1 Son coficialis el catalán/valencianu en Cataluña, Comunidá Valenciana i Islas Balearis; l'aranés nel Valli d'Arán; el gallegu en Galícia ; i el euskera en Pais Vascu i Navarra. 2 Dendi 1868 i hata 1999, la peseta. 3 Menus en Canárias, ondi es una ora menus: UTC+0 en ibielnu i UTC+1 en vranu.
España, oReinu d'España, es un estau soberanu biembru delaUnión Uropea costituíu en monarquía palramentaria que acupa algu más delos cincu sestus delapenínsula Ibérica, tamién dos archipélagus assitiaus unu nelmari Mediterráneu (Islas Balearis) i sotru nelocéanu Atlánticu (IslasCanarias), assina comu las praças de soberanía del norti del continenti africanu i el encravi de Llívia enosPirineus francesis.
Preteneci ala Unión Uropea con sotrus 26 paisis.
Tien una superficii de 504.645 km². La su capital esMairil.
Assitiá ena Uropa Ociental, ocupa la mayol parti lapenísula Ibérica i ahuera d'ella, dos archipiélagus (Canárias nel océanu Atlánticu i las islas Belearis nel mari Mediterráneu), amás de dos ciais,Ceuta i Melilla, nel norti d'África.
En estensión territorial es el cuartu pais d'Uropa, aculau namás porRússia,Ucránia iFráncia. Es el segunderu mayol de laUnión Uropea.
El relievi d'España se carateriza pol sel albondu elevau, tien una artura meya e 660 metrus i es mu montañosu si lo comparamus con el restu de paisis d'Uropa, ecetuanduSuiça, cuya artura meya es una mijina mayol. Ena España peninsulal, el relievi s'articula alreol duna gran Meseta Central que ocupa la mayol parti del centru la península ibérica i que tien una altol meia de 660 m. Aparti la meseta, está la Bahura elEbru nel noresti i la del Guadalquivil, nel sul.
Los sistemas montañosus d'España son mu numerosus i ocupan abati la metá el territóriu nacional. Los Pirineus nel noresti i los Sistemas Béticus nel suresti son las serranias mas elevás i s'assitian pohuera la Meseta Central. Arrodeandu a ésta, está la Serrania Cantábrica nel norti, el Sistema Ibéricu nel esti i la Sierra Morena nel sul. Por endrentu la Meseta Central está el Sistema Central i los Montis de Toleu.
A España pretencin dos archipiélagus d'enterés geográficu: las islas Canárias i las Balearis. D'España tamién son angunus otrus encravis costerus nel norti d'África cumu son las ciais de Ceuta i Melilla, las islas Chafarinas, las Alucemas i los peñonis de Alucemas i Vélez de la Gomera.
La costa española, está bañá pol océanu Atlánticu i los maris Cantábricu i Mediterráneu. Presenta una gran divelsiá de prayas, barrancus i rias. La costa arta i articulá con rias i cabus es más predominanti nel norti i enas islas Canárias, mentris que la costa bahera con prayas i calas es más própia el sul i del esti.
El climi d'España nu es omogéneu, pola situación la península Ibérica entri las latitús 36º i el 46º N, nel cantu ociental del continenti uropeu. Pudria izil-se qu'el climi d'España eberia tenel una veltienti mayoritariamenti el climi mediterráneu, peru tamien la situacion está afectá pola caraterística montañosa el territóriu i el climi marítimu de la costa oesti del Atlánticu, ena su fachá norociental, habiendu ibielnus mas rigurosus delos que pudrian asperal-se. Dessistin nel estremu sul amás, traças e climi sutropical secu, sobri tó enAlmeria iMúrcia.
España es un estau entegrau por nacionaliais i regionis, organiçás territorialmenti en 17comuniais autónomas i 2 ciais autónomas, que tienin albondu nivel d'autonomia, pueris legislativus, presupuestárius, almenistrativus i ejecutivus enas competencias esclusivas qu'el Estau les garantiça por mé la Constitucion i de caEstatutu d'autonomia.
Ca comuniá autónoma se devii nuna o várias províncias, hiziendu un total de 50.
España reclama la devolucion de la colónia británica deGibraltar, que perdió al atrás el Tratau d'Utrech de 1713. Mentris, Portugal no reconoci la soberania española enas ciais d'Olivença i Táliga, ogañu enaprovíncia Badajós. Tamien ain desputas territorialis con Marruecus. Esti país reclama las ciais de Ceuta i Melilla, amás d'otras praças de soberania española nel continenti africanu. Tamien angunus movimientus encluin a las Islas Canárias enas sus revindicacionis.
Endretu del Estau Español, ain angunus movimientus endependentistas ligaus a nacionalismus periféricus, sobri tó enCataluña iPaís Vascu. Nestas comunidais, dessistin partíus políticus que precuran la endependencia, i sotrus que se muevin entri posturas utonomistas i sotras abiertamenti endependentistas.
España a pasau de tenel 40.499.799 abitantis a 1jeneru de 2000, a cobihal a 46.745.807 d'abitantis a 1 jeneru de 2009[1]. La densiá de puebración, de 91,13 ab/km², es menol que la de la huerça d'otros paisis d'Uropa Ocidental i la su distribucion a lo largu del territóriu es mu irregulal. Las zonas mas puebrás se concentran ena costa i alreol de Madrid, qu'es la tercera ciá uropea mas pueblá, por cuantu qu'el restu del interiol s'alcuentra mu debilmenti ocupau.
Ain huertis endicius d'ocupación umana de la península dendi un pasau remotu, comu son las numerosas pinturas rupestris que dessistin por tol territóriu.
El territóriu que ogañoti componin España i Portugal estaba ogañazu compuestu d'albondu puebrus deferentis, comu los celtas i los puebrus iberus. La península tamién hue abitá por colonus gregus i fenícius. Nostanti nengunu delos puebrus de la península compusu un gobielnu únicu. Anque ubiesi nese tiempu emportantis cevilizacionis entovia por estuyal comu es el casu de Tartessus.
Se considera qu'en el añu 19 enantis de Cristu tola península estaba conquistá polos romanus, dandu-se escomiençu a la crunologia la era ispánica.
Duranti el periodu romanu, las tierras denominás d'Ispánia pasarun por angunas alteracionis almenistrativas. Nel periodu republicanu, dessistian las províncias d'Ispánia Citeriol i d'Ispánia Ulteriol. En 27 a.C., el general Agripa crió las províncias: Tarraconense, enantis Ispánia Citeriol, la Bética i la Lusitánia a partil la Ispánia Ulteriol. En 216 se crió la Nueva Ispánia Citeril Antoniniana, ena región noroesti la península, mas o menus ondi ogañu está Asturias. Dioclecianu reunió toas esas províncias endispués pa holmal la Diócesis d'Ispánia.
A partir el sigru II Roma escomenció a perdel la su enfluéncia sobriIspánia. Comu consecuéncia del debilitamientu del Empériu Romanu i la incapacidad desti de defendel los arrayus del territóriu delas tribus gelmánicas, las cualis dendi el sigru III hata el V, cruzaron la península ibérica los suevus, los vándalus i los alanus. Sobri 409 o 410 chegarun a través delos pirineus unos 30.000 suevus, qu'eran el pueblu germánicu con mayol complejiá. Ocuparun el noroesti la península i afundarun un réinu con capital en Braccara.
Nel añu 416 entran ena península los visigodus (godus del esti) comu aliaus de Roma pa derrotal a los alanus i a los vándalus que s'abian apoderau de parti della. Vencin a los dos puebrus i afundan un réinu nel sul de la ogañoti Fráncia, con sé en Tolosa. Pocu a pocu el réinu se hue espandiéndu acia el sul asolviendu definitivamenti a los otrus puebrus herlmánicus que s'abun asentáu ena península i muan la su capital a Toleu.
Se suponi que los godus holmaban una minoría endentru de la socieá ispanorromana i qu'eberia estal intedrá endentru desta. El su númeru non á siu precisau con esatitú, anque los cálculus más fiablis chascan d'enti 150.000 i 200.000 visigodus enstalaus ena península, sobri una puebración que no chegaba al millón.
España nesi entoncis non cayó nel periodu d'alfabetismu nel que se sumió toa Uropa nesi tiempu i que se conoci comu la Eá Oscura (Arta eá meya), puestu que los visigodus eran los mas romanizaus delos puebrus bárbarus. Mantuvierun el sistema legal romanu, la estructura almenistrativa que ya dessistia, las enstitucionis i los archivus estóricus. Tamién acetarun la religión predominati de mó que el creu oficial hue el catolcismu, dendi qu'el rei Recaredu persiguiera a los arrianus i acabijara con ellus.
En 711 los musulmanis lideraus porTariq entrarun ena península a petición de parti de la nobreza goda contrária al reiRodrigu, i posterilmenti vencierun al rei enabatalla de Guadalete. Nese momentu escomiença el periodu islámicu ena península ibérica.
Afundarun el réinu d'Al-Ándalus, que aluegu endispués el emirAbderramán I conviltió en Emiratu endependienti del de Damascu. Abderramán III crió el Califatu de Córduba, endependizándu-se definitivamenti del de Bagdad.
Nessi tiempu hue paAl-Ándalus cortinu, anque hue tamien el de mayol prosperiá i esplendol. Laciá deCórduba (la capital) se convirtió ena ciá mas grandi i mas culta de la Uropa meyeval. El Califatu sigiú dessistiendu hata el añu 1031 nel qu'el réinu omeya se hizu añicus, dandu lugal a los réinus de Taifas.
Los pruebrus critianus tentarun defendel-si i angunus s'agruparun enas montañas d'Asturias. Prontu escomençarun los luchis por el territóriu. La primera vitória (sigún la holma d'escrebil la estória polos cristianus) a la escontra los musulmanis hue emprendia porDon Pelayu ena Batalla de Covadonga (la Cueva de la Señora). Dendi essi momentu las vitórias se iban sucediendu i los primerus núcleus de resisténcia van a crecel i espandelsi.
Anque ena realidá la Reconquista non hue una coperación entri los reis cristianus a la escontra los musulmanis, por que los reinus cristianus luchaban entri ellus, por el pudel, sucesionis al tronu o pola endependéncia.
Los musulmanis tuvierun que pedil ayua en dos ocasionis a los réinus del norti d'África dandu lugal a las envasionis delos Almoades i la delos Almorávides, frenadu la espansión delos réinus cristianus. Pocu a pocu esus réinu se huerun definiendu más nítidamenti i conquistandu mas territóriu hata que al final de la eá meya queaban ena península los de: Castilla, Lión, Aragón, Navarra i por parti delos musulmanis solu elRéinu de Graná.Sabel I de CastillaNesti puntu es quandu puei consideral-si que España tien nacéncia comu pais, porque ya dessistia el concetu d'España comu tolos réinus de la península, peru hue con la unión delos réinus de Castilla i Aragón, la conquista de Graná i de Navarra, esta queó comu la porción mas grandi de la península i por essu acabijarun desinándu-la con el nombri.
Conos reis Católicus Castilla escomençó una política de finaciación d'exploracionis marítimas, rivalizandu con Portugal, que nesi momentu era la poténcia marina. Con el descubrimientu d'América, España emprencipió la conquista del nuevu mundu tantu por finis económicus comu religiosus i acabijó firmandu con Portugal el tratau de Tordesillas medianti el cual dambus paisis se repartían el contienti.
A España chegarun grandis cantidadis d'oru i prata, peru non se supun aprovechal adecuadamenti. Gastaran-se cuasi toas en sufragal los gastus e las guerras en Uropa pa mantenel la egemonia i los territorius uropeus. L'economia del pais se golvió dependienti delas colonias i otras actividadis comu el comerciu no huerun suficientimenti desarrollás, comu nel casu d'Olanda, essu hizu que la monea perdiera valol i ubieran albondu crisis económicas.
El Empériu español arcançó el su puntu cimeru baju esta dinastia cuyu primel representanti hue el reiCarlos I, que tamién lo era del Sacru Imperiu Romanu Germánicu.
Endispués de la abdicación del rei, los sus cumprius territórius se devierun en dos partis, una baju el control deHelipi II d'España i otra baju el control de Fernandu, (los sus sucesoris gobernarunÁustria hata el sigru XX). Felipe II unificó las coronas española i portuguesa.
Nel añu 1640Portugal consigui la su definitiva endependéncia i ochu años endispués lo hazin losPaisis Bajus pusiendu assina fin a la guerra delos Ochenta Añus.
El Rei Carlos II espena sin tenel descendienti en 1700 i escomiença la guerra de sucesión que gana el Borbón Felipe d'Anjou i escomiença una nueva dinastia.
Paláciu Rial de la Granja de San IldefonsuLa Sagrada Familia,Barcelona.
Cona chegá del nuevu rei tamién chegan las reholmas i la modernizacion del país. El rei abolió total o parcialmenti los fuerus i derechus fiscalis de la Corona d'Aragón, peru nu los delas províncias vascas i navarras que comu parti de Castilla permanecierun fielis a él duranti la guerra. Tamién hizu rehormas albondu pa aposimal el su nuevu reinu al mó centralizau del su país.
Se huchea comu peridu de la Ilustración política en España al tiempu qu'abadan los reinaus delos Borbonis dendiFelipe V hata Carlos IV, quien acabija el su reinau abruptamenti en 1808 recojiendu el movimientu del sigru delas luzis que s'inicia enFráncia i qu'es l'antesala de la Revolución francesa.
Nesti meyu tiempu se sucedin la envasión francesa i la primera restauración borbónica una vezi concluia esta i es el esmiençu de la emancipación delos territórius españolis en América.
Con el reinau deIsabel II se producin lasguerras Carlistas i la completa inestabiliá política del país. En1868Isabel II es derrocá i los políticus españolis emprencipian a landeal una pressona pa ocupal el tronu d'España, cosa qu'es artu dificultosa i que finalmenti consiguin ena figura deAmadeu I. El rei aguanta nel pudel por un periou mu cortinu de tiempu, solu 3 añus i anti el abandonu del rei i la imposibilidá d'alcontral otru candidatu, nu quea otra que proclamal laI República, la cual fracasa estrepitosamenti i de nuevu se produzi la Segundera restauración borbónica ena pressona deAlfonsu XII, iju d'Isabel II.
Al atrás laseleccionis de 1931 enas que los partius republicanus ganan enas ciais, el reiAlfonsu XIII abandona el pais i s'instaura laII República, que tien un periodu de via mu cortu i agitau. En júliu de 1936 estampana laGuerra Cevil.
Francisco Franco se convirtió endictaol nel incíciu de laguerra cevil i salió venceol della. El su gobiernu hue tipicamenti autoritáriu i de partiu únicu. Anque abia semejanzas con las ideologias fascistas, España se mantuvu neutral duranti laII gerra mundial, sólu mandandu el apoyu de laDevisión Azul a las potencias del Eji. Endispués d'acabijá la guerra i nel periodu conociu comuGuerra fria, el pais s'alió con el bloque capitalista i consiguió rompel el aislamientu i l'autarquia a la que se le sometió por parti delas nacionis venceolas nel conflitu de laII Guerra Mundial, al entral en1955 a holmal parti delasNacionis Unias.
Duranti la décaa de 1960 España pasó por una fasi de crecimientu económicu, propiciau pola espansión del turismu i pola entrá de divisas delos emigantis.
Normalmenti se sueli consideral que la trasición española abada un periodu comprendiu entri la muerti deFrancu, acaecía en1975 i el triunfu delPartiu Socialista en 1982.
ElreiJuan-Calru tuvu un emportanti papel ena trasición democrática española. Entri las medías relevantis del presienti nombrau pol rei, Adolfu Suárez están:
Un plesicitu nel cual el puebru español aprovó el sistema de democracia palramentarista.
La convocatoria duna eleción pa definil alos representis que paticiparun ena redación dela nueva Constitución, cosa que hizierun en1978. Essa costitución propició d'utonomía alas regionis, i enos añus siguientis el territoriu s'articaló en comunidais utónomas.
Ena primera eleción democrática pos-Franco, el partiu UCD consigió la mayol parti delos votus. Nostanti essi partiu non tinia uniá. Suárez hue sustituiu por Calvo Sotelo, que disolvió el parlamentu i hizu hazel unas nuevas elecionis pa 1982. Nesas elecionis la UCD sufrió una gran derrota i el partiu socialista (PSOE) , que se cantea pa la gacha, ganó esas elecionis. Felipe González hue nombrau presienti.
Nel añu 1986 España juntu con Portugal entró nel Mercau común Uropeu, que más tardi vendria a sel la Unión Uropea.
En1996 elPartiu Populal, de derecha, ganó las elecionis i hue nombrau presienti José María Aznar. En2000 golvió a ganal con mayoria asoluta.
Enos primel añus del sigru XXI, España participó enos conflitus la Guerra d'Afganistán i la d'Iraq. También sufrió l'amenaça el terrorismu enternacional, con el atentau del 11 marçu 2004. Essi mesmu añu el PSOE gana las elecionis iJosé Luis Rodríguez Zapatero arcança la presiencia. Enas elecionis de 2008 revalidó la su vitoria.
Duranti la democracia, España vía conocíu un crecimientu económicu sin precedentis ena su estoria, enque hue mu afetá pola crisi económica de 2008, aportandu el desempleu al 21% en 2011. Esse añu elPartiu Populal ganó las elecionis generalis anticipás por mayoria asoluta iMariano Rajoy hue envestíu presienti. Essus añus estuvun marcaus pola crisi económica i social, con huertis recortis presupuestarius, i tensionis territorialis conCataluña, qu'encetó un processu soberanista. En 2014 el rei Juan-Calru abdicó nel su ijuHelipi VI.La crisi propició el crecimientu de nuevus partíus, comuPodemos (isquierda) iCiudadanos (centru-derecha) que tuvun buenus resultaus enas elecionis generalis de 2015, que huerun repetías en 2016 al no arcançal ninguna huerça mayoría suficienti pa governal. Essi añu Rajoy enceta el su segundu mandatu. 2017 va a estal marcau pola celebración dun referendum d'endependencia en Cataluña el 1 d'otubri no reconocíu pol Estau i la posteriol procramación dela endenpendencia, que llevó al goviernu central a atival el artícalu 155 dela costitución i la convocatoria d'elecionis utonómicas anticipás. En 2018 una moçión de censura lleva aPedro Sánchez del PSOE, ala presiencia. Essus añus tamién destacan por el crecimientu i infrujencia de movimientus comu elfeminismu o elmovimientu LGTB. En 2019 se celebran dos elecionis generalis ena que destacará el crecimientu del partíu d'estrema derechaVox. En jeneru de 2020Pedro Sánchez es envestíu de nuevu gracias a una coalición conUnidas Podemos. Essi añu, al igual que el restu del mundu, el país hue açotau polapandemia de Covid-19.
En 2023 endespués dunas nuevas elecionis generalis Sánchez güelvi a sel presienti con el votu de la coalición Sumar i de una tupa partíus endependentistas.
La economia d'España, lo mesmitu que la su puebración es la quinta mas grandi de la Unión Uropea i chascandu en términus absolutus es la novena economia mundial. En terminus relativus o de Parirá del puel adquisitivu, s'alcuentra tamien entri las mayoris del mundu.
España es el segunderu pais el mundu que recibi más turitas, sigún datus delaOrganización Mundial de Turismu, namás por detrás deFráncia, i disfruta duna cuota del 7% del turismu mundial, por alatri d'Estaus Unius i d'Itália.
El turismu le reportó a España 37.500 millonis d'euros duranti l'añu 2004, lo que l'assitió een segundera posición n'ingresus económicus, aculá de Estaus Unius, que ingresó 75.000 millonis d'euros en 2004 (el 12% 'el total), i por alatri de Fráncia (33.900) e Itália (29.600).
Entri jeneru i noviembri de 2005 recibió un total de 52,4 millonis de turistas, un 6,2% más delos registraus nel mesmu tiempu el añu anteriol, sigún datus del Menistériu d'Endustria, Turismu i Comerciu.
La coltura española hundea las sus raicis enas incluencias que los diferentis puebrus an dejau tras su pasu pola península o con el pasu los sigrus. Amás de la estória, la geografia i la presencia delmari Mediterráneu án ayudau senificativamenti ena holmación de la cultura d'ogañu.
Anque ái un patrimóniu común a tolos españolis, la marcá singularidá delas sus regionis án dau lugal a múltiplis manifestacionis culturalis a lo largu de tol territóriu. Estas manifestacionis an teniu reflexu en tolos campus; artis, tradicionis, literatura, luengas i dialeutus, música, gastronomia, etc.
En el territoriu español se palran albondu luengas. Elcastellanu o español es la luenga oficial en tol territoriu i amás es la luenga materna dela huerça la puebración.[2] Otras son elcatalán qu'es oficial enCataluña, laComunidá Valenciana (ondi se la conoci con el nombri devalencianu) i lasIslas Balearis.[3][4] Eleuskera es oficial en elPaís Vascu i ena parti norti deNavarra, mentris que'lgallegu es oficial enGalícia. Elocitanu se palra en elValli de Arán, ondi se conoci con el nombri de aranés, huendu oficial en toaCataluña.
Amás d'estas, se palran otras luengas o dialetus romancis que no son oficialis enos lugaris ondi se gastan. Son elaragonés, que se palra ena zona norti deAragón, elasturianu-lionés o babli que se gasta enAsturias, al oesti de la Comunidá deCastilla i Lión i en el norti dePortugal (mirandés), elcántabru o montañés que se palra enCantabria, elestremeñu que se palra ena zona norti d'Estremaúra, iA fala, que se gasta en tres monicípius d'esta región, cerca del arrayu conPortugal. Elportugués tamién se palraba en angunus monicipius ena zona del arrayu conEstremaúra, peru ogañu está abati olvidau.
↑«Título Preliminar» [Títulu Preliminal].Constitución Española. 1978. p. 9. «El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. »