Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Venancio Vallmitjana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Venancio Vallmitjana

Fotografía publicada enMundo Gráfico, 15 de octubre de 1913
Información personal
Nacimiento1 de abril de 1830
Barcelona (España)Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento3 de septiembre de 1919Ver y modificar los datos en Wikidata
Barcelona (España)Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadEspañola
Familia
HijosAgapit Vallmitjana y AbarcaVer y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado enEscuela de la LonjaVer y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónEscultorVer y modificar los datos en Wikidata
AlumnosRossend NobasVer y modificar los datos en Wikidata
Miembro de

Venancio Vallmitjana Barbany[1][n. 1]​ (Barcelona, 1 de abril de 1830-Barcelona, 3 de septiembre de 1919) fue un escultorespañol.

Biografía

[editar]

Estudió en laescuela de la Lonja de Barcelona, donde recibió clases del escultorDamià Campeny. En 1856 fue nombrado profesor de dicha escuela. Se ha resaltado su importante labor como docente, teniendo discípulos que muchos de ellos lograron grandes éxitos como escultores, entre ellos cabe destacar aJosep Llimona,Pablo Gargallo yEusebi Arnau. Ha sido considerado un autor adelantado a su tiempo y de hecho en más de una ocasión chocó con los cánones del arte «oficial».[2]

Su vida y trabajo está muy ligada a la de su hermanoAgapito Vallmitjana, también escultor, y de hecho los dos firmaban «V. y A.» todas sus obras.[2]​ Ello ha implicado que posteriormente sea muy difícil distinguir el trabajo de cada uno.[3]​ Mantuvo con su hermano un taller en común, hasta que en 1883 abrió un nuevo taller con su hijo, también escultor,Agapito Vallmitjana Abarca. Vinculado a la Corte —la reinaIsabel II visitó el taller de los hermanos en Barcelona en 1860 y un año después presentaron su trabajo en elPalacio Real de Madrid[4]​ y a la estética purista con influencias renacentistas, cultivada en mayor medida por su hermano Agapito, Venancio se abrió a la influencia francesa, más monumentalista, y en 1873 viajó aParís.[5]

Falleció en Barcelona en 1919.

Distinciones

[editar]
Cuarto Misterio de Dolor delRosario Monumental de Montserrat.El camino al Calvario.
  • 1861- Segunda medalla en la Exposición Nacional deMadrid.
  • 1873- Segundo premio Le Figaro enParís.
  • 1890- Primera medalla en la Exposición Nacional de Madrid.

Obras destacadas

[editar]

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. En la actualidad aparece mencionado en algunas obras por la forma de su nombre encatalán normativo, como «Venanci Vallmitjana i Barbany».

Referencias

[editar]
  1. «Vallmitjana Barbany, Venancio».Museo del Prado, Enciclopedia online. Consultado el 1 de marzo de 2015. 
  2. abAvelí Artis, 1971, p. 310.
  3. García Melero, 1998, p. 349.
  4. Azcué (2019), p. 75.
  5. Azcué (2019), p. 79.
  6. «Santa Isabel de Hungría», Colección, Museo Nacional del Prado.

Bibliografía

[editar]
  • Azcue Brea, Leticia, «La melancolía de Roma: la escultura religiosa académica en la Corte alfonsina. Ecos puristas en la obra de Martín Riesco, los hermanos Vallmitjana o Samsó», en Alejandro Cañestro (coord.),Svmma Stvdiorum Scvlptoricae, In memoriam Dr. Lorenzo Hernández Guardiola, Alicante, Instituto alicantino de Cultura y Diputación de Alicante, 2019, pp. 59-104.
  • Avelí Artis, Andreu (1971).Retratos de Ramón Casas. Polígrafa. 
  • García Melero, José Enrique (1998).Arte español de la Ilustración y del siglo XIX. En torno a la imagen del pasado. Madrid: Ediciones Encuentro. 
Bibliografía adicional
  • Josefina Alix Trueba (1985).Escultura Española 1900/1936. Madrid, Ediciones El Viso.ISBN 84 7483 412 O. 
  • Tomo 20 (2004).La Gran Enciclopèdia en català(en catalán). Barcelona, Edicions 62.ISBN 84-297-5448-2. 
  • Leticia Azcue Brea (2009), “Escultores catalanes del siglo XIX en el Museo del Prado”,Boletín del MNAC nº 10, Barcelona, 2009, pp. 111-139.[1]
  • Leticia Azcue Brea (2019), “La melancolía de Roma: la escultura religiosa académica en la Corte alfonsina. Ecos puristas en la obra de Martín Riesco, los hermanos Vallmitjana o Samsó”, en Alejandro Cañestro (Coord.),Svmma Stvdiorum Scvlptoricae,In memoriam Dr. Lorenzo Hernández Guardiola, II Congreso Internacional de Escultura Religiosa, Crevillent, 25 al 28 de octubre de 2018, Instituto alicantino de Cultura y Diputación de Alicante, 2019, pp. 59-104.[2]

Enlaces externos

[editar]


Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Venancio_Vallmitjana&oldid=163374093»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp