Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Verbos germánicos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La familia de laslenguas germánicas es uno de los grupos que resultó de la fragmentación de lalengua protoindoeuropea (pIE). Esta, a su vez, se dividió en los gruposnórdico,occidental yoriental, y al final produjo un gran grupo de lenguas medievales y modernas. Entre las más importantes están eldanés, elnoruego y elsueco (nórdico); elinglés, elneerlandés y elalemán (occidental), y elgótico (oriental, extinto).

El sistema de verbos germánicos es propenso a dos formas de análisis comparativo: el descriptivo (sincrónico) y elhistórico (diacrónico). Este artículo es una reseña que conecta a otros artículos más especializados que discuten los aspectos históricos de estos verbos, muestran el desarrollo de estos verbos del pIE y cómo llegaron a tener su diversidad actual.

Clases de verbos

[editar]

El sistema de verbos germánicos conserva dos innovaciones del sistema deverbos en pIE:

  1. La simplificación de dos tiempos: el presente (que también puede expresar un sentido futuro) y el pasado (a veces se llama el pretérito y que expresa el significado de las formas siguientes del inglés:I did, I have done, I had done, I was doing, I have been doing, I had been doing. O, en español: hice, he hecho, había hecho, estaba haciendo, he estado haciendo, había estado haciendo).
  2. El desarrollo de una nueva forma de indicar las formas del pretérito y del participio pasado, usando un sufijo dental.

Las lenguas germánicas tardías desarrollaron más tiempos debido a laperífrasis, es decir, usando verbos auxiliares. A pesar de eso, las partes constituyentes de las construcciones más perifrásticas solo sobreviven en los tiempos presentes o pretéritos (o formas finitas; compárese la fraseI would have been doing, “hubiera estado haciendo” que es un ejemplo del progresivo condicional perfecto conwould en el pretérito; los otros verbos son no finitos).

Se agrupan los verbos germánicos en dos amplias clases: fuerte y débil. Hay elementos de los dos en verbos pretérito-presentes. Pese a irregularidades varias, la mayoría de verbos pertenece a una de estas tres categorías. Los verbos suplementarios son completamente regulares, compuestos de las partes de más que un verbo protoindoeuropeo. Hay un verbo, (*dōną 'hacer'), que pertenece a su propia categoría, con base en una forma indoeuropea “no temática” y con un pretérito “débil” pero un participio pasivo “fuerte”.

Verbos fuertes

[editar]

Artículo principal:Verbos fuertes en lenguas germánicas

Los verbos fuertes (o vocálicos) muestran una gradación de la vocal oablaut. Es decir, se marca el tiempo pasado con un cambio de la vocal en la sílaba de la raíz. Algunos ejemplos:

Inglés moderno:

  • Fall – fell – fallen (caer, cayó, caído)
  • Sing – sang – sung (cantar, cantó, cantado)

Inglés antiguo:

  • fallan – feoll – feollon – (ge)fallen (caer)
  • hātan – hēt – hēton – (ge)hāten (llamarse)

Alto alemán antiguo:

  • fallan – fiall – fiallun – (gi)fallan (caer)
  • heizan – hiaz – hiazun – (gi)heizan (llamarse)

En las lenguas más antiguas, estos verbos pueden experimentar lareduplicación en que las formas pretéritas añaden un prefijo con la misma consonante que la primera consonante de la sílaba de la raíz. Un ejemplo del gótico es:lētan – laílōt – laílōtum – lētans (tener).

En elprotogermánico, las alternancias de consonante se llamaGrammatischer Wechsel y se desarrollaron como resultado de laLey de Verner. Este proceso incluye un cambio regular en la consonante de la sílaba de la raíz. Un ejemplo del neerlandés es:verliezen – verloor – verloren (perder)

Estos son los descendientes directos del verbo en pIE y tienen paralelos en otros idiomas protoindoeuropeos. Algunos ejemplos:

  • eipo – leloipa – elipon (engriego: perder)
  • fallō – fallere – fefellī – falsum (enlatín: engañar)

Todos los verbos indoeuropeos que pasaron al germánico como verbos en funcionamiento eran fuertes, aparte del grupo pequeño de verbos que se discute en la siguiente sección. El pretérito de los verbos fuertes es el reflejo del tiempo perfecto indoeuropeo porque el tiempo perfecto en el pIE tardío aún no era únicamente un verbo de estado, pero se empezó a usar en particular para acciones de estado, cuyas fuentes fueron una acción terminada en el pasado (por ejemplo, en griego). Se enfatizó este aspecto anterior en otras lenguas “hijas” del indoeuropeo (por ejemplo, en latín). Por eso, en germánico, la forma perfecta llegó a ser usada como el pasado simple. La justificación semántica para este cambio es que las acciones de verbos de estado tienen en general un comienzo anterior implícito. Se encuentra un ejemplo en el verbo del estado típico y extendido del pIE, *woida 'yo sé.' Alguien que sabe algo tuvo que llegar a saberlo en algún punto en el pasado, semejante a ver a alguien sentado lleva a la inferencia natural que antes la persona tuvo que sentarse. El perfecto engriego antiguo/Koiné es esencialmente un paso temprano en el desarrollo del aspecto de estado a un tiempo pasado. Es un híbrido que enfatiza los efectos en curso (presente/de estado) de una acción pasada (por ejemplo,leloipa "he salido"). Al parecer, este último aspecto fue responsable de la apariencia del perfecto indoeuropeo como un pretérito en el germánico, elitálico y elcelta.

El tiempo perfecto indoeuropeo tomó elgrado O en el singular y el gradocero en las formas duales y plurales. El pretérito germánico fuerte muestra el desarrollo germánico esperado de lao corta a laa corta en el singular y en el grado cero en el plural. Constituyen las segundas y terceras partes principales del verbo fuerte. El tiempo perfecto indoeuropeo llevaba originalmente su propia colección de terminaciones personales. Se ven sus remanentes en el pretérito germánico fuerte. La característica de reduplicación del tiempo perfecto indoeuropeo sigue presente en una cantidad de verbos (se ve con más nitidez en el gótico). Por esta distinción se agrupan estos verbos en la clase VII de verbos germánicos fuertes.

Verbos débiles

[editar]

Artículo principal:Verbos débiles en lenguas germánicas

Los verbos débiles (o de consonante) son los que usan un sufijo dental en el tiempo pasado o el pretérito, cualquiera de los dos-t- o-d-. En elprotogermánico, estos verbos no tenían un “ablaut”, es decir, todas las formas de todos los tiempos se formaban de la misma raíz, sin alternancias en la raíz. Esto significó que los verbos débiles fueran más fáciles de formar y, como resultado, los verbos fuertes cesaron paulatinamente de ser productivos. Ya en las lenguas germánicas atestiguadas más tempranas, los verbos fuertes se habían convertido en clases cerradas, y casi todos los verbos nuevos se formaban usando una o más de las conjugaciones débiles. Este patrón se repitió más tarde. Más cambios de sonido significaron que las alternancias de la raíz aparecieron en algunas clases débiles y unos idiomas hijos. Estas clases se convirtieron en general improductivas. Pasó, por ejemplo, en todos las lenguas germánicas occidentales, aparte del alto alemán antiguo, donde elumlaut produjo alternancias de raíz en los verbos débiles de Clase III. Como resultado, esta clase se convirtió improductiva y la mayoría de sus verbos se transfirieron a otras clases. Más tarde, eninglés medio, las alternancias de raíz entre vocales largas y cortas aparecieron en verbos débiles de Clase I (ejemplos:meet ymet [conocer, conoció];hear yheard [oír, oyó]). Esta clase, a su vez, se volvió improductiva, dejando la Clase II original como la única clase productiva en inglés moderno.

En protogermánico, había cinco clases de verbos débiles:

  • Los verbos de Clase I se formaron con un sufijo-j- (-i- en el pretérito). Por ejemplo, en gótico habíasatjan "poner" (en inglés antiguosettan),sandjan "enviar" (en inglés antiguosendan), ysōkjan "buscar" (en inglés antiguosēcan). Como se muestra en loscognados del inglés antiguo, la-j- produce un “umlaut” en la vocal de raíz en idiomas aparte del gótico, y después desapareció en la mayoría de verbos en lenguas germánicas antiguas, además del gótico y el sajón antiguo. También resultó en lageminación germánica occidental en algunos verbos y lapalatalización de consonantes velares en inglés antiguo.
  • Los verbos de Clase II se formaron con un sufijo-ō- (extendido a -ōja- en laslenguas ingaveónicas). Por ejemplo, en góticosalbōn "ungir", en inglés antiguosealfian*salbōjan, compárese "apaciguar".
  • Los verbos de estado de Clase III se formaron con un sufijo-ja- o-ai- (luego-ē-) en el tiempo presente y sin sufijo en el pretérito. Por ejemplo, la palabra del inglés antiguohebban "tener" ←*habjan, pretéritoiċ hæfde "tuve". Las lenguas germánicas occidentales, aparte del alto alemán antiguo, preservaron mejor esta conjugación, pero en estas lenguas la conjugación se había vuelto vestigial y solo tenía cuatro formas. En otros idiomas, se unió con los verbosfactitivos de Clase III (véase abajo) y se modificó de manera significativa. Por ejemplo, en góticohaban, pretéritoik habáida y en alto alemán antiguohabēn, pretéritoih habēta.
  • Los verbos factitivos de Clase III se formaron con un sufijo-ā- o-ai- en el tiempo presente y-a- en el pretérito. Esta clase se unió con los verbos de estado de Clase III en gótico, alto alemán antiguo y (por la mayor parte) ennórdico antiguo, y desapareció en las otras lenguas germánicas.
  • Los verbos de Clase IV se formaron con un sufijo-n- (-nō- en el pretérito); por ejemplo, la palabra góticafullnan "llenarse", pretéritoik fullnōda. Esta clase desapareció en otras lenguas germánicas. No obstante, una cantidad significativa de verbos cognados permaneció como verbos de Clase II en nórdico antiguo y como verbos de Clase III en alto alemán antiguo.

Verbos pretérito-presente

[editar]

Los llamados verbos pretérito-presentes son un grupo pequeño de verbos anómalos en las lenguas germánicas, donde el tiempo presente tiene la forma de un pretérito fuerte. El pretérito de verbos pretérito-presentes es débil.[1]​ Por ejemplo, considérense las formas de tercera persona del alemán moderno,können "poder".Kann "puede" (presente) muestra el cambio vocal y falta una terminación personal que indicaría normalmente un pretérito fuerte.Konnte "pudo, podía" (pretérito) muestra el sufijo dental de los pretéritos débiles.

Fuentes

[editar]

Según una "opinión ampliamente aceptada",[2]​ los verbos pretérito-presentes se derivan del tiempo perfecto protoindoeuropeo que se convirtió normalmente en un pretérito germánico. Sin embargo, en el caso de los pretérito-presentes, el perfecto protoindoeuropeo evolucionó a un verbo de tiempo presente. Por eso, los pretérito-presentes tienen un significado presente, por un lado, y una forma que parece un pretérito o verbo de tiempo pasado, por el otro.

Las reconstrucciones de este proceso discrepan dependiendo de la interpretación del tiempo perfecto de pIE. Un ejemplo es la forma perfecta de *woide. Es el antepasado de los pretérito-presentes germánicos que significan "él/ella sabe", representado por el góticowait:

  • Si el tiempo perfecto protoindoeuropeo era de estado-resultativo, puede explicar *woide como "sabe como resultado de haber visto" (el estado de saber los resultados de una acción terminada, es decir, viendo). Enwait, el significado de "sabe" estuvo retenido como un tiempo presente. Perdió de manera semántica la referencia al pasado ("haber visto") pero permaneció de manera entomológica en la forma pretérita del pretérito-presente. Aun así, es difícil identificar combinaciones similares de acción pasada y estado presente para otros verbos pretéritos-presentes.[3]​ (Se puede observar las facetas diferentes de este ejemplo en la palabra del griego antiguooîda la palabraVedicveda delsánscrito védico "yo sé", y la palabra latínavīdī "yo vi" (que tal vez sea una raízaorista). Compare tambiénvidetʹ [ver] yvedatʹ [saber] delruso).
  • Si la forma perfecta en el pIE era puramente de estado, se puede explicar *woide como "sabe" (el estado de saber). El significado "saber" llegó a un verbo presente,wait. En este entendimiento, los pretérito-presentes componen una retención de la naturaleza no pasada del tiempo perfecto indoeuropea.[4]​ Muchos lingüistas, sin embargo, no comparten esta creencia, "la mayoría de cuentos del tiempo perfecto de pIE no se trata exclusivamente como un verbo de estado".[5]

Una respuesta a estos y otros problemas ha sido argüir que los pretérito-presentes son los descendientes de una categoría aparte de estado, de lo cual se derivó también el tiempo perfecto protoindoeuropeo de estado-resultativo.[6]​ Esta estrategia permite que se trate a los pretérito-presentes como si fueran completamente de estado en su origen, sin privar el tiempo perfecto protoindoeuropeo de un elemento temporal.

Verbos pretérito-presentes en la lengua protogermánica

[editar]

Esta tabla incluye los verbos conocidos de la lengua protogermánica.

InfinitivoSignificadoDescendientes del presente verbalClasePresente singularPresente pluralPretérito
*witaną"saber"neerlandésweten, alemánwissen, suecoveta, noruego bokmålvite, noruego nynorskvete, ingléswitIwaitwitunwissē
*lizaną"saber"Ilaislizunlistē
*aiganą"tener", "poseer"neerlandéseigenen, alemáneignen, suecoäga, noruego bokmåleie, noruego nynorskeige, inglésowe youghtIaihaigunaihtē
*duganą"ser útil"neerlandésdeugen/gedogen, alemántaugen, suecoduga, noruego bokmål/nynorskduge, inglésdowIIdaugdugunduhtē
*unnaną"conceder"neerlandésgunnen, alemángönnen, suecounna, noruego bokmål/nynorskunneIIIannunnununþē
*kunnaną"saber (saber como)", luego "poder"neerlandéskunnen, alemánkönnen, suecokunna, ingléscanIIIkannkunnunkunþē
*þurbaną"necesitar"neerlandés (anticuado)durven, alemándürfen, sueco (arcaico)torva/tarva, inglés (dialéctico)tharfIIIþarfþurbunþurftē
*durzaną"atreverse"inglésdareIIIdarsdurzundurstē
*skulaną"haber que", luego "deber"neerlandészullen, alemánsollen, suecoskola, inglésshallIVskalskulunskuldē
*(ga)munaną"pensar"islandésmuna, inglés dialéctico del nortemunIV(ga)man(ga)munun(ga)mundē
*ganuganą"ser suficiente"alemángenügenVganahganugunganuhtē
*maganą"poder", luego "puede que"neerlandésmogen, alemánmögen, sueco, inglésmayVImagmagunmahtē
*aganą"temer"VIagōgunahtē
*(ga)mōtaną"puede que", luego "haber que"Dutchmoeten, alemánmüssen, suecomåsta, inglésmote ymustVI(ga)mōt(ga)mōtun(ga)mōsē

Ablaut

[editar]

El tiempo presente tiene la forma de un pretérito vocálico (fuerte) con alternancia de vocales entre el singular y el plural. Un pretérito débil nuevo se forma con el sufijo dental. La forma de raíz del pretérito (en el grado cero) sirve como la base del infinitivo y participio pasado, y por eso hay el infinitivo inglés antiguowitan y el participio pasado(ge)witen. Esto contrasta con todos los otros tipos de verbos germánicos en los que la base para estas formas es la raíz presente.

ProtogermánicoGóticoSajón antiguoInglés antiguoAlto alemán antiguoAlemánNeerlandésInglésNórdico antiguoIslandésDanésSuecoNoruego bokmål/nynorsk
infinitivo*witanąwitanwizzanwissenweten[to] witvitavidevetavite
1.ª y 3.ª persona presente del singular*waitwētwātweizweißweetwotveitvedvetve(i)t
3.ª persona presente del plural*witunwitonwizzunwissenwetenwitvituvita(veta)*
1.ª y 3.ª persona pretérito del singular*wissǭwissawissewissawusstewistwistvissa/vissivissividstevisstevisste
Participio presente*witandzwitandswitandiwitendewizzantiwissendwetendwitting**vitandividendevetandevitende/vitande
Participio pasado*wissaz(gi)witan(ge)witengiwizzangewusstgewetenwist**vitat***vitað***vidstvetat***visst
*Las formas plurales se han perdido en sueco central moderno, pero algunos dialectos los retienen.
**El gerundio y el participio presente en inglés se han unido y muy a menudo el participio pasado se ha unido con el pretérito.
***En realidad, no es el participio pasado, sino la forma supina.

Terminaciones personales

[editar]

Por lo general, las terminaciones personales del pretérito fuerte se usan para el tiempo presente. De hecho, en elgermánico occidental, las terminaciones del tiempo presente de verbos pretérito-presente representan las terminaciones protoindoeuropeas originales del tiempo perfecto de mejor manera que el pretérito fuerte de los verbos de esa subclase. La forma esperada en la segunda persona del pretérito de singular del protogermánico terminada en-t- se retuvo en vez de ser reemplazada por las terminaciones-e o-i las cuales se adoptaron en otras partes para los pretéritos fuertes del germánico occidental.

Las terminaciones del pretérito (con la excepción de *kunnana) son las mismas que las terminaciones de verbos débiles de Clase I.

Desarrollos subsecuentes

[editar]

En el inglés moderno, se pueden identificar los verbos pretérito-presentes por la ausencia de un sufijo de-s en la forma de tercera persona presente del singular. Compare, por ejemplo,he can (él puede) conhe sings (él canta) (pretérito:he sang). El paradigma presente decan es de este modo paralelo con el tiempo pasado de un verbo fuerte (refiérase aVerbos modales en inglés). En alemán moderno, hay también un cambio de ablaut entre el singularich kann (yo puedo) y el pluralwir können (nosotros podemos). En las etapas más viejas de las lenguas germánicas (inglés antiguo, alto alemán antiguo), el tiempo pasado de verbos fuertes también mostraban grados diferentes de ablaut en el singular y el plural.

Muchos de los verbos pretérito-presentes funcionan como verbos modales (auxiliares los cuales se siguen con unbare infinitive, un infinitivo sin"to" en inglés, y que expresan modalidad) y en efecto la mayoría de verbos modales tradicionales son pretérito-presentes. Algunos ejemplos en inglés sonmust yshall/should, y en alemán sondürfen, sollen, mögen, ymüssen. La historia temprana dewillcódigo: eng promovido al código: en (wollen en alemán) es más complicada porque se remonta a un modo optativo del indoeuropeo, pero el resultado en lenguas modernas es asimismo un paradigma pretérito-presente.

Verbos suplementarios

[editar]

Artículo principal:Verbo copulativo indoeuropeo

Una cantidad pequeña de verbos germánicos muestra el fenómeno delsupletismo. Es decir, consisten en más de una raíz. En inglés, hay dos de estos verbos:to be (ser) yto go (ir).

El verbo copulativo (el verboto be en inglés y sus homólogos en otros idiomas) proviene de tres o cuatro raíces del indoeuropeo (*h₁es-, *bʰuH-, *h₂wes-, y posiblemente *h₁er-.

Los paradigmas de verbos que consisten en varias partes de verbos más tempranos es un fenómeno que se puede observar a lo mejor en un ejemplo de la historia documentada de las lenguas. El verbo inglésto go fue siempre suplementario, con un pretéritoēode en inglés antiguo (se cree que representa la situación original en protogermánico *gāną "ir" ~ *ijjǭ "fui", *ijjēdum "fuimos"). En el siglo XV, sin embargo, se reemplazó por una forma pasada irregular,went. De hecho,went es el pretérito original del verboto wend (encaminarse) (comparewend~went consend~sent). Hoy en día,wend tiene la forma pasada regularwended. En la mayoría de otras lenguas germánicas, el verbogo toma su pretérito del verbo protogermánico *ganganą "caminar" (por ejemplo, el alemángehen, ging; el nerlandéesgaan, ging; el suecogå, gick).

Indoeuropeo optativo

[editar]

Un caso especial es *wiljaną (querer, ir a), las formas del tiempo presente que vienen del indoeuropeo optativo.

Hoy el optativo sobrevive en el modo subjuntivo de las lenguas germánicas. Enferoés,[7]​ el optativo se confina al tiempo presente y solo se usa como un conjuntivo.

Verbos regulares e irregulares

[editar]

Cuando se enseña lenguas modernas, es normalmente lo más útil mantener una definición angosta de los "verbos regulares" y tratar a todos los otros grupos de verbos como irregulares. Refiérase al artículoVerbo irregular. Entonces por ejemplo, la mayoría de libros de texto para aprender el inglés o el alemán trata todos los verbos fuertes como irregulares, y considera sólo los verbos más claramente débiles como verbos regulares. En la lingüística histórica, sin embargo, se examinan los patrones regulares en una manera diacrónica, y hay una tendencia de describir verbos como "irregulares" cuando no se encuentran estos patrones. La mayoría de los verbos "irregulares" supuestamente pertenece a las categorías históricas las cuales son regulares según sus propias reglas. No obstante, los verbos suplementarios son irregulares según alguna norma, y generalmente se pueden considerar los verbos pretérito-presentes irregulares también. Además de eso, hay irregularidades aisladas en todas las lenguas germánicas en los dos sistemas de verbos fuertes y de débiles.

Véase también

[editar]

General

[editar]

Artículos especializados

[editar]

Otros aspectos de verbos germánicos

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Randall, William; Jones, Howard (1 de julio de 2015). «On the early origins of the Germanic preterite presents».Transactions of the Philological Society(en inglés)113 (2): 137.ISSN 1467-968X.doi:10.1111/1467-968X.12045. 
  2. Randall and Jones, p. 140.
  3. Randall & Jones, pp. 140–141.
  4. Ringe, Donald (2006).From Proto-Indo-European to Proto-Germanic. Oxford: Oxford University Press. pp. 151-157. 
  5. Randall & Jones, p.142.
  6. Randall & Jones, pp. 174–175.
  7. An Introduction to Modern Faroese, pp. 136-137

Bibliografía

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Verbos_germánicos&oldid=165307891»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp