Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikcionarioEl diccionario libre
Buscar

o

De Wikcionario, el diccionario libre
icono de desambiguación Entradas similares: O,ó,ö,ő,õ,0,О,о,ο,ό,Ο,Ό,,,,-o

oU+006F,o
LATIN SMALL LETTER O
n
[U+006E]
Latín básicop
[U+0070]

Translingüístico

[editar]

Etimología

[editar]

Si puedes, incorpórala:ver cómo.

Símbolo

[editar]
1Filosofía, lógica
En la escuela de lógica escolástica, símbolo utilizado para representar una afirmación particular negativa.
  • Ejemplo: La afirmación “SoP” equivale a “Existe un x tal que x tiene la propiedad S pero no la propiedad P”.

Español

[editar]
o
pronunciación (AFI)[o]
transliteracioneso

Etimología 1

[editar]

Del latínO.

Letrao en el Diccionario de Autoridades (1737)

Letra

[editar]
1
Decimosextaletra delalfabeto español y cuartavocal. Su nombre es o2.
  • Uso: minúscula.
  • Relacionado:O (mayúscula).

Sustantivo femenino

[editar]

o (irregular)¦plural:oes

2Lingüística
Nombre de la letra o1.

Véase también

[editar]

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Etimología 2

[editar]

Del castellano antiguoo, y estedel latínaut.

Este lema en este idioma esampliable.Retira este aviso si la mayor parte de las acepciones ya están incluidas.

Conjunción

[editar]
1
Conjunción disyuntiva que denota diferencia, separación o alternativa entre dos o más personas o cosas. Puede denotar disyunción tanto inclusiva (ambas alternativas o a menos una de ellas) como exclusiva (sólo una de las aternativas).
  • Uso: usado entre números se marca con tilde (ó) para distinguirlo del cero (ej.1 ó 2), ante una palabra que comienza poro-,ho- se utilizau en su lugar (ej:uno u otro).
  • Sinónimo:u.
2Lógica
Operador lógico que devuelveverdadero siempre y cuando uno de susoperandos seaverdadero. Se representa habitualmente por el símbolo{\displaystyle \lor }.
3
Denota también una consecuencia de no acatar una orden o un mandato.
  • Sinónimo:si no
  • Ejemplo: Haz los debereso te castigaré

Locuciones

[editar]

Véase también

[editar]

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Aragonés

[editar]
o
pronunciación faltaagregar

Etimología 1

[editar]

Del latínillum.

Artículo

[editar]
1
El.

Asturiano

[editar]
o
pronunciación faltaagregar
rimao

Etimología 1

[editar]

Del latínaut ('o').

Conjunción

[editar]
1
O,u.

Bretón

[editar]
o
pronunciación (AFI)/o/

Etimología 1

[editar]

Si puedes, incorpórala:ver cómo.

Adjetivo posesivo

[editar]
1
Su,sus.

Castellano antiguo

[editar]
o
pronunciación faltaagregar

Etimología 1

[editar]

Del latínaut ('o').

Conjunción

[editar]
1
O,u.

Descendientes

[editar]
Descendientes []

Etimología 2

[editar]

Del latínubi.

Adverbio de lugar

[editar]
1
En donde.
2
En dónde.

Catalán

[editar]
o
central (AFI)[ˈo]
valenciano (AFI)[ˈo]
baleárico (AFI)[ˈo]
acentuaciónaguda
longitud silábicabisílaba
transliteracioneso
homófonosoh

Etimología 1

[editar]

Del latínaut ('o').

Conjunción

[editar]
1
O,u.

Esloveno

[editar]
o
pronunciación faltaagregar

Etimología 1

[editar]

Si puedes, incorpórala:ver cómo.

Letra

[editar]
1
Decimosexta letra del abecedario esloveno y cuarta vocal.

Véase también

[editar]

Extremeño

[editar]
o
pronunciación faltaagregar
rimao

Etimología 1

[editar]

Del latínaut ('o').

Conjunción

[editar]
1
O,u.

Fala

[editar]
o
pronunciación faltaagregar

Etimología 1

[editar]

Del galaicoportuguéso, y estedel latínille.

Artículo

[editar]
1
El.

Etimología 2

[editar]

Del galaicoportuguésou, y estedel latínaut.

Conjunción

[editar]
1
O,u.

Francés

[editar]
o
pronunciación faltaagregar

Etimología 1

[editar]

Si puedes, incorpórala:ver cómo.

Letra

[editar]
1
Decimoquinta letra y cuarta vocal del alfabeto francés.

Véase también

[editar]

Galaicoportugués

[editar]
o
pronunciación faltaagregar

Etimología 1

[editar]

Del latínillum.

Artículo

[editar]
1
El.

Galés

[editar]
o
pronunciación faltaagregar

Etimología 1

[editar]

Si puedes, incorpórala:ver cómo.

Pronombre personal

[editar]
1
Él,lo,le.

Gallego

[editar]
o
pronunciación (AFI)[ʊ]

Etimología 1

[editar]

Del galaicoportuguéso, y este del latínillum.

Artículo

[editar]
1
El.[1]
  • Ejemplo: 

    Todoo mundo vai abrindo os ollos Vil. Todoel mundo está abriendo los ojos Vil.

Véase también

[editar]
SingularPlural
MasculinoFemininoMasculinoFeminino
Artículos definidosoaosas
Artículos indefinidosununhaunsunhas

Pronombre

[editar]
2
Forma del acusativo de pronombre masculino para la tercera persona del singular:lo.

Véase también

[editar]
NúmeroPersonaGéneroNominativo
(sujeto)
Dativo
(objeto indirecto)
Acusativo
(objeto directo)
ReflexivoPreposicional
(tónico, oblicuo)
Preposicional
(reflexivo)
Preposicional
("con")
Preposicional
("con reflexivo")
No declinante
singularprimeraeumemincomigo
segundaticheteticontigovostede
terceramasculinoellleo (lo,no)seelsiconelconsigo
femeninoelaa (la,na)elaconela
pluralprimeranós
nosoutros
nosoutras
nosnósconnosco
segundavós
vosoutros
vosoutras
vosvósconvoscovostedes
terceramasculinoelesllesos (los,nos)seelessiconelesconsigo
femeninoelasas (las,nas)elasconelas

Guaraní

[editar]
o
pronunciación faltaagregar

Etimología 1

[editar]

es.

Letra

[editar]
1
Vigésimo primeraletra y cuartavocal oral delachegety oalfabeto guaraní.

Sustantivo

[editar]
2
Nombre de la letra o.

Véase también

[editar]

Inglés

[editar]
o
Reino Unido (AFI)/əʊ/
EE. UU. (AFI)/oʊ/
homófonosoh, owe

Etimología 1

[editar]

Si puedes, incorpórala:ver cómo.

Letra

[editar]
1
Decimoquinta letra y cuarta vocal del abecedario inglés. Se llamao.

Véase también

[editar]

Italiano

[editar]
o
pronunciación (AFI)/o/
transliteracioneso

Etimología 1

[editar]

Si puedes, incorpórala:ver cómo.

Letra

[editar]
1
Decimotercera letra del alfabeto italiano y cuarta vocal. Se llamao.
  • Uso: minúscula.
  • Relacionado:O (mayúscula).
  • Abecedario italiano:a,b,c,d,e,f,g,h,i,l,m,n,o,p,q,r,s,t,u,v,z (las letrasj,k,w,x ey aparecen pero son consideradas letras extranjeras, ya que se usan sobre todo para palabras provenientes de otros idiomas).

Véase también

[editar]

Etimología 2

[editar]

Del italiano antiguoo, y estedel latínaut.

Conjunción

[editar]
1
O,u.

Etimología 3

[editar]

Interjección

[editar]
1
¡Ay!.

Italiano antiguo

[editar]
o
pronunciación faltaagregar

Etimología 1

[editar]

Del latínaut ('o').

Conjunción

[editar]
1
O,u.
descendientes []

Judeoespañol

[editar]
o
pronunciación faltaagregar
grafías alternativasאו

Etimología 1

[editar]

Del castellano antiguoo, y este del latínaut ('o').

Conjunción

[editar]
1
O,u.

Ladino

[editar]
o
pronunciación faltaagregar

Etimología 1

[editar]

Del latínaut ('o').

Conjunción

[editar]
1
O,u.

Napolitano

[editar]
o
pronunciación faltaagregar

Etimología 1

[editar]

Del latínaut ('o').

Conjunción

[editar]
1
O,u.

Occitano

[editar]
o
pronunciación faltaagregar

Etimología 1

[editar]

Del latínaut ('o').

Conjunción

[editar]
1
O,u.

Portugués

[editar]
o
pronunciación faltaagregar
variantesac, ba

Etimología 1

[editar]

Si puedes, incorpórala:ver cómo.

Pronombre

[editar]
1
Forma del acusativo de pronombre masculino para la tercera persona del singular:lo.

Etimología 2

[editar]

Del galaicoportuguéso, y este del latínillum.

Artículo

[editar]

o¦plural:os¦femenino:a¦femenino plural:as

1
El.
  • Uso: el artículo se contrae ante las preposicionesa (ao),de (do),em (no),por (pelo), y en el registro coloquialcom (cor) ypara (pro).
  • Relacionado:um
  • Ejemplo: 

    Dir-se-hia que, vassallo e tributario desse rei das águas,o pequeno rio, altivo e sobranceiro contra os rochedos, curva-se humildemente aos pés do seu suzerano.José do Alencar.O Guaraní. Capítulo Primeira Parte, Capítulo I: Cenário. 1857.

Pronombre

[editar]
2
Forma del acusativo de pronombre masculino para la tercera persona del singular:lo.

Información adicional

[editar]
NúmeroPersonaGéneroNominativo
(sujeto)
Acusativo
(objeto directo)
Dativo
(objeto indirecto)
Reflexivodepreposición
(tónico, oblicuo)
depreposición
(reflexivo)
depreposición
("con")
SingularPrimeraeumemimcomigo
Segunda
(você usa elverbo en3ª pers.)
tuteticontigo
vocêo,alhesevocêsiconsigo
Segunda
(formal)
Masculinoo senhoroo senhor
Femeninoa senhoraaa senhora
TerceraMasculinoeleoele
Femeninoelaaela
PluralPrimeranósnosnósconosco
Segunda
(vocês usa elverbo en3ª pers.)
vósvosvósconvosco
vocêsos,aslhessevocêssiconsigo
Segunda
(formal)
Masculinoos senhoresosos senhores
Femeninoas senhorasaas senhoras
TerceraMasculinoelesoseles
Femeninoelasaselas

Rumano

[editar]
o
pronunciación (AFI)/ o /
silabacióno
longitud silábicamonosílaba

Etimología 1

[editar]

Del latínunam.

Artículo

[editar]
1
Una.
  • Uso: nominativo, acusativo.

Etimología 2

[editar]

Del latínillam.

Pronombre

[editar]
1
Forma del acusativo átono de pronombre femenino para la tercera persona del singular,la.

Forma flexiva

[editar]

Forma verbal

[editar]
1
Tercera persona del singular delpresente deindicativo de vrea.

Siciliano

[editar]
o
pronunciación faltaagregar

Etimología 1

[editar]

Del latínaut ('o').

Conjunción

[editar]
1
O,u.

Tagalo

[editar]
o
pronunciación faltaagregar

Etimología 1

[editar]

Si puedes, incorpórala:ver cómo.

Conjunción

[editar]
1
O,u.

Toki pona

[editar]
o
pronunciación (AFI)/ˈo/
silabacióno
longitud silábicamonosílaba

Etimología 1

[editar]

Del esperantoho ydel inglésoh.

Interjección

[editar]
1
Hey.

Véneto

[editar]
o
pronunciación faltaagregar

Etimología 1

[editar]

Del latínaut ('o').

Conjunción

[editar]
1
O,u.

Yagán

[editar]
o
pronunciación (AFI)[o]

Etimología 1

[editar]

Del españolo.

Conjunción

[editar]
1
O,u.[2]

Etimología 2

[editar]

Si puedes, incorpórala:ver cómo.

Letra

[editar]
1
Decimocuartaletra y sextavocal delalfabeto yagán.

Referencias y notas

[editar]
  1. «o» enDicionario da Real Academia Galega. Editorial: Real Academia Galega. Coruña, 2017. ISBN:9788487987809.
  2. Perla Golbert de Goodbar. «Yagán, las partes de la oración». 1977.
Obtenido de «https://es.wiktionary.org/w/index.php?title=o&oldid=5861472»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp