Elvacío, comocondición humana emocional, es el sentimiento generalizado deapatía,aburrimiento yalienación social, acompañado frecuentemente dedistimia,[1]depresión, anhedonia,[2] desesperanza, sentimiento agudo desoledad odesórdenes emocionales relacionados.
El sentimiento de vacío forma también parte del proceso natural de lapena, como resultado de la desaparición de un ser querido o algún cambio significativo. Además, el significado concreto de vacío varía mucho en el contexto de las diferentes tradiciones culturales en que se ubique.[3]
Mientras que para la cultura occidental el sentimiento de vacío está ligado a emociones, tales como la ansiedad o la depresión; en algunas filosofías orientales como elbudismo y eltaoísmo, el vacío verdadero que no está ligado a las emociones (conocido comoŚūnyatā en el budismo), aparece como un estado superior derealización el cual es un medio o camino que nos permite llegar a alcanzar lailuminación espiritual.
En las religiones y filosofías orientales, al ser un estado de vacío verdadero (al no estar ligado a las emociones), no tiene el mismo sentido que en la cultura occidental; ya que de esta forma se trata de un estado superior del ser humano, y no de un estado emocional que provoca malestar a través de los sentimientos negativos.
Enfilosofía política, el vacío se asocia con elnihilismo. El crítico literario Georg Lukács por ejemplo, argumenta contra el vacío espiritual y la inadecuación moral delcapitalismo.[4]
El concepto de vacío fue importante en un cierto tipo defilosofía existencialista y algunas formas del movimientoMuerte de Dios,[5] movimiento filosófico que da voz al sentido de alienación que proviene del reconocimiento del ser humano de su soledad en un universo que le es indiferente.[6]
En culturas donde el sentido de vacío se ve como algo negativo se asocia con la depresión y se proponen tratamientos relacionados con lapsicoterapia, laterapia de grupo y lasmascotas[7][8] yterapias relacionadas con animales. También pueden ser de utilidad otros métodos como laespiritualidad, lameditación, elvoluntariado y la aproximación a lacomunidad local mediante salidas,aficiones y contacto con lanaturaleza para encontrar diversos intereses en la vida.
En los círculos esotéricos y personas que están inmersas en ello, mencionan que el vacío emocional es un término referente a la"pérdida delalma" o como un "hueco" en el aura. Postulan que el vacío emocional se da en diversas situaciones traumáticas como puede ser un enorme susto o violencia sexual, trayendo consigo una pérdida de energía física, depresión, ansiedad, hambre, etc. Puesto que el subconsciente es la memoria del aura de la persona, está no le dejará tranquila hasta encarar el mismo recuerdo traumático, muchas veces bloqueado por la conciencia del individuo.
Max Heindel fue un ocultista de la orden de losRosacruces, mencionó en su libroConcepto Rosacruz del Cosmos que el ser humano está constituidos por tres cuerpos principales: físico, astral y mental, donde el vacío como sentimiento se ubica en el astral pero físicamente muchas personas lo notan entre la altura de la boca del estómago y por encima del ombligo.