Compendio de Literatura Argentina
Herramientas
Acciones
General
Imprimir/exportar
En otros proyectos
| Páginas | |
|---|---|
| Dedicatoria | III. |
| Prólogo | V. |
| CAPÍTULO I — Época colonial — Consideraciones generales | 9 |
| CAPÍTULO II — Primeras tentativas literarias — Schmidel — Alvar Núñez — Barco de Centenera — Bernardo de la Vega — Prego de Oliver | 13 |
| CAPÍTULO III — Labardén —Al Paraná —Siripo | 16 |
| CAPÍTULO IV — Época revolucionaria —Poetas de la Revolución — Vicente López — Juan Ramón Rojas — Estéban Luca — Crisóstomo Lafinur — Fray Cayetano Rodríguez | 20 |
| CAPÍTULO V — Juan Cruz Varela — Florencio Varela | 24 |
| CAPÍTULO VI — Época romántica —Echeverría — La Cautiva | 28 |
| CAPÍTULO VII — Mármol —A Rosas — Cantos del Peregrino — Amalia | 34 |
| CAPÍTULO VIII — Juan María Gutiérrez —Canto á Mayo — Las tres sombras — Estudios críticos y biografías | 41 |
| CAPÍTULO IX — Andrade —Prometeo —La Atlántida | 46 |
| CAPÍTULO X — Ricardo Gutiérrez —Lázaro —La fibra salvaje —Guido Spano —Nenia —Hojas al viento | 52 |
| CAPITULO XI — Poesía gauchesca —Sus principales representantes — Ascasubi — Santos Vega — E. del Campo —Fausto — J. Hernández —Martin Fierro | 58 |
| CAPITULO XII — Sarmiento —Facundo —Recuerdos de Provincia —Alberdi — Las Bases | 65 |
| CAPÍTULO XIII — Historiadores — Bartolomé Mitre —Historia de Belgrano -Historia de San Martín —Vicente F. López —Historia de la República Argentina | 74 |
| CAPÍTULO XIV - Nicolás Avellaneda —José Manuel Estrada —Pedro Goyena | 78 |
| CAPÍTULO XV — La oratoria de la Revolución y de la Independencia | 82 |
| CAPITULO XVI — Oratoria contemporánea — Fray Mamerto Esquiü —Félix Frias —D. Vélez Sársfield —Guillermo Rawson —Manuel Quintana —Aristóbulo del Valle | 87 |