Valle de Zamanzas es unmunicipio deEspaña, en laprovincia de Burgos,comunidad autónoma deCastilla y León. Tiene unárea de 19,27 km² con unapoblación de 68 habitantes y unadensidad de 3,53 hab/km².
La capitalidad del municipio reside en la población deGallejones.
Cuenta con una población de45 habitantes (INE 2024).
Evolución demográfica1991 | | 1996 | | 2001 | | 2004 | | 2006 | | 2007 | | 2013 |
---|
49 | | 85 | | 79 | | 78 | | 72 | | 68 | | 74 |
Valle en elBastón de Laredo, jurisdicción de señorío delMarquesado de Cilleruelo ejercida por elduque de Frías, quien nombraba sus regidores pedáneos. Formado por6 lugares todos de señorío:Aylanes,Barrio la Cuesta,Báscones,Gallejones,Robredo yVillanueva Rampalay.
Hay muy poca documentación medieval que haga referencia a los pueblos de este valle, que en tiempos altomedievales se encontraba en los límites territoriales de los alfoces de Arreba y Siero. Los nombres de algunos de estos pueblos, como Ailanes o Gallejones, así como el nombre del alfoz de Siero, sugieren la posibilidad de que fueran poblados por foramontanos procedentes de Asturias. Foramontanos también eran los vascones que poblarían el lugar en el que tuvo su origen el pueblo de Báscones. Sin embargo, no son más que conjeturas.
A la caída delAntiguo Régimen se constituye enmunicipio, en elpartido de Sedano,provincia de Cantabria, posteriormente se cambió el nombre por el de Santander, su capital. En el siglo XIX el valle, junto a otros territorios pasaron a incorporarse a la provincia de Burgos, perteneciente a la región deCastilla la Vieja. En elcenso de la matrícula catastral contaba con 200 hogares y 63 vecinos.
El municipio crece al incorporar aBáscones de Zamanzas.
- “Valde Sant Manças” o “Ualde Samanços”
De estas dos formas aparece escrito el nombre de este recóndito valle en el libroBecerro de las Behetrías de mediados del siglo XIV. Una oscura etimología acompaña al no menos oscuro origen de los pueblos que se asientan en las abruptas laderas de este estrecho valle. Hay quien sospecha que el nombre de este valle está relacionado con el mártir portugués San Mancio, cuyas reliquias, según la tradición, fueron trasladadas desde Évora a Castilla, concretamente a un pueblo, próximo a Medina de Rioseco, que tomó de este santo su nombre: Villanueva de San Mancio.
Asesinados por el bando sublevado enValle de Zamanzas por causa de laGuerra (1936-1939)C | Lugar | Fecha | Apellidos y nombre | Edad | Natural de | Domiciliado en | Profesión | Estado civil |
---|
D | | | González, Gonzalo | | | Aylanes | Médico | |
P | Valdenoceda | 22/12/1939 | Ruiz de Diego, Guillermo | | Escalada | Aylanes | Labrador | |
| Batallón Stalin de las JSU del Ejército de Euzkadi | 17/05/1937 | González Gallo, Marcos | 41 | Barrio la Cuesta | Barrio la Cuesta | | |
E | Ciriego | 11-12/03/1938 | Díez Estrada, Serafín | 25 | Gallejones | Gallejones | Labrador | S |
D | | Detenido por falangistas: enero 1937 | Fernández Díaz, Agustín | 65 | Gallejones | Gallejones | | |
D | | | Gallo, Joaquín | | Gallejones | Gallejones | | |
P | Gusen (Austria) | 16/11/41 | Ruiz de la Peña, Vidal | | Villanueva-Rampalay | Villanueva-Rampalay | | |
[2][3]
Evolución demográfica1842 | | 1857 | | 1860 | | 1877 | | 1887 | | 1897 | | 1900 | | 1910 | | 1920 | | 1930 | | 1940 | | 1950 | | 1960 | | 1970 | | 1981 | | 1991 | | 2001 | | 2007 |
---|
200 | | 520 | | 627 | | 626 | | 580 | | 528 | | 566 | | 512 | | 471 | | 441 | | 401 | | 470 | | 218 | | 67 | | 34 | | 48 | | 79 | | 68 |