Elverano oestío[1] es una de las cuatroestaciones de laszonas templadas. Es la más cálida de ellas. Sigue a laprimavera y precede alotoño.[2] El verano se caracteriza porque los días son más largos y las noches más cortas. Astronómicamente, elsolsticio de verano (alrededor del 21 de diciembre el austral y el 21 de junio el boreal) marca el comienzo de esta estación[3] y elequinoccio de otoño (alrededor del 21 de marzo el austral y el 23 de septiembre el boreal) marca el término de esta estación y el comienzo del otoño.[4] Lo perteneciente o relativo al verano o estío, se conoce, respectivamente, con los adjetivos: veraniego[5] o estival.[6]
En diversas culturas, las estaciones comienzan en diferentes fechas, basadas enfenómenos astronómicos o meteorológicos. Sin embargo, cuando el estío ocurre en elhemisferio sur es invierno en elhemisferio norte. Según se observe, el verano puede serboreal, cuando ocurre en el hemisferio norte, oaustral, cuando ocurre en el hemisferio sur.
Sin embargo, a veces, el verano se define como la totalidad de los meses de diciembre, enero y febrero en el hemisferio sur y como la totalidad de los meses de junio, julio y agosto en el hemisferio norte. En lazona intertropical a veces se emplea el vocablo «verano» para referirse a laestación seca, e «invierno» para la estación lluviosa. Durante el verano se practican actividades tales como, ir más seguido a laplaya, campismo en zonas montañosas en el austral ya que cuenta con la mayor cantidad de playas y flora en el continente americano.
Desde un punto de vista astronómico, losequinoccios ysolsticios serían la mitad de las respectivas estaciones,[7][8] pero a veces el verano astronómico se define como el que comienza en el solsticio, el momento de máximainsolación, a menudo identificado con el día 21 de junio o diciembre. En cambio, según el cálculo solar, el verano comienza eldía de mayo y el solsticio de verano es elpleno verano. Un desfasaje estacional variable significa que el centrometeorológico de la estación, que se basa en patrones de temperatura media, se produce varias semanas después del momento de máxima insolación.[9]
La convención meteorológica es definir el verano como el que comprende los meses de junio, julio y agosto en el hemisferio norte y los meses de diciembre, enero y febrero en el hemisferio sur.[10] Según las definiciones meteorológicas, todas las estaciones se fijan arbitrariamente para que comiencen al principio de un mes del calendario y terminen al final de un mes.[10] Esta definición meteorológica del verano también se alinea con la noción comúnmente vista del verano como la estación con los días más largos (y cálidos) del año, en la que predomina la luz del día.
El cálculo meteorológico de las estaciones se utiliza en países comoAustralia,Nueva Zelanda,Austria,Dinamarca,Rusia yJapón. También lo utilizan muchas personas en elReino Unido yCanadá. EnIrlanda, los meses de verano según el servicio meteorológico nacional,Met Éireann, son junio, julio y agosto. Según elCalendario irlandés, el verano comienza el 1 de mayo y termina el 1 de agosto. Los libros de texto escolares en Irlanda siguen la norma cultural de que el verano comienza el 1 de mayo en lugar de la definición meteorológica del 1 de junio.
Los días continúan alargándose desde el equinoccio hasta el solsticio y los días de verano se acortan progresivamente después del solsticio, por lo que el verano meteorológico abarca la acumulación del día más largo y una disminución posterior, teniendo el estío muchas más horas de luz que la primavera. Teniendo en cuenta sólo las horas de luz, elsolsticio de verano marca el punto medio, no el principio, de las estaciones. El solsticio de verano tiene lugar durante la noche más corta del año, que es el solsticio de verano, o en una fecha cercana que varía según la tradición.
Cuando es habitual un desfasaje estacional de media estación o más, el cálculo basado en marcadores astronómicos se desplaza media estación.[11] Según este método, en América del Norte, el verano es el periodo que va desde elsolsticio de verano (normalmente el 20 o 21 de junio en el hemisferio norte) hasta elequinoccio de otoño.[12][13][14]
Contando con las fiestas culturales, tradicionalmente se considera que la temporada de verano enEstados Unidos comienza el fin de semana deldía de los Caídos (el último fin de semana de mayo) y termina elLabor Day (el primer lunes de septiembre), lo que se ajusta más a la definición meteorológica para las partes del país que tienen un clima de cuatro estaciones. La tradición similar deCanadiense comienza el verano elVictoria Day una semana antes (aunque las condiciones de verano varían mucho en el extenso territorio canadiense) y termina, como en Estados Unidos, elLabor Day.
En laastronomía china, el verano comienza alrededor del 5 de mayo, con eljiéqì (término solar) conocido comolìxià (立夏), es decir, «establecimiento del verano», y termina alrededor del 6 de agosto.
En el sur y el sureste de Asia, donde se produce elmonzón, el verano se define más generalmente como la duración de marzo, abril, mayo y junio, la época más cálida del año, que termina con el inicio de laslluvias monzónicas.
Debido a que el retraso de la temperatura es más corto en el hemisferio sur templado oceánico,[15] la mayoría de los países de esta región utilizan la definición meteorológica con el verano que comienza el 1 de diciembre y termina el último día de febrero.[16][17]
Los días siguen alargándose desde el equinoccio hasta el solsticio y los días de verano se acortan progresivamente después del solsticio, por lo que el verano meteorológico abarca la acumulación hasta el día más largo y una disminución posterior, teniendo el estío más horas de luz que la primavera. Teniendo en cuenta sólo las horas de luz, elsolsticio de verano marca el punto medio, no el principio, de las estaciones. Elsolsticio de verano tiene lugar durante la noche más corta del año, que es el solsticio de verano, o en una fecha cercana que varía según la tradición.
Donde es común undesfase estacional de media estación o más, el cálculo basado en marcadores astronómicos se desplaza media estación.[18] Según este método, en Norteamérica, el verano es el periodo comprendido entre elsolsticio de verano (normalmente el 20 o 21 de junio en el hemisferio norte) y elequinoccio de otoño.[19][20][14]
EnColombia, los meses de verano son de junio y julio.
EnAustralia yNueva Zelanda, el verano comienza el 1 de diciembre y termina el 28 de febrero (29 de febrero en los años bisiestos).
En el sur y el sureste de Asia, donde se producen losmonzones, el verano se define de forma más general como el periodo que abarca los meses de marzo, abril, mayo y junio, la época más cálida del año, y que finaliza con el inicio de laslluvias monzónicas.
En el número de las cuatro diosas de las estaciones existentes en la villa de Albaoi, el Estío (sinónimo de verano) está representado corriendo con unaantorcha encendida en cada mano. En unsepulcro fuera de Roma, donde enestuco estaban representadas las Cuatro Estaciones, en una mano el Estío tenía una hoja detrébol.
Entre las pinturas deHerculano (Italia) hay una figura vestida de amarillo con unaazada de muchas puntas. Sobre laurna cineraria que representa las bodas deTetis yPeleo, al verano se le representa más gallardamente vestido (provisto de unacorona) que al invierno y al otoño. Se le designaba también por lacaza del león. Se le pintaba igualmente con unatúnica amarilla, con unmanto azul celeste, color que indica la constante serenidad del cielo durante esta estación, sobre todo en los paísescálidos. El amarillo indica la madurez de lasmieses.
Los modernos la simbolizan por una joven vestida de amarillo coronada deespigas y portando una antorcha encendida. Otros representan al verano casi desnudo, coronado de espigas, sosteniendo en una mano elcuerno de la abundancia, rebosante de todaespecie degranos y frutas, y en la otra unahoz.[21]
El verano se asocia tradicionalmente con el tiempo cálido o templado. En losclimas mediterráneos también se asocia con el tiempo seco, mientras que en otros lugares (sobre todo enAsia oriental debido a los monzones) se asocia con el tiempo lluvioso. La estación húmeda es el principal período de crecimiento de la vegetación dentro del régimenclima de sabana.[22] Cuando la estación húmeda está asociada a un cambio estacional en losvientos dominantes, se conoce como monzón.[23]
En el norte del Océano Atlántico, la temporada de ciclones tropicales se produce desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre.[24] El pico estadístico de latemporada de huracanes en el Atlántico es el 10 de septiembre. El océano Pacífico nororiental tiene un período de actividad más amplio, pero en un marco temporal similar al del Atlántico.[25] En el Pacífico noroccidental se producen ciclones tropicales durante todo el año, con un mínimo en febrero y marzo y un máximo a principios de septiembre. En la cuenca del Índico Norte, las tormentas son más comunes de abril a diciembre, con picos en mayo y noviembre.[24] En elHemisferio Sur, la temporada de ciclones tropicales va desde principios de noviembre hasta finales de abril, con picos a mediados de febrero y principios de marzo.[24][26]
La temporada detormentas eléctricas en Estados Unidos y Canadá se extiende desde laprimavera hasta el verano, pero a veces puede llegar hasta octubre o incluso noviembre en elotoño. Estas tormentas pueden producirgranizo, fuertes vientos ytornados, normalmente durante la tarde y la noche.
↑ab«Solsticio de verano».El mundo de la astronomía de Eric Weisstein. Scienceworld.wolfram.com. Consultado el 27 de septiembre de 2011.
↑Gabler, Robert E.; Petersen, James F.; Trapasso, L. ¡Michael; Sack, Dorothy (2008).Geografía Física. Belmont, California: Cengage Learning. p. 107.ISBN0495555061.
↑«Bureau of Meteorology». Bom.gov.au. 11 de marzo de 2011. Archivado desdeel original el 12 de septiembre de 2017. Consultado el 27 de septiembre de 2011.
↑Glosario de Meteorología (2009).Monzón.Archivado el 22 de marzo de 2008 enWayback Machine. Sociedad Americana de Meteorología. Recuperado el 16 de enero de 2009.