Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Véneto

Coordenadas:45°44′00″N11°51′00″E / 45.733333333333,11.85
Existe una versión en audio de este artículo. Haz clic aquí para saber más
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para la lengua hablada en la región, véaseIdioma véneto.
Véneto
Vèneto
Venit
Región


Bandera


Coordenadas45°44′00″N11°51′00″E / 45.733333333333,11.85
CapitalVenecia
Idioma oficialItaliano yvéneto
EntidadRegión
 •PaísItalia
 •ZonaItalia nororiental,
Italia septentrional
 •Municipios581
PresidenteLuca Zaia (Liga-CDX)
SubdivisionesBelluno
Padua
Rovigo
Treviso
Venecia
Verona
Vicenza
Superficie 
 • Total18 399km²
Altitud 
 • Media180m s. n. m.
Población (2019) 
 • Total4 905 854 hab.
 •Densidad266,64 hab./km²
PIB (nominal)Puesto3
 • Total (2018)CrecimientoUSD 192 542 millones
 • PIB per cápitaCrecimientoUSD 39 247dólares
IDH (2018)0.892 (8.º) – Muy Alto
Huso horarioUTC+01:00 yUTC+02:00
CódigoISTAT05
Patrono(a)Marcos el Evangelista
Sitio web oficial

ElVéneto (enitaliano:Veneto; envéneto:Vèneto, enfriulano:Venit; enladino:Veneto) es una de las veinteregiones que conforman laRepública Italiana. Su capital esVenecia. Está ubicada en laItalia nororiental, limitando al noroeste conTrentino-Alto Adigio, al norte conAustria, al este y norte conFriul-Venecia Julia, al sureste con elmar Adriático, al sur conEmilia-Romaña y al oeste conLombardía. Con 4 905 854 habs. en 2019, es la quinta región más poblada del país —por detrás de Lombardía,Lacio,Campania ySicilia— y con 267 hab/km², la quinta másdensamente poblada, por detrás de Campania, Lombardía, Lacio yLiguria.[1]

Geografía física

[editar]

El Véneto es la octava región por tamaño de Italia, con una superficie total de 18.398,9 km². La extensión norte-sur del Véneto es de 210 km desde la frontera austríaca hasta la desembocadura delrío Po y su extensión este-oeste es 195 km desde la orilla oriental dellago de Garda al oeste hasta la desembocadura del ríoTagliamento al este. El punto más septentrional de la región es laCima Vanscùro, cerca de la frontera austríaca, mientras que el punto más meridional está constituido por la punta deBacucco, en eldelta del Po.

La morfología del Véneto se caracteriza, de norte a sur, por:[2]

  • montañas (montagna): 5.359,1 km², 117comuni clasificadas como montañosas;
  • colinas (collina): 2.663,9 km², 120comuni en las colinas;
  • y llanuras (pianura): 10.375,9 km², 344comuni situadas en su mayor parte en el Valle del Po.

Una zona que representa el 29 % de su territorio es montañoso (Alpes Cárnicos), losDolomitas orientales y los Prealpes venecianos. El macizo mejor conocido de losDolomitas es laMarmolada, mientras que el macizoTofane es el más alto, con 3342 m s. n. m. Otros picos dolomitas son lasTre Cime di Lavaredo y lasPale di San Martino. Los Prealpes venecianos no son tan altos y van desde los 700 hasta los 2200 m s. n. m. Una característica distintiva de los Prealpes son las formaciones cavernosas, incluyendo simas y hoyos; laSpluga della Preta, situada en losmontes Lessini (2263 m) en laprovincia de Verona, tiene una profundidad explorada de 985 metros, la cueva más honda de Italia. Conviene mencionar también elaltiplano de losSiete Municipios(Sette Comuni), vasta meseta que se encuentra en los Prealpes Vicentinos, en la zona al norte de laprovincia de Vicenza en su límite con laprovincia de Trento.

ElValle del Po abarca un 57 % del Véneto. Lo forma una llanura que se extiende desde las montañas hasta elmar Adriático, interrumpida solo por algunas colinas bajas, como losmontes Béricos, lascolinas Euganeas (antiguosvolcanes), las colinas Asolani yMontello, que constituyen el restante 14 % del territorio. La llanura en sí está subdividida en la alta llanura (dominada por la grava y no muy fértil) y la baja llanura (rica en fuentes de agua y terreno arable). La llanura inferior es tanto un sostén de la producción agrícola como la parte más poblada de la región.

ElAdigio inVerona
La isla deTorcello, vista desde lalaguna de Venecia.

Varios ríos fluyen a través de la región, siendo los principales elPo, elAdigio y elPiave. La orilla oriental del mayor lago de Italia, ellago de Garda, pertenece al Véneto. La costa se extiende aproximadamente a lo largo de 200 km, de los que 100 km son playas. Las costas delmar Adriático se caracterizan por lalaguna de Venecia, un terreno llano con lagunas,marismas e islas. Eldelta del Po al sur presenta barras de arena y dunas a lo largo del litoral. La porción de tierra adentro contiene tierra cultivable recientemente reclamada por un sistema decanales ydiques. El delta es un punto de parada para lasaves migratorias.

El clima cambia significativamente de una zona a otra. Escontinental en las llanuras, con inviernos rigurosos y veranos cálidos; el clima es más suave a lo largo de la costa adriática, alrededor del lago de Garda y en las zonas de colinas. Las tierras bajas a menudo se ven cubiertas por una espesa niebla. Las precipitaciones son escasas (750 mm/año) cerca del río Po, más abundantes (750–1100 mm/año) en altitudes mayores; los valores más altos (hasta 3.200 mm/año) están registrados en los Prealpes de Belluno, cerca dePasubio (Strada delle 52 gallerie) y lameseta deAsiago.

Historia

[editar]

Antigüedad

[editar]

Lascolinas Euganeas y las llanuras del Véneto estuvieron pobladas en laPrehistoria, desde elPaleolítico. A continuación, desde Europa oriental, llegaron losvénetos; y de Europa septentrional, los retios, mientras que losetruscos presionaban por el sur. Entre elII milenio a. C. y elI milenio a. C., la región estuvo habitada por loseuganeos. En los siglo VII a. C.-siglo VI a. C., las poblaciones locales del Véneto entraron en contacto con losetruscos y losgriegos. La cultura véneta alcanzó un momento álgido en el siglo IV a. C. Estos antiguos vénetos hablabanvenético, un idiomaindoeuropeo semejante, pero diferente dellatín y los otrosidioma itálicos. Mientras tanto, los vénetos prosperaron debido al comercio delámbar y eran bien conocidos por los caballos que criaban.Este,Padua,Oderzo,Adria,Vicenza,Verona yAltino se convirtieron en centros de la cultura venética. Sin embargo, a lo largo del tiempo, los vénetos comenzaron a adoptar el traje y otras costumbres de sus vecinosceltas.

Durante el siglo III a. C., losvénetos, junto con losceltas cenomanos de la frontera occidental, se pusieron del lado de losromanos, conformeRoma se expansionó y luchó contra losinsubrios y losboyos (Celtas). Los vénetos predominaron en la región hasta los siglos siglo II a. C.-siglo I a. C., cuando tuvo lugar, gradualmente, lacolonización romana. En el año 148 a. C. se completó laVía Postumia que unía Aquileya conGenua. En 131 a. C., laVía Annia unióAdria con Patavium (modernaPadua) a Altinum a Concordia a Aquileya. Gradualmente, laRepública Romana transformó su alianza con los vénetos en una relación de dominio. Después del año 91 a. C. la rebelión itálica, las ciudades de los vénetos, junto con el resto deTranspadania, recibieron derechos parciales deciudadanía romana según laLex Pompeia Transpadanis. Más tarde, en el año 49 a. C., gracias a laLex Rubria de Gallia Roma otorgó plena ciudadanía a los vénetos. LaVía Claudia se terminó en el año 46 a. C. y conectaba Altinum, Tarvisium (modernaTreviso), Feltria (modernaFeltre), y Tridentum (modernaTrento). Desde Tridentum continuaba hacia el norte hasta Pons Drusus y hacia el sur a Verona y Mutina (modernaMódena). Después de labatalla de Filipos (42 a. C.), que terminaron con laguerra civil romana, las tierras de los vénetos, junto con el resto de laGalia Cisalpina, dejaron de ser una provincia y el territorio de los vénetos, que incluyeronIstria, modernoFriul yTrentino-Alto Adigio se convirtió en la región X (Regio X Venetia et Histria) de laItalia romana;[3]Aquileia se convirtió en su capital. El período que siguió fue muy favorable para las ciudades vénetas que se enriquecieron enormemente con el comercio, gracias a la eficiente red de caminos, a los saneamientos, a los puertos y a otras obras públicas realizadas por los romanos. En el año 166 d. C. loscuados y losmarcomanos invadieron Venecia.

Lostetrarcas fueron cuatro gobernantres conjuntos que gobernaron elImperio Romano durante el tiempo que duró la reforma deDiocleciano. Aquí están representados abrazándose, en una postura de armonía, en una escultura de pórfido que data del siglo IV, producida enAnatolia, y que actualmente se encuentra en una esquina de laBasílica de San Marcos deVenecia.

En el siglo V, tantoAlarico el Godo como luegoAtila y los hunos devastaron la región. Atila asedió Aquileya y la arruinó en el año 452 d. C. Gran parte de los habitantes de la tierra continental buscaron la protección de las cercanas lagunas, que se convertirían enGrado en el este yVenecia más al oeste. Tras los hunos llegaron losostrogodos, que no solo invadieron la región, sino que también se asentaron en ella.

Edad Media

[editar]

En los siglosIV yV tuvieron lugar por un lado, la afirmación de la organización eclesiástica (cuyo centro principal fueAquileia) y por otro, las devastadoras invasiones de losbárbaros. En el siglo VI siguió la reconquistabizantina, cuandoJustiniano reconquistó Venecia. Se estableció unexarcado en Rávena mientras que untribuno militar se estableció en Oderzo. El gobierno bizantino no duró mucho. A partir del año 568, loslombardos cruzaron losAlpes Julianos. Estos invasores subdividieron el territorio de Venecia en numerososfeudos gobernados por duques y condes germánicos (creando esencialmente la separación del Véneto y del Friul). La invasión provocó otra ola de migración desde el continente hasta la costa y las islas dominadas por los bizantinos. En 643, los lombardos conquistaron la base bizantina en Oderzo y se apoderaron de prácticamente todo el Véneto y el Friul, excepto Venecia y Grado. Los treinta y seis ducados lombardos incluyeron las ciudades vénetas deCeneda, Treviso, Verona y Vicenza. Un recuerdo del gobierno lombardo puede verse entopónimos que empiezan con la palabraFarra.

Loscaballos de San Marcos, tomados como botín enConstantinopla en 1204.

A mediados del siglo VIII, losfrancos habían asumido el control político de la región y la parte continental del Véneto se convirtió en parte delImperio carolingio. A finales del siglo IX,Berengario,Margrave de lamarca del Friul fueelegido rey de Italia. Bajo su tumultuoso reinado, la marca del Friul fue absorbida por lamarca de Verona de manera que el territorio de Verona contenía una gran porción de la Venecia romana.

En el siglo X, la tierra continental del Véneto, después de sufrir invasiones de losmagiares y loseslavos, fue incorporado alSacro Imperio Romano Germánico. El interior se fraccionó en numerosos feudos, sobre todo en las zonas rurales, mientras que en las ciudades, después de un periodo en el que prevaleció el poder episcopal, se empezaban a constituir las primeras organizaciones municipales. En 1167 una alianza (llamada laLiga lombarda) se formó entre las ciudades venecianas como Venecia, Padua, Treviso, Vicenza y Verona con otras ciudades de laItalia septentrional para reafirmar sus derechos frente alemperador. ElSegundo Tratado de Constanza en 1183 confirmó laPaz de Venecia de 1177 en el que las ciudades estuvieron conformes en seguir siendo parte del Imperio siempre que su jurisdicción sobre sus propios territorios no se infringiera. Las comunas alcanzaron su máximo esplendor en el siglo XII. La liga se disolvió a la muerte deFederico II Hohenstaufen en 1250. En aquel periodo se comenzó a desarrollar la potencia veneciana: primero sometida al emperador de Oriente y luego; cada vez más independiente, bajo el mando de undogo, se convirtió en República, cuyos intereses se dirigían más hacia el mar y el Oriente que hacia el Occidente y tierra firme, afirmándose política y económicamente.

Después de un período de dominiobizantino en el siglo VIII,Venecia se convirtió en unaRepública marítima independiente gobernado por sudogo elegido. Bajo las insignias de la República de Venecia, este territorio fue independiente a lo largo de varios siglos.

En el siglo XIV, los ayuntamientos del interior pasaron a las Señorías: los Carraresi enPadua, los Scaligeri enVerona y los Caminesi enTreviso, asumieron el poder y comenzaron a extender sus propias posesiones con una serie de guerras y de tentativas hegemónicas, que provocaron la intervención de Venecia, hasta entonces ajena a las cuestiones de tierra firme, pero que se sentía ahora amenazada por la eventual afirmación de un nuevo estado en sus fronteras. Los venecianos conquistaron en poco tiempo el Véneto y elFriul (1420) en donde mantuvieron el control hasta finales del siglo XVIII.

Edad Moderna

[editar]
Artículo principal: República de Venecia
Mapa que muestra el imperio de Venecia en su momento cumbre, en los siglosXV-XVI.

Para el siglo XVI, la República de Venecia dominaba el Véneto, elFriul, partes deLombardía y laRomaña,Istria,Dalmacia, lasislas Jónicas de Corfú, Cefalonia, Ítaca y Zante. Desde los siglosXII aXVII, conservó la isla deCreta; y desde mediados del siglo XV hasta mediados del siglo XVI, la isla deChipre. Sin embargo, conforme elImperio otomano se fue haciendo más poderoso y agresivo, Venecia quedó a menudo a la defensiva. El control otomano del oriente del Mediterráneo y los descubrimientos de rutas marinas a Asia alrededor de África yAmérica tuvieron un efecto debilitante en la economía veneciana.

En este largo periodo, Venecia continuó con sus tráficos comerciales, combatió contra losturcos, tentó nuevas anexiones en perjuicio de los estados fronterizos, defendió sus posesiones de tierra firme de las amenazas exteriores, pero comenzó también a declinar como potencia comercial.

Edad Contemporánea

[editar]
Una vista del siglo XVIII deVenecia porCanaletto.

Durante un breve paréntesis fueaustriaca. En 1797,Napoleón invadió el territorio de laRepública de Venecia. Por eltratado de Campo Formio, firmado el 17 de octubre de 1797, parte del continente veneciano fue entregado aFrancisco II del Sacro Imperio romano y una parte occidental fue anexionado a laRepública Cisalpina, apoyada por Francia. Después de la derrota austríaca enAusterlitz, el Véneto fue incorporado al reino de Italia de Napoleón, que se autoproclamó rey y nombró virrey aEugenio de Beauharnais, su hijastro. En 1814, después de la definitiva derrota del emperador francés, elCongreso de Viena entregó el Véneto alImperio austríaco, elestado sucesor del Sacro Imperio Romano aún gobernado por Francisco. Fue nominalmente autónoma durante algunas décadas comoReino Lombardo-Véneto bajoAustria. Así, el Véneto permanecería bajo el gobierno austríaco, excepto por algunas ciudades que declararon su independencia en 1848, hasta que fue anexionado por elReino de Italia en 1866. Gracias a la victoria de sus aliadosprusianos en laGuerra Austro-prusiana, el recién nacido reino de Italia extendió su soberanía sobre el territorio que había sido de la República de Venecia.

Debido a un desarrollo económico desigual que redujo a muchos a la pobreza, el siglo XIX y la primera mitad delXX fueron un período de emigración. Millones de vénetos dejaron sus hogares en su tierra natal para buscar oportunidades en otras partes del mundo. Los que se quedaron en el Véneto experimentaron dosguerras mundiales. En 1915, Italia entró en laPrimera Guerra Mundial del lado deFrancia y elReino Unido. Véneto fue también un escenario crucial en la Primera Guerra Mundial. Después de que los italianos sufrieran una enorme derrota enCaporetto en noviembre de 1917, las fuerzas combinadas alemanas y austro-húngaras avanzaron hasta elrío Piave. Labatalla del río Piave impidió que sus tropas avanzaran más allá. Entre el 24 de octubre y el 3 de noviembre de 1918, los italianos lanzaron la decisivabatalla de Vittorio Veneto, que significó la derrota delImperio austrohúngaro y la victoria italiana. El armisticio fue firmado en Villa Giusti, en los alrededores dePadua.

Entre 1943 y 1945 el Véneto perteneció a laRepública Social Italiana, mientras que la provincia de Belluno formó parte de laZona de Operaciones Prealpina. Muchas ciudades en la región fueron bombardeadas por losaliados, afectando sobre todo aTreviso yVicenza, así como la zona industrial alrededor deMarghera.

Geografía humana

[editar]

Demografía

[editar]

Durante largo tiempo, el Véneto fue tierra de pobreza yemigración. Hasta principios de los años setenta, era una de las regiones más pobres de Italia. Entre 1870 y 1970 más de 3 millones de venecianos dejaron sus pueblos para encontrar mejores condiciones de vida, sobre todo en América Latina, especialmente en Argentina y Brasil; y después de 1945 también en los países más desarrollados de Europa. Además, emigraron a otras partes de Italia, donde la situación económica estaba mejor que en Véneto:Milán,Turín yGénova.

Gracias a la industrialización, el Véneto ha podido transformarse en una tierra de inmigración, desde Italia del sur y a partir de los años noventa también del extranjero. A finales de 2006, más de 350 000 extranjeros tenían su residencia en la región, representando el 7,3 % de la población regional. Es por ello una de las regiones más ricas de Italia.

La región tiene una población de 4 905 854 habitantes (2019), lo que la convierte en la quinta más poblada de Italia. Ladensidad de población es una de las mayores entre las regiones italianas (267 hab./km²). La zona más poblada es el área metropolitana dePaTreVe, formada por los núcleos dePadua,Treviso yVenecia, con más de 2,7 millones de habitantes. Además, gracias a su patrimonio paisajístico, histórico, artístico y arquitectónico es, con más de 60 millones de visitantes al año,[4]​ la región más visitada de Italia.

  • Población por municipio (2019)
    Población por municipio (2019)
  • Densidad de población (2019)
    Densidad de población (2019)
  • Crecimiento de la población entre 2011 y 2019
    Crecimiento de la población entre 2011 y 2019

Divisiones administrativas

[editar]

Véneto está subdividido en unaciudad metropolitana y seisprovincias: la provincia de Belluno es la más extensa y la de Padua la más habitada.

Provincias del Véneto.
Provincias del Véneto.
ProvinciaSuperficie (km²)Habitantes (2019)Densidad (hab./km²)
Ciudad metropolitana de Venecia2463853 338345
Provincia de Belluno3678202 95056
Provincia de Padua2141937 908437
Provincia de Rovigo1789234 937129
Provincia de Treviso2477887 806358
Provincia de Verona3121926 497299
Provincia de Vicenza2722862 418317
Los municipios más grandes en 2019
Pos.MunicipioHabitantes
(hab.)
Área
(km²)
Densidad
(hab./km²)
Altitud
(m)
Provincia
1.°Venecia260 520412,546261VE
2.°Verona257 993206,63129759VR
3.°Padua210 91292,85226712PD
4.°Vicenza110 79080,54137539VI
5.°Treviso84 99955,50152915TV
6.°Rovigo51 104108,554706RO
7.°Chioggia49 259185,202622VE
8.°Bassano del Grappa43 41246,79922129VI
9.°San Donà di Piave41 84378,735303VE
10.°Schio39 16267,04592200VI

Política

[editar]
Artículo principal: Autonomismo véneto
PlazaErbe dePadua, con el mercado y el palacio de laRagione (s. XIII), con logia del s. XV.

Tradicionalmente una región muycatólica, Véneto fue durante cuatro décadas un baluarte de losdemocristianos. Después de la desaparición de la Democracia Cristiana, el gobierno de la región pasó a coaliciones de centro-derecha. Actualmente es una fortaleza de la coalición decentro-derecha, que ha gobernado la región desde 1995, bajo el presidenteGiancarlo Galan (Forza Italia/El Pueblo de la Libertad) y, desde 2010,Luca Zaia (Liga Véneta).

El 28 de noviembre de 2012, el Consejo Regional del Véneto, en una sesión extraordinaria convocada para discutir la Resolución 44, presentada por el movimiento 'Indipendenza Veneta', trata de los caminos del Véneto a la libre autodeterminación y su independencia. El Consejo pide a los presidentesLuca Zaia (junta) y Clodovaldo Ruffato (consejo) urgentemente, con la ayuda de todas las instituciones de la Unión Europea y de las Naciones Unidas, garantizar un referéndum que establecía la voluntad de la gente del Véneto, en términos de su propia autodeterminación, mediante el dictamen consultivo de un 'comisión especial de juristas, sin cargo alguno para la región.

Economía

[editar]

Después de haber sido una región muy pobre, Véneto se ha transformado en una de las regiones más ricas del país.

La agricultura sigue teniendo un papel importante. Véneto es por ejemplo uno de los mayores productores vitivinícolas de Italia:Valpolicella yProsecco son típicos vinos de la región.

Más sobre todo el desarrollo industrial ha hecho posible la transformación de la región. En las costas están refinerías y astilleros. Noale, en la Ciudad metropolitana de Venecia, es la sede del productor de motocicletas Aprilia. En Porto Tolle, en provincia de Rovigo, existe la central termoeléctrica más grande de Italia. La industria de la moda es muy fuerte:Benetton,Geox yDiesel son marcas del Véneto.Luxottica es el mayor productor mundial de gafas.

Véneto es también la primera región turística de Italia, con 60 millones de llegadas en 2007. Venecia y las capitales de las provincias así como las localidades más pequeñas comoCortina d’Ampezzo en las Dolomitas,Peschiera yMalcesine en el litoral del lago de Garda,Castelfranco Véneto (Cuna deGiorgione y deAgostino Steffani), el centro termalAbano Terme, las localidades balneariasJesolo eCaorle, lasvillas palladianas atraen un gran número de turistas.

El Véneto tiene una renta per cápita de28 643 €. En cuanto al PIB regional, con 135 mil millones de euros, es la tercera región italiana, después de Lombardía y Lacio. La tasa de paro alcanza un 7,2 %.

Cultura

[editar]

Idioma

[editar]
Artículo principal: Idioma véneto

La mayor parte de la gente del Véneto habla italiano estándar. Sin embargo, hay uso delidioma véneto. Los dialectos vénetos están clasificados como un idiomaromanceitalo-occidental. Los eruditos distinguen entre distintos grupos de dialectos: oriental o costero (Venecia), central (Padua, Vicenza, Polesine), occidental (Verona), nor-central (Treviso) y septentrional (Belluno, Feltre, Agordo, Cadore,Zoldo Alto). Todos los dialectos son mutuamente inteligibles hasta cierto punto. Se hablaladino en partes de laprovincia de Belluno, especialmente en los municipios deCortina d'Ampezzo,Livinallongo del Col di Lana yColle Santa Lucia. Además, en la zona alrededor dePortogruaro la gente hablafriulano.

Puesto que la región no goza de un estatus de autonomía especial, laslenguas minoritarias no tienen ninguna forma de reconocimiento. De cualquier manera, elParlamento regional ha aprobado un movimiento para reconocer el veneciano como unidioma regional oficial.[5]

Educación

[editar]

El Véneto alberga una de las más antiguas universidades del mundo: laUniversidad de Padua, fundada en 1222. Otras universidades son la de Ca' Foscari, enVenecia, y la Universidad deVerona. Investigaciones de laOCDE[6]​ muestra que los logros de la educación escolar en el noreste de Italia (cuya población procede principalmente del Véneto) son los más altos de Italia. Para el año 2003 la universidad tenía aproximadamente 65 000 estudiantes.

Arte

[editar]

En la región del Véneto existen varios lugares declaradosPatrimonio de la Humanidad por laUnesco: elJardín Botánico de Padua, inscrito en 1997, que es el jardín botánico académico más antiguo del mundo que se encuentra aún en su ubicación original;Verona fue inscrita en el año 2000;Vicenza y lasVillas palladianas que están dispersas por el Véneto fueron inscritas en 1994;Venecia y suLaguna se inscribieron en el año 1987; finalmente, losDolomitas fueron inscritos en el año 2009.

Con ello se pone en evidencia el importante patrimonio, sobre todo artístico y cultural, de esta región, que atrae a grandes cantidades de turistas. Restos romanos pueden verse sobre todo enVerona, con suteatro romano del siglo I a. C.. De la época románica quedan testimonios sobre todo enPadua, Verona yVicenza, como por ejemploSan Zenón de Verona. EnRenacimiento tiene ejemplos en la actividad deMantegna en Padua y con la llegada al Véneto de artistas comoPaolo Uccello,Donatello,Filippo Lippi,Andrea del Castagno (deToscana) yAntonello da Messina. En arquitectura sobresalióPalladio con villas, iglesias y palacios esparcidos por todo el Véneto.

Por lo que se refiere aVenecia, hay en la misma monumentos de clara influencia bizantina, como la propiaBasílica de San Marcos, además de numerosos testimonios de laescuela veneciana de pintura.

Deporte

[editar]

Los principales equipos de fútbol de la región son elHellas Verona y elChievo Verona, que se enfrentaron en la Serie B por primera vez en 1994 y en Serie A en 2001. Hellas Verona fue campeón en 1984/85. Otros equipos que han jugado en Serie A sonVicenza,Padova,Venezia yTreviso.

La ciudad de Treviso ha tenidos equipos profesionales en otros deportes, financiados porBenetton.Rugby Treviso fue campeón italiano de rugby 15 veces, tras lo cual se integró alPro12 en 2010. También ha jugado la mayoría de las ediciones de laCopa Heineken, aunque sin avanzar de la fase de grupos.

Treviso Basket fue campeón italiano de baloncesto cinco veces.Sisley Volley Treviso ganó nueve veces el campeonato italiano de vóleibol y cuatro veces la Liga de Campeones de Europa entre 1987 y 2012. Benetton abandonó ambos equipos en 2012. ElReyer Venezia Mestre continúa representando a la región en la Serie A de baloncesto.

LosJuegos Olímpicos de Invierno de 1956 se celebraron enCortina d'Ampezzo.

Ciudades

[editar]
  • Venecia: Venecia y su laguna se enumeran como sitios del Patrimonio Mundial por la UNESCO.
  • Padua: ElJardín Botánico de Padua está en la lista de sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
  • Verona: La ciudad de los amantes deShakespeare:Romeo y Julieta. Verona ha sido nombrada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
  • Vicenza: está en la lista de sitios del patrimonio mundial, junto con un número de lasVillas palladianas de la UNESCO.
  • Belluno: la capital de losDolomitas, el campanario fue diseñado porFilippo Juvarra.
  • Montagnana: es un municipio de la provincia de Padua con murallas medievales perfectamente conservadas.
  • Bassano del Grappa con su Ponte degli Alpini en el río Brenta, diseñado porAndrea Palladio en 1569.
  • Marostica: El 'ajedrez' es el evento más importante de la ciudad, llevando a cabo el segundo fin de semana de septiembre.
  • Asolo: es conocida como 'La perla de la provincia de Treviso'.
  • Este: La casa de Este da lugar a la ciudad hasta 1240, cuando se mudaron su capital a Ferrara.
  • Arquà Petrarca: este pueblo de las colinas Euganeas dispone de la tumba y la casa deFrancesco Petrarca, uno de los más importantes poetas italianos del siglo XIV.

Referencias

[editar]
  1. Bilancio demográfico mensile aggiornato al 31-05-2010 (DATI ISTATArchivado el 26 de julio de 2017 enWayback Machine.)
  2. «Veneto in numbers: statistics pocket-guide: Year 2007». Regione del Veneto Department for Statistics. 2008. Archivado desdeel original el 10 de julio de 2009. Consultado el 9 de junio de 2009. 
  3. «Encicloepdia Treccani:L'Italia romana delle Regiones. Regio X Venetia et Histria.. 
  4. «Dato Regione Veneto». Consultado el 31 de diciembre de 2007. 
  5. «Consiglio Regionale Veneto - Leggi Regionali». Consiglioveneto.it. Archivado desdeel original el 26 de mayo de 2024. Consultado el 6 de mayo de 2009. 
  6. Oecd-Pisa 2005, Il livello di competenza dei quindicenni italiani in matematica, lettura, scienze e problem solving - Prima sintesi dei risultati di Pisa 2003, pag.7, también disponible enwww.invalsi.it; véase tambiénlavoce.info(enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima)., La scuola non è uguale per tutti

Enlaces externos

[editar]

Escucha este artículo
(info)
Esta narración de audio fue creada a partir de una versión específica de este artículo y no refleja las posibles ediciones subsiguientes.

Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Véneto&oldid=169033723»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp