Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Vitamina B3

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Niacina
Nombre IUPAC
pyridine-3-carboxylic acid[1]
General
Fórmula estructuralImagen de la estructura
Fórmula molecularC
6
NH
5
O
2
Identificadores
Número CAS59-67-6[2]
Número RTECSQT0525000
ChEBI15940
ChEMBL573
ChemSpider913
DrugBankDB00627
PubChem938
UNII2679MF687A
KEGGD00049
Oc(:o):c1cccnc1
Propiedades físicas
Aparienciablanco, cristal translúcido
Densidad1,473 kg/; 0,001473 g/cm³
Masa molar123,1094g/mol
Punto de fusión510 K (237 °C)
Propiedades químicas
Acidez4.85 pKa
Alcalinidad9.15 pKb
Valores en elSI y encondiciones estándar
(25 y 1atm), salvo que se indique lo contrario.

Lavitamina B3,niacina,[3]ácido nicotínico ovitamina PP, con fórmula química C6H5NO2 es unavitaminahidrosoluble y que forma parte delcomplejo B. Actúa en el metabolismo celular formando parte del coenzima NAD y NADP. Es absorbida por difusión pasiva, no se almacena y los excedentes se eliminan en la orina. Sus derivados,NADH yNAD+, yNADPH y NADP+, son esenciales en elmetabolismo energético de lacélula y en la reparación delADN.[4]​ La designaciónvitamina B3 también incluye a la correspondienteamida, lanicotinamida oniacinamida, con fórmula química C6H6N2O.Dentro de las funciones de la niacina se incluyen la eliminación desustancias químicas tóxicas del cuerpo y la participación en la producción de hormonas esteroideas sintetizadas por laglándula suprarrenal, como son las hormonas sexuales y las hormonas relacionadas con el estrés. Otro dato sobre el ácido nicotínico es que tanto él como sus derivados son potentesrubefacientes.

Historia

[editar]
Una persona conpelagra causada por la deficiencia crónica de vitamina B3 en la dieta.

La niacina fue descubierta por primera vez por laoxidación de lanicotina, que forma el ácido nicotínico. Cuando las propiedades del ácido nicotínico fueron descubiertas, se consideró prudente escoger un nombre para poder diferenciarlo de la nicotina y así evitar la percepción de que las vitaminas o alimentos ricos en niacina contienen nicotina. El resultado fue el nombre de niacina, derivado de ácido nicotínico + vitamina.

Algunos científicos hicieron aportes de gran importancia con respecto a la niacina, los cuales fueron:

  • 1867: Huber fue el primero en sintetizar el ácido nicotínico.
  • 1914: Funk aisló el ácido nicotínico de la cascarilla de arroz.
  • 1915: Goldberg demostró que la pelagra era una enfermedad nutricional.
  • 1935: Warburg y Christian determinaron que la niacinamida es esencial en el transporte de hidrógeno como NAD+.
  • 1936: Euler y colaboradores aislaron el NAD+ y determinaron su estructura.
  • 1937: Fouts y otros curaron la pelagra con niacinamida.
  • 1947: Handley y Bond se dieron cuenta de que el tejido animal es capaz de convertir eltriptófano en niacina.[5]

Por otra parte, a la niacina, también denominada vitamina B3, le fue adjudicado este número con base en que fue la tercera vitamina del complejo B en ser descubierta. Históricamente también ha sido referida como vitamina PP, un nombre derivado del término "factor de prevención de lapelagra", ya que la enfermedad de lapelagra es debida a la deficiencia de niacina en la dieta.

Formas de la niacina

[editar]

Con el término genérico de niacina o vitamina PP se entiende el ácido nicotínico, suamida (lanicotinamida) y todos los derivados biológicos que se pueden transformar en compuestos biológicamente activos. Por lo general se define la actividad de la niacina en los alimentos como concentración de ácido nicotínico formado por la conversión deltriptófano, contenido en los alimentos, en niacina. Ésta es biológicamente precursora de doscoenzimas que intervienen en casi todas las reacciones deóxido-reducción: elnicotín adenín dinucleótido (NAD+) y elnicotín adenín dinucleótido fosfato (NADP+), las cuales ejercen su actividad como coenzimas que intervienen en casi todas las reacciones de óxido-reducción, o bien con función no coenzimática, participando en reaccionesanabólicas ycatabólicas decarbohidratos,proteínas ygrasas. Lapelagra es la consecuencia de una carencia devitamina PP (posee el factor PP, preventivo de lapelagra) y detriptófano o de su metabolismo.

Biosíntesis

[editar]

El hígado puede sintetizar niacina a partir del aminoácido esencial triptófano, pero la síntesis es extremadamente ineficiente; se requieren 60 mg de triptófano para sintetizar 1 mg de niacina. Los 5 miembros aromáticos heterocíclicos del aminoácido esencial triptófano, son rearmados con un grupo amino alfa de triptófano en los 6 miembros aromáticos heterocíclicos de niacina.

Diferentes formas de niacina están contenidas en los alimentos (origen animal y vegetal), encontrándose como niacinamida, ácido nicotínico, las cuales son absorbidas en elintestino delgado, posteriormente pasan a la circulación y a partir de ellas se sintetiza NAD y NADP, formas activas de la vitamina. Estas se almacenan como NAD y NADP principalmente en elhígado y en loseritrocitos.

Algunas características de los sitios activos son:

NAD+ y NADH

[editar]
  • Presente en todas las células vivas
  • El NAD+, que es un agente oxidante, acepta electrones de otras moléculas y pasa a ser reducido, formándose NADH, que puede ser utilizado entonces como agente reductor para donar electrones. La reacción es fácilmente reversible y por eso la coenzima puede ciclar de forma continua entre las formas NAD+ y NADH sin que se consuman.
  • Fórmula molecular: C21H27N7O14P2.
  • Es undinucleótido, ya que consta de dos nucleótidos de anillos deribosa; uno con nicotinamida unida a través de sus grupos y otro que contiene nicotinamida.
  • Su principal función es la de transferir electrones.
  • En el metabolismo, participa en las reacciones redox (oxidorreducción), llevando los electrones de una reacción a otra.
  • El compuesto existe como dosdiestereoisómeros ya que el grupo nicotinamida puede estar conectado en dos orientaciones alcarbono anomérico.

NADP+ y NADPH

[editar]
  • El NADPH es la forma reducida del NADPv.
  • En el NAD+, su grupo 2-hidroxi de un anillo de ribosa sefosforila por una molécula deATP y se transforma en NADP+.
  • Participa en reacciones anabólicas: síntesis de lípidos y ácidos nucleicos, que requieren NADPH como agente reductor.
  • En las plantas se utiliza como poder de reducción para las reacciones en los ciclos independientes de la luz (ciclo de Calvin) y se reduce mediante la enzimaferredoxina-NADP+ reductasa.
  • En los animales proporciona los equivalentes reductores para las reacciones biosintéticas y de oxidación-reducción involucradas en la protección contra la toxicidad de las especies de oxígeno reactivas.[6]

Los 5 miembrosaromáticosheterocíclicos delaminoácido esencial,triptófano, son rearmados con ungrupo amino alfa de triptófano en los 6 miembros aromáticos heterocíclicos de niacina por la siguiente reacción:

Biosíntesis:Triptófanoquinurenina → niacina.

Metabolismo de la niacina

[editar]

Absorción y transformación. Las coenzimas se hidrolizan en el tracto intestinal y tanto el ácido nicotínico como la nicotinamida se absorben fácilmente en todos los tramos del intestino delgado. En el hígado, el triptófano se convierte en ácido nicotínico y posteriormente en nicotinamida. Este último compuesto reacciona con el 5-fosforribosil-1-pirofosfato para formar nicotinamida mononucleótido. Reacciones posteriores con ATP dan origen a NAD+ y NADP+.La nicotinamida y el ácido nicotínico pueden ser transportados por la circulación hacia los diversos tejidos, en los cuales tiene lugar la formación de NAD+.

Degradación y excreción. La vía principal del metabolismo del ácido nicotínico y de la nicotinamida es a través de la formación de N-metilnicotinamida, que se metaboliza a piridonas. Los principales metabolitos urinarios de la niacina son la N-metilnicotinamida, las piridonas y el ácido nicotinúrico.[7]

Funciones de la niacina

[editar]

Las formascoenzimáticas de la niacina participan en las reacciones que generan energía gracias a laoxidaciónbioquímica dehidratos de carbono,grasas yproteínas. El NAD+ y el NADP+ son fundamentales para utilizar la energía metabólica de los alimentos. La niacina participa en la síntesis de algunashormonas y es fundamental para el crecimiento, además de funciones biológicas como mantener el buen estado delsistema nervioso, producir neurotransmisores, mejorar elsistema circulatorio relajando losvasos sanguíneos, mantener una piel sana, estabilizar laglucosa en la sangre y restaurar elADN.

Lanicotinamida y elácido nicotínico se encuentran abundantemente en la naturaleza. Hay una predominancia de ácido nicotínico en lasplantas, mientras que en los animales predomina la nicotinamida. Se encuentra principalmente en lalevadura, elhígado, lasaves, lascarnes sin grasa, losfrutos secos y laslegumbres. También se le encuentra en lalúcuma, también llamadamamey ozapote. El triptófano, precursor de la niacina, se encuentra abundantemente en la carne, laleche y loshuevos.

Requerimientos

[editar]

La ingesta diaria recomendada de niacina es de 2 a 12 mg/día para niños, 14 mg/día para mujeres adultas, 16 mg/día para hombres adultos y 18 mg/día para mujeres embarazadas o lactantes.La deficiencia severa de niacina en la dieta causa la enfermedad de lapelagra, mientras que la deficiencia moderada disminuye el metabolismo, causando una disminución en la tolerancia al frío.Dietas deficientes en niacina tienden a ocurrir sólo en áreas donde las personas ingierenmaíz como alimento principal (el maíz es un grano bajo en niacina), y en cuyo procesamiento no se utilizacalcio (comohidróxido de calcio) para aumentar su disponibilidad. El hidróxido de calcio es utilizado en el tratamiento del maíz para liberar el triptófano, proceso llamadonixtamalización, con lo que se busca incrementar la disponibilidad de la niacina y favorecer su absorción en elintestino.

Usos farmacológicos

[editar]

La ingesta de altas dosis de niacina produce un bloqueo o disminución de lalipólisis en eltejido adiposo, alterando así los niveles delípidos ensangre. La niacina es usada en el tratamiento de lahiperlipidemia debido a que reduce laslipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), un precursor de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) o "colesterol malo". Debido a que la niacina bloquea la lipólisis del tejido adiposo, causa una disminución en losácidos grasos libres en sangre y como consecuencia la disminución en la secreción de VLDL y colesterol por el hígado.

Así como la niacina disminuye los niveles de VLDL, también incrementa el nivel de lipoproteína de alta densidad (HDL) o "colesterol bueno", y por ello algunas veces se ha recomendado para pacientes con HDL bajo, quienes tienen mayor riesgo de sufrir unataque al corazón.

Piel grasa y acné

[editar]

Existen indicios de que la niacina puede ser usada para el tratamiento del acné, aunque la evidencia aún es insuficiente.[8]

Toxicidad

[editar]

Las personas que ingieren dosis farmacológicas de niacina de entre 1.5 y 6 g/día, experimentan ciertos efectos secundarios que pueden incluir:

  • Manifestaciones dermatológicas
  • Manifestaciones gastrointestinales
  • Manifestaciones oculares
    • Edema macular quístico.

El enrojecimiento facial es el efecto secundario más comúnmente informado. Dura aproximadamente 15-30 minutos y algunas veces es acompañado por una sensación de prurito o picazón. Este efecto es mediado porprostaglandinas y puede ser bloqueado con la ingestión de 300 mg deaspirina una hora antes de ingerir la niacina, o con la ingestión de una tableta deibuprofeno al día. Consumir la niacina con las comidas ayuda a reducir este efecto secundario. Después de una o dos semanas a dosis estables, la mayoría de los pacientes no muestran enrojecimiento. La liberación lenta o sostenida de las formas de niacina tiende a disminuir estos efectos secundarios.

Un estudio mostró que la incidencia de enrojecimiento facial fue 4.5 veces más bajo (1.9 a 8.6 episodios en el primer mes) con una formulación de liberación sostenida de la niacina.[9]​Dosis por encima de 2 g/día han sido asociadas con daño al hígado, particularmente con formulaciones de liberación lenta.[10]

Altas dosis de niacina pueden también elevar laglicemia en sangre (hiperglicemia) y por ende empeorar ladiabetes mellitus. Lahiperuricemia es otro efecto secundario por la ingestión de altas dosis de niacina, por esto la niacina puede empeorar lagota.

Las dosis de niacina usadas para disminuir elcolesterol han sido asociadas con defectos en el nacimiento en animales de laboratorio, por lo que no se recomienda su consumo en mujeres embarazadas.

El consumo de niacina en dosis excesivamente altas puede ocasionar reacciones tóxicas agudas peligrosas para la vida. Se han reportado casos como el de un paciente que sufrióvómitos, posterior a la ingesta de 11 tabletas de niacina (500 mg) en 36 horas, sin embargo otro paciente no presentó sensibilidad por algunos minutos después de ingerir 5 tabletas de 500 mg de niacina en dos días.[11][12]​ Dosis extremadamente altas de niacina también pueden causarmaculopatía por niacina, un engrosamiento de lamácula yretina del ojo, lo cual conduce a visión borrosa yceguera.

Debido a las reacciones adversas, se prefiere utilizar otros fármacos más fáciles de manejar y mejor tolerados por el paciente (en hipertrigliceridemias,gemfibrozil; en hipercolesterolemias,estatinas). Su asociación con estatinas o resinas potencia su acción hipocolesteromiante en pacientes con hipercolesterolemia familiar.

Hexanicotinato de inositol

[editar]

Un suplemento común de la niacina es elhexanicotinato de inositol, también conocido como hexaniacinato de inositol. Está compuesto por seis moléculas de ácido nicotínico (niacina) ligadas a una molécula de inositol. Usualmente es vendido como un producto que no produce enrojecimiento. Sin embargo no se ha demostrado si esta forma de niacina es farmacológicamente útil y si tiene efectos positivos ya que no es útil como tratamiento para el colesterol.

Fuentes alimentarias de niacina

[editar]

La nicotinamida y el ácido nicotínico se encuentran abundantemente en la naturaleza. Hay una predominancia de ácido nicotínico en las plantas, mientras que en los animales predomina la nicotinamida.

Frutas, vegetales y hongos

[editar]
  • Vegetales de hojas verdes.
  • Brócoli.
  • Tomates.
  • Patatas dulces.
  • Espárragos.
  • Setas.
  • Plátano.
  • Propóleo.
  • Palmitos.

Semillas

[editar]
  • Almendras
  • Granos o productos integrales.
  • Legumbres.
  • Frijol.
  • Arroz.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Niacin». DrugBank: a knowledgebase for drugs, drug actions and drug targets. Consultado el 14 de enero de 2012. 
  2. Número CAS
  3. «Vitamina B3».http://vitaminas.org.es/. Consultado el 11 de octubre de 2016. 
  4. «Northwestern University Nutrition». Archivado desdeel original el 11 de enero de 2010. Consultado el 23 de febrero de 2007. 
  5. Martín Ilera, Mariano; Illera Del Portal, Josefina; Illera Del Portal, Juan Carlos (2000).Vitaminas y minerales. Complutense. p. 91. 
  6. http://www.coenzima.com/coenzimas_nad_y_nadh
  7. Rodríguez Hernández, Manuel; Sastre Gallego, Ana (1999).Tratado de Nutrición. Ediciones Díaz de Santos. pp. 157. 
  8. «Niacina y niacinamida (vitamina B3): MedlinePlus suplementos».medlineplus.gov. Archivado desdeel original el 23 de diciembre de 2017. Consultado el 21 de agosto de 2016. 
  9. Chapman M, Assmann G, Fruchart J, Sheperd J, Sirtori C. 2004. Raising high-density lipoprotein cholesterol with reduction of cardiovascular risk: the role of nicotinic acid - a position paper developed by the European Consensus Panel on HDL-C.Cur Med Res Opin., 20(8): 1253-68.
  10. Hardman, J.G. etal., eds., Goodman and Gilman's Pharmacological Basis of Therapeutics, 10th ed.
  11. Hazards: Niacin to Pass a Drug Test Can Have Dangerous Results, By Nagourney, E., New York Times, April 17, 2007
  12. Mittal M.K., Florin T., Perrone J., Delgado J.H., Osterhoudt K.C. 2007. Toxicity From the Use of Niacin to Beat Urine Drug Screening.Ann Emerg Med. Apr 4.

Bibliografía adicional

[editar]
  • Vitamin B3 University of Maryland Medical Center.
  • Higdon, J. "Niacin", Micronutrient Information Center, Linus Pauling Institute.
  • Canner P.L., Berge K.G., Wenger N.K., etal. 1986. Fifteen year mortality in Coronary Drug Project patients: long-term benefit with niacin.J Am Coll Cardiol., 8(6): 1245-1255.
  • Niacin abuse in the attempt to alter urine drug tests. Pharmacist's Letter/Prescriber's Letter 2007;23(6):230606.
  • NIH Medline Plus: Niacin
  • Katzung, T. Basic and Clinical Pharmacology, 9th ed. p. 570.
  • Options for therapeutic intervention: How effective are the different agents?European Heart Journal Supplements, Vol. 8, Suppl. F, pp. F47-F53
  • Gass, J. D. 1973. Nictonic Acid Maculopathy.Am. J. Opthamology, 76: 500-10.
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Vitamina_B3&oldid=168993845»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp