Elviernes es el quinto día de lasemana según elcalendario gregoriano (siendo el primero el lunes), y sexto para las culturas que consideran el domingo el primer día de la semana. El nombre de «viernes» proviene dellatínVeneris dies; 'día deVenus', en honor a ladiosa de la belleza y el amor en lamitología romana. Está situado entre eljueves y elsábado.[1][2]
En la mayoría de los países occidentales, el viernes es el quinto y último día de la semana laboral. En otros países, el viernes es el primer día del fin de semana y el sábado el segundo.
EnIsrael, el viernes es el sexto día de la semana. EnIrán, el viernes es el último día del fin de semana, siendo el sábado el primer día de la semana laboral.Baréin, losEmiratos Árabes Unidos (EAU),Arabia Saudí yKuwait también siguieron esta convención hasta que cambiaron al fin de semana de viernes a sábado el 1 de septiembre de 2006, enBaréin y los EAU,[4] y un año después enKuwait.[5] Los EAU cambiaron su fin de semana de viernes-sábado a sábado-domingo el 1 de enero de 2022.[6]
En la mayoría de los idiomas indios, el viernes esShukravāra, llamado así porShukra, el planeta Venus. Enbengalí, el viernes oShukrobar es el sexto día de la semana del calendario bengalí y es el comienzo del fin de semana enBangladés. Entamil, la palabra para viernes es velli, también un nombre para Venus; y enmalabarí es velliyalca.
Enjaponés, la palabra 金曜日 (きんようび, kinyōbi) se forma a partir de las palabras 金星 (きんせい, kinsei), que significa Venus (lit. oro + planeta), y 曜日 (ようび, yōbi) , que significa día (de la semana).
Encoreano, 금요일 en escriturahangul coreana,(Romanizaion: geumyoil) también se conoce como 금요일 (romanización: geumyoil) y se pronuncia con la palabra 金曜日 en caracteres chinos, como en japonés.
Enchino, el viernes es 星期五 (xīngqíwǔ), el quinto día de la semana.
El viernes se considera día de mala suerte en algunas culturas. Esto es particularmente así en los círculos marítimos; quizás la superstición más duradera de la navegación es que da mala suerte comenzar un viaje en viernes.[8][9] En el siglo XIX, el almiranteWilliam Henry Smyth describió a Viernes en su léxico náuticoThe Sailor's Word-Book como
ElDies Infaustus, en el que los viejos marineros no querían embarcarse, por ser de mal agüero.[10]
(Dies Infaustus significa «día de mala suerte».[11]) Esta superstición es la raíz de la conocidaleyenda urbana delHMS Friday. La leyenda urbana del HMS Friday es sobre un supuesto desastroso intento de laRoyal Navy británica por disipar la superstición de no navegar en viernes. Aunque se ha difundido ampliamente, la historia es falsa;[12] es más, nunca existió un barco llamado HMS Friday.[13]
En los tiempos modernos, en muchos países, elviernes 13 se considera especialmente desafortunado, debido a la conjunción del viernes con el número de la mala suertetrece. Este tipo de viernes puede denominarse «viernes negro».
Sin embargo, esta superstición no es universal, por ejemplo en muchos países hispanohablantes, Grecia y lacultura gaélica escocesa:
Aunque el viernes siempre se ha considerado un día de mala suerte en muchos paísescristianos, todavía en lasHébridas se supone que es un día de suerte para sembrar la semilla. ElViernes Santo, en particular, es uno de los días favoritos para la siembra depatatas; incluso los católicos romanos estrictos plantan un puñado de semillas ese día. Probablemente la idea es que, al igual que laResurrección siguió a laCrucifixión y al entierro, también en el caso de la semilla, y después de la muerte vendrá la vida...[14]
En lacultura popular italiana, el viernes 17 (y no el 13) se considera un día de mala suerte.[15] El origen de esta creencia se remonta a la escritura del número 17, en números romanos: XVII. Al barajar los dígitos del número, se puede obtener el latín vīxī («he vivido», que implica muerte en el presente), un presagio de mala suerte.[16] De hecho, en Italia, el 13 se considera generalmente un número de la suerte,[17] aunque algunas personas también lo consideran un número de mala suerte debido a la americanización.
Oración musulmana del viernes en una mezquita de Malasia.
El viernes es un día especial para varias religiones.
El viernes es el día de preparación delsabbat para losjudíos, una fiesta que comienza la noche anterior al sábado.[cita requerida]
Los cristianos dedican este día a lapenitencia y a la oración, en recuerdo de lapasión de Jesucristo. Elayuno era antiguamente de rigor en todo Oriente, excepto en laIglesia de Constantinopla, y en parte de Occidente.[cita requerida] En muchas de las provincias del Imperio de Oriente no había pleitesía en ese día; y aunque la Iglesia romana nunca tuvo la intención de convertirlo en fiesta, eran pocos los viernes a lo largo del año que no tenían su oficio, es decir, lamisa o al menos suevangelio.[cita requerida]
Hoy en día, laIglesia no exigepenitencia, pero la tradición en el cristianismo requiere que loscatólicos hagan al menosabstinencia y oración -es decir, no comer carne yrezar al menos una vez (normalmente a las 15:00 horas)- en este día.[cita requerida]
Viernes Santo, es el día de laSemana Santa en el que se conmemora laPasión ycrucifixión de Jesús. Losgriegos y loslatinos tenían este día libre en muchos lugares, aunque libremente y por devoción. A mediados del siglo XVI se redujo a un medio día de fiesta, que terminaba a mediodía, después del servicio religioso.
Sin embargo, sigue siendo festivo enAlsacia yMosela en virtud de una ordenanza del 16 de agosto de 1892.[18]
Se dice que el viernes esal-jumu'a ojum'a enárabe, término que también denotala semana, y es probable que el viernes musulmán tenga una conexión con Venus y Júpiter en un esfuerzo por ser fiel a las tradiciones preislámicas: Venus está representado en laKaaba por laPiedra Negra y fue especialmente bajo el signo deJúpiter que la ley del Islam.[19] El sustantivojumu'a significa «día de reunión» o «asamblea». Es un día sagrado y festivo para elislam,[20] el de laoración colectiva. Para distinguirse de los otros dos monoteísmos abrahámicos, losmusulmanes optan por el viernes como día sagrado. Otra explicación, más teológica, es que el día sagrado musulmán corresponde al día en que el hombre y la mujer (Adán yEva) aparecen en el relato delGénesis, siendo el sexto día el domingo, y el sábado,sabbat, el séptimo. Algunos musulmanes también practican eldescanso semanal del viernes, que no es una prescripción coránica.
La religiónyazidí considera que Dios creó al ángelSamael el sexto día de la semana, un viernes[21]
El viernes era generalmente el día de ejecución de los condenados a muerte en la antigua Roma.[23]
El viernes, como día de la muerte de Cristo, es generalmente considerado de mala suerte por los marineros, que prefieren evitar salir al mar ese día.[24]
Frigg, antiguamente una diosa del panteón nórdico, fue demonizada como bruja durante la conversión de Escandinavia al cristianismo. Desterrada a la cima de Galdhøpiggen, se venga invitando al diablo y a otras once hermanas todos los viernes (el día antiguamente dedicado a ella) para lanzar hechizos malvados sobre los humanos, lo que hace del viernes un día desfavorable para abandonar el hogar.[25]
En los países eslavos algunos lugares reciben el nombre de este día de la semana porque ese día se celebraba allí el mercado: por ejemplo Piątek enPolonia.[26] En Polonia hay Piątek enŁódź, Piątek Mały, y Piątek Wielki.
Viernes es el nombre que recibe una de las siete hermanas Settman, todas ellas nombradas en honor a un día de la semana y que comparten la misma identidad pública que Karen Settman, en la película de ciencia ficciónWhat Happened to Monday.
Bajorrelieve deAgostino di Duccio en la Capilla de los Planetas del Templo Malatesta deRímini, que representa aVenus, astro gobernante del viernes, día tradicionalmente dedicado al arte, a la belleza y a los asuntos amorosos.[27]
Enastrología, el viernes está conectado con el planetaVenus y está simbolizado por el símbolo de ese planeta. El nombre deriva del latín 'Venĕris dies', día de Venus, diosa del amor, la estética y la armonía. El viernes también se asocia con los signos astrológicosLibra yTauro.
↑(en polaco) Franciszek Paprocki,Piątek; rzut oka na przeszłość miasta i jego stan obecny (Piątek, Viernes; Una mirada al pasado y al presente de la ciudad), 1937.