Elincienso es una «gomorresina en forma de lágrimas, de color amarillo blanquecino o rojizo, fractura lustrosa, sabor acre y olor aromático al arder, que proviene de árboles de la familia de las burseráceas, originarios de Arabia, de la India y de África, y se quema en las ceremonias religiosas».[1]
- «Gloria: oro, incienso y mirra».[2]
- «La gasolina es el incienso de la civilización».[3][4]
- «Esas calles (...) de hundida proa (...) de raída arrogancia (...)
donde la adulación color lagarto,
junto con la avaricia olor aincienso
me eran como enemigos
de nacimiento».[5][6]
- «La lengua de humo oloroso delincienso,
como la luz del sol baña la tierra llana».[7]
- «La tarde todavía
daráincienso de oro a tu plegaria,
y quizás el cenit de un nuevo día
amenguará tu sombra solitaria».[8]
- ↑Diccionario de la RAE
- ↑Título de poema.Aguilar 1954. También en Lorca: «Sobre el humo blanco del incienso tiene algo de topo y mariposa indecisa». Ver en 'Símbolo y simbología en la obra de Federico García Lorca. De Manuel Antonio Arango. Ed. Fundamentos, 1995;pág. 88.
- ↑Gómez de la Serna, Ramón (1962).Total de greguerías. Aguilar. p. 456.
- ↑Ortega, Arturo.El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013.ISBN 9786073116312. (En Google Books.)p. 758.
- ↑"Por tierra de lobos". Poema citado en el prólogo aPoesía (1953-1966). Plaza & Janés, 1ª ed.; depósito legal: B. 14907-1971; pp. 28 y 164}}
- ↑Menciones en GLibros.
- ↑En¿Cómo me has de querer?".enGL.
- ↑EnDel camino.Machado, Antonio (1985).Poesías completas. Espasa-Calpe. p. 93.ISBN 8423920011. Veren GL.