateral, orientada por un lado hacia el eje de deslizamiento 14 y por otro lado hacia el manguito 66, se apoya un elemento de reposición 190 en forma de resorte helicoidal 214 que mantiene el primer elemento de bloqueo 170 en la posición de liberación.
Si se ejerce una fuerza de accionamiento sobre el botón de accionamiento 208 en la dirección del eje de deslizamiento 14, la sección del elemento de bloqueo 206, que está rodeada en secciones por el elemento de retención 190, se desplaza en la dirección del eje de deslizamiento 14 contra la acción de este último.
Si el eje de deslizamiento 14 se desplaza tanto en dirección distal que el saliente de bloqueo 186 puede entrar en la ranura de retención 174, el eje de deslizamiento 14 y, por lo tanto, el instrumento de eje de deslizamiento 10 pueden bloquearse en la posición de avance de la manera descrita.
La figura 14 ilustra esquemáticamente otra realización de un dispositivo de bloqueo 168. En este ejemplo de realización, el segundo elemento de bloqueo 172 está configurado de nuevo como una ranura de retención 174 con un destalonado 182 que actúa en dirección proximal.
El primer elemento de bloqueo 170 es similar en su estructura y modo de funcionamiento al primer elemento de bloqueo 170 descrito en relación con las Figuras 1 a 10.
En el manguito 66 de la sección de acoplamiento 64 está dispuesto un bloque de cojinete 218, que se proyecta en dirección radial desde el eje longitudinal 148, en el que está montado de forma que puede girar alrededor de un eje de pivote 220 un brazo de palanca 184 rígido, es decir, esencialmente indeformable, que se extiende en dirección distal. En su extremo distal, el brazo de palanca tiene de nuevo un saliente de bloqueo 186, que sobresale del brazo de palanca 184 en dirección al eje de deslizamiento 14. A su vez, una lengüeta de enclavamiento 198 se proyecta desde el saliente de bloqueo 186 en dirección distal, que junto con el destalonado 182 forma un dispositivo de fijación 200 tal como se ha descrito en detalle anteriormente.
El eje de giro 220 discurre transversalmente a la dirección de desplazamiento 16.
El dispositivo de reposición 188 comprende un elemento de reposición 190 en forma de resorte helicoidal 214, que se apoya por una parte en el manguito 66 y por otra parte en el brazo de palanca 184. Esto permite girar el brazo de palanca 184 en la dirección del eje de deslizamiento 14 aplicando una fuerza de compresión, concretamente contra la acción del elemento de retorno 190.
Tal como ya se ha explicado anteriormente en varias ocasiones, el saliente de bloqueo 186 puede introducirse en la ranura de retención 174 cuando el eje de deslizamiento 14 se ha desplazado lo suficiente en dirección distal desde su posición inicial.
Si el dispositivo de seguridad 200 se desbloquea moviendo el eje de deslizamiento 14 en dirección distal, el elemento de reposición 190 mueve el brazo de palanca 184 de vuelta a su posición inicial, en la que el saliente de bloqueo 186 y la ranura de retención 174 se desenganchan. El eje de deslizamiento 14 se puede mover ahora en dirección distal y proximal dentro del recorrido de desplazamiento predeterminada 130.
Como ya se ha explicado, los dispositivos de bloqueo descritos 168 se pueden combinar esencialmente como se desee con la estructura básica descrita del instrumento de eje de deslizamiento 10. Por lo tanto, diferentes ejemplos de realización de los instrumentos de mango deslizante 10 se pueden realizar en forma de pinzas de clip 222.
Los ejemplos de realización descritos de los dispositivos de bloqueo 168 tienen una vida útil significativamente más larga en comparación con los dispositivos de bloqueo conocidos convencionalmente, que están formados a partir de láminas metálicas delgadas, son más fáciles de fabricar y más fáciles de manejar y ofrecen una mayor fiabilidad funcional. Esto es de particular interés cuando se usa el instrumento médico de eje de deslizamiento 10 en neurocirugía, especialmente para evitar la liberación involuntaria de un clip 30 sujetado por el instrumento de eje de deslizamiento 10 en la cabeza de un paciente.
Lista de símbolos de referencia
10 Instrumento de eje de deslizamiento
12 Portaelementos de herramienta
14 Eje de deslizamiento
16 Dirección de desplazamiento
18 Dispositivo de accionamiento
20 Elemento de herramienta
22 Elemento de herramienta
23 Extremo
24 Ranura
26 Superficie de sujeción
28 Superficie de sujeción
30 Clip
32 Sección de extremo
34 Flecha
36 Superficie exterior
38 Superficie exterior
40 Brazo de sujeción
42 Brazo de sujeción
44 Elemento de resorte
46 Extremo
48 Extremo
50 Elemento de accionamiento
52 Elemento de accionamiento
54 Elemento de pretensado
56 Elemento de pretensado
58 Extremo
60 Extremo
62 Dispositivo de pretensado
64 Sección de acoplamiento
66 Manguito
68 Mordaza de cojinete
70 Mordaza de cojinete
72 Extremo
74 Extremo
76 Pasador de cojinete
78 Pasador de cojinete
80 Eje de giro
82 Eje de giro
84 Elemento de arrastre
86 Sección de manguito
88 Pivote de acoplamiento
90 Ventana
92 Eje de giro
94 Elemento de dirección
96 Elemento de dirección
98 Disposición de dirección
100 Mordaza de cojinete
102 Mordaza de cojinete
104 Pasador de cojinete
106 Pasador de cojinete
108 Dispositivo de tope
110 Tope
112 Tope
114 Tornillo prisionero
116 Tornillo prisionero
118 Saliente de tope
120 Saliente de tope
122 Rosca interior
124 Rosca interior
126 Taladro
128 Taladro
130 Recorrido de desplazamiento
132 Distancia
134 Superficie activa
136 Superficie activa
138 Sección de extremo
140 Brazo de resorte
142 Rebaje
144 Saliente anular
146 Superficie deslizante
148 Eje longitudinal
150 Extremo
152 Ranura
154 Brazo de resorte
156 Ranura anular
158 Saliente anular
160 Pasador de enclavamiento
162 Elemento de empuje
164 Elemento
166 Tapa
168 Dispositivo de bloqueo 170 Primer elemento de bloqueo
172 Segundo elemento de bloqueo
174 Ranura de retención
176 Superficie de tope
178 Ángulo de inclinación
180 Superficie anular
182 Destalonado
184 Brazo de palanca
186 Saliente de bloqueo
188 Dispositivo de reposición
190 Elemento de reposición
192 Elemento resorte
194 Ballesta
196 Flecha
198 Lengüeta de enclavamiento
200 Dispositivo de seguridad
202 Trinquete
204 Saliente de retención
206 Sección de elementos de bloqueo
208 Botón de accionamiento
210 Cubierta
212 Abertura
214 Resorte helicoidal
216 Placa de tope
218 Bloque de cojinete
220 Eje de giro
222 Pinzas de clip

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Instrumento médico de eje de deslizamiento (10) con un portaelementos de herramienta (12), un eje de deslizamiento tubular (14) que rodea el portaelementos de herramienta (12) y define una dirección de desplazamiento (16), y un dispositivo de accionamiento (18) para mover el eje de deslizamiento (14) con respecto al portaelementos de herramienta (12) en la dirección distal, en el que al menos un elemento de herramienta (20, 22) está dispuesto o montado de forma móvil en el extremo distal del portaelementos de herramienta (12), en el que el al menos un elemento de herramienta está dispuesto o formado para cooperar con una región de extremo distal (32) del eje de deslizamiento (14) de tal manera que el al menos un elemento de herramienta (20, 22) se mueve como resultado de un movimiento del eje de deslizamiento (14) en la dirección distal, en donde el instrumento de eje de deslizamiento (10) comprende además un dispositivo de bloqueo (168) para bloquear un movimiento del eje de deslizamiento (14) con respecto al portaelementos de herramienta (12) en al menos una posición de avance, en donde el eje de deslizamiento (14) se desplaza en dirección axial en la al menos una posición de avance frente a una posición básica, en la que el eje de deslizamiento (14) está desplazado lo máximo posible en la dirección proximal con respecto al portaelementos de herramienta (12), en donde el dispositivo de bloqueo (168) define una posición de liberación, en la que el eje de deslizamiento (14) se puede desplazar con respecto al portaelementos de herramienta (12), en particular en la dirección proximal, y una posición de bloqueo, en la que se bloquea un movimiento del eje de deslizamiento (14) con respecto al portaelementos de herramienta (12) en la dirección proximal y/o distal, en donde el dispositivo de bloqueo (168) comprende al menos un primer elemento de bloqueo (170) y al menos un segundo elemento de bloqueo (172), que en la posición de bloqueo están acoplados por fricción y/o por arrastre de forma y en la posición de liberación están desacoplados,caracterizadoporque el al menos un segundo elemento de bloqueo (172) está dispuesto o formado sobre el eje de deslizamiento (14) y porque el al menos un primer elemento de bloqueo (170) puede transferirse de la posición de liberación a la posición de bloqueo mediante un movimiento hacia el eje de deslizamiento (14).
2. Instrumento médico de eje de deslizamiento según la reivindicación 1,caracterizado porque
a) el al menos un segundo elemento de bloqueo (172) y el eje de deslizamiento (14) están formados de una sola pieza y/o
b) el al menos un primer elemento de bloqueo (170)
- se puede desplazar en dirección transversal, en particular perpendicular, a la dirección de desplazamiento (16) desde la posición de liberación hasta la posición de bloqueo y/o
- en el instrumento de eje de deslizamiento (10) y en relación con el portaelementos de herramienta (12) está dispuesto o configurado para ser inamovible o esencialmente inamovible en la dirección de desplazamiento (16).
3. Instrumento médico de eje de deslizamiento según una de las reivindicaciones anteriores,caracterizado porqueel dispositivo de accionamiento (18) comprende dos elementos de accionamiento (50, 52) que se pueden mover entre sí, en particular que pueden girar, en donde en particular los dos elementos de accionamiento (50, 52)
a) con el eje de deslizamiento (14) desplazado al máximo en dirección proximal están separados entre sí al máximo y se pueden desplazar entre sí en dirección distal para mover el eje de deslizamiento (14) y/o b) pueden girar cada uno alrededor de un eje de giro (80, 82) que discurre transversalmente, en particular perpendicularmente, a la dirección de desplazamiento (16).
4. Instrumento médico de eje de deslizamiento según una de las reivindicaciones anteriores,caracterizado porqueel instrumento de eje de deslizamiento (10) comprende un dispositivo de pretensado (62) para ejercer una fuerza de pretensado que actúa en dirección proximal sobre el eje de deslizamiento (14), en donde en particular el dispositivo de pretensado (62) comprende al menos un elemento de pretensado (54, 56) y porque los dos elementos de accionamiento (50, 52) pueden moverse uno hacia el otro en sentido contrario a la acción del al menos un elemento de pretensado (54, 56).
5. Instrumento médico de eje de deslizamiento según una de las reivindicaciones anteriores,caracterizadoporque el al menos un segundo elemento de bloqueo (172) comprende una superficie de tope (176) que está orientada en dirección proximal.
6. Instrumento médico de eje de deslizamiento según la reivindicación 5,caracterizado porqueel al menos un segundo elemento de bloqueo (172) tiene un destalonado (182) y porque el destalonado (182) está delimitado al menos parcialmente por la superficie de tope (176).
7. Instrumento médico de eje de deslizamiento según las reivindicaciones 5 o 6,caracterizadoporque la superficie de tope (176) está inclinada orientada hacia el eje de deslizamiento (14), en donde en particular un ángulo de inclinación (178) entre la superficie de tope (176) y la dirección de desplazamiento (16) está en un intervalo de aproximadamente 88° a aproximadamente 60°.
8. Instrumento médico de eje de deslizamiento según una de las reivindicaciones anteriores,caracterizado porqueel al menos un segundo elemento de bloqueo (172)
a) está realizado en forma de un saliente de retención (204) orientado en dirección radial desde el eje de deslizamiento (14) o en forma de una ranura de retención (174) abierta y orientada en sentido contrario al eje de deslizamiento (14) y/o
b) rodea el eje de deslizamiento (14) de forma anular, en particular cerrado sobre sí mismo.
9. Instrumento médico de eje de deslizamiento según una de las reivindicaciones anteriores,caracterizado porquea) el dispositivo de bloqueo (168) comprende un dispositivo de reposición (188) de tal manera que el al menos un primer elemento de bloqueo (170) puede desplazarse de la posición de liberación a la posición de bloqueo en contra de la acción del dispositivo de reposición (188),
en donde, en particular, el dispositivo de reposición (188) comprende al menos un elemento de reposición (190) que está dispuesto o configurado para cooperar con el al menos un primer elemento de bloqueo (170), en el que además, en particular, el al menos un elemento de reposición (190) comprende además un elemento de resorte (192), en particular en forma de un resorte helicoidal (214) o de un resorte de ballesta (194), y/o
b) el al menos un primer elemento de bloqueo (170) comprende un saliente de bloqueo (186) orientado en la dirección del eje de deslizamiento (14), que en la posición de bloqueo está en acoplamiento con el al menos un segundo elemento de bloqueo (172).
10. Instrumento médico de eje de deslizamiento según una de las reivindicaciones anteriores,caracterizado porqueel al menos un primer elemento de bloqueo (170) comprende un saliente de bloqueo (186) que está orientada en la dirección del eje de deslizamiento (14), saliente que está en acoplamiento con el al menos un segundo elemento de bloqueo (172) en la posición de bloqueo, porque el al menos un segundo elemento de bloqueo (172) comprende una superficie de tope (176) que está orientada en la dirección proximal, porque el al menos un segundo elemento de bloqueo (172) presenta un destalonado (182), porque el destalonado (182) está delimitada al menos parcialmente por la superficie de tope (176), porque el al menos un primer elemento de bloqueo (170) comprende una lengüeta de enclavamiento (198) que, en la posición de bloqueo, encaja por arrastre de forma o sustancialmente por arrastre de forma en el destalonado (182) en el al menos un segundo elemento de bloqueo (172), estando la lengüeta de enclavamiento (198) en particular dispuesta o formada señalando en dirección distal, en particular en el saliente de bloqueo (186), en donde además en particular el al menos un primer elemento de bloqueo (170) comprende un brazo de palanca (184) y porque el saliente de bloqueo (186) está dispuesto o formado en un extremo libre del brazo de palanca (184), en donde además en particular el brazo de palanca (184)
a) está dispuesto o formado señalando en dirección distal en el instrumento de eje de deslizamiento (10) y/o b) está fijado en el lado proximal en el instrumento de eje de deslizamiento (10), en particular montado de manera que puede girar alrededor de un eje de giro del brazo de palanca (220), eje de pivote del brazo de palanca (220) que se extiende en particular transversalmente a la dirección de desplazamiento (16).
11. Instrumento médico de eje de deslizamiento según una de las reivindicaciones anteriores,caracterizadoporque el al menos un primer elemento de bloqueo (170) comprende una sección de elemento de bloqueo (206) que se extiende transversalmente a la dirección de deslizamiento (16), en donde en particular
a) el al menos un elemento de reposición (190) está dispuesto o formado rodeando la sección del elemento de bloqueo (206) y/o
b) el al menos un primer elemento de bloqueo (170) comprende un saliente de bloqueo (186) que está orientado hacia el eje de deslizamiento (14), que está en contacto con el al menos un segundo elemento de bloqueo (172) en la posición de bloqueo, y el saliente de bloqueo (186) está dispuesto o formado en un extremo de la sección del elemento de bloqueo (206) que está orientado hacia el eje de deslizamiento (14).
12. Instrumento médico de eje de deslizamiento según una de las reivindicaciones anteriores,caracterizado porqueel instrumento de eje de deslizamiento (10) comprende un dispositivo de seguridad (200) para asegurar el dispositivo de bloqueo (168) en la posición de bloqueo, en donde en particular el dispositivo de seguridad (200)
a) comprende el al menos un primer elemento de bloqueo (170) y el al menos un segundo elemento de bloqueo (172), que están dispuestos o formados de tal manera que el dispositivo de bloqueo (168) sólo se puede desbloquear moviendo el eje de deslizamiento (14) en dirección distal, y/o
b) comprende un destalonado (182) y la lengüeta de enclavamiento (198), en donde el al menos un segundo elemento de bloqueo (172) comprende una superficie de tope (176) que está orientada en la dirección proximal, en donde el al menos un segundo elemento de bloqueo (172) presenta el destalonado (182) y en donde el destalonado (182) está al menos parcialmente delimitado por la superficie de tope (176).
13. Instrumento médico de eje de deslizamiento según una de las reivindicaciones anteriores,caracterizado porquea) el instrumento de eje de deslizamiento (10) comprende un dispositivo de tope (108) para limitar el movimiento del eje de deslizamiento (14) en dirección proximal y en dirección distal,
en donde, en particular, el dispositivo de tope (108) comprende un tope proximal (110) y un tope distal (112) y en donde un desplazamiento máximo (130) del eje de deslizamiento (14) con respecto al portaelementos de herramienta (12) está definido por una distancia de las superficies activas (134, 136) del tope proximal (110) y del tope distal (112) entre sí,
en donde además en particular el tope proximal (110) define la posición básica y el tope distal (112) define una posición de desviación máxima del eje de deslizamiento (14) en dirección distal,
en donde además, en particular, el dispositivo de bloqueo (168) bloquea un movimiento del eje de deslizamiento (14) con respecto al portaelementos de herramienta (12) en al menos una posición de avance entre la posición básica y la posición de desviación máxima en dirección distal,
y/o
b) el portaelementos de herramienta (12) está acoplado al dispositivo de accionamiento (18) en una posición de trabajo y está separado del dispositivo de accionamiento (18) en una posición de limpieza, en donde en particular el eje de deslizamiento (14) está acoplado al dispositivo de accionamiento (18) en la posición de trabajo y está separado del dispositivo de accionamiento (18) en la posición de limpieza.
14. Instrumento médico de eje de deslizamiento según una de las reivindicaciones 3 a 13,caracterizado porqueel dispositivo de accionamiento (18) comprende una pieza de acoplamiento (64), porque los dos elementos de accionamiento (50, 52) están dispuestos de forma móvil en la pieza de acoplamiento (64) y porque el portaelementos de herramienta (12) se mantiene inmóvil en la pieza de acoplamiento (64) en la posición de trabajo, en donde en particular
a) la pieza de acoplamiento (64) comprende un elemento de arrastre (84) montado de manera que se puede deslizar en la dirección de desplazamiento (16) y en donde el elemento de arrastre (84) está acoplado a los dos elementos de accionamiento (50, 52) mediante una disposición de dirección (98) para mover el elemento de arrastre (84) en la dirección de desplazamiento (16) como resultado de un movimiento de los dos elementos de accionamiento (50, 52) acercándose o alejándose el uno del otro y/o
b) un extremo proximal (150) del eje de deslizamiento (14) está acoplado al elemento de arrastre (84) en la posición de trabajo y/o
c) el al menos un elemento de reposición (190) engrana, por una parte, en la pieza de acoplamiento (64) y, por otra, en el al menos un primer elemento de bloqueo (170), en particular en el brazo de palanca (184).
15. Instrumento médico de eje de deslizamiento según una de las reivindicaciones anteriores,caracterizado porquea) el al menos un primer elemento de bloqueo (170) tiene forma de trinquete (202) que engancha el eje de deslizamiento (14) en la posición de bloqueo y/o
b) la dirección de desplazamiento (16) es rectilínea o es curva y/o
c) el al menos un elemento de herramienta (20, 22) y el portaelementos de herramienta (12) están formados en una sola pieza y/o
d) el instrumento de eje de deslizamiento (10) está realizado en forma de pinza (222).
ES20803530T2019-11-082020-11-06Instrumento médico de eje de deslizamientoActiveES2980831T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application NumberPriority DateFiling DateTitle
DE102019130223.4ADE102019130223A1 (de)2019-11-082019-11-08Medizinisches Schiebeschaftinstrument
PCT/EP2020/081251WO2021089763A1 (de)2019-11-082020-11-06Medizinisches schiebeschaftinstrument

Publications (1)

Publication NumberPublication Date
ES2980831T3true ES2980831T3 (es)2024-10-03

Family

ID=73172720

Family Applications (1)

Application NumberTitlePriority DateFiling Date
ES20803530TActiveES2980831T3 (es)2019-11-082020-11-06Instrumento médico de eje de deslizamiento

Country Status (7)

CountryLink
US (1)US20220257255A1 (es)
EP (1)EP4054447B1 (es)
JP (1)JP7591050B2 (es)
CN (1)CN114980822B (es)
DE (1)DE102019130223A1 (es)
ES (1)ES2980831T3 (es)
WO (1)WO2021089763A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication numberPriority datePublication dateAssigneeTitle
DE102023122446A1 (de)*2023-08-222025-02-27Aesculap AgSchmetterlingsgriff eines chirurgischen Handinstruments

Family Cites Families (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication numberPriority datePublication dateAssigneeTitle
US5620459A (en)*1992-04-151997-04-15Microsurge, Inc.Surgical instrument
DE29800876U1 (de)*1998-01-201998-03-12Aesculap AG & Co. KG, 78532 TuttlingenChirurgisches Instrument
US5989257A (en)*1998-03-111999-11-23Midas Rex L.P.Redundant safety lock mechanism
EP1155776B1 (de)*2000-05-162006-09-06Storz-Endoskop GmbHAustauschbarer Werkzeugeinsatz für ein endoskopisches Bearbeitungsgerät und derartiges endoskopisches Bearbeitungsgerät
US7090685B2 (en)*2001-06-252006-08-15Ethicon Endo-Surgery, Inc.Surgical tool having a distal ratchet mechanism
DE10155734C1 (de)2001-11-072003-04-17Aesculap Ag & Co KgChirurgisches Instrument
DE10321854C5 (de)*2003-05-152008-11-13Aesculap AgChirurgisches Rohrschaftinstrument
DE102004033290A1 (de)*2004-07-092006-02-16Bak Kohler Medizintechnik KgChirurgisches Rohrschaftinstrument mit axialem Federgriff
US20070225754A1 (en)*2006-03-212007-09-27Ethicon Endo-Surgery, Inc.Medical instrument having an engagement mechanism
WO2008073362A2 (en)*2006-12-082008-06-19Bovie MedicalForceps for performing endoscopic surgery
DE102009026928B3 (de)*2009-06-152011-04-07Peter Lazic GmbhChirurgische Zange zum Anlegen eines Aneurysma-Clips
DE102009034142A1 (de)*2009-07-222011-01-27Aesculap AgAnlegeinstrument für einen Aneurysmenclip
DE102010037468A1 (de)*2010-09-102012-03-15Aesculap AgChirurgischer Clip
DE102011007121A1 (de)*2011-04-112012-10-11Karl Storz Gmbh & Co. KgHandhabungseinrichtung für ein mikroinvasiv-chirurgisches Instrument
EP2755578A2 (en)*2011-09-152014-07-23Teleflex Medical IncorporatedManual surgical ligation clip applier
DE102012108264A1 (de)*2012-09-052014-03-06Aesculap AgChirurgisches, Drehmoment übertragendes Instrument einschließlich zugehöriges Werkzeug
US10028736B2 (en)2013-03-152018-07-24Novasurg Innovations, LlcNeedle driver
US20150018848A1 (en)*2013-07-102015-01-15Boston Scientific Scimed, Inc.Tissue Grasping and Wound Closing/Hemostasis/Clipping Device
EP3136988B1 (de)*2014-04-282019-10-02Aesculap AGMedizinisches schaftinstrument mit unterschiedlichen lagerpositionsabständen durch klammer-mitnahmeelemente und rückhaltelaschen für klammern
US10159471B2 (en)*2015-05-132018-12-25C.R. Bard, Inc.Actuation lockout for a surgical instrument
US10182813B2 (en)*2015-09-292019-01-22Ethicon LlcSurgical stapling instrument with shaft release, powered firing, and powered articulation

Also Published As

Publication numberPublication date
DE102019130223A1 (de)2021-05-12
US20220257255A1 (en)2022-08-18
JP2023500713A (ja)2023-01-10
EP4054447B1 (de)2024-03-13
JP7591050B2 (ja)2024-11-27
CN114980822B (zh)2025-09-30
WO2021089763A1 (de)2021-05-14
CN114980822A (zh)2022-08-30
EP4054447A1 (de)2022-09-14

Similar Documents

PublicationPublication DateTitle
ES2969439T3 (es)Mecanismo de desacoplamiento para grapadora quirúrgica lineal
ES2283453T3 (es)Sistema quirurgico que comprende un mango y una canula.
ES2509916T3 (es)Aplicador de pinzas quirúrgicas
ES2878152T3 (es)Grapadora quirúrgica con mecanismo de articulación
ES2385512T3 (es)Aplicador automático de grapas quirúrgicas
ES2201248T3 (es)Mecanismo de sujecion quirurgico.
ES2207527T3 (es)Instrumento quirurgico de vastago tubular.
ES2569905T3 (es)Aplicador quirúrgico de grapas
ES2297206T3 (es)Forceps ortopedico con trinquete.
ES2907256T3 (es)Aplicador de grapas quirúrgicas
ES2992100T3 (es)Dispositivo de administración de implante ocular
ES2564406T3 (es)Cartucho de grapas con cuña de transporte
ES2250753T3 (es)Aparato endoscopico de sutura vascular.
ES2668849T3 (es)Pinza cruzada aórtica
ES2257602T3 (es)Aparato quirurgico de sutura.
ES2879894T3 (es)Conjuntos de perilla de rotación e instrumentos quirúrgicos que incluyen los mismos
ES2617218T3 (es)Aparato aplicador de elementos de sujeción quirúrgicos
ES2206527T3 (es)Instrumento de corte quirurgico.
ES2386154T3 (es)Instrumento quirúrgico con un conjunto de herramienta articulado
ES2209762T3 (es)Alicates de bloqueo multiuso.
ES2261868T3 (es)Instrumento quirurgico con brazo maleable.
ES2822278T3 (es)Aparato y método de apertura de fijador craneal
JP2009533183A5 (es)
ES2771098T3 (es)Dispositivos para suministrar grapas de memoria de forma
CN108601586A (zh)医疗器械

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp