Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Valí

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Wali»)
Este artículo o sección tienereferencias, pero necesita más para complementar suverificabilidad.
Busca fuentes:«Valí»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 12 de mayo de 2021.
Para el uso del término en el sentido de santo, véaseValí (santo).

Unvalí (enárabe:والي‎ [wālī] oولي [walī]) es un cargo existente en muchos lugares delmundo árabe eislámico que equivale al degobernador. El territorio gobernado por un valí se llama en árabewilāya, que ha dado lugar alturcovilayet y este alcastellano «valiato».[1]

En elImperio otomano, elsultán nombraba a los valíes y (en principio) dependían directamente de él. El valí ostentaba tanto el poder civil como el militar.

Fuera del uso político, el valí también significa encargado o próximo, por lo que en los textos religiosos tiene varios usos.

Por un lado, se refiere a quien es un amigo cercano e íntimo. En este aspecto, el Corán hace varios usos de este término y sus derivados:wālī, walī (pl.awliya),mawlâ (pl.mawālī).

  1. Al-Wālī y al-walī son dos de los nombres de Dios, ambos provienen de la misma raíz y a veces sus significados se entremezclan. El primero es el nombre de Potentado, el Administrador, el Gobernador e indica que es quien se hace cargo de todo. De ahí que el Corán diga: "...ni precisa valedor (wālī) que le proteja de humillación, así que proclama Su grandeza" (Corán 17:11). El segundo,al-walī significa el amigo íntimo, el Protector (sentido que comparte con al-Mawlâ), el encargado.
  2. Wālī se usa también para referirse a unAmigo de Dios y en tal sentido, es equivalente a la figura de unsanto (véaseValí (santo))
  3. El términowalī (sobre todo su plural, awliya) es usado en el Corán para referirse también a los amigos íntimos; por un lado, referido a las personas (p. ej. "No toméis a los infieles como amigos íntimos 3:28") y, por otro, para referirse a los compañeros de Satán (awliya al-shaytan 3:175; 4:76), así como a aquellos temerosos de Dios, que son considerados los amigos íntimos de Dios, aquellos que le temen y "ciertamente los cercanos (awliya) de Dios son los que no temerán ni sentirán pena el Día del juicio". Basados en algunos dichos proféticos, se considera que elwalī es el amigo íntimo de Dios. Aunque se ha traducido por santo en los trabajos del arabismo, y el desarrollo de tal idea tiene indudables paralelismos, el concepto de santidad (walaya) en el islam es bien diferente del referido en el cristianismo.

En este sentido, el islam ha desarrollado varias formas de contemplar la santidad. Por un lado, el chiismo lo ha desarrollado alrededor de la idea del imamato y la idea del legado profético como algo unido a su descendencia. En el islam suní, la santidad ha evolucionado en torno a la idea delwalī como persona de acreditada piedad, sincero,... El concepto ha sido especialmente elaborado en elsufismo, que ha desarrollado toda una teoría de la jerarquía espiritual, estaciones espirituales, conocimientos sobre Dios y el cosmos, entendiendo el concepto dewalī, en su sentido etimológico, como aquel que está cercano a Dios. Por ello, algunos han sugerido como mejor traducción parawalī el amigo íntimo.

Por otra parte, el concepto de valí, además de la cercanía a Dios, también comprende una idea de encargado, como representante de Dios. Esto ha llevado a que en algunas zonas del mundo islámico haya aparecido una veneración hacia los santos, que en casos extremos ha dado lugar almarabutismo.[2]

Véase también

[editar]

Notas y referencias

[editar]
  1. Real Academia Española.«valí».Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. El concepto de la jerarquía de la santidad fue expuesto por primera vez por Hakim al-Tirmidhi (m. 912), aunque una de las exposiciones más completas ha sido la de Ibn Arabi.

Bibliografía

[editar]
  • Chokiewicz, M.,Le Sceau des Saints: Prophétie et sainteté dans la doctrine d’Ibn ‘Arabī, Gallimard, París, 1986.
    • Seal of the Saints, Islamic Text Society, Cambridge, 1993.
  • Hakim al-Tirmidhi, Abu Isa,K. Jatm al-walaya
    • K. al-'ilal"
  • Ibn Barryan, Abu al-Hakam,Comentario sobre los más bellos nombres de Dios, CSIC, 2000, entrada nombre al-walī, p. 453 y ss.
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Valí&oldid=155382709»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp