Zond 1 fue el primer miembro del programa espacial soviéticoZond, y el segundo ingenio soviético en acercarse aVenus tras laVenera 1, lanzado el 2 de abril de 1964 a las 02:52:00UTC desdeTyuratam (Cosmódromo de Baikonur).
La nave Zond 1, con un diseñoVenera 3MV-1, estaba constituida por dos componentes, una sonda nodriza y una cápsula de aterrizaje.
La sonda nodriza llevaba a bordo unmagnetómetro, un sensor demicrometeoritos, un detector deradiación cósmica (rayos cósmicos), unespectrómetro y un sensor deiones.
La cápsula de aterrizaje era unaesfera de 90 cm destinada a investigar laatmósfera de Venus en suhemisferio nocturno, la cual contenía experimentos para el análisis químico de la atmósfera, toma de registros derayos gamma en la superficie, un fotómetro, medidores detemperatura,densidad ypresión, un analizador de las características químicas y de conductividad del gas y sensores para el hipotético caso de que cayese sobre una superficie líquida.
La masa en órbita de la sonda sin carburante era de 890 kg.
Poco después del lanzamiento la sonda comenzó a perder presión en el módulo orbital. Debido al ligero empuje causado por la fuga de gas, y del progresivo avance programado de la sonda, se calculó y determinó que la pérdida provenía de la zona de una de las ventanillas de los sensores de navegación. Los sistemas del módulo orbital (nodriza) habrían, en cualquier caso, podido funcionar durante la totalidad del viaje interplanetario, pero un comando inoportuno mandado desde los sistemas de control en la Tierra provocó la activación de los sistemas de radio a destiempo, lo que hizo que se dañara la parte electrónica. Las comunicaciones, a pesar de todo, continuaron, utilizando el transmisor situado en el módulo de aterrizaje.
La telemetría fue correctamente transmitida desde el 2 de abril hasta el 16 de mayo. Dos correcciones en la ruta fueron transmitidas desde la Tierra el 14 de mayo, cuando la sonda se encontraba a una distancia de 13 millones de km de la Tierra, pero el intento de realizar una última corrección el 30 de mayo no tuvo éxito, perdiéndose el contacto con la sonda.
Cálculos posteriores realizados por los expertos soviéticos la situaron pasando a 100 000 km de Venus el 14 de julio del mismo año y entrando posteriormente enórbita heliocéntrica.