| Condado de Zollern Grafschaft Hohenzollern | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Estado delSacro Imperio Romano Germánico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 1052-1576 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Lema:enlatín:Nihil Sine Deo (en español:Nada sin Dios) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Territorios de Hohenzollern sobre 1370. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Capital | Hechingen | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Entidad | Estado delSacro Imperio Romano Germánico | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma oficial | alemán | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Religión | Católica | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Período histórico | Edad Media | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| • 1052 | Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| • 1576 | Partición | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| • 1850 | Reunificado porPrusia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Forma de gobierno | Principado | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Miembro de | Sacro Imperio Romano Germánico | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Zollern, desde 1218Hohenzollern, fue uncondado delSacro Imperio Romano Germánico. Su dinastía gobernante fue laCasa de Hohenzollern, una familia noblesuaba mencionada por primera vez en 1061. Estos nombraron sus estados según elcastillo de Hohenzollern en elJura de Suabia; su capital eraHechingen. Su escudo de armas era el de la Casa gobernante.

Según el cronista medievalBerthold de Reichenau, el nobleBurcardo I, Conde de Zollern (de Zolorin), nació antes de 1025 y murió en 1061. Por su nombre, es posible una afiliación con la dinastíaalamánica de losburcardingas aunque no está probado.[1] Los Zollerns recibieron el títulocondal del emperadorEnrique V en 1111. Como contribuyentes leales de la dinastía suaba deHohenstaufen, pudieron agrandar significativamente su territorio.[2] El CondeFederico III (c. 1139 - c. 1200) acompañó al emperadorFederico I Barbarroja contraEnrique el León en 1180,[3] y por matrimonio le fue concedido elBurgraviato deNúremberg por el emperadorEnrique VI en 1191.[2] En 1218 el burgraviato pasó al hijo menor de Federico,Conrado I, y de este modo se convirtió en el ancestro de la ramafrancona de los Hohenzollern, que adquirieron elElectorado de Brandeburgo en 1415.
Afectados por problemas económicos y disputas internas, los condes de Hohenzollern desde el siglo XIV en adelante se vieron presionados por sus poderosos vecinos, los Condes deWürttemberg y las ciudades de laLiga Suaba, cuyas tropas asediaron y finalmente destruyeron elCastillo de Hohenzollern en 1423. Sin embargo, los Hohenzollerns retuvieron sus estados, respaldados por sus primos de Brandeburgo y la ImperialCasa de Habsburgo. En 1534, el CondeCarlos I de Hohenzollern (1512-1576) recibió los condados deSigmaringen yVeringen como feudos imperiales.
En 1576, a la muerte de Carlos I, el condado de Hohenzollern fue dividido entre sus tres hijos:
De este modo fueron fundados los condados deHohenzollern-Hechingen,Hohenzollern-Sigmaringen, yHohenzollern-Haigerloch. Haigerloch fue incorporado a Sigmaringen en 1767; Hechingen y Sigmaringen fueron reunificados solo una vez cuando fueron cedidos aPrusia en 1849/1850, desde entonces laProvincia de Hohenzollern.