Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Yazdgerd III

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Yazdegard III»)
Yazdgerd III
Información personal
Nacimiento624Ver y modificar los datos en Wikidata
Istakhr (Irán)Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento652Ver y modificar los datos en Wikidata
Merv (Turkmenistán)Ver y modificar los datos en Wikidata
ReligiónZoroastrismoVer y modificar los datos en Wikidata
Familia
FamiliaCasa de SasanVer y modificar los datos en Wikidata
PadreShahriyarVer y modificar los datos en Wikidata
Hijos
Información profesional
OcupaciónSoberanoVer y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupadosEmperador de Persia (desde 632juliano, hasta 651)Ver y modificar los datos en Wikidata
Moneda de Yazdgerd III, acuñada enSakastán, fechada en el año 11 de su reinado.

Yazdgerd III (enpersa یزدگرد سوم "hecho por Dios") (llamado Istijerdes III en las fuentes clásicas) fue el último rey delImperio sasánida.

Biografía

[editar]

Reinado

[editar]
Artículo principal: Conquista musulmana de Persia

Era hijo deShahryar y nieto deCosroes II,[1]​ quien fue asesinado por su hijoKavad II en el año 628. Yazdgerd III ascendió al trono el 16 de junio del año 632, tras una serie deconflictos internos.

Yezdegerd III, ascendió al trono en el 632 a los ocho años de edad por acuerdo de un grupo de nobles. Cuatro años después, los árabesmusulmanes atacaron por primera vez, pero fueron rechazados. En 638 los árabes reanudaron su ataque derrotando a los persas en la batalla de al-Qadisiyya y después en Nihawand en 642.[2]

Los musulmanesárabes sitiaron y ocuparonCtesifonte,[3][1]​ y el joven rey Yazdgerd III huyó haciaMedia. Posteriormente los persas formaron un nuevo ejército, que enviaron aNihavand para retomar Ctesifonte e impedir nuevos avances musulmanes. Labatalla subsiguiente de 642, duró varios días, con grandes pérdidas por ambos lados, y acabó en el segundo desastre militar para los sasánidas.[4]

Derrota, muerte y legado

[editar]

Tras la nueva derrota, Yazdgerd III huyó hacia el nordeste, de un distrito a otro de lo que quedaba de su antiguo Imperio, siendo recibido con hostilidad por los gobernantes de las regiones orientales, quienes no le consideraban como el legítimo soberano. El clavo del ataúd fue cuando un desacuerdo sobre la estrategia militar/diplomática causó que el gobernador de Media se pasara al lado de los Árabes, dejando al rey sin ninguna mano de obra para frenar la invasión y desintegración de su Imperio.[5]​ Finalmente, se dice que Yazdgerd III fue asesinado en el año 651 enMerv (localidad que está dentro del actualTurkmenistán) por un molinero que intentaba robarle, huyendo su hijo Peroz —quien, si hubiera llegado a reinar nominalmente y efectivamente, habría sidoPeroz III—. Algunos nobles persas, se unieron a Peroz, y buscaron ayuda para intentar recuperar su imperio en laChina Tang.[6]​ Junto con Peroz, también escaparon a China su hermanoBahram, y sus hijosNarsieh yCosroes.

Muchos zoroastrianos fugitivos acabarían estableciéndose en la región de laIndia correspondiente a la actual ciudad de Bombay, donde, conocidos comoparsis, contribuyeron enormemente a la expansión de la cultura (religión zoroastriana) y los lenguajes persas (avéstico y farsi, lenguas muertas que sólo sobreviven como lenguas litúrgicas delzoroastrismo).[7]

Relación con el cristianismo

[editar]

Según la tradición, Yazdgerd fue enterrado por monjescristianos en una tumba alta que estaba situada en un jardín decorado con seda y almizcle. Los monjes maldijeron a Mahoma e hicieron un himno a Yazdgerd, lamentando la caída de un rey "combativo" y la "casa de Ardashir I". Si este evento fue real o no, enfatiza que los cristianos del imperio permanecieron leales a los zoroástricos sasánidas, incluso posiblemente más que los nobles iraníes que habían desertado de Yazdgerd.

De hecho, existían vínculos estrechos entre los últimos gobernantes sasánidas y los cristianos, cuyas condiciones habían mejorado mucho en comparación con las de la era sasánida temprana. Según el folclore, la esposa de Yazdgerd era cristiana, mientras que su hijo y heredero, Peroz aparentemente era un partidario del cristianismo, e incluso hizo construir una iglesia en la China Tang, donde se había refugiado. Yazdgerd fue recordado en la historia como un príncipe martirizado; muchos gobernantes y oficiales afirmarían más tarde ser descendientes de él en el Irán islámico.

Calendario zoroástrico

[editar]

Los magos tomaron la muerte de Yazdgerd III como el final del milenio deZoroastro y el comienzo del milenio deOshedar.

Elcalendario zoroástrico (que continúa en uso hoy en día entre los parsis) utiliza el primeraño de reinado de Yazdgerd III como su año inicial. Su era-calendario (sistema de numeración por años) se acompaña por el sufijoY.Z., que indica el número de años transcurridos desde la coronación del emperador, en el año 632.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. abBearman, P.; Th. Bianquis; C.E. Bosworth; E. van. Donzel; W.P. Heinrichs (2013). «Yazdajird III».Encyclopaedia of Islam (Second edición). 
  2. Berea, Agustin Hernandez.El Medio Oriente Sasánida Tardío. Consultado el 21 de septiembre de 2022. 
  3. Zarrinkub, 1975, p. 12.
  4. Morony, 1986, pp. 203-210.
  5. Internet Archive, Robert G. (2015).In God's path : the Arab conquests and the creation of an Islamic empire. Oxford [England] ; New York, New York : Oxford University Press.ISBN 978-0-19-991637-5. Consultado el 7 de septiembre de 2022. 
  6. Información sobre los últimos sasánidas en China en iranicaonline.org
  7. Las comunidades persas de Bombay en iranicaonline.online.org

Bibliografía

[editar]
  • Zarrinkub, Abd al-Husain (1975). "La conquista árabe de Irán y sus consecuencias". La historia de Cambridge de Irán, Volumen 4: Desde la invasión árabe a la Selyucíes. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 1-57.ISBN 978-0-521-20093-6 .
  • Morony, M. (1986). "'arab ii. Conquista árabe de Irán". Encyclopaedia Iranica, Vol. II, Fasc. 2, pp. 203-210.

Enlaces externos

[editar]


Predecesor:
Boran
Rey del Imperio sasánida
632-651
Sucesor:
Peroz III yBahram VII
(herederos, no llegaron a reinar)
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Yazdgerd_III&oldid=163930761»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp