En los barcos de velas cuadradas, cada mástil lleva varias vergas o perchas de las que cuelgan velas. Siempre en lenguaje marinero, la «verga seca» es la mayor del palo demesana, mientras que la locución «vergas en alto» es la que describe a la nave ya lista para navegar.
En el uso moderno puede referirse a un pequeñomástil, aunque, históricamente, en la navegación a vela clásica, el término se usaba más ampliamente para referirse, en los buques de madera con gran número devergas, a toda esa gran variedad de denominaciones:botavara,botalón,tangón, etc.
Vergas de todos los tipos se utilizaban en lajarcia de los buques de vela para resistir las fuerzas decompresión ytorsión, y para prestar sostén a las velas.
Los buques de madera de la edad de «oro» de lavela a menudo llevaban muchas vergas de repuesto para hacer todo tipo de reparaciones, durante el curso del viaje en elmar. La cubierta de «vergas» de unafragata se llamó así porque se utilizaba para transportar las vergas de repuesto.
Las vergas se usaban, junto con los cabos, como elementos de construcción básicos entre los pioneros.
Cruz: es el punto medio o centro de toda verga simétrica o de brazos iguales.
Paloma: es el medio o cruz de una verga entre los galápagos, donde se fijan los cuadernales de las drizas.
Cuadernal de driza (cuadernal de paloma).
Galápago: es el pedazo de cuartón que se asegura a cada lado de la cruz de una verga para sujetar la trinca del cuadernal de la paloma.
Galápago: es el pedazo de madera que se fija en cada tercio de las vergas mayores y de trinquete para descanso del botalón y su más fácil manejo.
Galápago (barrote): es el motón muy chato, especialmente por un lado, que se aplica sobre la verga mayor y la de trinquete para el paso o laboreo de los apagapenoles.
Tojino: es el pedazo de madera que se clava en los penoles de las vergas, para asegurar las empuñiduras cuando se toman rizos.
Penol (ant. peñol): es cada uno de los extremos de toda verga de cruz.[1]
Verga de sobre perico: es la que sirve para largar la vela del mismo nombre.
Verga de perico: es la que sirve para largar el perico o juanete de sobremesana.
Verga de sobremesana (verga de tope): es la que sirve para largar lasobremesana en su correspondiente mastelero.
Verga seca (verga de gata): es la que va cruzada en el cuello del palo mesana y que sirve paracazar la sobremesana, y en la que generalmente no selarga ninguna vela.Cf.gata (náutica).
Vergas de abanicos (ant. botavara): es la percha o asta que cruza diagonalmente las velas de abanico para mantenerlas desplegadas. Es la misma que en esta clase de aparejo se llamabotavara.
(Pasar) a toca penoles: pasar muy cerca de otra embarcación, casi rozándola.[3]
Trozar una verga: atracarla al palo respectivo por medio de la troza.
Amantillar o igualar las vergas: poner exactamente horizontales todas las de cruz, supuestas bien peruladas las de cada palo en un plano perpendicular a laquilla.
Meter las vergas en caja: pasarlas por dentro de la tabla de jarcia de alguna de las bandas del respectivo palo o mastelero y colocarlas al lado de este en el sentido de popa a proa o paralelas a la dirección de la quilla cuando se está de invernada en puerto.[2]