Patrimonio artístico
El patrimonio artístico de Madrid es notable. En el plano constructivo hay escasos vestigios árabes, pero una buena cantidad de edificios de la época de los Austrias y los Borbones.
En concreto merece la pena visitar la zona de ubicación primitiva de la ciudad, donde se halla el Palacio Real, la hermosa Plaza Mayor y algunos conventos de alto interés, sobre todo por su contenido.
Otro entorno de alta calidad se halla por el paseo del Prado, donde a la belleza de las edificaciones se une el patrimonio pictórico de los grandes museos, algo que hace imprescindible la visita a Madrid para los amantes del arte.

Fuente de Neptuno, junto al Museo del Prado. Foto guiarte

En torno al paseo de Recoletos, en la foto, se sitúan notables edificaciones. Foto guiarte
El Palacio Real
El Palacio Real de Madrid está en el lugar donde se ubicaba el viejo alcázar de la ciudad, destruido en el año 1734 por el fuego.
Filippo Juvara, arquitecto italiano, inició las obras, en época de Felipe V, obras que siguió Sachetti y concluyeron básicamente con Sabatini, arquitecto de Carlos III, aunque en tiempos de Isabel II se edificaron las arquerías de la Plaza de la Armería.
Cabe destacar elsalón de Alabarderos, con bóveda pintada por Tiépolo. Otros salones de interés son el delTrono,Gasparini, de laPorcelana y el suntuosocomedor. El palacio atesorapinturas notables, entre otras de Goya y Velázquez, así como importante piezas de cristalería, tapices, y bronces. Utilizado por los Borbones hasta la abdicación de Alfonso XIII, en la actualidad sólo se emplea para actos oficiales.
Muy cerca de palacio se halla lacatedral de Nuestra Señora de la Almudena iniciada en el siglo XIX y terminada en los finales del XX. Tiene una cripta neorrománica con una imagen de la virgen, del siglo XVI. La catedral, sin gran interés, es neogótica.
Ver Cuentaviajes del Palacio Real de Madrid

Bella imagen del Palacio Real. Foto guiarte
Plaza Mayor
La Plaza Mayor de Madrid es una joya del urbanismo madrileño diseñada por el arquitecto Gómez de Mora.
Ya Felipe II pidió a Juan de Herrera que diseñara una plaza en el lugar, pero fueGómez de Mora quien, en tiempos de Felipe III llevó adelante el proyecto, retocado tras diversos incendios.
La magnífica plaza porticada enuno de los lugares más emblemáticos de Madrid. Los edificios tienen en sus bajos numerosas tiendas y establecimientos de hostería, donde disfruta alegremente la gente de la localidad y los visitantes. Es lugar donde antaño tenían lugar corridas de toros, juicios de la Inquisición y ejecuciones de condenados a muerte.
En el centro se halla unaestatua ecuestre de Felipe III, obra de Juan de Bolonia, finalizada en 1616 por su discípulo Pietro Tacca.

La Plaza Mayor es siempre un lugar animado. Foto guiarte
Plaza de Cibeles
En el centro, donde confluyen el paseo del Prado y la calle de Alcalá, se alza la Fuente de La Cibeles, diosa oriental que preside la vida urbana subida a un carro tirado por leones.
Se trata de uno de los conjuntos urbanos más bellos y armoniosos de la ciudad. La fuente de la diosa Cibeles es la figura tal vez más emblemática de Madrid.
Entre los edificios que figuran en el entorno está elpalacio de Comunicaciones, de inicios del siglo XIX, donde se aúnan estilos neogoticistas con líneas de industrialismo.
Muy cerca está elPalacio de Linares, bella residencia de los marqueses de Linares, del siglo XIX.
Otro edificio es el delBanco de España, también del XIX, de poderosa arquitectura e interesantes trabajos de forjado.
El grupo se enriquece con la belleza de las calles que allí confluyen y la cercanía de otros elementos artísticos, visibles desde la plaza, tales como el Cuartel General del Ejército, la vieja sede del Banco Central, etc.

Atardecer en la plaza de Cibeles, Madrid. Imagen de guiarte.com

La popular fuente de La Cibeles, con el palacio de Comunicaciones, al fondo. Foto guiarte.

El notable edificio del Banco de España. Foto guiarte

Una de las muchas postales que componen la colección de Le Corbusier. Foto CentroCentro Cibeles
La Puerta de Alcalá
La Puerta de Alcalá es obra de Sabatini, terminada en 1778, construida para celebrar la entrada en la ciudad del rey Carlos III.
Está realizada en granito de la sierra madrileña y de piedra blanca. Sustituyó a una puerta barroca encargada por Felipe III. Es neoclásica, y está formada por tres arcos y dos puertas cuadradas. Es tambiénuno de los monumentos más representativos de la ciudad.

Puerta de Alcalá. Foto guiarte
Puerta del Sol
La Puerta del Sol era el lugar que ocupaba el acceso este de la urbe. Pero en los siglos XVI y XVII este enclave se fue tornando en un importante ágora de la ciudad.
Es un espacio alargado sin edificios notables. El más importante es un caserón de ladrillo iniciado por Ventura Rodríguez para casa de Correos, donde está la sede de la Comunidad Autónoma de Madrid. Pero la plaza sigue siendo foco de tertulias y lugar de encuentros y celebraciones, como las de fin de año.
En la plaza está elkilómetro cero, a partir del cual se miden las distintas carreteras radiales que comunican Madrid con el resto de España.

Edificio de la Comunidad de Madrid, con el famoso reloj de la Puerta del Sol, que congrega a los madrileños para celebrar cada fin de año. Foto guiarte.
El Retiro
El Retiro es un parque situado en la zona céntrica de la ciudad, donde se alzaba un palacio mandado construir por Felipe IV y una zona para gozo de la familia real.
En el enclave existenespacios agradables para el paseo, con unlago en cuyos límites se levanta unmonumento a Alfonso XII, obra de José Grasés Riera.
Cerca del estanque existenbellos palacios como el de Velázquez y el de Cristal, ambos de Ricardo Velázquez, levantados en el final del siglo XIX.

Lago y monumento en El Retiro. Foto guiarte
Monasterio de la Encarnación
El Monasterio de la Encarnación es una de las notables instituciones religiosas de la ciudad. Fundado en 1611 por Margarita de Austria, esposa de Felipe III, con gusto sencillo.
Laiglesia tiene una sencilla portada del siglo XVII, el resto es posterior, porque hubo de ser reconstruído tras un incendio de 1734. En ella hay obras de Bayeu y Carducho. Es en esta iglesia donde cada 27 de julio se exhibe el relicario con la ampolla de sangre de San Pantaleón. La fecha es importante para millares de madrileños, que acuden al templo ese día. Es tradición popular que si la sangre no se licúa, el año siguiente vendrá cargado de desastres.

Sencilla portada del monasterio. Foto guiarte
Las Descalzas Reales
El Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid tiene una larga historia y notable riqueza.
Juana de Austria, hermana de Felipe II, transformó el palacio en un convento, que atesora importantes obras.
Es una edificación de ladrillo y granito. Obras dePompeyo Leoni, Claudio Coello, Tiziano, Zurbarán, Murillo, Ribera yBrueghel, marcan la riqueza de este edificio prototipo de la sólida y sencilla arquitectura urbana del siglo XVI.
Plaza Descalzas nº 3, 28013 - Madrid

Austera fachada del convento de las Descalzas Reales
El Museo del Prado
El Museo del Prado de Madrid es una de las pinacotecas más valiosas del mundo.
Tiene magníficas obras desde la pintura románica en adelante, con especial referencia aVelázquez, El Greco, Zurbarán, Goya, Murillo, El Bosco, Botticelli, Fra Angelico, Caravaggio, Rubens, Tiziano, Rembrandt, etc.
Inmerso en ese magnífico elenco de pintura, casi pasa desapercibida una buena colección estatuaria.

Detalle de Los Borrachos, de Velázquez. Museo del Prado

Anunciación. Fra Angélico. Museo del Prado.
Museo Thyssen-Bornemisza
En el museo Thyssen de Madrid podrás encontrar desde primitivos flamencos hasta arte moderno europeo y norteamericano.
ElMuseo Thyssen-Bornemisza se halla en el palacio de Villahermosa, muy cerca del Museo del Prado, y presenta la colección reunida por la familia Thyssen, donde recoge desde primitivos flamencos hasta arte moderno europeo y norteamericano.
Museo Thyssen-Bornemisza: Paseo del Prado, 8 - 28014, Madrid

Domenico Ghirlandaio. Retrato de Giovanna Tornabouni

Van Gogh. Óleo. Museo Thyssen-Bornemisza.
Centro de Arte Reina Sofía
Algunas de las obras más conocidas del arte español se encuentran en el Centro Reina Sofía de Madrid.
ElCentro de Arte Reina Sofía está instalado en el viejo hospital de San Carlos, cerca de la plaza de Atocha, presenta una colección de pintura moderna, destinada a complementar la oferta clásica del museo del Prado.

Cuadro de Dalí, en el Centro de Arte.

La joya de Picasso, el Guernica.
Museo Arqueológico Nacional
El Museo Arqueológico Nacional de Madrid está en la parte posterior del notable edificio de la Biblioteca Nacional, de aires helenísticos.
Posee unasimportantes colecciones de elementos etruscos, egipcios, griegos y romanos.
Presenta piezas muy importantes de la prehistoria y de otros momentos históricos, hasta el XIX.
De época ibérica destacan laDama de Elche y laDama de Baza; de la visigoda destaca elTesoro de Guarrazar; y del medievo laVirgen con el niño, de Sahagún de Campos(León).
Junto a la entrada del Museo hay una réplica de las pinturas prehistóricas de Altamira.
Es habitual la realización de buenas exposiciones temporales sobre arte de la antiguedad.
Museo Arqueológico Nacional: Calle de Serrano, 13 - 28001, Madrid

Sarcófago paleocristiano de Astorga, en el Museo Arqueológico Nacional. guiarte

Crucero gótico, en el Museo Arqueológico. Foto guiarte
Otros puntos de interés, en Madrid
Aparte de los lugares citados en otros epígrafes, pueden interesar al visitante otros puntos de Madrid, que se resumen a continuación:
Iglesias:Basílica de San Miguel, colegiata de San Isidro; San Nicolás, San Jerónimo, San Antonio de la Florida, etc.
Edificios civiles:Torre de los Lujanes, palacio de Liria, plaza de Toros de Las Ventas, Congreso de Diputados, ministerio de Hacienda, estación de Atocha y edificios de Castellana y Gran Vía. Lugares de recreo:Campo del Moro yCasa de Campo.
Museos:Bellas Artes, del Ejército, de Artes Decorativas, de América, Sorolla yLázaro Galdiano.

Edificio Metrópolis, en Gran Vía. Foto guiarte
CaixaForum Madrid
Se trata del centro cultural de una entidad financiera española, ubicado en la “Milla del Arte” madrileña, cercano al Museo del Prado, Centro Reina Sofía y Museo Thyssen.
El edificio es muy interesante. Se ubica junto a una recoleta plaza que se abre ante el paseo del Prado, en la que sobresalen la estructura del centro “dulcificada” por un jardín vertical en una fachada inmediata, diseñado por Patrick Blanc.
El centro es fruto del reaprovechamiento de una antigua central eléctrica. Sobre la estructura industrialista de ladrillo se eleva otra de oscuros tonos metálicos, una edificación que lleva el sello del grupo suizo de arquitectos Herzog y De Meuron.
La obra es un brillante ejercicio de física; se eliminaron elementos de la planta baja, de forma que el conjunto parece elevarse casi sin sustentación de pilastras, con lo que se crea en el bajo un espacio abierto que se une a la recoleta plaza de delante.
Una espectacular escalera metálica da acceso a la planta principal. Otra escalera en espiral también permite el acceso a las plantas superiores, en las que aparecen las salas expositivas. El interés del edificio y las exposiciones que alberga le han situado en un corto tiempo entre los centros más visitados de la ciudad.

CaixaForum Madrid, de Herzog y De Meuron, junto al jardín vertical diseñado por Patrick Blanc. Imagen de guiarte.com
