Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Venus Calipigia

Coordenadas:40°51′12″N14°15′02″E / 40.8534,14.2505
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Venus Calipigia

Venus Calipigia (copia de un originalhelenístico del siglo III a.C.)
CreaciónSiglos II-I a.C.
UbicaciónMuseo Arqueológico Nacional de Nápoles
MaterialMármol blanco
Dimensiones152 cm de alto
Coordenadas40°51′12″N14°15′02″E / 40.8534,14.2505

UnaVenus Calipigia (engriego antiguo,Ἀφροδίτη ΚαλλίπυγοςAphrodite Kallipygos, «Afrodita de Bellas Nalgas»—) es un tipo deestatua femenina semidesnuda deépoca helenística en que una diosa (o mujer) se levanta elpeplo hasta la cintura, mientras mira hacia atrás, a fin de que se le vean sobre todo lasnalgas.

Por extensión, el término «calipigia» se emplea para referirse a toda obra artística (generalmentepictórica ofotográfica) en que las nalgas de la modelo aparecen de forma tal de atraer el interés de quien la observa.

Fuentes literarias y modernidad

[editar]
La gente de aquella época estaba tan apegada a sus placeres sensuales que incluso llegaron a dedicar un templo a la «Afrodita de Bellas Nalgas», por la siguiente razón:

Érase una vez un granjero que tenía dos bellas hijas. Un día, las muchachas, enzarzadas en una discusión acerca de cuál tenía el trasero más hermoso (kallipygotera)[1]​ salieron a la calle. Por casualidad, pasaba por allí un joven, hijo de un viejo rico. Las muchachas se los enseñaron y, cuando los vio, votó a favor de la mayor de ellas, de la que se enamoró. Cuando volvió a la ciudad, la llevó a su cama y le contó a su hermano menor todo lo que había sucedido. Este también fue al campo, vio a las muchachas y se enamoró de la otra. Así, cuando el padre de los jóvenes trató de que se casaran con alguien de clase elevada, no pudo persuadirlos, por lo que trajo a las hijas desde el campo, con el permiso de su padre, y las casó con sus hijos.

Así, estas muchachas fueron llamadas «las de bellas nalgas»[2]​ por sus vecinos, como dice Cercidas de Megalópolis en sus versos yámbicos:

«Había un par de muchachas de hermosas nalgas[3]​ en Siracusa. Y estas, cuando se hicieron ricas y famosas, construyeron un templo a Afrodita[4]​ y llamaron a la diosa de Bellas Nalgas,[5]​ como nos cuenta Arquelao de Quersoneso en sus versos yámbicos».
Ateneo,Deipnosofistas, xii.554 c-e.

Otroautor clásico,Alcifrón, las llama Trialides y Mirrina:

Lo más divertido fue la discusión que enfrentó a Trialides y Mirrina: se trataba del trasero, de quién lo tenía más bello y delicado. Mirrina, para empezar, se soltó el cinturón —su túnica era de seda— y bajo aquel velo transparente se puso a mover las nalgas, volviendo la cabeza hacia atrás para controlar sus movimientos; luego, comenzó a emitir suaves gemidos, como si estuviese haciendo aquella cosa que, por Afrodita, no dejó de turbarme.
Alcifrón,Cartas de cortesanas.

El hecho de que existiese un culto religioso a Afrodita Calipigia enSiracusa también es mencionado por el autor cristianoClemente de Alejandría (siglos II-III d.C.) en una lista de manifestaciones eróticas delpaganismo.[6]​ Cita al poetaNicandro de Colofón, así como el término alternativo (kalligloutos, «de hermoso trasero»), utilizado por este.[7]

Ya en el siglo XVII,Jean de La Fontaine (1621-1691) parafrasea el relato deAteneo:

Du temps des Grecs, deux soeurs disaient avoir
Aussi beau cul que fille de leur sorte;
La question ne fut que de savoir
Quelle des deux dessus l’autre l'emporte
Dur en juger un expert étant pris,
A la moins jeune il accorde le prix,
Puis l’épousant, lui fait don de son âme;
A son exemple, un sien frère est épris
De la cadette, et la prend pour sa femme;
Tant fut entre eux, a la fin, procédé,
Que par les soeurs un temple fut fondé,
Dessous le nom de Vénus belle-fesse,
Je ne sais pas à quelle intention;
Μais c'eût été le temple de la Grèce
Pour qui j'eusse eu plus de dévotion.
En tiempos de los griegos, dos hermanas decían
tener tan bellos culos como cualquier muchacha.
El asunto era saber cuál de las dos ganaba,
así que decidieron consultar a un experto;
la mayor logró el triunfo, se casó con el juez y le entregó su alma.
Siguiendo su ejemplo, su hermano se prendó de la pequeña,
y también se casaron.
Al fin, fundaron un templo
consagrado a Venus de Bellas Nalgas.
No sé lo que pretendían,
pero fue el templo de Grecia
al que he tenido más fe.
Jean de La Fontaine,Conte tiré d'Athénée.

Popularizado por el cantante y compositorGeorges Brassens a mediados de los años 60.[8]

Piezas antiguas

[editar]

La pieza más antigua conocida hasta ahora es una copia de un originalhelenístico del siglo III a. C., hallada enRoma.[9]​ Estuvo expuesta en elPalacio Farnesio, de donde fue trasladada con el resto de la colección aNápoles, en 1802. Se la consideró entonces «peligrosamente erótica», quizá por estar cubierta en parte y no completamente desnuda como laVenus de Médici, siendo incluida, junto con otras piezas de este tipo, en el denominadoGabinete Segreto o «Gabinete de objetos obscenos».

En 1836,César Famin la definió como «una estatuilla[10]​ encantadora», pese a lo que se encontraba:

[…] ubicada en un salón reservado, donde los curiosos solo entran bajo la supervisión de un guardián; pero ni siquiera esta precaución ha evitado que las formas redondeadas que le ganaron a la diosa el nombre de Calipigia sean cubiertas con un tinte oscuro, que traiciona los besos profanos que los admiradores fanáticos imprimen allí cada día. Nosotros mismos supimos de un joven turista alemán, preso de una loca pasión por estevoluptuoso mármol. La conmiseración que inspiraba su estado mental alejaba toda idea de ridículo.[11]

Actualmente, se exhibe en elMuseo Arqueológico Nacional de Nápoles.

Copias posteriores

[editar]
François Barois.Venus Calipigia.Museo del Louvre.

Una copia en mármol deJean-Jacques Clérion (1686) fue enviada alPalacio de Versalles. Otra fue realizada porFrançois Barois durante su estancia en laAcademia Francesa de Roma (1683-1686). Fue llevada también aVersalles y, de allí, aMarly-le-Roi, en 1695, dondeJean Thierry le añadió más «ropa» para no ofender los sentimientos cada vez más mojigatos de la época. Allí permaneció hasta laRevolución francesa, siendo trasladada más tarde alJardín de las Tullerías.[12]

Augusto II el Fuerte encargó otra copia, realizada porPierre de l'Estache enRoma (1722-1723) para elGroßer Garten deDresde; fue destruida en 1945.[13]

Véase también

[editar]

Notas y referencias

[editar]
  1. Literalmente, «era más hermosa de nalgas».
  2. Kallipygoi.
  3. Kallipygon zeugos.
  4. En el siglo XIX se pensaba que el original de este tipo de estatua era laimagen de culto de este templo.
  5. Kallipygon.
  6. Clemente de Alejandría,Protrepticus, ii.39.2.
  7. Nicandro, fragm. 23. El empleo de una palabra distinta se debió muy probablemente a quekallipygos no encajaba en elhexámetro.
  8. Brassens, George (1964).«Vénus Callipyge»(en francés). Consultado el 13 de octubre de 2008. 
  9. A veces, se habla delDomus Aurea lo que resulta «enormemente improbable debido a que los restos dentro de sus habitaciones no contenían objetos artísticos de gran calidad» (Moormann, 2003).
  10. En esa época, el término no era sinónimo defigura necesariamente pequeña, sino que aludía a cualquier estatua esculpida a menor escala que la real.
  11. Famin, César (1832).«Venus callipyge».Peintures, brοnzes et statues érotiques du cabinet secret du Museé Royale de Naples. París.OCLC68343161.  Una historia parecida se contaba en la Antigüedad clásica de laAfrodita Cnidea, que había sufrido incluso intentos de relaciones sexuales (Pseudo-Luciano,Amores, xv).
  12. Su lugar lo ocupa en la actualidad una copia, conservándose el original en elMuseo del Louvre.
  13. Desmas, Anne-Lise (2002).«Pierre de l'Estache, un sculpteur français à Rome entre institutions nationales et grands chantiers pontificaux».Studiolo(en francés) (1).OCLC60130700. Consultado el 13 de octubre de 2008. 

Bibliografía

[editar]
  • Haskell, Francis; Penny, Nicholas (1990).El gusto y el arte de la Antigüedad: el atractivo de la escultura clásica (1500-1900). Madrid: Alianza Editorial. cat. 86.ISBN 9788420690414. 
  • Barré, Louis; García y García, Laurentino; Jacobelli, Luciana; Canzanella Quintaluce, Giovanna (2001).Museo segreto. Pompeya: Marius.ISBN 9788888419053. 
  • Moormann, Eric M. (julio de 2003).«Crítica».Bryn Mawr Classical Review(en inglés) (38). Archivado desdeel original el 18 de agosto de 2003. Consultado el 13 de octubre de 2008. 
  • Brinkerhoff, Dericksen (enero de 1965). «Crítica deAphrodite Kallipygos por Gosta Saflund y Peter M. Fraser».American Journal of Archaeology69 (1): 78-9. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Venus_Calipigia&oldid=155406491»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp