



Unviaje tripulado aMarte consiste en el posible transporte de personas hacia dicho planeta. Ha sido motivo de discusión científica desde la década de 1950. Variasagencias espaciales han desarrollado proyectos a futuro, abarcando desde la realización de misiones cortas hasta la fundación decolonias y laadaptación a la vida humana del planeta. Asimismo, la presencia dehumanos en Marte ha sido motivo de numerosas obras artísticas, en particular deciencia ficción, incluidas las películasMisión a Marte,Planeta Rojo,The Martian,Un espacio entre nosotros,Total Recall,Ad Astra yLos últimos días en Marte.
Marte es el segundo destino estudiado para suexploración después de laLuna, ya que es el que tiene condiciones ambientales más cercanas alplaneta Tierra.
Algunos de los obstáculos que hay que superar para concretar un viaje tripulado a Marte son:
A la velocidad que se puede lanzar a comienzos del siglo XXI unanave espacial, un viaje tripulado desde la Tierra hasta Marte de ida y vuelta -en las mejores condiciones de distancia y gravedad- se estima que llevaría entre unos 400 y 450 días terrestres.
Un motorVASIMR podría acortar los viajes de forma considerable. Este motor podría hacer más probables los viajes tripulados a Marte en esta generación.[1][2]
El primer estudio técnico detallado de un viaje a Marte fue deWernher von Braun, quien publicóEl Proyecto Marte en el año 1952. La idea era enviar una flota de diez naves con 70 tripulantes cada una, que llevarían tres aeronaves con alas que aterrizarían en Marte tal cual un avión comercial. Construir las tres naves requeriría de 1000 lanzamientos desde la Tierra. La versión revisada de 1956 requería de 400 lanzamientos y dos naves a enviar a Marte. El proyecto se mostróMan in Space, un episodio de la serie de televisiónDisneyland deWalt Disney estrenado en 1955.
En 1962, el proyecto Empire delCentro Marshall de vuelos espaciales de laNASA incluyó estudios de viajes tripulados a Marte, realizados por Aeronutronic Ford, General Dynamics y Lockheed Missiles and Space Company. Concluyó que el viaje se podría realizar lanzando ocho cohetesSaturno V y construyendo una nave en la órbita de la Tierra, o bien lanzando una hipotética nave con tecnología posterior a Saturno. El estudio usó datos de viajes espaciales reales de la NASA.
Luego de la concreción delPrograma Apolo, Von Braun propuso continuar la exploración del Sistema Solar con un viaje tripulado a Marte. Su idea de usar naves Saturno V se refinó: ellas se usarían para construir dos naves de seis tripulantes, con la idea de enviarlas a principios de la década de 1980. Elpresidente de Estados Unidos,Richard Nixon, optó en cambio por impulsar el proyecto delTransbordador STS.
Desde 1981, The Case for Mars fue una serie de conferencias desarrolladas en laUniversidad de Colorado en Boulder de Estados Unidos que elaboraron propuestas de viajes tripulados a Marte. Tuvo como novedad la evaluación de extraer recursos en Marte, en vez de usar únicamente los transportados desde la Tierra en el viaje de ida.
En 1989, el presidente de Estados Unidos,George H. W. Bush, anunció una Iniciativa de Exploración Espacial, con el objetivo final de enviar personas a Marte, y con laEstación Espacial Internacional como insumo principal. No obstante elCongreso de los Estados Unidos canceló el proyecto por su elevado costo.
ElMartian Piloted Complex (MPK en ruso) fue una propuesta deMikhail Tikhonravov que laUnión Soviética estudió entre 1956 y 1962 con el objetivo de realizar un viaje tripulado a Marte. En la década de 1960, la URSS llevó adelante elTMK, que propuso también viajes orbitales a Marte además de viajes con aterrizaje. Otro proyecto fue el MEK, que se inició en 1969.
Tras la culminación de laGuerra Fría a principios de la década de 1990, los países desarrollados se vieron en condiciones de trabajar en conjunto para desarrollar proyectos de viajes tripulados a Marte. Sin embargo, la ausencia de enemistad disminuyó el apoyo político a este tipo de planes.
Como continuación de un artículo científico deRobert Zubrin y David Baker como parte de The Case for Mars, Zubrin siguió investigando el uso de recursos marcianos para realizar el proyecto. Así, elaboró el proyectoMars Direct, que publicó en 1996 en el libro también llamadoThe Case for Mars. En 1998, Zubirin fundó laMars Society, una organización que promueve la exploración humana de Marte.
Desde la década de 1990, la NASA desarrolló numerosos programas de evaluación de viajes a Marte, entre ellos varias iteraciones de NASA Design, elVision for Space Exploration y el Hundred Year Starship. Este último propone viajes sólo de ida, de manera que los recursos se van reponiendo mediante viajes regulares.
Rusia está elaborando una estación espacial orbital llamadaMARPOST.
ElPrograma Aurora de laAgencia Espacial Europea, iniciado en 2001, propone viajes dentro de 20 años.