d e s c r ip c ió n
Inyector médico con émbolo con función de trinquete
Campo de la invención
Esta invención se refiere a émbolos inyectores médicos desplazables y, más concretamente, a émbolos inyectores médicos de trinquete.
Antecedentes de la invención
Son bien conocidos en la técnica inyectores médicos que incluyen jeringuillas e inyectores de bolígrafo. Losinyectores médicos típicamente incluyen un émbolo para hacer avanzar unoomás topes para administrar un medicamento durante la inyección. Aunque en la técnica anterior se conoce proporcionar émbolos de jeringuilla con dientesuotras características para evitar la retracción y la reutilización después de una inyección inicial, los émbolos de jeringuilla son normalmente accionados a través de la aplicación directa de una fuerza lineal. El tamaño de la dosis es una función directa del desplazamiento del émbolo. Puede ser difícil controlar el desplazamiento lineal del émbolo, lo que da lugar, de este modo a un difícil control del tamaño de la dosis.
Al igual que para inyectores de bolígrafo, se proporciona un tornillo de guíauotro émbolo giratorio que está conectado mecánicamente a un pomo de ajuste de dosisuotro actuador a través de una serie de conexiones mecánicas. El mecanismo de inyector de bolígrafo típico es bastante complejo y costa de múltiples partes cooperantes. Por razones de coste y de simplicidad de utilización, se desea un mínimo número de partes de funcionamiento.
El documento US 5.807.346 A describe un inyector médico que comprende un cuerpo, un émbolo desplazable, un guiador y un actuador. Inyectores médicos adicionales están descritos en los documentos WO 96/07443a, US 2001/0051792 A, US 2005/0154351 A, FR 2913341 A, US 4.820.287 A, US 3.517.668 A, US 5.433.352 A y EP 1923 083 A.
Compendio de la invención
En la presente memoria se presenta un inyector médico que tiene un cuerpo con un émbolo desplazable de acuerdo con la reivindicación 1. El émbolo incluye una pluralidad de dientes de trinquete separados, dispuestos a lo largo de la longitud del mismo.
Se proporciona al menos un guiador formado para acoplar el émbolo, en donde el guiador está configurado para permitir que el émbolo se desplace distalmente hacia un extremo distal del cuerpo pero no proximalmente hacia un extremo proximal del cuerpo. El inyector médico incluye también un actuador que tiene la parte de acoplamiento formada para acoplar unoomás dientes de trinquete. El actuador se puede desplazar hasta un estado preparado, siendo la parte de acoplamiento desplazada proximalmente con relación al émbolo siendo el actuador desplazado al estado preparado. El guiador evita el movimiento proximal del émbolo permitiendo con ello que la parte de acoplamiento rodee unoomás de los dientes de trinquete con el actuador siendo desplazado al estado preparado. Además, el actuador se puede desplazar desde el estado preparado para producir la actuación del inyector médico. El desplazamiento desde el estado preparado produce el desplazamiento distal de la parte de acoplamiento acopiándose la parte de acoplamiento con unoomás de los dientes de trinquete y produciendo el desplazamiento distal del émbolo con la parte de acoplamiento. De manera ventajosa, el objeto de la invención proporciona un émbolo para un inyector médico que puede ser hecho avanzar de manera controlada con un mínimo número de partes cooperantes.
Estas y otras características de la invención se entenderán mejor a través del estudio de la siguiente descripción detallada y de los dibujos adjuntos.
Breve descripción de las figuras
La Figura 1 es una vista en perspectiva de un inyector médico formado de acuerdo con la materia objeto de la invención;
La Figura 2 es un émbolo utilizable con la materia objeto de la invención;
La Figura 3 es una vista en sección transversal tomada a lo largo de la línea 3-3 de la Figura 2;
Las Figuras 4-6 muestran el funcionamiento de un inyector médico;
Las Figuras 7-8 muestran dos balancines diferentes utilizables con la materia objeto de la invención;
Las Figuras 9-11 muestran el funcionamiento de un inyector médico formado de acuerdo con la materia objeto de la invención utilizando un balancín;
Las Figuras 12-13 muestran elusode un balancín de múltiples segmentos articulados de acuerdo con la materia objeto de la invención;
La Figura 14 muestra un contador de dosis utilizable con la materia objeto de la invención; y
Las Figuras 15-17 muestran elusode un actuador pivotable.
Descripción detallada de la invención
Haciendo referencia a las figuras, se muestra un inyector médico 10 que tiene un émbolo con trinquete 12 dispuesto en el mismo. Como apreciarán los expertos en la técnica, el inyector médico 10 puede tener diversas formas, incluyendo una jeringuillaoun inyector de bolígrafo. De acuerdo con la materia objeto de la invención, el inyector médico 10 es particularmente adecuado para administrar al menos una dosis fija, incluso más adecuado para administrar una serie de dosis fijas. El inyector médico 10 puede estar configurado de cualquier forma conocida que sea compatible con el émbolo 12 como se describe la presente memoria. El inyector médico 10 puede incluir un depósito 14 para alojar un medicamento inyectable, que puede ser un cartucho de fármacoopuede estar directamente formado en el inyector médico 10. El depósito 14 puede tener unoomás topes 16 asociados con el mismo como es conocido en la técnica. El inyector médico 10 puede estar también provisto de una aguja 18 para la inyección que puede estar unidaofijada de manera retirable al inyector médico lO tal como en una configuración "fijada a una base".
El émbolo 12 es alargado y generalmente plano. Una pluralidad de dientes de trinquete separados 20 está dispuesta a lo largo de la longitud del émbolo 12. En una disposición preferida, el émbolo 12 incluye un cuerpo con forma de placa 22 que tiene primera y segunda caras opuestas 24, 26. Losdientes de trinquete 20 están dispuestos en la primera cara 24 y, en una disposición más preferida, también en la segunda cara 26. Preferiblemente, los dientes de trinquete 20 en la primera y la segunda caras 24, 26 están coaxialmente alineados a lo largo de la longitud del émbolo 12.
Losdientes de trinquete 20 están configurados para permitir el movimiento unidireccional del émbolo 12. Particularmente, con referencia a la Figura 3, los dientes de trinquete 20 tienen preferiblemente forma de dientes de sierra que tienen una superficie en rampa 28 y un tope de hombro 30. Como se muestra en la Figura 3, las superficies en rampa 28 de los dientes de trinquete 20 tanto en la primera como en la segunda superficies 24, 26 están orientados para estar vueltos en la misma dirección general. Lostopes de hombro 30 se extienden transversalmente desde la primera y segunda caras 24, 26, preferiblemente en una orientación sustancialmente perpendicular.
El émbolo 12 también puede tener unoomás raíles 27 que se extienden desde la primera cara 24 y/o la segunda cara 26. Losraíles 27 pueden estar formados para deslizarse a través de unaomás y ranuras con forma de acoplamiento correspondiente formadas en el inyector médico 10. Losraíles 27 pueden proporcionar estabilidad durante eluso, particularmente durante la traslación del émbolo 12.
Haciendo referencia a las Figuras 4-6, el émbolo 12 está dispuesto en un cuerpo 32 del inyector médico 10. El cuerpo 32 incluye un extremo distal 34, situado para estar dirigido hacia un paciente durante la inyección, y un extremo proximal 36, situado para estar alejado del paciente durante la inyección (Figura 1). Durante eluso, el inyector médico 10 está configurado para permitir que el émbolo 12 se mueva unidireccionalmente en el mismo en una dirección distal hacia el extremo distal 34, pero no en una dirección proximal hacia el extremo proximal 36. Para facilitar tal movimiento unidireccional, al menos un guiador 38 está dispuesto formado para acoplar el émbolo 12. El guiador 38 está configurado para permitir que el émbolo 12 se desplace distalmente hacia el extremo distal 34 del cuerpo 32 pero no proximalmente hacia el extremo proximal 36 del cuerpo 32.
El guiador 38 incluye una garra de flexible 40 que, como se muestra esquemáticamente en la Figura 3, incluye una superficie de acoplamiento en rampa 42 y una superficie de tope vuelta hacia fuera 44. El guiador 38 puede flexionar hacia fuera para permitir que la superficie de acoplamiento 42 ascienda por la superficie de rampa 28 de uno de los dientes de trinquete 20 con el émbolo 12 moviéndose distalmente con relación al mismo. Con suficiente movimiento distal, al guiador 38 rodea los dientes de trinquete 20, y bajo la elasticidad inherente del guiador 38, vuelve por salto elástico hacia dentro, de manera que la superficie de tope 44 queda alineada con el tope de hombro 30. Preferiblemente, la superficie de tope 44 está formada para ser generalmente paralela con el tope de hombro 30. Con el movimiento hacia atrás (proximal) del émbolo 12, el tope de hombro 30 y la superficie de tope 44 se acoplan de manera interferida evitando de este modo el movimiento proximal del émbolo 12. Un par de guiadores 38 están dispuestos de manera que actúan contra los dientes de trinquete 20 situados tanto en la primera como en la segunda caras 24, 26, como se muestra en las Figuras 4-6. Esmás preferido que estén dispuestos un par de guiadores 38 que están alineados axialmente proporcionando de este modo un efecto de pellizco al émbolo l2. Este efecto de pellizco puede proporcionar una fuerza de sujeción estable al émbolo 12.
El guiador 38 puede estar formado para poderse separar por medio de la elasticidad inherente, tal como mediante la selección del material (por ejemplo, que esté formado de un termoplástico). Además de,ode manera alternativa, el guiador 38 puede incluir un brazo en voladizo 46 que permite la flexión de la garra asociada 40. El guiador 38 está formado para tener un estado natural no cargado como se muestra en las Figuras 4-6, en donde el guiador 38 está situado para actuar contra el tope de hombro 30 de Iosdientes de trinquete 20. El brazo el voladizo 46 está formado con suficiente memoria interna como para proporcionar el estado no cargado al guiador 38.
El inyector médico 10 incluye también un actuador 48 que tiene una parte de acoplamiento 50 formada para acoplar unoomás de Iosdientes de trinquete 20. La parte de acoplamiento 50 preferiblemente incluye una garra de acoplamiento 52 que tiene una superficie de acoplamiento en rampa 54 y una superficie de tope vuelta hacia fuera 56 configurada como la garra 40 descrita anteriormente. Preferiblemente, dos de las partes de acoplamiento 50 están dispuestas ubicadas para acoplar Iosdientes de trinquete 20 situados en la primera y segunda caras 24, 26.
Haciendo referencia a la Figura 4, el émbolo 12 que está situado para acoplar uno de Iostopes 16. Para producir la actuación del inyector médico 10, como se muestra en la Figura 5, el actuador 48 es movido al estado preparado, con la parte de acoplamiento 50 moviéndose proximalmente. El guiador 38 evita el movimiento proximal del émbolo 12, permitiendo de este modo que el actuador 48 se mueva proximalmente con relación al émbolo 12. Con el émbolo 12 mantenido estacionario, y la parte de acoplamiento 50 moviéndose proximalmente con relación al émbolo 12, la parte de acoplamiento 50 rodea a unoomás de Iosdientes de trinquete 20. El actuador 48 es desplazado suficientemente para conseguir un estado preparado.
Para la actuación del inyector médico 10, el actuador 48 es desplazado desde el estado preparado con el movimiento distal de la parte de acoplamiento 50. La parte de acoplamiento 50 acopla unoomás de Iosdientes de trinquete 20, particularmente con acoplamiento de interferencia entre el tope de hombro 30 y la superficie de tope 56. En particular, la parte de acoplamiento 50 se acopla con el siguiente diente de trinquete distal 20. El movimiento distal de la parte de acoplamiento 50 hace que el émbolo 12 se mueva distalmente con el mismo. El movimiento distal del émbolo 12 , asuvez, produce el avance distal del tope 16, haciendo que ser administrada una inyección. Losdientes de trinquete 20 son capaces de rodear el guiador 38 en la dirección distal.
El tamaño de la dosis que va a ser administrada por el inyector médico 10 es una función de la separación entre Iosdientes de trinquete 20 y/o de la cantidad de desplazamiento proximal de la parte de acoplamiento 50 con relación a Iosdientes de trinquete 20 con el actuador 48 moviéndose a un estado preparado. Para crear una dosis fija, unaomás chavetas 58 pueden estar definidas en el inyector médico 10 y/o el actuador 48 que están formadas para anidar dentro y deslizar a lo largo de correspondientes canales 60 formados en el inyector médico 10 y/o el actuador 48. Como se muestra en las Figuras 4-6, se prefiere que las chavetas 58 estén formadas en el actuador 48 y Ioscanales 60 están formados en el inyector médico 10. Con referencia a la Figura 4, las chavetas 58 están en el extremo distal del canal 60, antes deluso. Con el desplazamiento proximal del actuador 48, las chavetas 58 son hechas avanzar proximalmente Ioscanales 60 hasta una posición más proximal correspondiente al estado preparado del actuador 48. La longitud del desplazamiento de las chavetas 58 en Ioscanales 60 restringe el rango de movimiento del actuador 48 para definir el tamaño de la dosis administrable por el inyector médico 10. Como se muestra en las Figuras 5 y 6, las chavetas 58 son hechas avanzar distalmente con el actuador 48 durante elusohasta una posición más distal.
El actuador 48 mostrado en las Figuras 4-6 es un actuador deslizable lineal que aplica fuerza directamente al émbolo 12. Como apreciarán Iosexpertos en la técnica, el actuador 48 puede tener diversas configuraciones. De acuerdo con la invención, Figuras 7-8, el actuador 48 incluye un balancín 62 montado de manera pivotable en el mismo. El balancín 62 tiene forma de marco, que tiene un primer extremo 64 para montar de manera pivotable en el actuador 48 y un segundo extremo opuesto 66 para montar de forma pivotable en el inyector médico 10. La parte de acoplamiento 50 está situada entre el primer y segundo extremos 64, 66. Como se muestra en las Figuras 7-8, dos de las partes de acoplamiento 50 pueden estar dispuestas para actuar conjuntamente con Iosdientes de trinquete 20 que están situados en la primera y segunda caras 24, 26.
Se observa que la separación entre el primer y el segundo extremos 64, 66 afecta a la fuerza de transmisión procedente del actuador 48 hasta el émbolo 12 particularmente en la generación del par. La separación L entre el primer y segundo extremos 64, 66, así como la separación SI, S2 de la parte de acoplamiento 50 desde el primer y segundo extremos 64, 66, afecta a cómo es generado y trasmitido el par al émbolo 12.
Haciendo referencia a la Figura 9, el actuador 48 se muestra a en un estado inicial de preutilización con el balancín 62 inclinado distalmente. Haciendo referencia a la Figura 10, el actuador 48 ha avanzado al estado preparado con el balancín 62 habiendo sido retirado proximalmente con la rotación alrededor del segundo extremo 66, de manera que está inclinado en una dirección proximal. Durante este movimiento, la parte de acoplamiento 50 rodea unoomás de Iosdientes de trinquete 20 de la misma manera descrita anteriormente. Como se muestra en la Figura 11, el actuador 48 es desplazado desde el estado preparado para producir la actuación del inyector médico 10. Con el desplazamiento del actuador 48 desde el estado preparado, se hace que el balancín 62 avance distalmente alrededor del segundo extremo 66 haciendo que con la parte de acoplamiento 50 el émbolo 12 también avance distalmente. El tamaño de la dosis puede ser el restringido por la configuración de chaveta 58/canal 60 descrita anteriormente y/o por el rango de movimiento del balancín 62.
Como apreciarán Iosexpertos en la técnica, el balancín 62 puede estar conectado directamente al actuador 48, como se muestra en las Figuras 9-11. Como apreciarán Iosexpertos en la técnica, una disposición de múltiples segmentos articulados puede ser utilizada para conectar el balancín 62 con el actuador 48. Haciendo referencia a las Figuras 12-13, unoomás segmentos articulados 68 pueden estar conectados entre el balancín 62 y el actuador 48 para proporcionar la fuerza para el desplazamiento del mismo. Puede ser utilizada cualquier disposición de los segmentos articulados 68 que trasmita la fuerza desde el actuador 48 al balancín 62. Como se muestra en las Figuras 12-13, dos de los segmentos articulados 68 (68a, 68B) son utilizados con el segmento articulado 68A que está conectado de manera pivotable al actuador 48 y conectado de manera pivotable al segmento articulado 68B, y con el segmento articulado 68B que está conectado de manera pivotable con el segmento articulado 68A y conectado de manera pivotable con el balancín 62. Lossegmentos articulados 68A, 68B trasmiten conjuntamente la fuerza al balancín 62.
Haciendo referencia a las Figuras 15-17, el actuador 48 puede estar dispuesto para ser desplazado de forma no lineal. Como se muestra en las Figuras 15-17, el actuador 48 puede estar formado para pivotar alrededor de un fulcro 70. Con el actuador 48 pivotando hacia fuera desde el inyector médico 10 alrededor del fulcro 70, se hace que la parte de acoplamiento 50 sea desplazada proximalmente. Inversamente, pivotando hacia dentro el actuador 48 alrededor del fulcro 70 se produce el desplazamiento distal de la parte de acoplamiento 50. La parte de acoplamiento 50 actúa conjuntamente con el émbolo 12 de la misma manera que se ha descrito anteriormente. Haciendo referencia a las Figuras 15 y 16, se muestra el inyector médico 10 en un estado de preutilización. Para facilitar el manejo del actuador 48, puede estar dispuesto un anillooalmohadilla de agarre 72, que se extiende radialmente hacia fuera desde el inyector médico 10 para facilitar el desplazamiento del actuador 48. Para prepararlo parar la utilización, como se muestra mediante la flecha en la Figura 16, el actuador 48 es pivotado hasta un estado preparado como se muestra en la Figura 17. Para producir la actuación del inyector médico 10, el actuador 48 es pivotado hacia dentro desde el estado preparado, como se muestra mediante la flecha en la Figura 17.
El tamaño de la dosis puede ser fijado con el actuador 48 que es pivotable, limitando el rango de rotación del actuador 48. Una parte 74 del inyector médico 10 puede estar configurada para limitar el rango de rotación del actuador 48, particularmente la rotación hacia fuera, correspondiendo tal rango limitado con el estado preparado. Como apreciarán los expertos en la técnica, el inyector médico 10 puede ser utilizado con distintas características. Haciendo referencia a las Figuras 12-14, un contador de dosis puede estar dispuesto con el inyector médico 10, lo que proporciona una indicación del número de dosis disponibles que van a ser administradas. Por ejemplo, una serie de orificios de indicación de dosis 76 pueden estar formados en el inyector médico 10, particularmente para ser visibles desde el exterior del mismo. Puede estar dispuesto un puntero 78 en el actuador 48 que está formado para ser visible a través de uno solo de los orificios de indicación de dosis 76 en una ocasión dada. Durante eluso, haciendo avanzar el émbolo 12 distalmente dosis a dosis, el puntero 78 es hecho avanzar de manera similar a lo largo de la serie de orificios de indicación de dosis 76. El número de orificios de indicación de dosis 76 situados distalmente del puntero 78 proporciona una indicación del número de dosis restantes. Con el puntero 78 apareciendo en el orificio de indicación de dosis más distal 76, se proporciona una indicación de que no hay dosis disponibles restantes para la administración.
Se prefiere que el puntero 78 esté hecho de un color que contraste con respecto a la parte del inyector médico 10 situada alrededor de los orificios de indicación de dosis 76, de manera que el puntero 78 es fácilmente visible a través de los orificios de indicación de dosis 76.