Vladímir Yevgráfovich Tatlin (enruso:Владимир Евграфович Татлин), (Moscú, 28 de diciembre de 1885-31 de mayo de 1953) fue un pintor yescultor ruso,[1] considerado como iniciador delconstructivismo,[2] que abarcó múltiples facetas: escultura, pintura, proyectos arquitectónicos, objetos inventados, de diseño, y decorados teatrales.[3]
Se unió aAleksandr Ródchenko en la dirección delVjutemás (Talleres Superiores Artísticos y Técnicos del Estado) una de las primeras escuelas deDiseño en el mundo instalada en Rusia hasta el inicio de laSegunda Guerra Mundial.
Tatlin diseñó también el Letatlin (letat significavolar en ruso), aparato volador sin motor de uso individual que permitiría a los ciudadanos soviéticos desplazarse sin crear contaminación y de manera natural.[5]
Vladímir Tatlin nació el 28 de diciembre de 1885 enJárkov,Ucrania,Imperio ruso, siendo hijo de un ingeniero de ferrocarriles y una poeta.[6] Trabajó como cadete del mar comerciante y pasó algún tiempo en el extranjero. Comenzó su carrera artística como pintor de iconos en Moscú, y asistió a laEscuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú.
En 1914, durante su estancia enParís, conoció aPicasso y pasó por varios movimientos artísticos.[3] Quiso materializar el arte con montajes, y promover la muerte del arte de museo: "la Obra debe participar en la vida y en la construcción del mundo".[10]
Luego de su visita a París, se convirtió en el líder de un grupo de artistas rusos que trataron de implementar técnicas de ingeniería a la construcción escultórica, movimiento que evolucionó hacia el constructivismo.[11] Como director del Departamento de Bellas Artes de Moscú, actuó desde los inicios del proceso revolucionario por petición del líder soviéticoLenin para reemplazar los monumentos del anteriorGobierno zarista.[12] Descontento con las estatuas figurativas similares a aquellas del pasado, Tatlin imaginó su propio monumento. Es así que alcanzó la fama como el arquitecto que diseñó elMonumento a la Tercera Internacional, también conocida como “Torre de Tatlin”. Planeada en 1920, el monumento iba a ser una torre en hierro , cristal y acero de 395 metros de altura,[13] un tercio más alto que laTorre Eiffel. El gobierno lo había comisionado para crear un monumento a laRevolución Bolchevique en Petrogrado (San Petersburgo), Tatlin concibió su edificio no como un monumento al pasado, sino como una estructura destinada a crear un futuroutópico.[14]
Dentro de la estructura de hierro y acero de espirales dobles, el diseño prevé tres bloques de construcción, cubiertos con ventanas de vidrio, que giran a velocidades diferentes (la primera, un cubo, una vez al año; la segunda, una pirámide, una vez al mes, la tercera, un cilindro, una vez al día). Para laExposición de Artes Decorativas de 1925 celebrada en París, Tatlin construyó una segunda maqueta de la torre de aproximadamente tres metros de altura, cuyas espirales se veían radicalmente diferentes del primer modelo.[15]
Pese a no haber sido construido, el monumento tuvo una importancia decisiva dentro de la arquitectura posterior y ante todo en laarquitectura constructivista.[16]
Tatlin no se consideraba como un constructivista y se opuso a varias de las ideas del movimiento. También se dedicó aldiseño de vestuario yutilería. Además investigó elvuelo de los pájaros, con el fin de desarrollar una máquina capaz de volar, pues consideraba que alzar el vuelo era una experiencia perdida en el curso de laevolución humana y quería recuperar esa capacidad para el hombre. Así, el artista creó entre 1929 y 1932 el “Letatlin”, una máquina que “culminaba la unión de la escultura, la tecnología y la utopía”, pero que sin embargo nunca consiguió hacer despegar al ser humano del suelo firme.[17]
Después de 1933, Tatlin se dedicó principalmente a laescenografía,[11] disciplina a la que ya se había dedicado desde el comienzo de su carrera profesional.[18]