Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Verónica (santa)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Santa Verónica

Escultura colosal, deFrancesco Mochi, 1632, en una de las pilastras de la cúpula de la basílica deSan Pedro del Vaticano, donde según la tradición se conserva la reliquia.
Información personal
NacimientoSiglo IVer y modificar los datos en Wikidata
Cesarea de Filipo (Israel)Ver y modificar los datos en Wikidata
FallecimientoSiglo IVer y modificar los datos en Wikidata
Soulac-sur-Mer (Francia)Ver y modificar los datos en Wikidata
ReligiónIglesia católicaVer y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Festividad3 de febrero
Atributospaño de la Verónica
Patronazgohiladores,[1]lavanderas,[2]fotógrafos[3]
«Santa Verónica» redirige aquí. Para otras acepciones, véaseSanta Verónica Giuliani.
San Faz jiennense

Verónica (también llamadaSerafia),[4][5][6]​ según latradición cristiana, fue la mujer que, durante elViacrucis, tendió aCristo unvelo,lienzo opaño: el paño de la Verónica (también llamado "Verónica" a secas) para que enjugara el sudor y la sangre. En la tela habría quedado milagrosamente impreso elSanto Rostro. La escena no se encuentra en losevangelios canónicos.

Se le rinde culto por su vinculación con la figura de Cristo, como a otrasSantas Mujeres, y es muy común su representación pictórica o escultórica portando el paño. En elevangelio apócrifode Nicodemo, oActas de Pilato, el personaje de Verónica se identifica con el de lahemorroísa curada por Jesús, que testifica a gritos a su favor ante Pilato en el pretorio, al serle negada como mujer la capacidad de testificar en juicio. Ella misma, en el evangelio de la muerte de Pilato (1, 9-10), declara al enviado de Tiberio César que, deseando tener un retrato de Jesús y buscando un pintor que se lo hiciese, Jesús le salió al encuentro y pidiéndole el lienzo que llevaba para el artista se lo devolvió con la imagen de su rostro. La tradición medieval situó posteriormente ese encuentro en el Camino de la Amargura.[7]​ EnPaneas, segúnEusebio de Cesarea (Historiae Ecclesiasticae, VII, XVIII (PG. XX, 680), en un jardín público, se podía ver a mediados del siglo IV una escultura de bulto con la curación de la hemorroisa, de la que se decía que la estatua de Jesús era su verdadero retrato, lo que, según explicaba Eusebio, a nadie podía resultar extraño que hubiesen erigido gentiles a los que en otro tiempo Jesús había curado, pues «sabemos que en las pinturas se conserva el aspecto de sus apóstoles Pedro y Pablo, y del propio Cristo, dado que, al parecer, los antiguos acostumbraban, según el uso de los gentiles, a rendir este tipo de honor a todos aquellos que consideraban como libertadores».[8]

Paño de la Verónica

[editar]
Artículo principal: Santa Faz

El paño de la Verónica sería una de lasreliquias que se consideranvera icon; o sea, verdaderas imágenes de Cristo, como elMandylion de Edesa, laSábana Santa de Turín o elSanto Sudario de Oviedo.

Según una tradición que ya existía en el siglo VIII (cuando elpapaJuan VII habría consagrado enRoma unacapilla denominada desancta María in Verónica), el emperadorTiberio, contemporáneo de Cristo, fue curado milagrosamente de una terrible enfermedad por esta reliquia. No hay documentación hasta el siglo XI:[9]

... en un breve del papaSergio IV se lee que, el 23 de noviembre de 1011 se dedicó un altar al Santo Sudario. Un documento del mismo año, conservado en el Archivo de la basílica vaticana, informa que estaba en actividad un cierto Juan "sacerdote y mansionario deSancta Maria in Verónica". En laHistoria Basilicae Vaticanae, escrita en 1160,Petrus Mallius confirma la presencia en la basílica de San Pedro del "oratorio de la santa Madre de Dios la Virgen María, llamadoVeronica, donde está sin duda el sudario de Cristo". Y siempre en esa época, en elChronicon deBenedetto di San Andrea del Monte Sorratte,[10]​ se lee que el papaJuan VII "hizo el oratorio de la santa Madre de Dios [...] al interior de la iglesia del beato apóstol Pedro, que está denominado en relación a la Verónica". El oratorio de la Verónica era "una elegante construccióna più piani sostenida por cuatro columnas que, en alto, hospedaba elsacello delimitado por columnas retorcidas y protegido por una reja de hierro macizo, a su vez sujeta por una pesada puerta de bronce, realizada porUberto di Piacenza por deseo deCelestino III en 1191. Bajo estesacello un bajorrelieve marmóreo, en unalastra sostenida por columnitas, lleva en su centro la imagen de la Verónica que sostenía entre las manos el velo con el Rostro de Cristo. En el plano inferior, sobre el altar, se situaba una granpala [retablo] representando a Verónica, con el velo del Santo Rostro, entre los santos Pedro y Pablo. Estapala debe ser la única obra pictórica conocida deUgo da Carpi, pintada probablemente para el Jubileo del año 1525 y ahora conservada junto alArchivo histórico de la Fábrica de San Pedro".[11]

En elJubileo del Año Santo de 1300, el paño de la Verónica se contaba entre lasMiriabilia Urbis. Es también citado en obras literarias, como el Canto XXXI delParaíso de laDivina Comedia deDante. El establecimiento oficial de las estaciones delViacrucis, en los siglosXIV yXV, reservó a la Verónica la Sexta Estación.[12]​ A partir de entonces se convirtió en unadevoción muy extendida y reflejada en el arte. Elsaco de Roma de 1527 parece que tuvo como consecuencia la venta de la reliquia por lansquenetes protestantes "en las tabernas de Roma"; aunque posteriormente se dijo que había sido recuperada. ElMartirologio Romano (Pietro Galesini, Milán, 1578) establecía su festividad el 3 de febrero. Otra ocasión en la que pudo haber sido robada de nuevo fue la reforma de su capilla en San Pedro en 1608.[13]​ Surgió también la crítica teológica e historiográfica que cuestionaba la existencia real de Verónica, siendo su mayor exponenteSan Carlos Borromeo, que suprimió el culto en su diócesis en 1620.[9]

El hecho es que la ubicación actual de la reliquia no se puede determinar con claridad; se copió varias veces (alguna de las distribuidas por Europa serán probablemente las que se custodian en distintos lugares, pretendiendo ser alguna parte del velo original), se prohibió su copia[¿cuándo?][¿quién?], ordenando destruir las ya realizadas, y dejó de exhibirse públicamente desde el siglo XVII, conservándose teóricamente sobre una gran escultura de Verónica (de Francesco Mochi, 1632) en el pilar suroccidental de los que sostienen la cúpula de la basílica de San Pedro. Entre los lugares donde se pretende conservar la imagen están labasílica del Volto Santo[14]​ deManoppello (Santa Faz de Manoppello), laCatedral de Nuestra Señora de la Asunción de Jaén (Rostro Santo de Jaén) y elMonasterio de la Santa Faz de Alicante (Santa Faz de Alicante).

La paradoja de la multiplicidad de paños se resolvía con el recurso a la posibilidad de que Verónica doblara el pañuelo dos veces antes de que la sangre de Jesús se secara, con lo que serían cuatro las imágenes obtenidas. La palabragriegatetradiplon ("doblado cuatro veces") se reserva no obstante para la denominación del Mandylion de Edesa. Se ha señalado la coincidencia de que en las leyendas más antiguas, Verónica aparezca citada como una princesa deEdesa.[15]

Etimología

[editar]

Una interpretaciónparetimológica muy extendida relaciona el nombre de Verónica con la expresión latinavera icon, 'imagen verdadera', llegándose a afirmar que la leyenda del personaje arranca del nombre del mismo.[16]​ Sin embargo, en realidad procede de Βερενίκη (Berenicē), forma dialectalmacedonia de Φερενίκη (Ferenicē), “portadora de la victoria” engriego.[17]​ La etimología se conoce desde al menos el siglo XVII ("juzgaTillemont queVerónica pudo ser el mismo nombreBerenice, común entonces entre los judíos"), aunque muchos autores han preferido la lectura paretimológica del nombre (Francisco Quaremio,[18]Bzovius,Du Cange).[19]

Iconografía

[editar]

Eltema fue muy desarrollado en elarte cristiano occidental desde finales de la Edad Media. Tiene notables ejemplos en losprimitivos flamencos, elRenacimiento y elBarroco.[20]

Pintura
Vidrieras
Pasos de Semana Santa
Otras esculturas

Iglesias

[editar]
  • Ziertheim.
    Ziertheim.
  • Birk.
    Birk.
  • Goldgeben.
    Goldgeben.
  • Verónica (Buenos Aires).
    Verónica (Buenos Aires).
  • Lucena (Filipinas).
    Lucena (Filipinas).

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. "13 [de enero]... En Barcelona, Sta. Verónica, patrona de los obreros de hilo" (Almanaque de La Publicidad para el año de 1865).
  2. "Lavanderas: Verónica, 12 de julio; Huna, 15 de abril" (Fiestas de gremios ayer y hoy).
  3. Verónica, patrona de los fotógrafos (en blog.arcadina.com, fuente dudosa). Hay textos sobre el asunto que se remontan al siglo XIX: "We do not appreciate the appositeness of M. Conti's suggestion, as the impression taken by Veronica had nothing of the strictly photographic in its nature. Her patronage, we should imagine, would be more fitly appropriated by printers." (The Photographic News: A Weekly Record of the Progress of Photography, 1896). "It seems that photographers already have a patron saint, and before I go any farther I challenge every reader at once to... As you do not know the name of the saint in question, I may say that it is St. Veronica, but I do not expect you to accept" (The Amateur Photographer & Photography, 1918).
  4. «anta Verónica con el sudario - Ana Catalina Emmerick».digilander.libero.it. Consultado el 7 de febrero de 2019. 
  5. Garza, Refugio De La (2011-05).Datos y Relatos de Un Viaje a Tierra Santa. Xlibris Corporation.ISBN 9781617645280. Consultado el 7 de febrero de 2019. 
  6. «La Pasion de Cristo según las visiones de Ana Catalina Emmerich |».Info-catolica. 15 de abril de 2017. Archivado desdeel original el 9 de febrero de 2019. Consultado el 7 de febrero de 2019. 
  7. Santos Otero, Aurelio de,Los evangelios apócrifos. Edición crítica y bilingüe, Madrid, BAC, 1985,ISBN 84-220-0069-5, pp. 418, 497-498 y nota 1.
  8. Grabar, André,Las vías de la creación en la iconografía cristiana, Madrid, Alianza Editorial, 1985,ISBN 84-206-7049-9, p. 71.
  9. abOdile Delenda,El paño llamado «de la Verónica» en la obra de Zurbarán, enBoletín del Museo de Bellas Artes de Bilbao, nº 7, 2013.
  10. Petrz, fuente citada enBenedetto di Sant'Andrea del Soratte
  11. Saverio Gaeta,L'enigma del volto di gesù, pg. 141.
  12. Sexta Estación - La Verónica enjuga el rostro de Jesús en la web oficial del Vaticano.
  13. Luca Trovellesi Cesana (dirección) y Monica Centofante (guion),En busca del rostro de Jesús, documental de Sydonia Production, 2013 (emitido en TVE el 25/06/2015 y el 09/11/2015,ficha en El Mundo).
  14. Culturalia, fuente citada enBasilica del Volto Santo
  15. Santo Sudario en Enciclopedia Católica.
  16. Jacques Le Goff yJean-Claude Schmitt,Diccionario razonado del Occidente medieval, pg. 745.
    Santa Verónica, que debe su existencia -tardía- a la construcción de un nombre propio de persona a partir de dos palabras latinasvera icona, empleadas para designar la Santa Faz, es decir, la "verdadera imagen" del Salvador impresa en un sudario. Verónica se convierte, así, en una mujer joven que, en el trayecto de la subida al calvario, secó con un lienzo el sudor de Cristo... Ejemplos similares, por los cuales es el nombre el que crea la leyenda hagiográfica, son numerosos. Se cree que el apóstol Simón sufrió el martirio consistente en ser aserrado todo a lo largo de su cuerpo, tormento que comparte con el profeta Isaías y con el joven san Ciro. Estos tres nombres propios evocan, en efecto, el nombre de la sierra [la relación simbólica se observa mejor en el caso de san Ciro, partiendo del vocablo francés que emplea el autor en este caso,scie (sierra) yscier (aserrar) N. de la T.]... contribuyendo a crear en los tres casos una leyenda, unas imágenes y un carácter patronal. De forma inversa, santa Catalina de Alejandría, que sufrió el suplicio de la rueda, se transformó, felizmente, en patrona de todos los oficios que utilizaban o fabricaban ruedas, comenzando por los molineros y los carreteros... Paralelamente, una parte de los santos sanadores deben sus poderes terapéuticos o profilácticos únicamente a su nombre. La relación parlante entre el nombre del santo y el de la enfermedad no es la misma en diferentes lenguas; las virtudes de cada santo difieren según en país. En Francia,saint Maclou [san Macuto] es invocado contra un gran número de enfermedades que producen pústulas, forúnculos o clavos (clou), mientras que en Alemania el santo que desempeña un papel parecido es san Galo (die Galle, "bubón"). Por lo mismo, en los países germánicos san Agustín cura de la ceguera o aplaca el mal de ojo (die Augen), en tanto que para los mismos problemas, en Francia... se pide ayuda a santa Clara y en Italia o España a santa Lucía (juego de palabras a partir del latínlux, "luz"). Conocer un nombre propio es, pues, conocer la naturaleza profunda de quien lo lleva. De ahí esas innumerables glosas paraetimológicas... que hoy nos hacen gracia pero que en la Edad Media pasaban por ciertas.
  17. Heikki Solin, Martti Leiwo, Hilla Halla-aho,Latin vulgaire / Latin tardifArchivado el 6 de octubre de 2008 enWayback Machine., enActes du VIe colloque international sur le latin vulgaire et tardif, Helsinki, 2000. Hildesheim: Olms-Weidmann, 2003. Pp. xvi, 594.ISBN 3-487-11849-1.
  18. Sic,Franciscus Quaresmius oFrancesco Quaresmio o Quaresmi. Catholic Encyclopedia, fuente citada enFranciscus Quaresmius
  19. Citados en Villanueva,op. cit., pg 77 y 78.
  20. Nicoletta De Matthaeis,La Verónica en el arte (ejemplos a localizar[1][2]Archivado el 21 de septiembre de 2016 enWayback Machine.[3]Archivado el 27 de mayo de 2016 enWayback Machine.)
  21. Ficha en Artehistoria
  22. Ficha en la web del Prado
  23. Base Mérimée, fuente citada enÉglise Saint-Pierre de Visseiche
  24. Dell'Ultri, fuente citada enFrancesco Biangardi
  25. Base Mérimée, fuente citada enCalvaire et chapelle de Tronoën
  26. Zur Schmerzhaften Muttergottes und St. Ulrich (Maria Steinbach)
  27. Web oficial, fuente citada enChiesa di Santa Veronica
  28. Dehio, fuente citada ende:St. Veronika (Ziertheim)
  29. Web oficial, fuente citada ende:Emtmannsberg
  30. Auer, fuente citada ende:Goldgeben

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Verónica_(santa)&oldid=167717888»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp