Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


ES2348205T3 - Método para adaptación de enlace y control de la potencia de transmisión. - Google Patents

Método para adaptación de enlace y control de la potencia de transmisión.
Download PDF

Info

Publication number
ES2348205T3
ES2348205T3ES02783934TES02783934TES2348205T3ES 2348205 T3ES2348205 T3ES 2348205T3ES 02783934 TES02783934 TES 02783934TES 02783934 TES02783934 TES 02783934TES 2348205 T3ES2348205 T3ES 2348205T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
node
frame
link
link mode
mode
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02783934T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Larsson
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Telefonaktiebolaget LM Ericsson AB
Original Assignee
Telefonaktiebolaget LM Ericsson AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Telefonaktiebolaget LM Ericsson ABfiledCriticalTelefonaktiebolaget LM Ericsson AB
Application grantedgrantedCritical
Publication of ES2348205T3publicationCriticalpatent/ES2348205T3/es
Anticipated expirationlegal-statusCritical
Expired - Lifetimelegal-statusCriticalCurrent

Links

Classifications

Landscapes

Abstract

Un método para transferir información en un enlace entre un primer nodo (A) y un segundo nodo (B), que comprende los pasos de: (-) el primer nodo (A) que almacena (60) los datos del enlace que comprende el nivel de la potencia de transmisión, el nivel de interferencia experimentada en el primer nodo (A) y los medios para una determinación del canal en una primera trama (65); (a) el primer nodo (A) que transmite la primera trama al segundo nodo (B), (70); (b) el segundo nodo (B) que recibe la primera trama (75); (c) el segundo nodo (B) que determina un modo de enlace (80) en base al nivel de potencia de transmisión, el nivel de interferencia experimentado en el primer nodo (A) y los medios para la determinación del canal para la transmisión desde el segundo nodo (B) al primer nodo (A); (d) el segundo nodo (B) que transmite una trama posterior al primero nodo (A) usando un modo de enlace determinado (85); (e) el primer nodo (A) que recibe los datos transmitidos desde el segundo nodo (B); caracterizado porque (f) el primer nodo (A) que determina si un modo de enlace óptimo se usó para transmitir la segunda trama posterior desde el segundo nodo (B) al primer nodo (A) (90); (g) si un modo de enlace óptimo no fue usado, transmitir una siguiente trama (70) desde el primer nodo (A) al segundo nodo (B), la siguiente trama que contiene los datos de enlace ajustados, y (-) el segundo nodo (B) que determina un nuevo modo de enlace (80) usando el modo de enlace ajustado.

Description

CAMPO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a la adaptación de enlace, y más concretamente, a un método para la adaptación de enlace sin transferir la información del modo de enlace entre los nodos de comunicación.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
El estándar de LAN inalámbrica (WLAN) IEEE 802.11 fue desarrollado en 1997 y habilitaba las comunicaciones LAN inalámbricas entre varios nodos. El estándar IEEE 802.11 se extendió con una nueva capa física, en base a la OFDM (Multiplexación Ortogonal por División en Frecuencia) y se usó con varias constelaciones QAM (modulador de amplitud en cuadratura) de alto orden y varias velocidades de codificación convolucionales que permiten hasta siete velocidades de datos distintas. Un estándar similar denominado IEEE 802.11b para la banda de 2,4GHz también fue estandarizado y proporciona cuatro velocidades de transmisión de datos distintas.
Ni los organismos de estandarización ni ningún algoritmo de adaptación de enlace existente definen ningún mecanismo de intercambio para enviar mensajes de control de adaptación de enlace. La carencia de un mecanismo de intercambio para los mensajes de adaptación de enlace ha planteado un obstáculo considerable para el rendimiento del 802.11. Los diseñadores están obligados a confiar en las indicaciones indirectas en cuanto a si se ha logrado una elección correcta de la adaptación de enlace. Ejemplos de estas incluyen la presencia o ausencia de ciertos acuses de recibo devueltos. De esta manera, es necesario algún método de control de adaptación de enlace sin señalización explícita del modo de enlace.
Refiriéndonos ahora a los dibujos, y más concretamente a la Fig. 1, en donde hay ilustrado un ejemplo de un proceso tradicional de adaptación de enlace. El Nodo A envía en 10 una trama que habilita el Nodo B para determinar la calidad de la recepción. El Nodo B usa esta información dentro de algún tipo de algoritmo o proceso 15 para seleccionar un modo de enlace óptimo para las comunicaciones dirigidas desde el Nodo A al Nodo B. El Nodo B posteriormente informa al Nodo A en 20 del modo de adaptación de enlace (LA) recomendado. El Nodo A usa el modo de enlace recomendado para las transmisiones sucesivas 25. Este procedimiento se emplea repetidamente para las sucesivas comunicaciones y permite la continua adaptación para cambiar las condiciones del enlace. Este procedimiento es similar a un control de la potencia de transmisión en bucle cerrado y bien puede ser integrado dentro de la circuitería de control de potencia.
En algunos sistemas inalámbricos, uno de los nodos se puede asociar físicamente a una red de acceso. La red de acceso puede tomar la decisión de usar un cierto modo de enlace mientras que los otros nodos proporcionan meramente las recomendaciones del modo de enlace o envían meros informes de medición. Esto provoca una ligera asimetría que no es evidente directamente de la Fig. 1 ya que el Nodo A y el Nodo B no son equivalentes entre ellos. El principal problema con este tipo de sistema es que no hay método explícito de señalización definido para el IEEE 802.11, y de esta manera, el método solamente es aplicable si el estándar se extiende con la señalización de adaptación de enlace.
Un esquema concebible de adaptación de enlace para 802.11, que carece de los mecanismos explícitos de realimentación de la adaptación de enlace usa una realimentación indirecta que se puede utilizar explotando la presencia o ausencia de acuses de recibo devueltos. Los modos de enlace se intensifican o desintensifican en función de la respuesta. No obstante, este planteamiento requiere a las comunicaciones soportar durante algún tiempo para que sea encontrada una velocidad adecuada. El método de intensificar/desintensificar la velocidad del enlace no es muy eficiente, ya que los errores de las tramas se deben inducir intencionadamente para determinar el punto de funcionamiento.
El problema de requerir un esquema de señalización para la adaptación del enlace yace en el método del sistema tradicional de adaptación de enlace que se implementa dentro de un sistema de bucle cerrado que requiere que la información sea transmitida entre las entidades.
La EP-0579372 revela una regulación de bucle abierto en una red de área local inalámbrica (WLAN) en donde una estación está transmitiendo la información en un nivel de potencia transmitida que concierne al paquete y el nivel de interferencia medida. A partir de esto, se consuma un control dinámico de potencia: “Este valor entonces se utiliza en un algoritmo que determina un nivel de transmisión y difiere el valor umbral, que se almacena en una tabla que va a ser utilizada cuando la estación receptora desee transmitir un paquete a la estación transmisora”, compárese col. 4, 1. 56 – col. 5, 1.2. La forma de dos partes de la reivindicación 1 se basa en D1 señalando los rasgos encontrados en común con D1 en el preámbulo.
La WO01/78250 revela una regulación de potencia de bucle cerrado. El modo de enlace no está regulado.
La WO099/07105 revela un método de regulación de potencia para una red de múltiples estaciones. Es evidente que el método corresponde a una regulación de bucle cerrado aunque se dan muy pocos detalles.
RESUMEN DE LA INVENCIÓN
La presente invención supera los problemas anteriormente mencionados y otros con un sistema y método para transferir información sobre un enlace entre un primer nodo y un segundo nodo. Una trama se transmite desde el primer nodo al segundo nodo. La trama contiene datos del enlace que permiten al segundo nodo determinar un modo de enlace para las futuras transmisiones. La trama se recibe en el segundo nodo en donde se hace una determinación de un modo de enlace desde el segundo nodo al primer nodo usando los datos del enlace contenidos dentro de la trama. Las transmisiones entonces se pueden hacer desde el segundo nodo al primer nodo usando el modo de enlace determinado.
Otras ventajas aparecerán a partir de la siguiente descripción detallada de la invención.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Los dibujos anexos, que se incluyen para proporcionar una comprensión adicional de la invención y se incorporan y constituyen una parte de esta especificación, ilustran las realizaciones de la invención que junto con la descripción sirven para explicar los principios de la invención. En los dibujos:
La Fig. 1 ilustra un proceso tradicional de adaptación de enlace;
La Fig. 2 es un diagrama de flujo que ilustra un método de referencia, y
La Fig. 3 es un diagrama de flujo que ilustra el método de la presente invención.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS REALIZACIONES EJEMPLARES
Referenciamos ahora al método ilustrado y descrito con respecto al diagrama de flujo de la Fig. 2. Inicialmente, el nivel de potencia de transmisión y el nivel de interferencia del Nodo A se almacenan en el paso 30 en una trama que va a ser transmitida desde el Nodo A al Nodo B. Adicionalmente, se incluyen algunos medios para permitir una determinación del canal dentro de la trama en el paso 35. Hay esencialmente dos formas de estimar un canal, ya sea una llamada secuencia piloto (esta también se puede llamar piloto, símbolo piloto, secuencia/símbolo de estimación de canal, secuencia/símbolo de entrenamiento), o a través de la denominada estimación ciega de canal. La estimación ciega de canal, que no es tan común, no confía en la secuencia piloto especificada, sino que puede en su lugar usar los datos que transportan símbolos (o similares) y ciertas propiedades para la modulación en uso. Por ejemplo, se puede usar el conocimiento de las fases y/o amplitudes de modulación permitidas para determinar la información del canal. Para el caso de la secuencia piloto, el receptor que tiene conocimiento de la secuencia de entrenamiento puede hacer una buena estimación del canal. El diseño de las secuencias piloto difiere de sistema a sistema como también de método a método de modulación. Por ejemplo, las secuencias piloto usadas para 802.11a se especifican en consecuencia en el estándar. El Nodo A transmite la trama en el paso 40 del Nodo A al Nodo B, y la trama se recibe en el paso 45.
En el protocolo IEEE 802.11, la trama podría ser, por ejemplo, una trama CFPOLL emitida por un Punto de Acceso (AP) a una estación (STA). El Nodo A transportaría la potencia de transmisión usada y la potencia de recepción deseada dentro de la misma trama CF-POLL. Lo último depende del nivel de interferencia experimentado en el Nodo A y de ahí está el nivel de potencia de recepción.
Después de que el Nodo B recibe en el paso 45 la trama desde el Nodo A, el Nodo B tendrá toda la información necesaria requerida para seleccionar un modo/velocidad de enlace para los mensajes posteriores transmitidos desde el Nodo B al Nodo A. Usando esta información, el Nodo B determina el modo/velocidad de enlace en el paso 50. El Nodo B también puede tener en cuenta la comunicación previa y la información del canal derivada que es (aún) relevante en la determinación del modo de enlace. Señalar que el Nodo B determina el modo de enlace para las transmisiones desde el Nodo B al Nodo A en contraste con el sistema descrito con respecto a la Fig. 1, en donde el Nodo B determina el modo de enlace para las transmisiones desde el Nodo A al Nodo B. Señalar que el método o algoritmo particular usado para determinar el modo/velocidad de enlace utilizando la información proporcionada en la trama recibida desde el Nodo A se puede hacer en cualquier número de maneras.
No obstante, se pueden usar varios planteamientos. Un planteamiento puede ser aplicar una política de gestión de recursos de radio de la que se beneficia la red entera, o una política que los nodos únicos se esfuerzan por optimizar sus propios rendimientos sin ningún cuidado de la interferencia generada y perjudicando otras comunicaciones. La política en una red 802.11 es más similar a la última, es decir, cada nodo intenta maximizar su propio rendimiento. A la luz de esto, cada nodo puede esforzarse por seleccionar un modo de enlace, pero también la potencia de transmisión, de tal manera que se maximiza el flujo máximo de los nodos. Opcionalmente, a la par que maximiza el flujo máximo, cada nodo también puede seleccionar no transmitir con excesiva potencia cuando usa el modo de enlace más rápido, ahorrando por ello potencia de transmisión y extendiendo la vida útil de la batería (siempre que se usa la batería).
Un método deseable para seleccionar el modo de enlace que incorpora los rasgos de la invención es minimizar la potencia de transmisión del nodo B, bajo la condición de que el flujo máximo se maximice (y para el modo de velocidad más alta arbitrariamente acercar a la velocidad más alta). Esto se puede conceptualizar por una función de objetivo saliente fq=f(SLM,PTX,H,I), donde SLM es el conjunto de todos los modos de enlace, PTX es la potencia de transmisión dentro de una gama de potencias de transmisión permitidas del nodo B, H es el canal determinado desde el nodo A al B (suponemos reciprocidad, o al menos cuasi reciprocidad, del canal) e I es el nivel de interferencia en el nodo A. La función objetivo puede ser por ejemplo el flujo máximo esperado, pero se pueden emplear otros criterios de optimización también (por ejemplo velocidad de error de paquetes). Ahora, podemos imponer una cierta condición de calidad mínima, Qmin, que debe cumplir la función objetivo fq. Por consiguiente, se prueban los modos de enlace dentro del conjunto SLM para la gama permitida de PTX. La combinación que cumple la condición Qmin y consume la menor potencia PTX se selecciona. Alternativamente, si PTX no se puede variar, se selecciona el modo de enlace que da la calidad óptima, dado por fq. Es importante señalar que aunque tratamos de la adaptación de enlace, generalmente no se limita solo a cambiar los modos de enlace (la constelación de la señal y la codificación de la corrección de errores sin canal de retorno) sino que bien puede incluir el control de potencia, siempre que la potencia de transmisión no tiene un nivel fijo. No obstante, en el estándar original 802.11, la potencia de transmisión es fija, y de ahí que la adaptación de enlace solamente incluirá los cambios en el modo de enlace (es decir la constelación y la FEC). Las transmisiones desde el Nodo B al Nodo A se realizan en el paso 55 usando el modo de enlace determinado.
Refiriéndonos ahora a la Fig. 3, allí se ilustra una extensión del método de adaptación de enlace de bucle abierto propuesto que permite la adaptación de enlace de bucle cerrado. La primera parte del proceso funciona igual que se describió con respecto a la Fig. 2 en donde el nivel de potencia de transmisión y el nivel de interferencia del Nodo A se almacenan en el paso 60 en una trama que va a ser transmitida desde el Nodo A al Nodo B.
Adicionalmente, se incluyen algunos medios para habilitar una determinación de canal dentro de la trama en el paso 65. Hay esencialmente dos formas de estimar un canal, ya sea una denominada secuencia piloto o a través de la denominada estimación ciega de canal como se trató previamente. El Nodo A transmite la trama en el paso 70 desde el Nodo A al Nodo B y la trama se recibe en el paso 75. Después de que el Nodo B recibe en el paso 75 la trama desde el Nodo A, el Nodo B tendrá toda la información necesaria requerida para seleccionar un modo/velocidad de enlace para los mensajes posteriores transmitidos desde el Nodo B al Nodo A. Usando esta información, el Nodo B determina el modo/velocidad de enlace en el paso 80. Las transmisiones desde el Nodo B al Nodo A se realizan en el paso 85 usando el modo de enlace determinado.
Tras la recepción de una transmisión en el Nodo A desde el Nodo B que usa el modo de adaptación de enlace determinado, el Nodo A determina en el paso 90 si se usó un modo de enlace óptimo en la transmisión desde el Nodo B al Nodo A. Si es así, el control vuelve al paso 60 y la información del nivel de interferencia y del nivel de potencia de transmisión se almacenan dentro de una trama para la transmisión devuelta al Nodo B. No obstante, si se determina que no se usó el modo de enlace óptimo, el Nodo A puede imponer un cambio de modo de enlace para las transmisiones posteriores desde el Nodo B manipulando el nivel de potencia de transmisión indicado, el nivel de interferencia o una combinación de ambos almacenando en 95 las versiones modificadas de éstas dentro de la trama que va a ser transmitida de vuelta al Nodo B. Esto causaría la determinación del modo de enlace en el Nodo B para proporcionar un modo de enlace sustancialmente más óptimo. La carencia de un modo de enlace óptimo puede ser el resultado de la configuración incorrecta de los niveles de potencia o quizás las imprecisas mediciones que existen dentro de las transmisiones de los canales. Esto continuaría hasta que fuera alcanzado un modo de enlace óptimo.
Una situación particular puede surgir si otras estaciones que oyen las comunicaciones puede malinterpretar el margen de la velocidad de enlace si se ajusta como se describió anteriormente. El problema es que un nivel de interferencia indicado de acuerdo con la extensión del bucle cerrado, por ejemplo, en el Nodo A (o posiblemente el nivel de potencia de transmisión) puede causar que otras estaciones usen las adaptaciones de enlace erróneas o transmitan la potencia más tarde. Si esto es un problema significativo no es seguro. No obstante, para evitar esto, se proponen dos métodos que requieren normalización. Estas implementaciones son opcionales.
Primero, se señala que ciertas tramas solamente se pueden enviar primero en una secuencia de intercambio de tramas. Ejemplos de tales tramas son RTS, CTS y CF-POLL en 802.11. Como tiene poco sentido realizar cualquier adaptación de bucle cerrado para las primeras dos tramas, esas tramas nunca contendrán los niveles ajustados de interferencia indicados, y por lo tanto siempre permitirán a otras estaciones determinar los parámetros de transmisión correctos cuando se oyen las comunicaciones. Se normalizará qué tramas en que el nivel de interferencia indicado de la correcta señal (o posiblemente el nivel de potencia de transmisión) se nivela.
Un segundo método se basa en que se añade un bit al campo de servicio PLCP que especifica si se muestra o no el parámetro correcto. Una interpretación de este bit es que señala si se usa el modo de bucle abierto o de bucle cerrado. En bucle abierto, otras STA pueden usar información sin restricciones, pero si se señala cerrado, otras STA serán más cuidadosas al usar la información. Efectivamente, el bucle abierto será señalado para las dos primeras tramas.
Un beneficio adicional de la extensión del bucle cerrado es que puede ser útil cuando el enlace no es recíproco, tal como cuando se despliegan varias adaptaciones de diversidad de antenas. La extensión del bucle cerrado también es directamente aplicable para extender el control de potencia de bucle abierto al control de potencia de bucle cerrado ya que la adaptación de enlace y el control de potencia funcionan en regiones de relación señal a ruido complementarias pero distintas.
Aunque la invención se ha descrito en el contexto de 802.11, una persona experta en la técnica fácilmente observará que dicha invención es aplicable en otros estándares, sistemas, etc., donde prevalecen similares condiciones.
El “campo de interferencia” y el “campo de potencia de transmisión” indicados también se pueden referir a vectores más que solo a escalares. La razón es que los modos de enlace pueden abarcar, no solo varias constelaciones de señal (o más generalmente esquemas de modulación arbitrarios) y la corrección de errores sin canal de retorno sobre un canal de radio único, sino múltiples canales de radio en paralelo y se puede usar la codificación y modulación asociada siempre que el transmisor, receptor o ambos empleen múltiples antenas. Cuando se emplean N antenas de transmisión y M antenas de recepción, uno tendrá en efecto M*N número de canales. Esto se llama un canal MIMO (entrada múltiple salida múltiple) y se puede usar en conjunción con la codificación de corrección de errores sin canal de retorno para mejorar la robustez, la eficiencia espectral o ambas.
Una alternativa es que el transmisor tiene N antenas y el receptor tiene solamente una antena. Este tipo de canal se llama MISO (entrada múltiple salida única) y se puede usar ante todo para mejorar la robustez de la comunicación. Aunque
los canales SIMO (entrada única salida múltiple) también existen como concepto, no hay necesidad de usar una indicación de vector en el lado de transmisión ya que el transmisor solamente tiene una antena. Varios tipos de métodos de codificación de corrección de errores sin canal de retorno se han desarrollado, y aún están, ya que el 5 área de investigación del área de comunicación MIMO/MISO es relativamente nueva, para MIMO y MISO durante los últimos años. Una taxonomía de trabajo aún esta careciendo de codificación MIMO/MISO, por lo tanto varios nombres florecen en el área de investigación. Ejemplos de códigos que se pueden usar en los canales MIMO/MISO son STC (Codificación Espacio Tiempo), códigos MIMO (solamente útiles
10 para MIMO), diversidad de transmisión (solamente útiles para MISO), códigos MISO (solamente útiles para MISO), códigos BLAST (Espacio Tiempo de Capas de los Laboratorios Bell) (solamente útiles para MIMO). Se cree que el funcionamiento y construcción de la presente invención será evidente a partir de la descripción anteriormente mencionada y, mientras que la
15 invención mostrada y descrita aquí dentro se ha caracterizado como realizaciones particulares, se pueden hacer cambios y modificaciones allí dentro sin salir de la invención como se define en las siguientes reivindicaciones.
20

Claims (9)

ES02783934T2001-11-082002-11-07Método para adaptación de enlace y control de la potencia de transmisión.Expired - LifetimeES2348205T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application NumberPriority DateFiling DateTitle
US334610P2001-11-08
US33461001P2001-12-032001-12-03

Publications (1)

Publication NumberPublication Date
ES2348205T3true ES2348205T3 (es)2010-12-01

Family

ID=23307988

Family Applications (1)

Application NumberTitlePriority DateFiling Date
ES02783934TExpired - LifetimeES2348205T3 (es)2001-11-082002-11-07Método para adaptación de enlace y control de la potencia de transmisión.

Country Status (8)

CountryLink
US (2)US20040246919A1 (es)
EP (1)EP1446896B1 (es)
JP (1)JP4084305B2 (es)
CN (1)CN1331312C (es)
AT (1)ATE473558T1 (es)
DE (1)DE60236954D1 (es)
ES (1)ES2348205T3 (es)
WO (1)WO2003041297A1 (es)

Families Citing this family (38)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication numberPriority datePublication dateAssigneeTitle
JPH076207U (ja)*1993-06-301995-01-27エビスニット株式会社編みタイツ
US8462817B2 (en)2003-10-152013-06-11Qualcomm IncorporatedMethod, apparatus, and system for multiplexing protocol data units
US8483105B2 (en)2003-10-152013-07-09Qualcomm IncorporatedHigh speed media access control
US8472473B2 (en)2003-10-152013-06-25Qualcomm IncorporatedWireless LAN protocol stack
US8842657B2 (en)*2003-10-152014-09-23Qualcomm IncorporatedHigh speed media access control with legacy system interoperability
US8233462B2 (en)2003-10-152012-07-31Qualcomm IncorporatedHigh speed media access control and direct link protocol
US9226308B2 (en)2003-10-152015-12-29Qualcomm IncorporatedMethod, apparatus, and system for medium access control
DE10355749B4 (de)*2003-11-282006-03-23Schell Grüntechnik GmbHMesser für ein Sichelmähwerk
US8903440B2 (en)2004-01-292014-12-02Qualcomm IncorporatedDistributed hierarchical scheduling in an ad hoc network
US7127877B2 (en)2004-01-302006-10-31Briggs & Stratton CorporationUniversal mower blade
US7493133B2 (en)*2004-02-052009-02-17Qualcomm, IncorporatedPower control in ad-hoc wireless networks
SE0400370D0 (sv)2004-02-132004-02-13Ericsson Telefon Ab L MAdaptive MIMO architecture
US7564814B2 (en)2004-05-072009-07-21Qualcomm, IncorporatedTransmission mode and rate selection for a wireless communication system
US8401018B2 (en)2004-06-022013-03-19Qualcomm IncorporatedMethod and apparatus for scheduling in a wireless network
KR100621074B1 (ko)*2004-09-082006-09-19삼성전자주식회사무선 네트워크에서 충돌 없이 링크 조정을 수행하는 방법
US20060213342A1 (en)*2005-03-222006-09-28Fisher-Barton LlcWear resistant cutting blade
US8600336B2 (en)2005-09-122013-12-03Qualcomm IncorporatedScheduling with reverse direction grant in wireless communication systems
WO2007064252A1 (en)*2005-11-292007-06-07Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ)Method and arrangement for improved relaying
US8681810B2 (en)*2006-04-132014-03-25Qualcomm IncorporatedDynamic carrier sensing thresholds
US8416779B2 (en)*2006-06-082013-04-09Samsung Electronics Co., Ltd.Stored transmission packet intended for use in new link-adaptaton mechanism, and apparatus and method for transmitting and receiving transmission packet using the same
KR101277260B1 (ko)*2006-06-082013-07-30삼성전자주식회사링크 최적화 매카니즘에 이용되는 전송 패킷의 구조 및이를 이용한 송수신 장치 및 방법
JP4189410B2 (ja)*2006-06-122008-12-03株式会社東芝無線通信装置及び送信制御方法
EP2086728B1 (en)*2006-11-152017-04-26Koninklijke Philips N.V.Method of manufacturing a cutting member of a shaver
CN101645752B (zh)*2008-08-082013-01-09鸿富锦精密工业(深圳)有限公司通信协议自动侦测系统及方法
CN101835255B (zh)*2009-01-212014-06-25开曼群岛威睿电通股份有限公司自适应确认和功率控制装置、方法和系统
US20130111863A1 (en)2011-11-072013-05-09Kondex CorporationDisc Mower Blades
US9826430B2 (en)*2011-11-142017-11-21T-Mobile Usa, Inc.Controlling uplink congestion in a wireless communication network
WO2013106560A1 (en)2012-01-112013-07-18Vermeer Manufacturing CompanyWear-resistant cutting teeth, cutting heads and related apparatus
US10462963B2 (en)2012-03-062019-11-05Kondex CorporationLaser clad cutting edge for agricultural cutting components
CN104219755B (zh)*2013-05-312019-10-25中兴通讯股份有限公司一种无线体域网的节点功率控制方法、设备和系统
DE102014208084A1 (de)*2014-04-292015-10-29Volkswagen AktiengesellschaftSchätzen einer Empfangswahrscheinlichkeit eines Datenpakets und einer Übertragungsrate für Datenpakete
CA2948608C (en)*2014-05-122020-08-04Kondex CorporationCutting blade with transverse hardened regions
WO2015175418A1 (en)2014-05-122015-11-19Kondex CorporationSlicing disc mower knives
USD768727S1 (en)2015-04-092016-10-11Kondex CorporationCorn header chopper knife
USD767639S1 (en)2015-04-092016-09-27Kondex CorporationSugar cane harvester base cutter knife
US10648051B2 (en)2015-04-242020-05-12Kondex CorporationReciprocating cutting blade with cladding
USD949206S1 (en)*2020-12-162022-04-19Mtd Products IncCutting blade
WO2023149871A1 (en)*2022-02-022023-08-10Husqvarna AbExtended life mower blade

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication numberPriority datePublication dateAssigneeTitle
US2924059A (en)*1960-02-09Rotary lawn mower blade
EP0032967A1 (en)*1980-01-291981-08-05Black & Decker Inc.Cutting blade for a rotary lawnmower
IT1135028B (it)*1981-01-141986-08-20Luisa FedeliStruttura di lama,particolarmente per rasaerba rotativi
JPH0626343B2 (ja)*1988-12-161994-04-06日本電気株式会社変復調装置のデータ伝送速度自動切替方式
US5197268A (en)*1991-11-291993-03-30Barrera SevMulching blade
GB9214107D0 (en)*1992-07-031992-08-12Ncr Int IncPower control method in a wireless communication system
US5761892A (en)*1996-02-261998-06-09Quiroga; Osvaldo R.Rotary mower
US5903554A (en)*1996-09-271999-05-11Qualcomm IncorporationMethod and apparatus for measuring link quality in a spread spectrum communication system
WO1999007105A2 (en)*1997-08-011999-02-11Salbu Research And Development (Proprietary) LimitedPower adaptation in a multi-station network
US6292559B1 (en)*1997-12-192001-09-18Rice UniversitySpectral optimization and joint signaling techniques with upstream/downstream separation for communication in the presence of crosstalk
US6985722B1 (en)*1998-09-252006-01-10Soma Networks, Inc.Telecommunication services
MY129851A (en)*1999-03-222007-05-31Interdigital Tech CorpWeighted open loop power control in a time division duplex communication system
EP1063785B1 (en)*1999-06-232007-02-14Sony Deutschland GmbHTransmit power control for network devices in a wireless network
US6633552B1 (en)*1999-08-062003-10-14Qualcomm IncorporatedMethod and apparatus for determining the closed loop power control set point in a wireless packet data communication system
US6888809B1 (en)*2000-01-132005-05-03Lucent Technologies Inc.Space-time processing for multiple-input, multiple-output, wireless systems
AU2001293346A1 (en)*2000-04-062001-10-23Rutgers, The State University Of New JerseyMethod and system for closed loop power control in wireless systems
US6487840B1 (en)*2000-07-202002-12-03Fisher Barton, Inc.Combined mulching and shredding blade
AU2001286635A1 (en)*2000-08-222002-03-04Novatel Wireless, Inc.Method and apparatus for transmitter noise cancellation in an rf communications system
US6990153B1 (en)*2001-02-062006-01-24Agency For Science, Technology And ResearchMethod and apparatus for semi-blind communication channel estimation
US7133689B2 (en)*2002-09-122006-11-07Interdigital Technology CorporationMethod and system for adjusting downlink outer loop power to control target SIR

Also Published As

Publication numberPublication date
ATE473558T1 (de)2010-07-15
JP2005509357A (ja)2005-04-07
WO2003041297A1 (en)2003-05-15
US20030101706A1 (en)2003-06-05
CN1331312C (zh)2007-08-08
CN1582539A (zh)2005-02-16
JP4084305B2 (ja)2008-04-30
EP1446896A1 (en)2004-08-18
EP1446896B1 (en)2010-07-07
US20040246919A1 (en)2004-12-09
DE60236954D1 (de)2010-08-19

Similar Documents

PublicationPublication DateTitle
ES2348205T3 (es)Método para adaptación de enlace y control de la potencia de transmisión.
ES2794606T3 (es)Mecanismo de traspaso que explota una calidad de canal de enlace ascendente de una célula de destino
ES2498991T3 (es)Planificación de un canal de difusión dinámico
KR100996524B1 (ko)섹터화된 직교 주파수 분할 다중화 시스템의 업링크에서의톤 호핑
ES2661553T3 (es)Procedimiento y aparato de transmisión y recepción de información de realimentación para transmisión cooperativa inter-célula en sistema celular de comunicación inalámbrica
JP4965662B2 (ja)Rl伝送のためのダイナミックsimo、su−mimo及びmu−mimoオペレーションのための統合デザイン及び集中スケジューリング
ES2587261T3 (es)Sistema y método de señalización de la información de control en una red de comunicaciones móviles
US8169977B2 (en)Methods and apparatus for characterizing noise in a wireless communications system
ES2300777T3 (es)Metodo y sistema para redes de comunicacion inalambricas que utilizan reemision.
ES2323404T3 (es)Control de potencia en un sistema de comunicaciones moviles cdma.
ES2833350T3 (es)Procedimientos y aparato para solicitar informes de estado de memoria intermedia para implementar protocolos de control de acceso al medio de enlace ascendente de múltiples usuarios en una red inalámbrica
ES2845900T3 (es)Adquisición en sistemas de acceso múltiple por división de frecuencia
ES2575002T3 (es)Procedimiento de transmisión de una señal de referencia de resonancia de enlace ascendente para un sistema LTE
ES2434717T3 (es)Procedimientos y aparatos para el intercambio de tramas para datos de enlace ascendente de SDMA
ES2541606T3 (es)Controles de potencia en bucle para acceso de paquetes de enlace ascendente de alta velocidad y múltiples portadoras
ES2533320T3 (es)Detección de una estructura de control de enlace descendente para adición de portadora
RU2421946C2 (ru)Назначение ресурсов обратной линии связи и управление мощностью обратной линии связи для системы беспроводной связи
CN103609058A (zh)用于千兆赫以下频带中的无线通信的范围扩展的系统和方法
CN104025488A (zh)无线通信中用于生成和解码短控制帧的系统和方法
JP2010529789A (ja)シングルキャリア周波数分割多元接続における通信チャネルに関する階層的変調
EP2123093A2 (en)Flexible channel quality indicator reporting
CN101366195B (zh)能耗最小化的链路适配和功率控制
CN102792626A (zh)用于sdma 的速率调整
BRPI0614986A2 (pt)aparelho de terminal de comunicação sem fio e método de seleção de cqi
KR20090031458A (ko)무선 통신 시스템에서 할당에 관련된 방법 및 장치

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp