↑Adén es una ciudad en el sur de Yemen, que se ha convertido en una capital provisional del gobierno yemení desde que este fue desplazado deSaná en 2015 debido a la guerra civil.
La actual República de Yemen surgió en 1990 tras la unificación de la República Árabe de Yemen (Yemen del Norte), y la República Popular Democrática de Yemen (Yemen del Sur). Yemen del Norte alcanzó la independencia en 1918 con lapartición del Imperio otomano, mientras que los británicos mantuvieron el control en el sur del país hasta 1967, cuando se independizó comoYemen del Sur. Estos dos países se unificaron formalmente como la República de Yemen en 1990.Alí Abdalá Salé fue su primer presidente. Su situación fue muy convulsa, con una guerra civil desde el sur que duró hasta 1994, y la delimitación de sus fronteras, en 2000 entre Yemen yArabia Saudita, y en 2003 con elSultanato de Omán, que acordaron la delimitación definitiva de sus fronteras.[8][9]
En el contexto de laPrimavera Árabe, Yemen ha estado en crisis política desde 2011, comenzando con las protestas callejeras contra la pobreza, el desempleo, la corrupción y el plan del presidenteSalé de enmendar laConstitución y eliminar el límite del mandato presidencial, convirtiéndolo de hecho en presidente de por vida. Salé renunció en favor deAbd Rabbuh Mansur al-Hadi (Mansur al-Hadi ya era vicepresidente desde 1994, llegando a ejercer como presidente interino en 2011, mientras Salé se recuperaba al haber sido herido[9]).Abd Rabbuh Mansur al-Hadi fue elegido oficialmente presidente el 21 de febrero de 2012 en una elección de una sola persona. El proceso de transición fue interrumpido por los conflictos entre losHuthíes yAl-Islah, así como lainsurgencia de Al-Qaeda. En septiembre de 2014, los Huthíes se apoderaron de la capital,Saná,[12] declarándose más tarde el control del país después de ungolpe de Estado.[13] Esto resultó enuna nueva guerra civil y una intervención militar dirigida porArabia Saudita para prevenir el colapso del gobierno incipiente deal-Hadi.
Arabia Saudita, desde 2015, ejerce un bloqueo que impide la importación de alimentos, desencadenando la mayorcrisis humanitaria de la República de Yemen que dura hasta hoy (2025).[14]
Enárabe,Yemen (يمنyaman) significa «derecha». Existen varias explicaciones sobre el significado de este nombre: algunos autores clásicos árabes afirman que se debe a que el país está a la derecha deLa Meca o del sol delevante. Otros dicen que se debe a que Yoqtan, también llamadoQahtan —antepasado de los árabes del sur según laTabla de las Naciones delGénesis—, giró a la derecha cuando, bajando desde el norte de Arabia, se estableció en el actual Yemen. Una última teoría extrae el nombre del hijo de Qahtan, el héroe epónimo Yaman Ibn Qahtan.[15]
Yemen es uno de los centros más antiguos decivilización delOriente Próximo. Su tierra, relativamente fértil en algunos valles, y su clima húmedo permitieron el desarrollo de una población estable. La población nómada de la región, se dedicó al pastoreo y a lacría de aves durante toda la época antigua.
ElgeógrafogriegoClaudio Ptolomeo se refirió a Yemen en sustextos comoEudaimon Arabia (término más conocido por su traducciónlatina,Arabia Felix). Los pueblos mediterráneos veían llegar caravanas cargadas deincienso,mirra,casia,canela yláudano; o riquezas comooro,ébano,marfil yseda, por lo que consideraron que debía tratarse de una tierra de fábula. Su máximo esplendor fue elReino de Saba –capital, Mariaba (Marib)– con su misteriosa reina y su relación amorosa con el rey judíoSalomón, que dio origen al mito. La leyenda de Arabia Felix resurgió en elXVII, cuando comerciantes franceses, ingleses y portugueses oyeron hablar de una bebida, el «oro negro» –el café–, que se exportaba al mundo entero a través del puerto yemení deMoca.
La zona fue dominada por tres civilizaciones sucesivas entre el siglo XII a. C. y el siglo VI, que controlaron el lucrativo tráfico deespecias: losmineos, lossabeos y loshimyaritas.
Elislam llegó a Yemen alrededor del año 630; a partir de entonces, Yemen pasó a formar parte de loscalifatos árabes y a ser dependiente primero deDamasco y luego deBagdad. Durante el siglo VIII comienzan a aparecer en Yemen pequeños estados independientes, como el de la dinastíazaidí o zaidita, a la que seguirán otras. En los siglos posteriores Yemen oscila entre la independencia y la sumisión primero a los califas deEgipto y luego a los sultanes delImperio otomano.
A partir del siglo XV, intervienePortugal, que dominó el puerto deAdén durante unos veinte años y mantuvo durante este periodo un enclave fortificado en la isla deSocotra.
Desde 1500, los portugueses representaron una amenaza inmediata para el comercio del océano Índico. Losmamelucos de Egipto, enviaron por ello un ejército al mando de Hussein al-Kurdi para luchar contra los intrusos.[16] El sultán mameluco de Egipto acudió a Zabid en 1515 y entabló conversaciones diplomáticas con el sultántahirí 'Amir bin Abdulwahab por el dinero que se necesitaría para layihad contra los portugueses. En lugar de enfrentarse a estos, los mamelucos, que se estaban quedando sin comida y agua, desembarcaron en la costa de Yemen y comenzaron a hostigar a los aldeanos de Tihama para obtener los víveres que necesitaban.
Púrpura_portugueses en Yemen, siglos XVI y XVIII. Territorios sultanes aliados rosados (Aden, Mahra, Dhofar y Camphar)
El interés de Portugal en elmar Rojo consistía por un lado en garantizar los contactos con un aliado cristiano en Etiopía y por otro en poder atacar aLa Meca y los territorios árabes desde la retaguardia, al tiempo que se hacía con el dominio absoluto delcomercio de especias. También pretendía dominar el comercio de las ciudades de la costa de África y Arabia.[17] Con este fin, buscó influir y dominar por la fuerza o la persuasión todos los puertos y reinos que luchaban entre sí. Era común quePortugal hiciera que los aliados árabes se interesaran por mantener la autonomía de otros estados árabes en la región.[18]
En el siglo XVIII,Ibn Saúd, fundador de ladinastía saudita, anexiona Yemen, que luego vuelve, tras un breve período de independencia, al dominioegipcio, en la primera mitad del siglo XIX. Losbritánicos se instalan enAdén en 1839, y pasan a ser una potencia preponderante en la zona.
Sello de Aden (1942)
Yemen alcanzó la independencia pasada laPrimera Guerra Mundial, constituyéndose en reino. En 1926 se produjo una nueva intervención saudita, pero al año siguiente elimán zaydita recuperó el trono. Los nuevos litigios fronterizos con el país vecino se resolvieron finalmente con la entrega aArabia Saudita de la región deAsir.
Al tiempo, la zona de Adén continuaba bajo dominio británico, con el nombre de Arabia del Sur; en 1937 la zona se dividió en unacolonia (Adén) y dosprotectorados, oriental y occidental, con amplia autonomía y un Consejo Supremo Federal, hasta su independencia delImperio Británico, en 1967, organizándose comoYemen del Sur.
Durante el siglo XX, Yemen hizo importantes avances en materia de cooperación internacional: en 1945 elreino de Yemen ingresó en laLiga Árabe, y en 1947 en laONU. El último rey fue derrocado en 1962, y se estableció laRepública Árabe de Yemen, conocida comoYemen del Norte, aunque se libró de forma casi paralela una guerra civil entre los monárquicos, que obtuvieron apoyo deArabia Saudí, y los republicanos, que fueron auxiliados porEgipto con ayuda material y un importante contingente de tropas. La lucha duró hasta 1970, cuando los republicanos se impusieron.
En la región de Adén, en 1963 grupos antibritánicos opuestos a que en la ya cercana independencia, el país quedara bajo la influencia deLondres, con ayuda desde el otro lado de la frontera yemení, iniciaron ataques guerrilleros y terroristas. En los siguientes años, la violencia se incrementó con numerosas víctimas, pero pese a los esfuerzos deGran Bretaña por evitarlo, en 1967 tuvo que negociar con los insurgentes, y el antiguo dominio británico se transformó en laRepública Democrática Popular del Yemen oYemen del Sur, de orientación marxista, que fue el primer Estado árabe comunista.
Las posiciones revolucionarias del gobierno deYemen del Sur causaron su aislamiento dentro de la Península arábiga. Las monarquías absolutas de la región se consideraron amenazadas y consideraron aYemen del Sur como la vanguardia de posibles movimientos revolucionarios en sus propios estados.
Estos, en particularArabia Saudita, favorecieron el aislamiento económico del país y apoyaron las incursiones armadas de los grupos de oposición, obligando al régimen a centrarse en los gastos militares y de defensa a expensas del desarrollo.Yemen del Sur fue objeto de varias intervenciones militares: deArabia Saudita en octubre de 1968, diciembre de 1969 y noviembre de 1970; deYemen del Norte en septiembre y octubre de 1972, y luego en 1979 ; y los aviones británicos bombardearon y destruyeron la ciudad de Hauf en mayo de 1972.[19]
Las dificultades económicas se agravaron por el cierre delCanal de Suez a partir de junio de 1967 (en el que se basaba gran parte de las actividades del puerto deAdén), y por la fuga de la élite económica del sector privado, que se llevó consigo sus activos financieros. El interior, en gran parte desierto, tenía un potencial limitado.[19]
A pesar de este entorno hostil, el estado deYemen del Sur adoptó importantes reformas políticas, sociales y económicas: educación universal, servicios sanitarios gratuitos, igualdad formal para las mujeres. El gobierno también intentó luchar contra el tribalismo. La brecha entre las condiciones de vida rurales y urbanas se ha reducido considerablemente; algunos de los dirigentes eran de origen rural, y garantizaron que no se descuidara el campo a pesar de su baja densidad de población y del tamaño geográfico del país. Sin embargo, los conflictos recurrentes entre facciones dentro del gobierno finalmente socavaron su credibilidad.[19]
En 1981 se llega finalmente a un proyecto de Constitución para un estado unificado. Así el 22 de mayo de 1990, ambas repúblicas sefunden en una, la República de Yemen. La convivencia entre los dos territorios no será fácil, produciéndose una pequeñaguerra civil en 1994 en la que impone su hegemonía el norte. Lo cierto es que el malestar del sur en relación con una unión, en la que consideraban habían salido discriminados, se ha mantenido y ha dado lugar a tensiones e incluso enfrentamientos.
En 2011, luego de la serie de rebeliones y protestas acontecidas en todo elmundo árabe, los ciudadanos yemeníesse rebelaron contra el régimen deAlí Abdalá Salé, mediante una serie de manifestaciones pacíficas que fueron reprimidas violentamente por el gobierno.[20] A pesar de la promesa de una transición de poder ordenada y progresiva, para finales de marzo del 2012, muchos grupos aún continuaban con las protestas en el Estado. La situación política y social del país empeoró a lo largo del 2012, hasta que se logró la destitución de su presidente.[21][22]
La rebelión yemení debilitó el país y permitióla entrada de Al-Qaeda. Actualmente el ejército combate intensamente en el sur de Yemen para liberar varias ciudades que están bajo su control.[23]
El 25 de marzo de 2015, una coalición internacional dirigida porArabia Saudí lanzó ataques aéreos contra el grupo armado de los hutíes en Yemen, desencadenando un auténtico conflicto armado.
Desde entonces, el conflicto se ha ido extendiendo y los combates se han propagado por todo el país. En todo Yemen se cometencrímenes de guerra y terribles abusos contra los derechos humanos, lo que está causando insoportables sufrimientos a la población civil.
Protesta en Nueva York contra la guerra de Arabia Saudí en Yemen
En noviembre de 2017 continúa el conflicto, en la ciudad deAdén un cuartel fue atacado con un coche bomba. dejando al menos 6 oficiales muertos.[24]
Un informe difundido por laComisión Europea en diciembre de 2018, estima en 60 000 las víctimas mortales del conflicto, frente a los 10 000 que mantiene la ONU en sus registros desde 2016.[25]
Dar al-Hajar, la antigua residencia del imán Yahya Ibn al-Husayn.
ElParlamento esbicameral, y se compone por unaAsamblea de Representantes de 301 diputados, además de un consejo de la shura de 111 miembros. La atribución principal del parlamento es la de legislar, pero elpresidente tiene una amplia influencia, ya que elCongreso General del Pueblo (partido al que pertenece Saleh) domina la vida política del país, debido a que cuenta con 238 miembros en el parlamento.
El presidente es electo por sufragio universal por un período de 7 años y el parlamento por un periodo de 5 años.
El país es regido por unaconstitución aprobada por referéndum el 16 de mayo de 1991, con la unión de Yemen; esta fue reformada posteriormente, en 1994 y 2001.
La composición del sistema de partidos en Yemen, es de partido hegemónico[26] aunque la existencia y competencia con otros partidos ha estado presente desde la unificación del Estado. El partido hegemónico, y por lo tanto el del régimen desde 1982, es elCongreso General del Pueblo (GPC por sus siglas en inglés). Fue formado por el presidente y su grupo político años después de la creación de laRepública Árabe de Yemen. Sirvió para justificar los intereses del Estado en múltiples instancias y no admite competencia política real. ElAl-Islah[27] es el partido islamista, compuesto por una facción de losHermanos Musulmanes, tribus y la rama sunniSalafi. Este partido apareció como una competencia que legitimaba al régimen, tras launificación de Yemen en 1990, pero poco a poco se separó del control del régimen. ElPartido Socialista, un rezago de la historia de la colonia en Adén, sirvió como contrapeso al partido de Saleh en 1990, pero perdió fuerza inmediatamente.[28]Actualmente la competencia política está coartada por un sistema electoral que favorece los distritos controlados por el régimen, a pesar de la salida de Saleh de la presidencia.
Situación política de Yemen en 2015: Controlado por loshutíes y el Ejército de Yemen Controlado por seguidores deHadi oArabia Saudita Controlado porAl-Qaeda yAnsar al-ShariaAntiguo Palacio del Sultán deKathiri cuyo Estado existió entre 1395 y 1967 y fue uno de los muchos territorios en los que se dividía Yemen.
Yemen es uno de los países deOriente Próximo que conserva una estrecha relación con su pasado tribal en una gran parte de su territorio.[29] Y la composición del país actualmente responde a estas dinámicas. El componente tribal en laRepública Árabe de Yemen fue parte importante del éxito deAlí Abdalá Salé y de la consolidación de su régimen a finales de la década de 1970.[30]
La composición tribal en Yemen se concentra en lo que antes fue laRepública Árabe de Yemen, es decir, el norte del país. Esto se deriva de la cercanía histórica que hay con el imanato zaydí y su reforzamiento de las prácticas tribales.
En el sur, la historia fue diferente debido a lapresencia británica en Adén y otros protectorados del este de Yemen. Las comunidades que conservaban algún vínculo con este tipo de organización fueron adaptándose a los nuevos patrones de comportamiento que proponía la influencia europea, y terminaron por convertirse en comunidades campesinas que se afiliaron a un partido u organización, debido a sus intereses.[31]
Una criatura mitológica oGrifo del antiguo palacio real enHadhramaut
Las principales tribus en el Estado son los Hashid y los Bakil,[32] ambas confederaciones asentadas al norte del país, con rezagos ideológicos del imanato zaydí. La tribu Hashid tuvo, durante mucho tiempo, una estrecha relación con el régimen de Salé; su jefe ‘Abdullah Ibn Husayn se encargó de hacer promoción de los intereses del régimen durante años.
El poder de las tribus no debe demeritarse, ya que no se habla de una sección reducida de la población, sino de miles de personas que respetan la opinión de susjeques. Cuando estos dirigentes participan en algún tipo de negociación o red de influencias, la estructura tribal sirve para dar legitimidad a cualquier institución, organización o movimiento.[33]
Lageografía y los imanes gobernantes deYemen del Norte mantuvieron al país aislado de la influencia extranjera antes de 1962. Las relaciones del país con Arabia Saudita estaban definidas por el Acuerdo de Taif de 1934, que delimitaba la parte más septentrional de lafrontera entre los dos reinos y establecía el marco para las relaciones comerciales y de otro tipo. El Acuerdo de Taif se ha renovado periódicamente por períodos de 20 años, y su validez se reafirmó en 1995. Las relaciones con lasautoridades coloniales británicas en Adén y el sur solían ser tensas.
Las misiones deayuda soviética y china establecidas en 1958 y 1959 fueron las primeras presencias no musulmanas importantes en Yemen del Norte. Tras la revolución de septiembre de 1962, laRepública Árabe de Yemen se alió estrechamente con Egipto, del que dependía en gran medida. Arabia Saudí ayudó a los monárquicos en su intento de derrotar a los republicanos y no reconoció a la República Árabe de Yemen hasta 1970. Al mismo tiempo, Arabia Saudita mantuvo contacto directo con lastribus yemeníes, lo que en ocasiones tensó sus relaciones oficiales con el gobierno yemení. Arabia Saudí siguió siendo hostil a cualquier forma de reforma política y social en Yemen[34] y continuó prestando apoyo financiero a las élites tribales.[35]
En febrero de 1989, Yemen del Norte se unió aIrak,Jordania yEgipto para formar el Consejo de Cooperación Árabe (CCA), una organización creada en parte como respuesta a la fundación del Consejo de Cooperación del Golfo y destinada a fomentar una cooperación e integración económicas más estrechas entre sus miembros. Tras la unificación, la República de Yemen fue aceptada como miembro del CCA en lugar de su predecesora YAR. Tras la crisis del Golfo Pérsico, el ACC ha permanecido inactivo. Yemen no es miembro delConsejo de Cooperación del Golfo, principalmente por su gobierno republicano.[36]
Desde el final de laguerra civil de 1994, se han realizado progresos tangibles en el frente diplomático para restablecer relaciones normales con los vecinos de Yemen. En el verano de 2000, Yemen y Arabia Saudí firmaron un Tratado Internacional de Fronteras que resolvía una disputa de 50 años sobre la ubicación de la frontera entre ambos países. Hasta la firma del tratado de paz entre Yemen y Arabia Saudí en julio de 2000,[37] la frontera norte de Yemen no estaba definida; el desierto de Arabia impedía cualquier asentamiento humano allí. Yemen resolvió su disputa conEritrea sobre lasislas Hanish en 1998. La barrera saudí-yemení fue construida por Arabia Saudí contra la afluencia de inmigrantes ilegales y contra el contrabando de drogas y armas.[38] The Independent encabezó un artículo con "Arabia Saudí, uno de los críticos más ruidosos en el mundo árabe de la "valla de seguridad" deIsrael enCisjordania (Palestina), está emulando discretamente el ejemplo israelí erigiendo una barrera a lo largo de su porosa frontera con Yemen."[39]
En marzo de 2020, la administración deDonald Trump y aliados clave de Estados Unidos, entre ellos Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, cortaron decenas de millones de dólares para programas de atención sanitaria y otras ayudas al llamamiento de las Naciones Unidas para Yemen. Como consecuencia de los recortes de financiación, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (UNOCHA) declaró que las agencias de la ONU se vieron obligadas a cerrar o reducir más del 75% de sus programas solo ese año, lo que afectó a más de 8 millones de personas. Arabia Saudí había liderado unacoalición militar respaldada por Occidente, que incluía a Emiratos Árabes Unidos como miembro clave, que intervino en Yemen en 2015, en un intento de restaurar el gobierno expulsado del poder por el movimiento Houthi. Las Naciones Unidas describieron la situación en Yemen, donde la guerra mató a decenas de miles de personas y dejó a millones al borde de lahambruna, como la peor crisis humanitaria del mundo en su momento.[40]
Un grupo de avionesAntonov de la Fuerza Aérea de Yemen
LasFuerzas Armadas de Yemen incluyen el Ejército de Yemen (incluye la Guardia Republicana), la Marina (incluye los Marines), la Fuerza Aérea de Yemen (Al Quwwat al Jawwiya al Yamaniya; incluye la Fuerza de Defensa Aérea). Continúa una importante reorganización de las fuerzas armadas. Las fuerzas aéreas unificadas y las defensas aéreas están ahora bajo un mando único. La marina se ha concentrado en Adén. La dotación total de las fuerzas armadas asciende a unos 401.000 efectivos en activo, incluidos además especialmente los reclutas. La República Árabe de Yemen y la República Democrática Popular de Yemen se unieron para formar la República de Yemen el 22 de mayo de 1990.[41] El comandante supremo de las fuerzas armadas es el presidente de la República de Yemen.
El número de efectivos militares en Yemen es relativamente alto; en suma, Yemen tiene la segunda fuerza militar más grande de la península arábiga después de Arabia Saudí. En 2012, el total de efectivos en activo se estimaba en: ejército, 390.000; marina, 7.000; y fuerza aérea, 5.000. En septiembre de 2007, el gobierno anunció el restablecimiento del servicio militar obligatorio. Se prevé que el presupuesto de defensa de Yemen, que en 2006 representaba aproximadamente el 40% del presupuesto total del gobierno, siga siendo elevado a corto plazo, a medida que entre en vigor el servicio militar obligatorio y sigan aumentando las amenazas a la seguridad interna. En 2012, Yemen contaba con 401.000 efectivos en activo.
Firmado y ratificado, firmado, pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, sin información, ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.
El Informe sobre la Trata de Personas (Trafficking in Persons, TIP) es un documento relevante que describe bien la situación de respeto a los Derechos Humanos y la vida de las personas en todo el mundo. El informe de 2019 da cuenta de que el conflicto civil y la crisis humanitaria en Yemen continuaron durante el período del informe, desde marzo de 2015, cuando gran parte del Gobierno de la República de Yemen (ROYG) se refugió contra el ataque hutí en Riad y dejó de controlar porciones significativas del país.
Desde la escalada del conflicto armado en marzo de 2015, las organizaciones de derechos humanos informaron que todas las partes involucradas en el conflicto continuaron su reclutamiento ilegal y uso de niños incluso como soldados uniformados en combate y para puestos de control de guardia e instalaciones militares.
Algunos hombres sauditas usaban «matrimonios temporales» legalmente contratados, autorizados por autoridades islámicas, con el propósito de explotar sexualmente a niñas yemeníes, algunas según se informa tan jóvenes como de 10 años.[52]
En 2019, dos millones de niños están sin escolarizar, principalmente a causa de la guerra. Además, los salarios de los profesores llevan más de dos años sin pagarse, y el 20% de las escuelas no pueden utilizarse.[53]
La Doctora Huda Alban antigua ministra deDerechos Humanos de Yemen
La unificación del Yemen significó la interacción de sociedades que habían desarrollado su historia de manera muy diferente. El código de estatus personal de ambasrepúblicas era diferente y en 1990 tuvieron que negociar el código ambos liderazgos. En 1992 se llegó a un acuerdo, y a continuación se muestran algunos de los puntos más importantes:
El matrimonio y el divorcio son válidos aún sin registrarse ante la autoridad (el Estado no tiene control sobre dichas prácticas).
La esposa le debe obediencia a su esposo y elesposo debe encargarse de la manutención de la casa.
La esposa puede solicitar el divorcio solamente ante una corte.
Lapoligamia fue restringida pero solamente en papel y debe ser justificada por el hombre con una razón válida. Se debe notificar a ambas esposas que vivirán en un matrimonio polígamo aunque no se especifica cuál es este procedimiento.
Se establece como edad mínima para casarse, los 15 años, aunque no está en estecódigo y por lo tanto no invalida un matrimonio con una niña más pequeña.[54]
La situación de las mujeres en el Estado es una de las menos favorecedoras para las mismas. La movilización de este sector de la sociedad ha sido favorecida por el partido Al-Islah, pero momentos como el de las revueltas en 2011, muestran que aún hay reclamos que los partidos no toman en cuenta. La imposición de un sistema de cuota, equidad de género en el trabajo y en la vida social, además de oportunidades como las que tienen sus compatriotas masculinos, son algunas de las consignas del movimiento.
En 2008,Nujood Ali, una niña de diez años de edad que había sido obligada a casarse con un hombre de más de treinta años, obtuvo un divorcio y pudo retomar sus estudios. El caso atrajo la atención internacional e inspiró a otras niñas en situaciones similares a que intentaran lo mismo que ella.[55]
Yemen está dividido en veintegobernaciones (muhafazah,muhafaza en singular) y una municipalidad.[56] La última modificación de esta división se produjo en febrero del 2004, cuando se creó la municipalidad deAmanah al-'Asmah, correspondiente a la zona capital del país, y la nueva gobernación deRaymah. Además, la isla deSocotra pasó a formar parte integra de la Gobernación deHadramaut. Las gobernaciones están divididas en 333 distritos, que a su vez están subdivididos en 2.210 subdistritos, y luego en 38.284 municipios (como en 2001).[9]
Mapa de las regiones federales de Yemen.
Mapa de las regiones federales de Yemen.
Mapa de las gobernaciones de Yemen.
Mapa de las gobernaciones de Yemen.
Los datos referentes a superficie y población de cada una de las gobernaciones (y municipalidad) se recogen en la tabla siguiente:
Gobernación de SanáGobernación de 'AmranGobernación de Ibb
A la izquierda, las zonas geográficas del Yemen. A la derecha, el grandesierto de Rub al-Jali, que ocupa una amplia franja del septentrión yemení.
Pertenecen a Yemen ciertas islas en el mar Rojo, lasislas de Hanish, la islaKamaran y las islas volcánicas dePerim yJabal al-Tair; y en el mar de Arabia, la isla deSocotra. Con 527.970 km², Yemen, por extensión, ocupa el puesto 49 del mundo (después deFrancia), siendo su tamaño similar aTailandia, y algo más grande que el estado deCalifornia (EE. UU.) yEspaña. Yemen se encuentra situada 15° N 48° E.
El sector oeste de Yemen es de predominiomontañoso, conalturas que superan los 3500 metros, mientras el oriental es básicamente demesetas, dominado por eldesierto. No hayríos permanentes y lasprecipitaciones son muy escasas. Lastemperaturas, normalmente muy elevadas, se presentan más suaves en laszonas marítimas y en las montañas.
El país se puede dividir geográficamente en cuatro regiones principales: la meseta costera del oeste (Tihamah), las montañas occidentales, las montañas orientales, y elRub al-Jali, en el este, el mayor desierto de arena del mundo.
La región de Tihamah (“tierras calientes”) es una meseta costera muy árida y plana. A pesar de la aridez, la presencia de muchaslagunas hace que sea una región muy pantanosa, con abundantes mosquitos palúdicos. Hay también grandes zonas dedunas de arena móviles, con forma de medialuna (conocidas como «barhan»). La evaporación en Tihama es tan grande que las corrientes de las montañas nunca alcanzan el mar, pero contribuyen a la existencia de grandes reservas de agua subterránea, reservas que hoy son explotadas intensamente para uso agrario.
El Tihamah termina precipitadamente en las escarpadas montañas occidentales. Esta región, ahora muy aterrazada para resolver la demanda de alimentos, recibe la precipitación más alta de Arabia, aumentando rápidamente desde los 100 mm anuales hasta 760 mm en la ciudad deTaiz y llegando a 1000 mm en la ciudad deIbb. La agricultura aquí es muy diversa, predominando las cosechas desorgo, pero también elalgodón y también muchos árboles frutales, siendo elmango el más apreciado. Las temperaturas son cálidas durante el día pero bajan drásticamente por la noche. Hay corrientes permanentes en las montañas, pero nunca alcanzan el mar debido a la alta evaporación en el Tihama.
La región de las montañas centrales es una gran meseta situada a unos 2000 m de altitud. Es más seca que las montañas occidentales debido al resguardo de las montañas, pero todavía recibe suficiente lluvia en años húmedos como para ser cultivada. La variación de temperaturas diurnas está entre las más altas del mundo: el rango normal va desde los 30 °C en el día a los 0 °C en la noche. El almacenamiento de agua permite la irrigación y el crecimiento detrigo y decebada. La capital del Yemen,Saná, está situada en esta región, a 2350 m. El punto más alto de Yemen también está aquí, y es Jabal al Nabi Shu'ayb, a 3760 metros.
La región del desierto deRub al-Jali, en el este, es mucho más baja, generalmente por debajo de los 1.000 m, y no recibe casi ninguna lluvia. Está poblada únicamente por beduinos propietarios de grandes manadas de camellos.
Las islas y lallanura costera son cálidas y húmedas y, por lo general, las precipitaciones son escasas (Adén: 25 °C de media en enero, 33 °C de media en junio, 40 mm de precipitaciones anuales). Lahumedad es muy alta durante todo el año, entre el 60% y el 85%. Las precipitaciones son extremadamente escasas durante todo el año y suelen oscilar entre 25 mm y 150 mm, lo que equivale a entre 5 y 15 días delluvia al año. La mitad invernal del año es muy cálida, con 19 a 23 °C por la noche y 28 a 31 °C durante el día. Los veranos suelen ser insoportablemente calurosos debido a la alta humedad y a temperaturas diurnas de 34 a 38 °C y más.
Paisaje de la isla de Socotra en Yemen
Además, las temperaturas nocturnas no suelen bajar de 26 °C, y a menudo incluso hay periodos de noches tropicales contemperaturas constantemente superiores a 30 °C. El único, pero muy raro, refresco en verano lo proporcionan las ramificaciones ocasionales del monzón indio, que a veces llegan hasta la costa sureste de Yemen con ligeros chubascos (en la costa oeste no se producen en absoluto). Sin embargo, esto se compensa con olas de calor ocasionales de 40 °C y más. Un fenómeno que se da a menudo en las costas es la niebla matinal, que se despeja pronto con los fuertes rayos del sol. En la costa oeste se trata en gran parte deniebla invernal, en la costa sureste es niebla estival.
Lasmontañas cubren más de un tercio del país y se caracterizan por la cordillera principal de Al-Sarat. Esta región montañosa tiene muchas cuencas muy densamente pobladas, todas ellas situadas a una altitud de 1500 a 2500 metros. Elclima es muy suave para la región. Los inviernos son secos y se caracterizan por grandes oscilaciones térmicas: por la noche suele refrescar hasta casi el punto de congelación (de 0 a 4 °C), mientras que durante el día los cálidos rayos del sol garantizan temperaturas agradables (de 22 a 24 °C). El verano es moderadamente húmedo, lo que resulta especialmente favorable para laagricultura.
Las mayores precipitaciones se registran en las montañas yemeníes. En algunas zonas llueve hasta 50 días al año (de 200 a 700 mm), y las principalesprecipitaciones se producen entre marzo y agosto. En los días lluviosos refresca un poco, por lo que las temperaturas diurnas suben hasta los 26 o 30 °C, mientras que las nocturnas se mantienen más bien suaves, entre 9 y 13 °C. Lahumedad es media durante todo el año y se estabiliza en torno al 40%.
El clima en las tierras altas es seco durante todo el año (de 5 a 25 días de lluvia). Losinviernos son suaves pero con grandes oscilaciones térmicas (de 23 a 28 °C durante el día, de 0 a 6 °C por la noche), mientras que los veranos son relativamente calurosos, con temperaturas diurnas de unos 36 °C, seguidas de noches frescas (de 10 a 16 °C). En los bordes deldesierto, las temperaturas de 45 °C no son infrecuentes. El aire tiende a ser seco todo el año (25 a 45%).
Es un lugar desconocido en el ámbito internacional, pero que alberga grandes pasos de montaña al ser un país rodeado de cordilleras y montañas escarpadas.
La geología de Yemen incluye rocas cristalinas ígneas y metamórficas delPrecámbrico, extremadamente antiguas, superpuestas por sedimentos delPaleozoico, Mesozoico y Cenozoico, depositados en mares poco profundos y lechos lacustres, superpuestos por gruesas rocas volcánicas y loess. La erosión ha desempeñado un papel importante en la historia geológica de Yemen y ha eliminado muchas unidades rocosas a lo largo del tiempo.
Las formaciones deesquisto cortadas por intrusiones degranito precámbrico afloran en el centro, norte y noroeste. Estas formaciones muestran evidencias de un intenso plegamiento y metamorfismo regional. Gran parte de Yemen se convirtió en penillanura durante un largo periodo de erosión en el Precámbrico.
Los esquistos oscuros muestran algunos signos de plegamiento y la presencia de rocas marinas indica una transgresión marina en el Cámbrico hasta el Silúrico. Sin embargo, poco se sabe del Paleozoico debido a laerosión generalizada que eliminó casi todas las rocas de la época. Se desarrollaron suelos lixiviados y cuarzosos. Laarenisca de Wajid son los restos redepositados de la superficie del suelo de la penillanura, que formó un delta y dunas en el Pérmico.
Acantilados en el Valle de Habala
Las cuencas se formaron en Yemen durante un periodo cálido delMesozoico, depositando pizarras grises oscuras y grises negras de la Serie Kohlan en el fondo de grandes lagos. Alrededor de la misma época se formaron lentes deyeso en bahías aisladas. Durante el Malm, una importante transgresión marina inundó gran parte de la región depositando la Serie Amran calcárea. Al noroeste de Saná'a, los carbonatos Bathonianos y Callovianos yacen sobre la Serie Kohlan en una depresión. Al norte, una mayor proporción de creta sugiere una transgresión posterior en el Calloviano y el Oxfordiano, junto confósiles de estromatoporoides.
En lazona desértica de Ramlat as Sab'atayn, en el suroeste, se formaron zonas de subsidencia. En el suroeste de Yemen, las rocas sedimentarias del Jurásico yacen directamente sobre la roca basal precámbrica. Las condiciones continentales volvieron durante gran parte delJurásico y el Cretácico, excepto en las lagunas donde se depositaron yeso y sal. El Grupo Tawilah es un ejemplo de conglomerado arenoso cretácico protegido de la erosión posterior por la Serie de Trampas suprayacente. Las cuencas poco profundas continuaron rellenándose dearena a medida que las formaciones se inclinaban.
Formaciones rocosas de Yemen
Durante elPaleoceno, un mar poco profundo llenó gran parte del Yemen central, formando unidades como la Serie Medj-zir. Se formaron lechos fallados mientras la erosión terrestre despojaba muchas rocas jurásicas y cretácicas. El intensovulcanismo comenzó en el Cretácico y continuó en el Cenozoico. Las coladas de lava y las tobas de la Serie de la Trampa tienen un espesor de hasta 1,5 kilómetros (0,93 millas) en el suroeste, mientras que las intrusiones de lacolitos son comunes en el norte. La Serie de la Trampa se intercaló con los sedimentos fluviales y lacustres durante un período de calma en elOligoceno y Mioceno. En el oeste, la Serie de la Trampa está penetrada por intrusiones de granito procedentes de una renovada actividad tectónica. Cerca de Saná'a, Dhamar y Ma'rib son frecuentes las coladas debasalto y los cráteres de los últimos 2,5 millones de años del Cuaternario, junto con grandes depósitos de loess.
Antiguas rocas metamórficas precámbricas están intruidas por rocas ígneas más jóvenes, recubiertas porcalizas y otros sedimentos marinos que se depositaron durante los periodos de transgresión marina del Cretácico y los últimos 66 millones de años del Cenozoico. Laisla se encuentra en la placa somalí, que se separó de la península arábiga en los últimos 60 millones de años.
Lahistoria geológica de lo que hoy es la isla de Socotra comenzó con la formación del Escudo Arábigo-Nubio hace entre 780 y 600 millones de años (Ma) a través de la acreción de terranos y secciones de corteza continental.[58] Los orígenes de los terranos que componen la parte del escudo que hoy bordea elGolfo de Adén, incluida Socotra, siguen sin estar claros, al igual que el marco temporal de su acreción. Es posible que esta zona se formara a partir de fragmentos de un paleocontinente aún más antiguo.[58] Este conjunto formó parte de la Orogenia deÁfrica Oriental, tras la cual experimentó un largo periodo de relativa estabilidad tectónica.[59]
La ruptura del Escudo Arábigo-Nubio comenzó hace unos 35 Ma con el desarrollo de la pluma deAfar.[60] La actividad de la pluma creó los basaltos continentales de inundación de Etiopía y Yemen[59] y expuso el escudo al material caliente del manto desde abajo,[61] lo que condujo al inicio del rifting en algún momento antes de los 28 Ma.[59] Se desarrolló un límite de placa divergente que dividió el escudo en laPlaca Árabe y la Placa Somalí.[59] Al separarse las placas, el agua delocéano Índico llenó la cuenca recién creada, dando lugar al golfo de Adén.[59] El centro de propagación formó una dorsal oceánica media llamada dorsal de Adén.
Esta falla dividió Socotra y la península arábiga; antes de la falla, Socotra era contigua a lo que hoy es laprovincia de Dhofar, en el sur de Omán.[62] [La extensión a lo largo de los segmentos orientales de la dorsal de Adén aumenta la separación entre la península arábiga y Somalia (y Socotra) a un ritmo de unos 18milímetros por año.[63] Además, durante aproximadamente los últimos 10 Ma, las fuerzas geológicas asociadas han sometido a Socotra a un lento levantamiento tectónico.[64]
A gran altitud, la flora autóctona de las tierras altas occidentales está dominada por elenebro africano. La Vachellia origena es una leguminosa común que crece en manchas de bosque, en setos y como árboles individuales en terrazas cultivadas en las tierras altas occidentales.[65] Aquí crecen arbustos como el Euryops arabicus, y en las laderas meridionales hay plantas suculentas como aloes y euforbias. A menor altitud, hay un bosque arbustivo con especies como larosa de Abisinia y el alcanforero. Más abajo, por debajo de los 2.000 m, la acacia y la mirra son las plantas leñosas dominantes.[66]
En la región de Hadhramaut, al sur de Yemen, se cultiva trigo y mijo, así como cocoteros y palmeras datileras. Las llanuras costeras occidentales de Tihama se riegan para la producción de cítricos,plátanos y dátiles. En las laderas superiores se cultivan higos, café, khat,trigo, cebada y sorgo[4]. En la costa delMar Rojo hay extensos manglares blancos en una franja costera de unos 84 km, con grupos esporádicos en otros lugares.[67]
La zona arenosa de Rub' al Khali presenta una diversidad vegetal muy escasa: se han registrado unas 37 especies deplantas con flor, 17 de las cuales sólo se encuentran en la periferia. Las plantas xéricas típicas incluyen los arbustos enanos Calligonum crinitum y saltbush, y varias especies de juncia.[68]
Se han registrado unas 464 especies deaves en Yemen, diez de las cuales son endémicas del país, como el ratonero de Socotra, el autillo de Socotra, la cistola de Socotra, la curruca de Socotra, el estornino de Socotra, el pájaro sol de Socotra, el acentor árabe, el escribano de Socotra, el gorrión de Socotra y el gorrión de Abd al-Kuri.[69] [Los acantilados de las tierras altas occidentales son hábitat delbuitre leonado, el águila de Verreaux y el pequeño halcón de Berbería. En los bosques de enebros del oeste viven el pardillo del Yemen, el zorzal del Yemen, la curruca del Yemen y el papamoscas del paraíso africano, y muchas aves migratorias pasan por esta zona dos veces al año.
El babuino hamadryas está presente en algunas zonas del país y se cree que quedan unos setentaleopardos árabes salvajes. En el zoológico de Taiz, en el altiplano yemení, se está llevando a cabo un programa de cría en cautividad. Otros mamíferos presentes en Yemen son la gacela de montaña, el lobo gris, el zorro de Blanford, el zorro de Rüppell, el caracal, el gato de las arenas, el gato montés, la jineta común, la hiena rayada, el chacal dorado, eltejón de la miel, la mangosta de cola espesa, el hyrax de las rocas, el erizo del desierto, la musaraña árabe, el ratón espinoso dorado, el jerboa egipcio menor, varias especies de jerbos, el pájaro rey, el ratón yemení y varias especies demurciélagos.[70][71]
Entre las serpientes de Yemen se encuentran la cobra árabe, la víbora cornuda y la víbora hocicuda, así como varias especies de serpientes marinas. Hay un monitor endémico de Yemen, numerosas especies delagartos, varias salamanquesas y el camaleón velado. En tierra se encuentran la tortuga africana de casco y la tortuga de tierra, y en las playas se reproducen varias especies de tortugas marinas.
En Yemen, donde apenas un 1 % de la superficie es irrigable, laeconomía sigue siendo muy arcaica. Dentro del sectoragrícola conviene citar loscultivos decereales (mijo,sorgo,trigo) ycafé. Laganadería yemení es bastante importante, sobre todo en lo que respecta a la cría de ovinos. Los recientes hallazgos depetróleo han hecho de este país un Estado productor. El subsuelo contiene notables reservas degas natural. Posee también industrias relacionadas con la manufactura de materiales plásticos, como son la fabricación de tuberías y accesorios; también existen industrias alimenticias, textiles, madereras, químicas, tabacaleras, y de productos de papel.
Cabe destacar queYemen es uno de los países más pobres del mundo, ya que tiene un PIB per cápita de 2473 dólares (2009). Especialmente como consecuencia de laguerra civil desencadenada en 2014, en 2021 el 80 % de su población vivía por debajo delumbral de pobreza y dos terceras partes (21 millones de personas) requerían deayuda humanitaria para subsistir.[72]
En Yemen existen 7 estaciones detelevisión (datos hasta enero de 2006) y 9 estaciones deradio: 6 en AM, 1 en FM y 2 en onda corta (datos hasta enero de 2006). Posee 798.100 líneastelefónicas fijas en uso (2004) y 2 millones de líneas telefónicas móviles (2005). Hay 220.000 usuarios deInternet (2005).
Los yemeníes son en su mayoríaárabes. Existe una reducida minoría persa en el litoral norte y otra minoría entre Yemen y Omán que habla diferenteslenguas sudarábigas.
Tasa de alfabetización (mayores de 15 años que pueden leer y escribir): población total: 50,2 %; hombres: 70,5 %; mujeres: 30 % (2003 est.).
Según estimaciones hechas por laCIA, en 2011 Yemen posee una población de 24 133 492 habitantes, de los cuales, cerca del 24 % viven en zonas urbanas.Saná, la capital, es también la ciudad más poblada, con 2,29 millones de personas en 2009.[75]
ElIslam es la religión oficial de Yemen aunque su población está dividida en varias sectas diferentes. La religión en Yemen consiste principalmente en dos grupos religiosos islámicos principales: Según el informe delACNUR, los chiíes "zaydíes constituyen aproximadamente el 45% de la población, los suníes el 53% y también hay minorías minúsculas de otros grupos chiíes: las comunidades ismailíes y twelver".[76] Los suníes son principalmente shafiíes, pero también hay grupos significativos de malikíes y hanbalíes. Los chiíes son principalmente zaydíes y también cuentan con minorías significativas dechiíes ismailíes y twelver.[77]
Lossuníes predominan en el sur y el sureste, tradicionalmente menos poblados. Los zaidíes/chiíes se concentran en el norte y el noroeste, donde tradicionalmente vive la gran mayoría de la población yemení, mientras que los ismailíes están en los principales centros, como Saná y Ma'rib. En las grandes ciudades hay comunidades mixtas. Alrededor del 0,05 por ciento de los yemeníes no son musulmanes: se adhieren alcristianismo, al judaísmo o alhinduismo o no tienen ninguna afiliación religiosa.[78][79]
Yemen es el número cinco en la Lista de Vigilancia Mundial 2022 de Open Doors, una clasificación anual de los 50 países donde los cristianos se enfrentan a lapersecución más extrema.[80] Las estimaciones del número de cristianos en Yemen oscilan entre 25.000[81] y 41.000.[82] Un estudio de 2015 estima que 400 cristianos de origen musulmán residen en el país.[83]
En Yemen quedan aproximadamente 50judíos, o menos. Unos 200 judíos yemeníes fueron llevados a Israel por la Agencia Judía c. 2016. Según una estimación de 2020, quedan tan solo 26 judíos en Yemen.[84] Sin embargo, en 2022 se estimaba que solo quedaba un judío yemení según un informe de las Naciones Unidas sobre el trato a las minorías religiosas en zonas de conflicto; no obstante, al parecer hay un puñado de "judíos ocultos" en Yemen que se han convertido al islam pero siguen practicando el judaísmo en secreto.[85]
Según las encuestas de WIN/Gallup International, Yemen tiene la población más religiosa de lospaíses árabes, y es una de las poblaciones más religiosas del mundo.[86]
La tasa dealfabetización de adultos en 2010 era del 64%.[87] El gobierno se ha comprometido a reducir el analfabetismo a menos del 10% para 2025.[88] Aunque el gobierno yemení establece la educación universal, obligatoria y gratuita para los niños de 6 a 15 años, elDepartamento de Estado de EE. UU. informa de que la asistencia obligatoria no se cumple. El gobierno elaboró la Estrategia Nacional de Desarrollo de laEducación Básica en 2003, cuyo objetivo era proporcionareducación al 95% de los niños yemeníes de entre 6 y 14 años y también reducir la diferencia entre hombres y mujeres en las zonas urbanas y rurales.[89]
En marzo de 2008, elBanco Mundial aprobó un proyecto de siete años para mejorar laigualdad de género y la calidad y eficiencia de la educación secundaria, centrado en las niñas de las zonas rurales. A raíz del mismo, Yemen ha aumentado su gasto en educación del 5% del PIB en 1995 al 10% en 2005.[90]
La Universidad de Dhamar
Según el Ranking Webometrics de Universidades del Mundo, las universidades mejor clasificadas del país son laUniversidad Yemení de Ciencia y Tecnología (6532ª a nivel mundial), la Universidad Al Ahgaff (8930ª) y la Universidad de Saná (11043ª).[91] Yemen ocupó el puesto 131.º en el Índice Global deInnovación en 2021, por debajo del 129.º de 2019.[92][93]
El Gobierno ha hecho del desarrollo del sistema educativo su máxima prioridad. La parte delpresupuesto dedicada a la educación se ha mantenido alta durante las últimas décadas, con una media de entre el 14 y el 20%[94]del gasto público total, y en 2000 era del 32,8%.[95] El gasto en educación fue del 9,6% del PIB para el año 2001.[96]
Hay varios ministerios que gestionan el sistema educativo a distintos niveles. La educación general es competencia del Ministerio de Educación.Las escuelas de formación profesional y los colegios comunitarios están gestionados por el Ministerio de Educación Técnica y Formación Profesional. La enseñanza terciaria está regulada por el Ministerio de Enseñanza Superior eInvestigación Científica. También existe un pequeño sector privado que representa el 2% de la enseñanza básica y secundaria y el 15% de las matrículas universitarias en 2005
El Gobierno de Yemen ha subvencionado la escolarización pública en todos los niveles. La mayor parte del aumento del gasto en el sector educativo se destina a la enseñanza postsecundaria. Este aumento del gasto se tradujo en una mayor expansión de los servicios educativos. De 250.000 alumnos en 1970 se ha pasado a unos 4,3 millones en la enseñanza básica. Además, entre 1996 y 2004, la matriculación ensecundaria aumentó de 324.000 a 595.000 estudiantes y en la universidad de 104.000 a 201.000.
Recientemente, el Gobierno de Yemen puso en marcha un ejercicio para mejorar la comunicación y coordinar las políticas entre los tres ministerios, con el fin de tener una visión más integrada de la educación. Elgobierno también ha trabajado en colaboración con los gobiernos de los Países Bajos,Alemania y el Reino Unido, y también con organizaciones de múltiples donantes, como el Banco Mundial, el DFID y laAgencia Canadiense de Desarrollo Internacional, para introducir mejoras sustanciales en el sistema educativo a todos los niveles
A pesar de los importantes avances realizados por Yemen en la última década para ampliar y mejorar su sistema sanitario, éste sigue estando muy subdesarrollado. En 2015, el gasto total en sanidad representaba el 4.25% delproducto interior bruto.[97]
Ese mismo año, el gasto per cápita en atención sanitaria era muy bajo, en comparación con otros países de Oriente Medio: 58 dólares según las estadísticas deNaciones Unidas y 23 dólares según laOrganización Mundial de la Salud. Según el Banco Mundial, el número de médicos en Yemen aumentó una media de más del 7% entre 1995 y 2000, pero en 2004 sólo había tres médicos por cada 10.000 habitantes. En 2003, Yemen sólo disponía de 0,6 camas de hospital por cada 1.000 habitantes.
Hospital de la Policía de Yemen
Los servicios sanitarios son especialmente escasos en las zonas rurales. Sólo el 25% de las zonas rurales están cubiertas por servicios sanitarios, frente al 80% de las zonas urbanas. Los servicios deemergencia, como el servicio de ambulancias y los bancos de sangre, son inexistentes.
A pesar de los importantes avances realizados por Yemen para ampliar y mejorar su sistema de atención sanitaria en la última década, el sistema sigue estando gravemente subdesarrollado. El gasto total en atención sanitaria en 2014 constituyó el 5,64% del producto interior bruto.[99] Ese mismo año, el gastoper cápita en atención sanitaria fue de 202 dólares per cápita.[100]
En 2014 había 5,25médicos por cada 10.000 habitantes.[101] En 2014 Yemen disponía de 7 camas de hospital por cada 10.000 habitantes.[102] Los servicios sanitarios son especialmente escasos en las zonas rurales. El 25% de las zonas rurales están cubiertas por servicios sanitarios, frente al 80% de las zonas urbanas. La mayoría de las muertes infantiles se deben a enfermedades para las que existenvacunas o que pueden prevenirse.[103]
Una doctora de Yemen examinando a un bebé
En 2009, Saná'a debido a la guerra sufrió grave riesgo de quedarse sinagua potable.[104]
Antes del conflicto actual, el sistema sanitario de Yemen era débil debido a la falta de gasto ensanidad pública. A mediados de la década de 2000, Yemen decidió adoptar un enfoque basado en el mercado para su sistema sanitario, debido a la creciente liberalización del país. Sin embargo, este enfoque basado en el mercado afectó directamente a los pobres y a quienes vivían en zonas rurales, debido a la disminución delpresupuesto de Yemen en sanidad pública y al uso de las tarifas de usuario. El acceso a los servicios sanitarios está muy determinado por la ubicación geográfica. Aunque laConstitución de Yemen promete asistencia sanitaria para todos, sólo el 25% de los habitantes de las zonas rurales tienen acceso a los servicios sanitarios, frente al 80% que lo tiene en las zonas urbanas.[105] Además, la mayoría de los hospitales se encuentran en zonas urbanas, lo que dificulta el acceso de los habitantes de las zonas rurales.
UNICEF ha hecho un gran esfuerzo en la lucha contra la epidemia de cólera con grandes esfuerzos para proporcionar vacunas que ayuden a inmunizar a la población yemení. Ha habido 900.000 casos sospechosos de cólera y pueden ser tratados. Han lanzado varias campañas para ayudar a combatir enfermedades como la tos ferina, laneumonía, el tétanos, la tuberculosis, la difteria y lameningitis, y continúan enviando vacunas al pueblo yemení[21] Hasta el 4 de diciembre de 2018, Estados Unidos ha financiado aproximadamente 696 millones de dólares en fondos humanitarios para Yemen. Las organizaciones humanitarias han creado enormes impactos en Yemen al proporcionar provisiones de salud, nutrición y alimentos para los impactados. Arabia Saudita y losEmiratos Árabes Unidos también han apoyado el apoyo alimentario y nutricional al prometer 500 millones de dólares para ayudar a proporcionar a 12 millones de yemeníes.
El árabe moderno estándar es la únicalengua oficial de Yemen, mientras que elárabe yemení se utiliza comolengua vernácula. En la provincia de Al Mahrah, en el extremo oriental, y en laisla de Socotra se hablan varias lenguas no árabes.[106][107] La comunidad sorda utiliza la lengua de signos yemení.
Yemen forma parte de la patria de las lenguas semíticas del sur. Elmehri es la lengua semítica meridional más hablada en el país, con más de 70.000 hablantes. La etnia que lo habla se llamamehrí. Elsocotrí es otra lengua semítica meridional, cuyos hablantes viven en la isla deSocotora, aislados de las presiones del árabe en el territorio continental yemení. Según el censo de 1990 en Yemen, el número de hablantes era de 57.000.[108]
Yemen fue también la cuna de las antiguas lenguas árabes del sur. La lengua razihi parece ser la única que queda del antiguo árabe meridional.
Elinglés es la lengua extranjera más importante, se enseña y es hablado por una minoría, sobre todo en el sur, antigua colonia británica.
Siendo, a pesar de las reservas naturales, uno de los países más pobres de la región, su cultura no guarda una relación con este estatus. No obstante a ello, se mantienen entre la mayor parte de la población los principales hábitos y costumbres de la milenaria cultura deOriente Próximo, con toda la mística relacionada con la región. Asimismo, en la capitalSaná se encuentran universidades en las cuales se pueden cursar carreras de grado.
Entre las atracciones naturales y culturales de Yemen figuran cuatro sitios delPatrimonio Mundial.[109][110] La antigua ciudad amurallada de Shibam, en Wadi Hadhramaut, inscrita por la UNESCO en 1982, dos años después de que Yemen ingresara en el Comité del Patrimonio Mundial, recibe el sobrenombre de "Manhattan del desierto" por sus rascacielos. Rodeada por unamuralla fortificada de barro y paja, la ciudad del siglo XVI es uno de los ejemplos más antiguos de urbanismo basado en el principio de la construcción vertical.[111]
Socotra en Yemen es Patrimonio de la Humanidad
LaCiudad Vieja de Saná, situada a más de 2.100 metros de altitud, está habitada desde hace más de dos milenios y medio, y fue inscrita en 1986. Saná se convirtió en un importante centro islámico en el siglo VII, y las 103 mezquitas, 14 hammams (baños tradicionales) y más de 6.000 casas que se conservan datan de antes del siglo XI.[112]
Cerca de la costa delMar Rojo, la ciudad histórica de Zabid, inscrita en 1993, fue la capital de Yemen entre los siglos XIII y XV, y es un yacimiento arqueológico e histórico. Desempeñó un papel importante durante muchos siglos gracias a su universidad, que fue un centro de aprendizaje para todo el mundo árabe e islámico.[113]
La última incorporación de Yemen a la lista del Patrimonio Mundial es elarchipiélago de Socotra. Mencionado porMarco Polo en el siglo XIII, este archipiélago remoto y aislado consta de cuatro islas y dos islotes rocosos que delimitan el límite meridional del golfo de Adén. El lugar posee una rica biodiversidad. En ningún otro lugar del mundo se dan el 37% de las 825 plantas de Socotra, el 90% de sus reptiles y el 95% de sus caracoles. Alberga 192 especies de aves, 253 especies de coral, 730 especies de peces costeros y 300 especies de cangrejos y langostas,[114] así como el árbol de la sangre de dragón (Dracaena cinnabari).[115] El patrimonio cultural de Socotra incluye la lengua única soqotri.
Lacocina yemení es muy diferente de la de Oriente Próximo y difiere ligeramente de una región a otra. El pollo y el cordero se comen mucho más que la ternera, que es cara. El pescado se consume sobre todo en las zonas costeras.
El queso, lamantequilla y otros productos lácteos son menos comunes en la dieta yemení. La mantequilla, sin embargo, se utiliza casi a diario en algunos pueblos donde está más disponible. Las grasas más utilizadas son elaceite vegetal y la mantequilla clarificada, que se emplea en platos salados yrepostería.
La salta que se muestra aquí con otros platos es parte de la Cocina Yemení
Aunque cada región tiene su propia variante, la salta se considera el plato nacional. Se trata de unguiso de carne llamado maraq, con un mechón de fenogreco, y sahawiq o sahowqa (una mezcla de chile, tomates, ajo y hierbas en salsa). A la salsa se le añade arroz, patatas, huevos revueltos y verduras. Tradicionalmente se come conpan yemení, que se utiliza como cucharón.
La shakshuka es un plato popular en Yemen: se elabora con huevos, carne, tomates, pimientos, cebollas y especias (a menudocomino, cúrcuma y guindilla), y suele servirse con pan yemení o pan blanco utilizado comoutensilio.
Otros platos populares son: asid, fahsa, tharid, samak mofa, mandi, biryani, fattah, shafut y fatut.
Elté con leche (después del qat), el té negro (concardamomo, clavo o menta), el qishr (cáscara de café), el qahwa (café), el karkadin (infusión de flores secas de hibisco), el Naqe'e al-zabib (bebida fría) y el diba'a (néctar de calabaza) son bebidas populares en todo Yemen. También son populares los zumos de mango yguayaba.
Maluga y laxux son los tipos de pan más comunes en Yemen. La maluga se come con platos dealubias, como el medames ful (similar al arroz con judías). El laxux se come concurry, guisos y sopas yemeníes, así como con platos de arroz.
Laarquitectura de Yemen se remonta a la antigüedad, cuando formaba parte de latradición de la arquitectura del sur de Arabia. Su desarrollo continuó durante el periodo islámico, mostrando tanto características locales como influencias externas. Las ciudades y pueblos históricos de Yemen son conocidos por sus tradicionales casas-torre.
En la Antigüedad, Yemen albergaba varias ciudades-estado ricas y una tradición autóctona de arquitectura del sur de Arabia.[116][117] Los textos históricos y laspruebas arqueológicas indican que en varias ciudades existíanpalacios grandes y ricamente decorados, como el palacio Ghumdan de Saná. La mayoría de estas estructuras no se han conservado, aunque los restos de Shabwa, la antigua capital de Ḥaḍramawt, proporcionan algunas pruebas de su estructura.[118]
Mausoleo de Idris Imad al-Din en Shibam
Yemen seislamizó en el siglo VII, pero son pocos los edificios de principios del periodo islámico que se conservan intactos en la actualidad. Sólo a partir del siglo X pueden documentarse estilos arquitectónicos islámicos distintivos.[119] La arquitectura yemení puede caracterizarse como "conservadora", ya que los yemeníes combinan su pasado preislámico e islámico. Esta filosofía queda demostrada en la construcción de la mezquita de Salomón en Marib, que se edificó directamente sobre un antiguotemplo.[120]
Yemen destaca por sus históricas casas-torre, construidas en dos o más plantas. Estascasas varían en forma y materiales de una región a otra. Suelen estar construidas con barro (tierra apisonada oladrillos de barro secados al sol), piedra o una combinación de ambos, y madera para los tejados y los suelos.
En algunos casos, como en Saná, los pisos inferiores están construidos con piedra más pesada y los superiores con ladrillo más ligero. En ocasiones, el barro se mezcla con paja y lasparedes se revisten con cal. Tradicionalmente, la planta baja podía utilizarse para funciones prácticas como la agricultura, las plantas intermedias constaban de varias salas multifuncionales y la planta superior solía tener una gran sala de recepción (mafraj) que disfrutaba de las mejores vistas.[121]
Hitos del antiguo Reino de Saba en Marib, en la actual Yemen
Algunos pueblos y ciudades, como Rada'a, se construyeron alrededor de unaciudadela fortificada (por ejemplo, la ciudadela de Rada'a), otros estaban rodeados por una altamuralla de adobe (por ejemplo, Shibam), y algunos se construyeron de manera que las propias casas formaban una muralla exterior a lo largo de una posición elevada (por ejemplo, Khawlan).
Aunque estas estructuras se reparan y restauran con el tiempo, este estilo arquitectónico ha permanecido en general inalterado durante cientos de años[3]. La ciudad vieja de Saná es un ejemplo destacado que conserva muchas de estas casas. Hoy es Patrimonio de la Humanidad de laUNESCO, aunque su conservación está amenazada por la actual guerra civil yemení.[122]
El país cuenta con unaselección defútbol afiliada a laFIFA desde 1980. Realmente el país se unificó, norte y sur, en 1990, pero se considera a la selección actual heredera de la selección del Norte. La competición futbolística local es organizada por laAsociación de Fútbol de Yemen. LaLiga Yemení es la primera división del país, estando formada por catorce equipos. Algunos de los equipos principales sonAl-Ahli San'a,Al Sha'ab Ibb y el ganador de la liga en 2006,Al-Saqr. Aparte de la liga existe laCopa Presidente de Yemen, ganada en 2006 porAl-Sha'ab Hadramaut.
En otros deportes, el país consiguió una medalla de bronce en losJuegos Asiáticos de 2006 en la competición deWushu.
↑abcOficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.«Yemen República del Yemen». Consultado el 14 de octubre de 2023.
↑Grohmann, A.; Brice, W. C.; Burrowes, R. D.; Behnstedt, P. "al- Yaman, Yemen."Encyclopaedia of Islam, 2nd. ed. Editada por P. Bearman, T. Bianquis, C. E. Bosworth, E. van Donzel y W. P. Heinrichs. Brill, 2009.
↑Smith, Nima Elbagir,Angela Dewan,Nada Bashir,Barbara Arvanitidis,Yousef Mawry,illustration by Gabrielle (15 de septiembre de 2020).«'The hardest part is when we lose a child'».CNN(en inglés). Consultado el 19 de diciembre de 2023.
↑Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, vigilada por el Comité para la Eliminación de Discriminación Racial.
↑Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
CRC-OP-AC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación en los conflictos armados.
CRC-OP-SC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en lapornografía.
CRC-OP-CP: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo al procedimiento de comunicaciones.
↑abJohnson, Peter R.; Woldehaimanot, Beraki (2003). "Development of the Arabian-Nubian Shield: perspectives on accretion and deformation in the northern East African Orogen and the assembly of Gondwana". In Yoshida, M.; Windley, B. F.; Dasgupta, S. (eds.). Proterozoic East Gondwana: Supercontinent Assembly and Breakup. Geological Society Special Publications. Vol. 206. The Geological Society. pp. 289–325. ISBN 978-1-86239-125-3.
↑abcdeGarfunkel, Z.; Beyth, M. (2006). "Constraints on the structural development of Afar imposed by the kinematics of the major surrounding plates". In Yirgu, G.; Ebinger, C. J.; Maguire, P. K. H. (eds.). The Afar Volcanic Province within the East African Rift System. Geological Society Special Publications. Vol. 259. The Geological Society. pp. 23–32. ISBN 978-1-86239-196-3.
↑Chang, Sung-Joon; Van der Lee, Suzan (2011). "Mantle plumes and associated flow beneath Arabia and East Africa". Earth and Planetary Science Letters. 302 (3–4): 448–454. Bibcode:2011E&PSL.302..448C. doi:10.1016/j.epsl.2010.12.050.
↑Samuel, M. Andrew; Harbury, Neil; Bott, Rick; Thabet, Abdul Manan (1997). "Field observations from the Socotran platform: their interpretation and correlation to Southern Oman".Marine and Petroleum Geology.14 (6): 661–673. Bibcode:1997MarPG..14..661A. doi:10.1016/S0264-8172(96)00033-5.
↑Bellahsen, N.; Husson, L.; Autin, J.; Leroy, S.; d'Acremont, E. (2013). "The effect of thermal weakening and buoyancy forces on rift localiazation: Field evidences from the Gulf of Aden oblique rifting". Tectonophysics. 607: 80–97. Bibcode:2013Tectp.607...80B. doi:10.1016/j.tecto.2013.05.042.
↑Fleitmann, Dominik; Matter, A.; Burns, S.J.; Al-Subbary, A.; Al-Aowah, A. (2004). "Geology and Quaternary climate history of Socotra".Fauna of Arabia.20: 27–44.
↑«YEMEN | Institut MEDEA».web.archive.org. 6 de diciembre de 2013. Archivado desdeel original el 6 de diciembre de 2013. Consultado el 18 de diciembre de 2023.
↑«Yemen».www.opendoorsuk.org(en inglés). Consultado el 18 de diciembre de 2023.
↑Department Of State. The Office of Electronic Information, Bureau of Public Affairs (19 de septiembre de 2008).«Yemen».2001-2009.state.gov(en inglés). Consultado el 18 de diciembre de 2023.
↑Edwards, Haley Sweetland (11 de octubre de 2009).«Yemen's water crisis builds».Los Angeles Times(en inglés estadounidense). Consultado el 19 de diciembre de 2023.
↑Fuss, Matthew (2016). "Increasing Health Care Access in Yemen Through Community-Based Health Insurance". Indiana Journal of Global Legal Studies. 23 (2): 795. doi:10.2979/indjglolegstu.23.2.0795. S2CID 157751429. EBSCOhost 119434140.
↑Finster, Barbara (2009). "Arabian Peninsula, art and architecture". In Fleet, Kate; Krämer, Gudrun; Matringe, Denis; Nawas, John; Rowson, Everett (eds.).Encyclopaedia of Islam, Three. Brill.ISBN9789004161658.
↑Bloom & Blair 2009,Architecture; V. c. 900–c. 1250; B. Central Islamic lands; 4. Yemen
↑Finster, Barbara (1992). "An Outline of the History of Islamic Religious Architecture in Yemen".Muqarnas.9: 124–147. doi:10.2307/1523140. JSTOR 1523140.
↑Bloom & Blair 2009,Vernacular architecture; VII. Yemen