| Vladímir Bukovski | ||
|---|---|---|
Vladímir Bukovski en 1987 | ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Владимир Константинович Буковский | |
| Nombre en ruso | Владимир Буковский | |
| Nacimiento | 30 de diciembre de 1942 Belebéi (Rusia) | |
| Fallecimiento | 27 de octubre de 2019 Hospital Addenbrooke (Reino Unido) | |
| Causa de muerte | Paro cardiorrespiratorio | |
| Sepultura | Cementerio de Highgate | |
| Nacionalidad | Soviética (1942-1991), británica (desde 1976) y rusa (1991-2014) | |
| Lengua materna | Ruso | |
| Familia | ||
| Padre | Konstantin Bukovsky | |
| Educación | ||
| Educación | máster | |
| Educado en | ||
| Información profesional | ||
| Ocupación | Escritor,activista por los derechos humanos,político,disidente y neurofisiólogo | |
| Área | Escritor,profesor universitario,neurofisiología,activismo yderechos humanos | |
| Partido político | Solidarnost (desde 2008) | |
| Sitio web | www.vladimirbukovsky.com | |
| Distinciones | ||
Vladímir Konstantínovich Bukovski (enruso: Влади́мир Константи́нович Буко́вский;Belebéi,URSS, 30 de diciembre de 1942-Cambridge,Cambridgeshire,Reino Unido, 27 de octubre de 2019)[1] fue undisidente soviético,escritor y defensor de losderechos humanos. Fue propuesto como candidato a la presidencia deRusia para laselecciones de 2008, pero no fue registrado por la Comisión Central Electoral de la Federación de Rusia por no haber residido los últimos diez años en Rusia.
Fue el primero en denunciar eluso de las clínicas psiquiátricаs como instrumento político en laUnión Soviética. En total, estuvo prisionero doce años en las cárceles,Gulag y las prisiones psiquiátricas de la Unión Soviética.
En 2015 fue procesado en elReino Unido por el cargo, del que culpó falsamente[2] a los servicios de seguridad rusos, de posesión de pornografía infantil decategoría A[2] (actividad sexual con penetración con un niño y/o actividad sexual de un niño con un animal o sadismo con un niño), pero enfermó y murió antes de que terminara el juicio.
Nació en la ciudad deBelebéi,República Autónoma Socialista Soviética de Baskiria de laURSS (actualRepública de Bashkortostán en laFederación de Rusia), donde su familia había sido evacuada desdeMoscú durante laSegunda Guerra Mundial. En 1959, fue expulsado de su escuela en Moscú por editar una revista no autorizada, considerada un primer ejemplo delsamizdat soviético. Tras continuar su educación con excelentes calificaciones en una escuela para obreros, ingresó en la Facultad de Biología de laUniversidad de Moscú.
En mayo de 1963, fue arrestado bajo la acusación de «copiar literatura antisoviética», por su intento de hacer dos copias del libroLa nueva clase deMilovan Djilas. Fue liberado en 1965.
El 5 de diciembre de 1965, participó de los planes para una manifestación de apoyo a los escritoresYuli Daniel yAndréi Siniavsky; fue arrestado tres días antes de la manifestación y detenido en varias cárceles psiquiátricas hasta julio de 1966. Estuvo nuevamente encarcelado entre 1967 y 1970.
En 1971, consiguió pasar a Occidente un documento de 150 páginas sobre los abusos cometidos en instituciones psiquiátricas contra los disidentes políticos; fue detenido nuevamente y en 1972 condenado a siete años de prisión y cinco de exilio por calumnias al Estado Soviético. Durante su estancia en el campo de prisioneros dePerm escribió, junto con uno de sus compañeros de prisión, el psiquiatra Semión Gluzman, unManual de psiquiatría para disidentes, para ayudar a otros disidentes a combatir los abusos de las autoridades.
El 18 de diciembre de 1976, a proposición del dictadorchilenoAugusto Pinochet, se realizó un canje mediante el cual la Unión Soviética liberaba a Bukovski de la cárcel para ser intercambiado enZúrich (Suiza) porLuis Corvalán, el secretario general delPartido Comunista de Chile, liberado por Pinochet tras permanecer detenido.[3][4] Enseguida por la URSS corrió la siguientechastushka creada por el también disidente Vadim Delaunay: «Canjearon un hooligán por Luis Corvalán. ¿Cómo encontrar una p**a para cambiarla porBrézhnev)?» (Обменяли хулигана На Луиса Корвалана. Где б найти такую б***ь, Чтоб на Брежнева сменять?).[5]
Desde entonces, Bukovski vivió enCambridge (Reino Unido), se doctoró enbiología y escribió varios libros y ensayos políticos, criticando no solo al gobierno soviético, sino lo que él considera credulidad y blandura del liberalismo occidental ante sus abusos.
Regresó a Rusia en 1991, y llegó a ser considerado por el equipo deBorís Yeltsin como un posible candidato al puesto de vicepresidente, cargo que ocupó finalmenteAleksandr Rutskói.
En 1992 el gobierno de Yeltsin lo invitó a participar como testigo experto en el juicio en el que se debatiría la constitucionalidad de la ilegalización del antiguoPartido Comunista. Como testigo experto, consiguió acceso a numerosos archivos de la época soviética que consiguió escanear y pasar a Occidente. Gran parte de esos documentos fueron publicados en su libroEl juicio de Moscú (Judgement in Moscow, 1994).
Bukovski ha criticado las políticas autoritarias del presidentePutin, así como el uso de la tortura enGuantánamo yAbu Ghraib y lascárceles secretas de la CIA. También ha señalado la existencia de paralelismos entre la formación de la Unión Soviética y la de la Unión Europea.[6]
En 2004 participó, junto conGary Kaspárov,Borís Nemtsov,Vladímir Kará-Murzá y otros, en la fundación del Comité 2008, una organización dirigida a agrupar laoposición democrática rusa para asegurar unaselecciones libres y justas a la presidencia en 2008.
El mayo de 2007, aceptó ser propuesto como candidato aPresidente de la Federación Rusa para las elecciones de 2008, pero finalmente no fue registrado como candidato por no cumplir los criterios necesarios, particularmente el de haber residido en Rusia durante los últimos 10 años.
El escritor ruso tras un empeoramiento de su salud en los últimos años, falleció a los setenta y seis años en el Hospital Addenbrookes, en Cambridge (Inglaterra) a consecuencia de un paro cardíaco.[7][8]