Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Valdezate

Coordenadas:41°36′05″N3°55′50″O / 41.601388888889,-3.9305555555556
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Valdezate
municipio de España

Escudo


Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
Valdezate ubicada en España
Valdezate
Valdezate
Ubicación de Valdezate en España
Valdezate ubicada en Provincia de Burgos
Valdezate
Valdezate
Ubicación de Valdezate en la provincia de Burgos
Mapa
País España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia Burgos
• ComarcaRibera del Duero
• Partido judicialAranda de Duero
Ubicación41°36′05″N3°55′50″O / 41.601388888889,-3.9305555555556
• Altitud837 m
Superficie20,475 km²
Población122 hab.(2024)
• Densidad5,91 hab./km²
Gentiliciovaldezateño, -a
Código postal09318
Alcalde(2019-2023)Teófilo de Pedro
Pérez (PP)[1]
Sitio webwww.valdeazate.es

Valdezate es unmunicipio[2]​ y localidad deEspaña, en laprovincia de Burgos, comunidad autónoma deCastilla y León, comarca deLa Ribera, partido judicial deAranda. Es muy probable que deba su nombre a un repoblador conocido con el nombre de Zate que tal vez fundó un documentado Ozate, queGonzalo Martínez Díez sitúa en laComunidad de Villa y Tierra deRoa, desde donde algunos de sus pobladores se trasladaron al actual Valdezate. Nada de esto, a ningún efecto, está testimoniado.

Geografía

[editar]

Integrado en la comarca deRibera del Duero, se sitúa a a 104 Kilómetros deBurgos. El término municipal está atravesado por la carretera nacionalN-122, entre los pK 290 y 292, además de por carreteras provinciales que conectan conRoa (BU-123) yValtiendas (BU-210). El relieve del municipio está definido por el páramo de Corcos al sur y el descenso progresivo a la ribera del Duero por el norte. La altitud oscila entre los 940 metros al sur y los 790 metros al norte, a orillas de un arroyo. El pueblo se alza a 837 metros sobre el nivel del mar.[3]

Noroeste:Nava de RoaNorte:Haza (exclave)Noreste:Fuentelisendo
Oeste:Nava de RoaEste:Haza (exclave)
Suroeste:Cuevas de Provanco (Segovia)Sur:Cuevas de Provanco (Segovia)Sureste:Haza (exclave)

Historia

[editar]

A razón de la repoblación dada al final del períodoaltomedieval en la cuenca del ríoDuero, se comienzan a instaurar diferentes modos de organización administrativa, siendo uno de ellos el de las Comunidades de Villa y Tierra, estando testimoniado que la aldea de Valdezate perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra deHaza o Aza, vinculada desde los primeros tiempos a distintos señores de la Casa de Lara, pasando después a manos de la Casa de Avellaneda y por último a los Condes de Miranda.

En un documento notarial de octubre de 1582, traslado de un requerimiento hecho por Martín de Requejo, vecino y tercero del lugar a los regidores del mismo lugar Pedro Llorente, Blas Martínez y Martín Cohorcos, aparece este lugar nombrado como Valdeçate.

El 10 de septiembre de 1674, la reina regenteMariana de Austria en nombre de su hijoCarlos II, firmaba enMadrid el Privilegio de exención del Lugar de Valdezate con el consentimiento del entonces Conde de Miranda Fernando de Zúñiga y Bazán y Avellaneda, por el que la hasta entonces aldea de Valdezate pasó a convertirse en Villa, dejando de pertenecer al mayorazgo de los Condes de Miranda previo pago de 696 000maravedís, alcanzando de este modo su independencia jurídica.[4]​ Este privilegio constituye uno de los documentos más importantes del siglo XVII que conserva en la actualidad este municipio en su archivo.

A la caída delantiguo régimen queda constituida comoayuntamiento constitucional del mismo nombre en elpartido de Roa, región deCastilla la Vieja,[5]​ que en elcenso de la matrícula catastral contaba con 116 hogares y 466 vecinos.

Siglo XIX

[editar]

Así se describe a Valdezate en la página 298 del tomo XV delDiccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada porPascual Madoz a mediados del siglo XIX:[6]

VALDEZATE

Villa con ayuntamiento en la provincia, audiencia territorial, capitanía general de Burgos (14 leguas), partido judicial de Roa (1 1/2), diócesis de Osma (11).

Situada en un pequeño y pantanoso valle, con buena ventilación y clima templado, pero propenso a fiebres intermitentes.

Tiene 110 casas; escuela de instrucción primaria; una iglesia parroquial (La Asunción) servida por un cura párroco de provisión de la cámara y el ordinario, según los meses en que vaca; contiguo a ella está el cementerio; también hay una ermita dedicada a San Roque con culto público.

El término confina N Fuentelisendro; E el despoblado de Corcos y Cuevas de Pedro Bañes; S el mismo despoblado, y O Nava de Roa.

El terreno, aunque llano, participa de algunos cerros y páramos; carece de monte, pero abunda de arbolado de olmos y frutales; le baña en parte un arroyo, cuyo caudal se aumenta con algunos manantiales del término.

Los caminos son locales, excepto dos que conducen de Aragón a Valladolid, y de Segovia a Burgos.

Producciones: cereales, legumbres, cáñamo, vino y miel; cría ganado y caza de varias especies.

Población: 116 vecinos, 466 almas.

Capital productivo: 992.200 reales. Imponible: 99.733. Contribución: 14.210 reales 27 maravedíes.

Demografía

[editar]

Valdezate cuenta con una población de122 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Valdezate[7]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según loscensos de población delINE     Población de hecho según los censos de población del INE

Evolución demográfica
163119001930199119962001200420182020
48889775242210183179136134

Cultura

[editar]

Fiestas

[editar]
Casa consistorial
  • San Antonio de Padua, 13 de junio
  • San Roque, 16 de agosto

Gastronomía y tradiciones

[editar]
Véase también:Gastronomía de la provincia de Burgos

En Valdezate existía la tradición equina de la corrida de gallos, al igual que la tradición de la producción artesanal del vino, en un entramado de bodegas subterráneas que existen en el pueblo. Aún hoy en día, muchas familias del municipio la conservan.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. EpData.«Lista de nuevos alcaldes 2019 en municipios españoles». Consultado el 14 de julio de 2019. 
  2. códigoINE-405
  3. «Instituto Geográfico Nacional». Archivado desdeel original el 18 de abril de 2021. Consultado el 16 de octubre de 2022. 
  4. Pradales Gallego, Sergio (2017). «Valdezate y el privilegio de una emancipación deseada (1674)».Boletín de la Institución Fernán González (254): 105 -127.ISSN 0211-8998. 
  5. código INE-09405
  6. Madoz, Pascual (1849).«Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar». Consultado el 27 de abril de 2022. 
  7. Instituto Nacional de Estadística (España).«Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 8 de mayo de 2025. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Valdezate&oldid=167281591»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp