

Elvino en caja es unvino que se vende enenvasestetrabrik o tipobag-in-box. Tradicionalmente, este consiste en unacaja decartón que contiene un depósito de plástico lleno de vino. El flujo del vino desde la caja se controla mediante unaválvula.
El proceso para envasar vino en cajas fue inventado por Thomas Angove, enólogo de Renmark,Australia Meridional, y patentado[1] por su empresa el 20 de abril de 1964.[2] Se colocaban bolsas depolietileno de ungalón (4,5 litros) en cajas decartón corrugado para su venta minorista. El diseño original requería que el consumidor cortara la esquina de la bolsa, vertiera el vino y luego lo volviera a sellar con una pinza especial.[3] Este diseño se basó en un producto ya comercializado: la tecnología bag-in-box inicialmente utilizada por los mecánicos para almacenar y transportarácido sulfúrico debaterías.[4]
En 1967, el inventor australiano Charles Malpas y Penfolds Wines patentaron unallave de paso hermética de plástico soldada a una bolsa metalizada, lo que facilitaba el almacenamiento.[5] Las barricas de vino modernas utilizan válvulas de plástico que se pueden ver al retirar un panel perforado de la caja. Durante las décadas siguientes, el envasado en bolsa (bag-in-box) fue el preferido principalmente por los productores de vinos más económicos, ya que su producción y distribución eran más económicas que lasbotellas de vidrio, que cubrían un mercado similar.
En Australia, debido a la diferencia en la forma en que segrava el vino en comparación con otras bebidas alcohólicas,[6][7][8] el vino en caja suele ser la forma menos costosa de alcohol bebible.[9] Un barril de 4litros de al menos 9,5% de alcohol a menudo se puede encontrar por alrededor de 10 dólares australianos.[10] Estas características han llevado a que el vino en caja esté ampliamente disponible en toda Australia y ocupe un lugar destacado en la cultura popular del país.[11][12]
En 2003, Black Box Wines, con sede en laAVA de laCosta Central de California, introdujo vinos premium en caja para consumo masivo.[13] Durante esa década, las bodegas y embotelladores premium comenzaron a envasar su propio vino en caja de alta calidad.[14] Esto, sumado a un mayor interés cultural en losenvases sustentables, ha cultivado una creciente popularidad entre los consumidores de vino.[15]
Los vinos en caja del tipo bag-in-box utilizan bolsas de plástico en lugar de las tradicionales botellas de vidrio, lo que reduce significativamente los costos de producción y envío, lo que los convierte en una opción más asequible. Los contenedores típicos tipo bag-in-box tienen capacidad para entre 1,5 y 4 contenedores de 750 ml botellas de vino por caja, aunque vienen en una amplia variedad de volúmenes.[16] El embalaje bag-in-box es más barato y ligero que el vino embotellado en vidrio.
La extracción del vino de la bolsa flexible sin añadir aire para llenar el espacio vacío reduce considerablemente suoxidación durante el servicio. A diferencia del vino embotellado, que debe consumirse en cuestión de horas o días tras su apertura, el vino envasado en bolsa no se deteriora hasta pasadas aproximadamente de 3 a 4 semanas tras la apertura, o incluso más tiempo si se conservarefrigerado. Además, no se ve afectado por elsabor a corcho.[17] El vino envasado en bolsas de plástico no está destinado paraguarda, por lo que debe consumirse dentro de lafecha de caducidad indicada por el fabricante. El deterioro puede ser perceptible doce meses después del llenado.[18]
Las instituciones estatales escandinavasSystembolaget yVinmonopolet analizaron el impacto ambiental de diversos envases de vino en 2010. Se descubrió que el embalaje bag-in-box dejaba solo entre un 12% y un 29% de lahuella de carbono del vino embotellado y era superior en todos los demás criterios ecológicos.[19]