Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Vallelado

Coordenadas:41°24′20″N4°25′35″O / 41.405555555556,-4.4263888888889
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección tienereferencias, pero necesita más para complementar suverificabilidad.
Busca fuentes:«Vallelado»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 16 de diciembre de 2023.
Vallelado
municipio de Segovia





Iglesia de Santo Tomás
Vallelado ubicada en España
Vallelado
Vallelado
Ubicación de Vallelado en España
Vallelado ubicada en Provincia de Segovia
Vallelado
Vallelado
Ubicación de Vallelado en la provincia de Segovia
Mapa
País España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia Segovia
• ComarcaTierra de Pinares
• Partido judicialCuéllar[1]
• MancomunidadComunidad de Villa y Tierra de Cuéllar
Ubicación41°24′20″N4°25′35″O / 41.405555555556,-4.4263888888889
• Altitud779 m
Superficie36,84 km²
Población728 hab.(2024)
• Densidad18,92 hab./km²
Gentiliciovalleladense
Código postal40213
Alcalde(2023)Ángel del Ser Pascual (PP)
Sitio webOficial

Vallelado es unmunicipio y localidadespañola de laprovincia de Segovia, en la comunidad autónoma deCastilla y León.

Geografía

[editar]
Fragmento de la hoja 401 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2014 en el que se representa Vallelado

Su casco urbano se parapeta al abrigo del Cerro de la Bodeguilla y se instala en la margen izquierda del Arroyo del Horcajo. Dentro del casco urbano de la villa destaca su moderna iglesia parroquial de Santo Tomás Apóstol, que posee una espléndida cruz procesional de plata del siglo XVI, así como una curiosa cruz de piedra.

Vallelado es conocido a nivel nacional por sus afamados “ajos blancos”, por este motivo todos años en el mes de julio se celebra en la villa la feria delAjo de Vallelado.

En los entornos del término de Vallelado se localiza espacio natural delrío Cega, donde se puede ver la presa del antiguo salto de agua, la pesquera y el puente viejo.

Localidades limítrofes

[editar]

Limita con los municipios deCuéllar,San Cristóbal de Cuéllar,Mata de Cuéllar yChañe todos ellos de la provincia de Segovia y conSan Miguel del Arroyo de laprovincia de Valladolid. Pertenece a laComunidad de Villa y Tierra de Cuéllar.

Noroeste:San Miguel del Arroyo (Valladolid)Norte:San Miguel del Arroyo (Valladolid)Noreste:San Cristóbal de Cuéllar
Oeste:Mata de CuéllarEste:San Cristóbal de Cuéllar,Cuéllar
Suroeste:ChañeSur:ChañeSureste:Cuéllar

Clima

[editar]

De acuerdo a los datos de la tabla a continuación y a los criterios de la clasificación climática deKöppen modificada[2]​ el clima de Vallelado esmediterráneo de tipoCsa.[3]

  Parámetros climáticos promedio de Vallelado en el periodo 1969-1982 
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. media (°C)5.77.89.712.016.020.722.822.820.214.79.06.214.0
Precipitación total (mm)55.744.940.636.852.239.525.812.426.337.943.251.7467.0
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1969-1982 y de temperatura para el periodo 1971-1982 en Vallelado.[4]

Historia

[editar]

La antigüedad de la población del término se remonta, al menos a la primera Edad de Hierro. A mediados del siglo XIII Vallelado respondía al nombre compuesto de Sancto Thome de Valelado, posteriormente su nombre evolucionaría al de Vallehelado.

En el pago del Torrejón se sabe que en época medieval existió una torre defensiva, de la que hoy tan solo queda el recuerdo, así como varios despoblados de época medieval:Cardedal de Torre,Ovilo,Torre de don Velasco yVal Farco.[5]

Vallelado en el siglo XIX: DicePascual Madoz en ‘Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, que a mediados del XIX, la localidad se conocía como Valle-Helado o Vallelado. Tenía en aquella época «95 casas de inferior y mediana construcción», ayuntamiento, cárcel y escuela de primeras letras. Sus 107 vecinos, que sumaban «392 almas», se dedicaban fundamentalmente a la agricultura y producían trigo y cebada, además de extraer mucha leña en su importante monte y contaban con pastos de sus prados. Tenían ganado lanar y caza menor.

Demografía

[editar]

Cuenta con una población de728 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Vallelado[6]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según loscensos de población delINE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Administración y política

[editar]
Casa consistorial
Alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
PeriodoNombrePartido
1979-1983Luis Baeza GonzálezUCD
1983-1987José Luis Fraile GutiérrezAP-PDP-UL
1987-1991José María Fraile SanzAP
1991-1995Tomás Arranz PascualCDS
1995-1999José Luis Garrido MagdalenoPP
1999-2003José Luis Garrido MagdalenoPP
2003-2007José Luis Garrido MagdalenoIndependiente
2007-2011José Luis Garrido MagdalenoPP
2011-2015Rebeca Cobos FrailePP
2015-2019Rebeca Cobos Fraile (2015-2017)
Ángel del Ser Pascual (2017-2019)
PP
2019-2023Ángel del Ser PascualPP
2023-act.Ángel del Ser PascualPP

Cultura

[editar]

Patrimonio

[editar]
  • Iglesia parroquial de Santo Tomás;
  • La casa grande, con origen en los frailesJerónimos;
  • Paraje del Torrejón, con restos de una torre defensiva medieval;
  • La Cilla, antigua casona restaurada;[7]
  • Molino reconvertido en central hidroeléctrica y presa del Molino Minguela, ambos con más de cuatro siglos.[8][9]

Fiestas

[editar]
Encierros camperos
  • Santa Águeda, el 5 de febrero.
  • San Isidro, el 15 de mayo.
  • Santo Tomás Apóstol, el primer domingo de julio.
  • Exaltación de la Cruz, el 14 de septiembre.

Gastronomía

[editar]

Sin duda, el producto típico por excelencia de la localidad es el ajo. Desde el año 2008, la Asociación del Ajo de Vallelado trabaja en la conservación y promoción de esta variedad autóctona que goza de gran prestigio a nivel nacional. Dentro de las citas gastronómicas destaca el concurso de tapas de San Isidro o el tradicional 'lunes de las patatas' en el que todos los vecinos se reúnen a degustar una caldereta, tras un intenso fin de semana de celebración de las fiestas de la Exaltación de la Cruz.

Deportes

[editar]
  • Juego dePelota segoviana, similar a otrosjuegos de pelota, este tenía su origen en la preparación física de caballeros para la guerra y fue muy popular en la provincia de Segovia y aunque hoy casi se encuentra desaparecido, aquí existe el Club Pelota Vallelado que continúa con el deporte tradicional adaptado a las modalidades modernas.[10][11]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Cuéllar, 2º partido judicial de Segovia - Consejo General de Procuradores de EspañaArchivado el 2 de julio de 2003 enWayback Machine..
  2. Critchfield, H.J. (1983).«Criteria for classification of major climatic types in modified Köppen system». En University of Idaho, ed.General Climatology(en inglés) (4 edición). Prentice Hall. Archivado desdeel original el 30 de septiembre de 2009.  Consultado el 29 de noviembre de 2012.
  3. Agencia Estatal de Meteorología (ed.).«Atlas climático ibérico». 
  4. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. (ed.).«Programa SIGA. Promedios climáticos en la estación 2192E de Vallelado (775m s. n. m.. Archivado desdeel original el 9 de julio de 2012. Consultado el 27 de noviembre de 2012. 
  5. Siguero Llorente, Pedro Luis (1997).Significado de los nombres de los pueblos y despoblados de Segovia. pp. 72 y 73. 
  6. Instituto Nacional de Estadística (España).«Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 22 de abril de 2024. 
  7. «Vallelado».Tierra de Pinares. 
  8. Maganto Hurtado, Esther; del Barrio Arribas, Juan Enrique. «Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar».Segovia Callada. p. 218. 
  9. Segovia, El Adelantado de (15 de diciembre de 2023).«La CHD suma la presa del molino Minguela a su afán por derribar los azudes de los ríos | El Adelantado de Segovia».www.eladelantado.com. Consultado el 16 de diciembre de 2023. 
  10. Andrés, Javier de (23 de junio de 2022).«Vallelado representa a Segovia en el Nacional escolar de Pelota».Segoviaudaz.es. Consultado el 12 de noviembre de 2024. 
  11. Manuel, González Herrero (1997).Vida y muerte del río Clamor : una biografía del río de Segovia.Diputación Provincial de Segovia. p. 97.ISBN 84-86789-57-5.OCLC 1257010727. Consultado el 31 de marzo de 2023. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Vallelado&oldid=165063093»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp