ElZwinger deDresde es un palaciobarroco situado en elcasco antiguo de la ciudad, entre el edificio de la óperaSemperoper y Postplatz. El palacio fue edificado en el lugar que antiguamente ocupó un bastión, y de ahí su nombre, ya que la palabraZwinger (sinónimo deRingmauer) se utilizaba para denominar la muralla exterior circular que protegía las ciudades medievales. Construido inicialmente comoinvernáculo de naranjos, la construcción sirvió en sí a las representativas pretensiones del príncipe electorAugusto el Fuerte y fue escenario de grandes fiestas. En la actualidad se destaca por las colecciones de arte y ciencia que se encuentran en su interior.
LaKronentor (puerta de la corona) es el elemento más conocido y fotografiado del conjunto arquitectónico. La parte superior de la puerta está adornada con una reproducción de la corona realpolaca. La puerta que se encuentra frente al lado occidental tiene un portal con vista a la estatua ecuestre que se levanta en laTheaterplatz.
ElNynphenbad (baño de las ninfas) es una fuente que se halla en la muralla detrás del pabellón francés. Hecha porBalthasar Permoser, es de estilobarroco.
Otro elemento importante es elUhr mit Glockenspiel (reloj con carrillón), realizado enporcelana deMeißen. El reloj hubo de ser restaurado varias veces, la primera entre 1849 y 1856. También se vio afectado por elbombardeo de Dresde en 1945. Su restauración duró hasta 1964 y se aumentó el número de campanas de porcelana, de las 24 originales a 40.
Entre 1847 y 1854 se completó la parte que da alElba con laGemäldegalerie (galería de pinturas) por obra deGottfried Semper.
En laSegunda Guerra Mundial, durante elbombardeo de Dresde de 1945, el edificio fue destruido. Pero ya en los años 1945-46 se comenzó a reconstruirlo. En 1951 se acabó laKronentor, en 1952 elMathematisch-Physikalische Salon, en 1953 elGlockenspielpavillon y en 1954 elWallpavillon y elFranzösischer Pavillon. En 1963 la reconstrucción había terminado prácticamente.