| Universitario de Deportes | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Datos generales | |||||
| Nombre | Club Universitario de Deportes | ||||
| Apodo(s) | La U[1] Los Cremas[1] Los Merengues[1] El Cuadro Estudiantil[2] Los de Odriozola[nota 1] Garra Crema[nota 2] | ||||
| Fundación | 7 de agosto de 1924 (101 años) | ||||
| Director deportivo | |||||
| Entrenador | |||||
| Instalaciones | |||||
| Estadio | Monumental | ||||
| Capacidad | 80 093 espectadores | ||||
| Ubicación | Avenida Javier Prado 7596 Ate,Lima,Perú | ||||
| Inauguración | 2 de julio de 2000 (25 años) | ||||
| Otro complejo | Campo Mar - U Estadio Lolo Fernández | ||||
| Uniforme | |||||
| Última temporada | |||||
| Liga | |||||
| (2025) | Campeón | ||||
| Títulos | 29 (por última vez en2025) | ||||
| Continental | |||||
| (2025) | Octavos de final | ||||
| Actualidad | |||||
| Página web oficial | |||||
| Departamentos del Club Universitario de Deportes | ||||
|---|---|---|---|---|
| Masculino | Filial | Juvenil | Fútbol sala | Femenino |
| Futsal down | Baloncesto | Vóley | e-Sports | |
ElClub Universitario de Deportes, conocido popularmente comoUniversitario o la«U», es una institución deportiva ubicada en la ciudad deLima,Perú, cuya actividad principal es elfútbol profesional; además de fútbol femenino, vóley, básquet y otros deportes. Fue fundado el 7 de agosto de 1924,[6] con el nombre de «Federación Universitaria de Fútbol», por un grupo de jóvenes estudiantes de laUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente participa en laPrimera División del Perú, donde ha militado desde latercera edición organizada en 1928 por laFederación Peruana de Fútbol, convirtiéndose así en el equipo más antiguo que ha permanecido de manera ininterrumpida en la máxima categoría del fútbol peruano.[7] Además, es uno de los veinticuatro clubes sudamericanos que nunca descendieron de categoría.[8]
Debido a sus diversos logros deportivos, el club es considerado como uno delos tres grandes del fútbol peruano.[nota 3] Hasta la fecha, es el equipo que ha obtenido más campeonatos nacionales, con un total de veintinueve títulos de liga yuna copa nacional.[10] Sus mejores actuaciones a nivel internacional se dieron entre fines de los años 1960 y la década de 1970, donde fue subcampeón de laCopa Libertadores 1972, siendo esta la mejor participación del primer equipo en un torneo internacional.[10]En el año 2011, consiguió la hazaña internacional de ganar laCopa Libertadores Sub-20 aBoca Juniors en el estadio Monumental, logrando así su primer título internacional oficial de CONMEBOL.[11][12][13]Antiguamente disputaba sus encuentros en elEstadio Lolo Fernández, ubicado en eldistrito de Lima y bautizado en honor al futbolistaTeodoro Fernández, homenaje que recibió en vida como futbolista en actividad.[nota 4]
Desde el año 2000 ejerce su condición de local en elEstadio Monumental, del cual es propietario.[nota 5] Dicho recinto posee una capacidad para 80 093 espectadores, convirtiéndose en el segundoestadio de fútbol de mayor capacidad deSudamérica[16] y uno de los más grandes del mundo.[17] Una de las principales características del club es su carácter polideportivo; además de su sección principal de fútbol, también cuenta con equipos en otras disciplinas deportivas tales comobaloncesto,fútbol femenino,fútbol sala,voleibol, entre otros. También cuenta con un filial del primer equipo de fútbol, denominadoClub Deportivo U América que participa en laCopa Perú.
Con 49participaciones internacionales entorneos oficiales organizados por laConfederación Sudamericana de Fútbol, es junto conSporting Cristal elconjunto peruano que ha disputado más copas continentales.[18] Es el segundo mejor equipo peruano en latabla histórica de la Copa Libertadores de América y es considerado por laFederación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol como el mejor equipo peruano del siglo XX.[19][20] En el año 2010, la Confederación Sudamericana de Fútbol consideró a la «U» como uno de los equipos de mayor tradición de la Conmebol,[21] mientras que laFIFA lo nombró como uno de los clubes «clásicos del mundo».[10] Sus clásicos rivales sonAlianza Lima, con el que disputa elsuperclásico peruano ySporting Cristal, club frente al cual disputa el denominadoclásico moderno.[22] También mantiene rivalidades tradicionales conDeportivo Municipal ySport Boys.
«A inicios de la década de los 20 existía un marcado interés en las autoridades de laUniversidad Nacional Mayor de San Marcos de incentivar el deporte entre los estudiantes. Los jóvenes también mostraban gran predisposición para practicarlo, pero existía una disciplina que predominaba en el gusto de los muchachos frente a todas las demás: el fútbol. Los maestros de aquella época no veían con buenos ojos que los jóvenes alumnos dediquen varias horas de su tiempo en hacer deporte, pues consideraban que ello iba a ir en desmedro de su rendimiento académico. Sin embargo, la historia estaba escrita y los jóvenes de las diversas facultades se organizaron para ir dándole cuerpo a la que llamaron Federación Universitaria —hoy Club Universitario de Deportes».Luciano Rico Molina, (2001).[23]

José Rubio Galindo (estudiante de laFacultad de Letras) y Luis Málaga Arenas (estudiante de laFacultad de Medicina) fueron los soñadores que dedicaron sus horas libres para intercambiar ideas con el propósito de conformar una gran institución.[24] Luego se unieron,Plácido Galindo,Eduardo Astengo,Rafael Quirós,Mario de las Casas,Alberto Denegri,Luis de Souza Ferreira (quien anotó el primer gol peruano en unaCopa Mundial de Fútbol),[25] Andrés Rotta, Carlos Galindo,Francisco Sabroso,Jorge Góngora,Pablo Pacheco,Carlos Cillóniz, entre otros.[23]
Fue así que el 7 de agosto de 1924, a las 19:00 (UTC-5), los estudiantes universitarios se reunieron en la sede de la Federación de Estudiantes del Perú, en la calle Juan de la Coba 106, en la ciudad deLima,[26] dando origen a laFederación Universitaria de Fútbol; como una asociación de los equipos representativos de lasFacultades de la Universidad de San Marcos y las Escuelas Especiales deIngeniería,Agronomía yNormal Central.[24] El Comité Nacional de Deportes, máximo organismo del deporte peruano en aquella época, reconoció a la Federación Universitaria como si fuese una Liga. De ahí que, conjuntamente con laLiga Peruana de Fútbol, la Asociación Amateur, la Liga Chalaca,Circolo Sportivo Italiano yLima Cricket and Football Club, conformaron la Federación de Fútbol.[27]

Tras participar en diferentes torneos interuniversitarios y encuentros amistosos entre 1924 y 1927,[27] laFederación Peruana de Fútbol invitó a la Federación Universitaria a participar en elCampeonato de Selección y Competencia (Torneo de Primera División) de 1928, debutando oficialmente el 27 de mayo ante elClub José Olaya deChorrillos, al que venció por 7:1. Al finalizar el campeonato, ocupó el segundo lugar detrás deAlianza Lima, con el que disputó el título en tres encuentros: (victoria 1:0, empate 1:1 y derrota 2:0).[28] En 1929, elcampeonato solo contó con la participación de doce equipos debido a la suspensión de Alianza Lima por negarse a ceder a sus futbolistas a laselección.[29]
En este torneo, Universitario obtuvo su primer título nacional, al finalizar el campeonato con siete victorias, tres empates y una derrota completando diecisiete puntos, uno más que elCircolo Sportivo Italiano al que derrotó por 7:0.[29] En 1930 se llevó a cabo la primeraCopa Mundial de Fútbol enUruguay, la selección peruana asistió a dicho acontecimiento con una plantilla en la que destacaba la presencia de ocho futbolistas del cuadromerengue (Eduardo Astengo,Carlos Cillóniz,Luis de Souza Ferreira,Alberto Denegri,Arturo Fernández,Plácido Galindo,Jorge Góngora yPablo Pacheco).[30]
Luego del mundial se realizó la primera gira oficial del club. El equipo viajó aArequipa enbarco de vapor para enfrentar alAssociation White Star, al que derrotó por 1:0; y luego realizó una gira porHuacho participando en laCopa Gubbins.[27] Al año siguiente, surgieron discrepancias con las autoridades de laUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, pues el rectorJosé Antonio Encinas prohibió la utilización del nombre —Federación Universitaria de Fútbol— y ello dio lugar al cambio, por «Club Universitario de Deportes», independizándose totalmente de la universidad.[27] El 29 de noviembre de 1931, debutó en el club a los 18 años de edadTeodoro Fernández Meyzán, más conocido como «Lolo» Fernández (quien se convirtió en el máximo ídolo del club),[3] en un encuentro internacional ante elClub Deportivo Magallanes deChile.
Eltorneo de 1934 generó controversia debido a que, según las bases del campeonato, debían sumarse en una sola tabla los puntos obtenidos por los primeros equipos y una fracción de lo que obtenían sus reservas,[31] por lo que supuestamente el título debió ser otorgado a Alianza Lima; sin embargo, los dirigentes del club reclamaron ante la Federación Peruana de Fútbol argumentando que el puntaje de las reservas tendría que agregarse después de dirimir quién ganaba el título de Primera.[32] Se disputó un encuentro extra entre ambos equipos con victoria para los universitarios por marcador de 2:1,[32] obteniendo así su segundo título nacional, reconocido oficialmente por la Federación Peruana de Fútbol y laAsociación Deportiva de Fútbol Profesional.[33][34]

En 1937, disputó un amistoso de pretemporada ante elSão Cristóvão deBrasil, (primer equipo brasileño que jugó en Lima), al que loscremas vencieron 2:0 con goles deVíctor Bielich y Teodoro Fernández.[35] En1939, la «U» logró el tercer título de su historia deportiva al sumar nueve triunfos, tres empates y solo dos derrotas, marcando treinta y dos goles, mientras que los rivales únicamente pudieron batir a su guardameta en catorce oportunidades.[28]
Elcampeonato de 1941 contó con la participación de ocho clubes y se disputó mediante dos rondas con encuentros de ida y vuelta. Sin embargo, en la decimosegunda fecha el torneo fue suspendido debido a la participación del seleccionado nacional en elCampeonato Sudamericano de aquel año.[36] Una vez reanudado, Universitario de Deportes consiguió el título tras vencer en los dos últimos encuentros alClub Atlético Chalaco y Alianza Lima por 1:0 y 3:1 respectivamente.[36] En1946, por primera vez el campeonato se disputó mediante el formato de tres rondas, consiguiendo su primer bicampeonato gracias al trío ofensivo formado porVíctor Espinoza, Lolo yEduardo Fernández.[28]
En1947, la «U», en su más bajo rendimiento en la era amateur, empató en puntaje el último lugar en la tabla de posiciones junto aSporting Tabaco (hoy Sporting Cristal) por tanto, debieron jugar un encuentro de desempate para definir quién descendía asegunda división.[31] Sin embargo dicho partido nunca se disputó porque la Asociación No Amateur, antes de iniciarse el torneo, había presentado un proyecto que contemplaba el no-descenso de aquella temporada, el cual fue aprobado por la Federación Peruana de Fútbol en dos votaciones. Finalmente en diciembre de ese mismo año, el Comité Nacional de Deportes también aprobó el proyecto y resolvió anular el descenso.[37][38] El club celebró susbodas de plata y obtuvo elcampeonato de 1949, tras vencer en su último encuentro al Atlético Chalaco por marcador de 4:3.[28] En1950 se llevó a cabo el último campeonato en la era amateur, donde Universitario de Deportes finalizó en el quinto lugar con nueve victorias, dos empates y siete derrotas.

El profesionalismo futbolístico llegó alPerú en 1951, cuando laFederación Peruana de Fútbol adecuó el campeonato de acuerdo a los lineamientos mundiales,[39] pero solo con la participación de clubes de la ciudad deLima y laprovincia del Callao.[31] El club debutó en la era profesional con un triunfo por marcador de 4:1 ante elMariscal Sucre.[28] El 20 de julio de 1952 se realizó la inauguración delEstadio Lolo Fernández, con las instalaciones deportivas y la primera tribuna del estadio (Occidente: 4000 butacas) que antes pertenecieran alAntiguo Estadio Nacional del Perú.
En la inauguración, la «U» derrotó a laUniversidad de Chile por 4:2, con tres goles deTeodoro Fernández.[40] En 1954,Plácido Galindo asumió lapresidencia del club, en lo que fue el primero de sus tres períodos al mando de la institución. Hasta el final de la década, solo realizó campañas irregulares en los torneos nacionales, que fueron dominados porAlianza Lima ySport Boys. Esta sequía de títulos terminó con la obtención delcampeonato de 1959,[41] tras empatar a tres goles conDeportivo Municipal en el encuentro final, con un total de quince victorias, tres empates y cuatro derrotas.[28]
En la década de 1960, el club obtuvo cinco campeonatos más. El primero de ellos en1960, tras empatar sin goles con Sport Boys delCallao, consiguió el campeonato tras once triunfos, tres empates y cuatro derrotas en dieciocho encuentros,[28] logrando así su segundo bicampeonato. El 19 de abril de 1961, debutó en laCopa Libertadores de América en un encuentro disputado en la ciudad deMontevideo ante elClub Atlético Peñarol, que finalizó con marcador de 5:0 a favor de los locales.[42]

A pesar del resultado, loscremas se convirtieron en el primer club peruano en participar en dicho torneo.[43] Luego de ocupar el tercer lugar en los campeonatos de1962 y1963,[28] se alzó nuevamente con el título en1964, con nueve puntos de ventaja sobre el segundo lugar.[28] En 1965, laF. P. F. permitió la participación de equipos de todo el país en el campeonato y al año siguiente nació el denominado «Torneo Descentralizado de Fútbol».[39] Un año después, bajo la conducción deMarcos Calderón, el club obtuvo su decimoprimer campeonato tras diecinueve victorias, tres empates y cuatro derrotas, adquiriendo así el derecho de ser llamado el «Primer Campeón del Fútbol Peruano»,[44] (pues anteriormente solo se disputaban torneos a nivelprovincial odepartamental).
En1967, consiguió su tercer bicampeonato con tres fechas de anticipación, obteniendo veinte victorias, un empate y cinco derrotas; el último encuentro lo disputó ante Sport Boys y finalizó con un marcador de 2:1 a favor de loscremas.[28] El 27 de febrero de 1968, venció en la Copa Libertadores alAlways Ready deBolivia por 6:0, siendo la mayor goleada lograda por el club en una competencia internacional.[28] En eltorneo de 1969, el equipomerengue obtuvo el campeonato nacional tras empatar 1:1 con elAtlético Grau dePiura en la liguilla final.[28]
| Alineación titular que disputó el encuentro de vuelta. |
En laCopa Libertadores 1972, el club consiguió avanzar hasta la final del torneo con un equipo suplente, pues sus principales futbolistas se encontraban con laselección de fútbol del Perú en la denominada «Gira de los Tres Continentes».[45][nota 6] Universitario formó parte del grupo 4 junto con Alianza Lima,Universidad de Chile yUnión San Felipe.[46] El primer encuentro fue elclásico del fútbol peruano, logrando una victoria por 2:1.
Los dos siguientes encuentros se disputaron enSantiago contra la Universidad de Chile siendo derrotado 1:0 y contra Unión San Felipe con el que empató 0:0. La escuadra estudiantil regresó al Perú para enfrentarse al Alianza Lima, obteniendo un empate por 2:2. En los dos últimos encuentros recibió en Lima a la Unión San Felipe y a la Universidad de Chile, donde consiguió dos victorias por 3:1 y 2:1 respectivamente, obteniendo ocho puntos, lo cual le permitió avanzar a la siguiente ronda como primero del grupo.[46]
En las semifinales fue agrupado conPeñarol yNacional deUruguay.[46] En el primer encuentro perdió con Peñarol 3:2 en Lima, pero luego se recuperó venciendo a Nacional por marcador de 3:0. Universitario viajó a Uruguay, donde obtuvo dos empates: 3:3 contra Nacional y 1:1 contra Peñarol. La «U» había acumulado cuatro puntos y solo quedaba un encuentro por disputar entre Peñarol y Nacional, que tenían cuatro y dos puntos respectivamente. Los tres equipos tenían oportunidad de pasar a la final. Peñarol solo necesitaba un empate, mientras que Nacional necesitaba una victoria por cinco goles de diferencia.[46]
El encuentro finalizó 3:0 a favor de Nacional permitiendo al equipo peruano pasar a la final ya que tenía una mejor diferencia de goles. La final la disputó contra elClub Atlético Independiente deArgentina. El encuentro de ida se realizó en Lima donde empataron 0:0,[46] mientras que el encuentro de vuelta finalizó con marcador de 2:1 a favor de los argentinos.[46] Aunque Universitario no se quedó con el título, consiguió ser el primer club peruano y el primero de un país no perteneciente alCono Sur en disputar la final de laCopa Libertadores.[47][nota 7] En ese torneo,Oswaldo Ramírez yPercy Rojas fueron los goleadores con seis anotaciones cada uno.[48]
«Nos costó mucho esfuerzo la primera. Un equipo afianzado, 0 a 0 salimos allá y acá ganamos 2 a 1 con dos goles deMaglioni. Universitario quizás fue el mejor equipo de la historia de Perú. Tenía un puntero derecho,Muñante, que era un avión; jugabanPercy Rojas,"Cachito" Ramírez. Un equipo bárbaro, pero nosotros también teníamos un equipo muy bueno».Francisco Sá (2008) exfutbolista de Independiente.[49]
Dos años después, en 1974, la institución celebró susbodas de oro, creó la Escuela de Fútbol de Menores Lolo Fernández y cerró el año proclamándose campeón del torneo nacional bajo la conducción delargentinoJuan Eduardo Hohberg,[50] tras veintiocho victorias, quince empates y cuatro derrotas obteniendo setenta y un puntos,[50] con ciento tres goles a favor y cuarenta y tres en contra.[50] Aquel año loscremas establecieron un récord: se mantuvieron treinta y seis partidos en calidad de invictos.[50]
En1982, después de ocho años, el club consiguió el título nacional tras ganar sus tres compromisos en la liguilla final, consiguiendo seis puntos.[28] El triunfo decisivo fue anteDeportivo Municipal, al que venció 1:0 con anotación deHugo Gastulo. En1985, el título fue nuevamente para el equipo estudiantil, tras obtener el Torneo Regional y la liguilla final del Campeonato Descentralizado de ese año ganando los cinco encuentros que disputó, el último de los cuales fue anteLos Espartanos dePacasmayo por 4:0, con anotaciones deMiguel Seminario,Fidel Suárez,Eduardo Rey Muñoz yJaime Drago.

Universitario de Deportes volvió a la cima del fútbol peruano en1987. Como primer paso para este nuevo lauro obtuvo el título del Torneo Regional, con lo que quedó a la espera del ganador de la liguilla para disputar el título nacional. Luego vino el Descentralizado, que fue paraAlianza Lima. El clásico definitorio fue a favor de losmerengues por 1:0, con anotación de Fidel Suárez.[51] En1990, con la llegada deFernando Cuéllar al banquillocrema, Universitario de Deportes obtuvo elTorneo Regional 1990-I, clasificándose automáticamente para la final nacional, donde se enfrentó alSport Boys delCallao, vencedor del torneo descentralizado.[28]
La final se disputó el 3 de febrero de 1991, con victoria para la escuadramerengue, que se impuso 4:2, con anotaciones deRoberto Martínez (2),Héctor Cedrés yOswaldo Araujo, mientras que por el Sport Boys descontaronPedro Requena (autogol) yCarlos Henrique Paris.[52] En el año de1992 las bases del campeonato nacional fueron nuevamente modificadas y se volvió al sistema de torneos descentralizados de dos ruedas con la participación de dieciséis clubes, dejándose de lado los certámenes regionales.
El club se llevó el título faltando una fecha para el final del campeonato, tras vencer 4:1 aSan Agustín, con goles deRonald Baroni (2),César Charún yJosé Luis Carranza.[53] Bajo la dirección técnica deSergio Markarián, la «U» revalidó su título en1993, logrando un nuevo bicampeonato para la institución. Lo hizo luego de vencer 3:0 a San Agustín, conJuan Carlos Zubczuk en el arco y anotaciones deJorge Amado Nunes (2) y Roberto Martínez, obteniendo de esa manera el cuarto bicampeonato del club, tras diecinueve victorias, siete empates y cuatro derrotas.[54]

En1998 arribó a la institución eltécnicoargentinoOsvaldo Piazza,[55] con el que obtuvo el título delTorneo Apertura que le dio el derecho a disputar las eliminatorias para lafinal nacional,[56] derrotando 2:1 alSporting Cristal, campeón delTorneo Clausura, en el segundo juego final con dos goles deRoberto Farfán.[56] Dado que en el primer encuentro culminó 2:1 a favor de Cristal, se decidió el ganador con unadefinición por penales, en la cual, derrotaron a loscelestes por 4:2. Los goles fueron anotados porGustavo Grondona,Gustavo Falaschi,Luis Guadalupe yEduardo Esidio.[56]
En1999, Universitario de Deportes consiguió nuevamente el bicampeonato. Se disputaron dos encuentros entre la «U», que había obtenido elTorneo Apertura,[57] y Alianza Lima, campeón delTorneo Clausura.[58] La primera final se disputó en elEstadio Nacional y loscremas vencieron por 3:0, con goles de Roberto Farfán, Eduardo Esidio yJosé Guillermo del Solar.[59] En el encuentro de vuelta, disputado en elEstadio Alejandro Villanueva, losblanquiazules lograron la victoria con un gol anotado porVíctor Mafla, pero no les alcanzó para obtener el título.[60]
Así losmerengues dieron lavuelta olímpica en el estadio de su acérrimo rival, en la primera vez que jugaba en su estadio por un título nacional. El 30 de enero de 2000, disputó laCopa El Gráfico-Perú ante laUniversidad de Chile, el encuentro finalizó con el marcador de 1:0 a favor de los peruanos. El autor del gol fue José Guillermo del Solar.[61] El 2 de julio de 2000, se realizó la inauguración delEstadio Monumental con la victoria de Universitario por 2:0 frente al Sporting Cristal, en un encuentro válido por elcampeonato profesional peruano.
Ese mismo año, con la conducción deRoberto Chale loscremas se coronaron por tercera vez consecutiva campeones delfútbolperuano, obteniendo los títulos delApertura y delClausura, totalizando cien puntos entre ambos torneos,[62] (veintidós puntos más que el segundo, el Sporting Cristal). La «U» obtuvo el campeonato el 8 de diciembre en un encuentro ante elJuan Aurich deChiclayo, al que venció por 5:0,[63] siendo el primer campeonato que obtuvo como local en el Estadio Monumental. Los goles fueron anotados porPiero Alva (2), Eduardo Esidio (2) y Gustavo Grondona. Además elbrasileño Esidio se consagró como máximo goleador de la temporada con 37 goles.[64]

Durante los años siguientes al tricampeonato, el club atravesó frecuentemente diversos problemas extra-deportivos, principalmente administrativos y financieros, que interfirieron con las campañas futbolísticas. A pesar de ello, estuvo cerca del título nacional en varias oportunidades y participó en torneos internacionales la mayoría de años. En2001, dejaron el club algunos de los futbolistas que habían resaltado en el tricampeonato debido al elevado costo de sus sueldos. En su lugar arribaron futbolistas extranjeros de bajo nivel que no rindieron, por lo que al equipo no le fue nada bien en el torneo.
Al año siguiente, la situación de la «U» fue complicada tanto en lo futbolístico como en lo económico, hasta el punto en que los futbolistas profesionales decidieron irse a lahuelga y la dirigencia decidió recurrir a los juveniles.[65] A pesar de esto Universitario de Deportes logró consagrarse campeón delTorneo Apertura.[66] En el mes de junio, fue elegido como elclub del mes del mundo por laFederación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol.[67] Para el año2003, losmerengues contrataron alentrenadoruruguayoRicardo Ortiz y promovieron a varios juveniles. En el torneo local tuvo una campaña regular, sin embargo no llegó a ocupar ninguno de los primeros puestos.
Para elTorneo Clausura el club contó con hasta cuatro técnicos diferentes siendo el último de ellosJuan José Oré y el campeonato finalizó abruptamente tras una huelga generalizada de futbolistas. En2005, arribó al clubJosé Basualdo y se sumaron a la plantilla algunos futbolistas importantes comoJohn Galliquio,José Pereda,Alex Magallanes,Mauricio Mendoza yLuis Tonelotto. A pesar de haber permanecido como líder la mayor parte delTorneo Apertura, la «U» finalizó en el segundo lugar, siendo sorpresivamente superado a última instancia porCienciano. En la siguiente temporada, con pocos cambios en el equipo y la inclusión delcolombianoMayer Candelo, bajo la dirección técnica deJorge Amado Nunes, Universitario terminó en el sexto lugar delTorneo Apertura, y empató en el primer puesto en elTorneo Clausura con Cienciano, con quien disputó la definición del título.
A pocas fechas de haberse iniciado elTorneo Apertura 2007, Jorge Amado Nunes fue cesado por la anterior dirigencia del club por la oposición que generaba su presencia entre los principales referentes del plantel,[68] Sin embargo, después de las elecciones, la nueva directiva dirigida porGino Pinasco decidió reinstalar a Nunes,[69] decisión que también supuso la resolución de los contratos de futbolistas comoPiero Alva,Luis Guadalupe,Gregorio Bernales entre otros.[70] El 18 de julio, a tres días del inicio delTorneo Clausura 2007, Nunes fue destituido nuevamente por problemas con algunos dirigentes del club,[71] y su asistente técnicoJulio Gómez asumió la dirección técnica,[72] pero los malos resultados y la eliminación de laCopa Sudamericana 2007 en la primera ronda llevó al club a reemplazarlo con elargentinoRicardo Gareca.[73]
La «U» inició elTorneo Apertura 2008 con un empate por 1:1 ante laUniversidad de San Martín de Porres en elEstadio Monumental,[74] luego el equipo se trasladó hacia el norte del país donde disputó dos encuentros, el primero de ellos anteJosé Gálvez con victoria para la «U» por 1:0,[75] y el segundo anteJuan Aurich con empate 1:1.[76] Las fechas fueron pasando y la «U» se fue afianzando en los primeros lugares del torneo, el día 2 de julio, a falta de cuatro jornadas para la culminación de la liga, Universitario se coronó campeón tras vencer por marcador de 3:1 aCienciano.[77] La segunda mitad del año fue muy irregular debido a las lesiones y el bajo rendimiento de algunos futbolistas claves del plantel. La «U» solo consiguió ocho victorias en veintiséis encuentros,[78] finalizando en la décima posición en elTorneo Clausura.
Tras la renuncia deRicardo Gareca a la dirección técnica del club, los dirigentes optaron por contratar aJuan Reynoso.[79] Así mismo, arribó al clubNolberto Solano considerado por losmedios de comunicación tanto nacionales como internacionales como el fichaje estrella delfútbol peruano.[80] Tras realizar una gran campaña en la que finalizó en el primer lugar de laliguilla par, disputó la final nacional anteAlianza Lima derrotándolo en el encuentro de ida por 1:0 con gol dePiero Alva enMatute, y por el mismo resultado en el Estadio Monumental con gol de Solano detiro penal, lo cual le permitió dar lavuelta olímpica frente a su clásico rival y obtener su vigésimo quinto campeonato, asegurando su participación en laCopa Libertadores 2010.
En el torneo continental, Universitario cerró su participación en la ronda de grupos con un total de diez puntos, siendo junto con los equipos brasileñosInternacional ySão Paulo las mejores defensas del torneo al recibir tan solo dos goles en contra.[81] Casualmente el São Paulo fue el rival del cuadromerengue en losoctavos de final, ambos encuentros finalizaron 0:0 por lo que el ganador se definió mediante el lanzamiento detiros desde el punto penal resultando victorioso el club paulista por 3:1.[82] Entretanto en la liga doméstica, nuevamente una serie de problemas dirigenciales no permitieron que el equipo cumpliera una buena campaña.[83] En elCampeonato Descentralizado 2011 el equipo no tuvo un buen comienzo y recién en la tercera fecha obtuvo su primera victoria, sin embargo comenzó a levantar poco a poco su juego y llegó a cerrar su participación en laprimera rueda en la parte alta de la tabla.
Durante lasegunda fase del torneo la escuadra estudiantil se salvó del descenso en la penúltima fecha tras empatar 2:2 con laUniversidad César Vallejo en elEstadio Nacional del Perú.[84] A nivel internacional el club mostró una cara distinta y por primera vez en su historia avanzó hasta loscuartos de final de laCopa Sudamericana donde fueron eliminados por elVasco da Gama deBrasil por marcador global de 5:4.[85] Debido a las grandes deudas de algunos clubes de fútbol del Perú (entre los cuales se encuentra Universitario), laSuperintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, solicitó alInstituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual que inicie unproceso concursal de reestructuración del club.[86]

Con esta medida la junta directiva se desintegró y Rocío Chávez Pimentel presidenta de Right Business S. A. fue nombrada administradora temporal del club.[87] En2012, y como consecuencia de la política de austeridad implantada por la Administración Temporal, Universitario contó con un plantel corto que no le permitió afrontar satisfactoriamente el torneo, por lo cual llegó a temerse que su permanencia en la categoría se viera comprometida. Para latemporada 2013, la Administración Temporal mantuvo su política de austeridad y decidió afrontar el torneo con un equipo conformado en su mayor parte por futbolistas jóvenes.
Al término de la primera etapa del torneo la «U» logró ubicarse en el segundo lugar de la tabla de posiciones, lo cual le permitió encabezar la liguilla B, mientras queReal Garcilaso quedó como cabeza de la liguilla A por haber quedado en el primer lugar de la tabla. Luego de disputada esta segunda etapa, ambos equipos culminaron en las primeras posiciones de sus respectivas liguillas, por lo cual tuvieron que enfrentarse para definir al campeón nacional. En el partido de ida disputado en elEstadio Municipal de Espinar, Garcilaso derrotó a Universitario por 3:2, mientras que en el partido de vuelta disputado en el Estadio Monumental el equipocrema se impuso por 3:0. El tercer y definitorio partido disputado en elEstadio Huancayo culminó empatado 1:1 luego del tiempo regular y suplementario, por lo que la definición se tuvo que dar portanda de penaltis, que culminó con un marcador de 5:4 a favor de losmerengues, que obtuvieron de esta manera su vigésimo sexto título nacional.[88]
Durante el inicio de lacampaña 2014, el club tuvo un bajón tanto en el torneo local como en laCopa Libertadores donde tan solo logró un punto, ocasionando la salida del técnicoÁngel Comizzo y el regreso deJosé Guillermo del Solar.[89] En elTorneo Apertura y con nuevas contrataciones comoEdison Flores, la «U» tuvo una breve recuperación (incluso goleó en su debut), sin embargo perdió puntos claves de local y en la última fecha fue derrotado por 2:0 ante el Juan Aurich, con el que peleaba palmo a palmo el torneo.[90] Para elTorneo Clausura contrataron al ex-guardametaÓscar Ibáñez como entrenador y debutó con victoria por 0:1 anteSport Huancayo,[91] tras quince fechas el equipo consiguió seis victorias, seis derrotas y tres empates, quedando séptimo en la tabla de posiciones y sexto en el acumulado, clasificando comoPerú 3 a laCopa Sudamericana.[90] El año2015 se describiría para Universitario como unaepopeya con «final feliz», ya que a inicios de año con Ibáñez y nuevos jugadores que generaron gran expectativa en la hinchada comoCarlos Grossmüller yLiber Quiñones, sin embargo no destacaron. Junto a ellos también llegaronBraynner García,Raúl Fernández y cinco juveniles.

En elTorneo del Inca de ese mismo año la «U» solo consiguió tres triunfos,[92] por lo que Óscar Ibáñez fue despedido yCarlos Silvestri se hizo cargo del equipo,[93] hasta que se confirmó alcolombianoLuis Fernando Suárez como el nuevo estrategacrema.[94] El inicio delApertura fue muy complicado para la «U», sobre todo en las tres primeras fechas donde no consiguió triunfos, recién en la cuarta jornada logró una victoria anteAyacucho.[95] Luego volvió otra mala racha que incluyó la derrota en elclásico y larescisión decontrato de Grossmüller y Quiñones, esta sequía duró siete fechas; tras derrotar a la Universidad de San Martín en elCallao.[95] En la siguiente fechaLeón de Huánuco goleó a loscremas enAte, resultado que dejó al club como colero del torneo y a un paso del descenso.[95] Finalmente en la fecha quince salió de la zona baja tras derrotar aSport Loreto enPucallpa con gol deRoberto Siucho.[95] En la primera fecha delClausura, Universitario perdió por 2:3 conUnión Comercio, resultado que originó la salida de Luis Fernando Suárez del club.[96] En su reemplazo llegóRoberto Chale junto aJuan Pajuelo y empezó una racha de resultados positivos junto conRaúl Ruidíaz y sus 12 goles en el torneo, incluso llegando a pelearlo. Universitario clasificó a laCopa Sudamericana 2016 tras derrotar por 2:1 aSporting Cristal en la última jornada.[97]
El año 2016 la «U» arrancó elTorneo Apertura con un triunfo enAyacucho por 5:2 conhat-trick deDiego Guastavino, una de las contrataciones para ese año junto conDiego Manicero,Miguel Trauco,Hernán Rengifo yAdán Balbín, los cremas se llevaron el campeonato venciendo a Sporting Cristal en la fecha 14 y clasificando a laCopa Sudamericana 2017,[98] en elTorneo Clausura tuvo un bajón por la ausencia de jugadores como Raúl Ruidíaz (emigró al fútbol deMéxico),Edison Flores yJuan Diego Gutiérrez (ambos transferidos al fútbol danés), finalizando en el segundo lugar y siendo eliminado de laCopa Sudamericana porEmelec.[99]
Para lasliguillas se contrató aJuan Pablo Pino,Josué Estrada,Diego Rodríguez,John Galliquio y se repatrió aAlexi Gómez del fútbol chileno. En la fecha 14 el equipo clasificó para las semifinales del torneo nacional,[100] donde enfrentó aMelgar. En el partido de ida jugado en el Estadio Nacional empezó ganando 1:0 con tanto de Galliquio pero terminó perdiendo 1:2, en el partido de vuelta enArequipa la «U» ganaba 0:2 con anotaciones de Diego Manicero yAndy Polo, pero en el complemento del partido, por el cansancio de los jugadores, terminó empatando 2:2, por lo cual perdió la llave.
Tras perder tuvo que disputar un partido por el tercer lugar frente aDeportivo Municipal, encuentro que iba empatado por 2:2 con goles de Alexi Gómez y Hernán Rengifo, hasta que en el minuto 92 este último jugador marcó el triunfo (3:2), clasificando así a laCopa Libertadores 2017. La participación del club en este último torneo culminó en lasegunda fase luego de desaprovechar una ventaja de dos goles conseguida fuera de casa (3:1) ante elDeportivo Capiatá deParaguay, cayendo en el cotejo de vuelta en el Estadio Monumental por 3:0.[101]

En 2018 loscremas empezaron el año con una sanción que ocasionó una gran crisis deportiva, dicha sanción no les permitió contratar jugadores durante todo el año debido a numerosas deudas que el club tenía,[102] por ello, la administración presentó un reclamo ante elTribunal de Arbitraje Deportivo para anular dicha sanción. Debido a estos problemas, el club tuvo que recurrir a sus canteras y formar un plantel en su mayoría de juveniles y de esa manera empezaron el año con su participación en la primera fase de laCopa Libertadores, en un partido de ida y vuelta anteOriente Petrolero, perdieron de visita por marcador de 2:0, pero en la vuelta obligados a ganar, hasta el minuto 39 del segundo tiempo se lograba la hazaña con el marcador de 3:0 a favor pero lamentablemente para losmerengues,Jorge Paredes descontó para losrefineros, quedando el marcador final de 3:1, pero el Oriente Petrolero, al tener un gol de visitante, clasificó a la siguiente fase.
Universitario empezó elCampeonato Descentralizado con muy pocas victorias y varios problemas. A lo largo delTorneo de Verano solo tuvo dos victorias, las dos anteComerciantes Unidos, y siete empates quedando en el último lugar de su grupo con 13 puntos. En elTorneo Apertura continuó el declive, hasta la fecha 6 del campeonato, losmerengues lograron 5 empates y 1 derrota, además de que el reclamo presentado ante el TAS por su sanción, no obtuvo resultados favorables ya que este organismo ratificó la misma,[103] ocasionando la salida del entrenadorPedro Troglio, siendo este reemplazado por el chilenoNicolás Córdova. En las 10 fechas restantes de dicho torneo el equipo obtuvo 4 victorias, 1 empate ante su clásico rival y 4 derrotas, quedando en el undécimo lugar en la tabla de posiciones de dicho torneo con 18 puntos, pero a pesar de sumar victorias, Universitario no se alejó de la zona de descenso en la tabla acumulada. Pero aún con todos esos problemas, en las tribunas la hinchada nunca abandonó a su equipo y lo acompañó a pesar del mal momento futbolístico, logrando que el club sea el más taquillero hasta ese momento.[104]
Para elTorneo Clausura, Universitario recibió una buena noticia, el club quedó habilitado para contratar jugadores, así reforzarse y salir de la incomoda situación que pasaban.[105] Al hacerse oficial el levantamiento de la sanción, el club optó por reforzarse con tres jugadores más para afrontar el Torneo Clausura, los nombres elegidos fueron los extranjeros:Pablo Lavandeira yGermán Denis y el retorno deAlberto Rodríguez. Se empezó el torneo con buenas expectativas de la hinchada, pero la situación se agravó más ya que hasta la fecha 6 con un partido suspendido, loscremas obtuvieron solo una victoria y un empate, quedando comprometido aún más con la zona de descenso, esto ocasionó el malestar de sus hinchas, los cuales ingresaron al recinto de entrenamientos e increparon la falta de compromiso a los jugadores y al comando técnico pidiendo la salida del entrenador.[106] Sin embargo tras el apoyo de la hinchada, la «U» comenzó a salir del mal momento, gracias a una victoria anteSport Huancayo por 1:0 con gol de Germán Denis.
Tras todos estos problemas, loscremas empezaron a levantar cabeza en los siguientes partidos. En el fecha 7 contraUnión Comercio comenzaron perdiendo, pero con un gol deWerner Schuler y un penal de Germán Denis, remontaron el partido. Luego de dos victorias consecutivas, la situación cada vez daba una apariencia más favorable que los alejaba de la zona de descenso, pero un pequeño traspiés hizo que el cuadro estudiantil logre solo un empate sin goles anteSport Boys. Pero consiguieron recuperarse en el siguiente partido ante Sporting Cristal. En el siguiente encuentro loscremas comenzaron ganando ante el clásico rival,Alianza Lima, pero el partido terminó 2:1 a favor de losíntimos. Sin embargo los resultados de esa fecha, prácticamente salvaron a loscremas de la baja. La siguiente fecha el equipo perdió anteDeportivo Municipal. Sin embargo, se reivindicaron ganando enCuzco alReal Garcilaso en la siguiente instancia, algo que ocasionó que loscremas luchen por un cupo a laCopa Sudamericana 2019.[107] La «U» ganó el último encuentro por 2:0, pero no logró alcanzar el cupo a la Sudamericana, finalizando así uno de sus años más difíciles tanto deportivo como económicamente.
En latemporada 2019, la «U» se reforzó con jugadores de calidad comoAlejandro Hohberg y otros más. El equipo comenzó con buenos resultados en elTorneo Apertura, destacando un clásico ganado de visita por 3:2, una victoria de local por 4:0 ante Sport Boys, y un empate ante Sporting Cristal. Después de esto el equipo cayó en picada, perdiendo cinco partidos consecutivos, lo que ocasionó la salida de Nicolás Córdova. Asumió como entrenador el argentinoÁngel Comizzo para elTorneo Clausura. El Equipo en el Clausura empezó con unos muy buenos resultados, luchando por el primer puesto durante las primeras fechas del torneo. La «U» derrotó 1:0 de local a Alianza Lima y se consolidó como líder absoluto del campeonato. Sin embargo, después de este partido el club comenzó a perder puntos mediante empates y una derrota ante Deportivo Municipal. Al final del año, Ángel Comizzo dejó su cargo, en su reemplazo se contrató al experimentado director técnico uruguayoGregorio Pérez.
Para elcampeonato 2020, y junto con la llegada de Gregorio Pérez arribaron los futbolistas uruguayosFederico Alonso,Jonathan dos Santos yLuis Urruti. En laCopa Libertadores el club disputó la primera y segunda fase contraCarabobo yCerro Porteño, respectivamente. En el torneo local, tuvo una buena actuación, estando entre los primeros puestos; donde su último partido antes de lapandemia de COVID-19 sería ante su clásico rival, Alianza Lima, ganándole 2:0. Posteriormente, tras la llegada de una nueva administración concursal y debido a las medidas impuestas por la pandemia, ya que el torneo peruano estaba paralizado, se declaró en suspensión perfecta a la plantilla profesional,[108] y por consiguiente la nueva administración despidió de manera polémica al técnico Gregorio Pérez, argumentando que era una persona vulnerable a la enfermedad.[109] Tras esto, volvió otra vez Ángel Comizzo logrando disputar la final pero no pudo ganarla ante Sporting Cristal.[110]
En elaño 2021, ante las bajas de jugadores importantes, el club se reforzó con algunos nombres, entre los más destacables el uruguayoHernán Novick y el peruanoÁlex Valera. En el mes de marzo, diecisiete integrantes del club dieron positivo a laCOVID-19, por tal motivo, se suspendió el partido ante laUniversidad Técnica de Cajamarca, correspondiente a la tercera fecha de la Liga1. En laCopa Libertadores, la «U» fue ubicado en el grupo A conformado por los vigentes campeones continentales:Palmeiras,Defensa y Justicia eIndependiente del Valle, campeón de la Copa Sudamericana 2019. En la competencia internacional solo obtuvo cuatro puntos, quedando en último lugar, de un saldo de cuatro derrotas, un empate y una victoria de local ante el Independiente del Valle. En el torneo doméstico, tampoco logró los objetivos y quedó en tercer lugar de la liguilla A con 15 puntos, sin opciones de disputar el título de la Fase 1. Tras una seguidilla inusual de partidos para destacar, el 8 de mayoAlberto Quintero se convirtió el segundo futbolista extranjero con más goles tras un 3:2 agónico con sus dos goles anteCienciano.[111]
Siguiendo elsuperclásico peruano, con victoria de Alianza Lima por 2:1, Ángel Comizzo fue despedido yJuan Pajuelo fue nombrado como técnico interino en su lugar.[112] Poco después, Universitario terminó sus relaciones con la empresa brasileña Gremco, quitándole la administración después de varios años.[113] Unos días después,Jean Ferrari fue elegido como nuevo administrador del club.[114] El nuevo plan de reestructuración de Ferrari fue revelado en una conferencia de prensa el 1 de septiembre donde anunció el regreso deGregorio Pérez como entrenador.[115] El 14 de septiembre, con el segundo debut de Pérez, la «U» derrotó a laUniversidad de San Martín por 2:0. Con Pérez al mando, el club consiguió 21 puntos de 24 posibles, lo cual le permitió ubicarse en el tercer lugar de latabla acumulada y clasificar a laCopa Libertadores por trigésima tercera ocasión.[116]
Iniciando latemporada 2022, Universitario se reforzó con la llegada del uruguayoÁngel Cayetano y los peruanosJoao Villamarín,Roberto Villamarín yAlfonso Barco.[117] No obstante, el 13 de enero, Gregorio Pérez sufrió un ataque cardíaco que, más tarde, fue confirmado comosíndrome coronario.[118] Debido a su delicado estado de salud, Pérez se vio obligado a abandonar el club por segunda vez y su asistenteEdgardo Adinolfi fue nombrado técnico interino.[119] Posteriormente, Adinolfi fue reemplazado porManuel Barreto como interino para el debut frente a laAcademia Deportiva Cantolao por laLiga1 2022.[120]
Con Barreto, Universitario goleó por 3:0 a Cantolao, rompiendo una racha de cinco años sin victorias frente al club del Callao.[121] El 3 de febrero,Jean Ferrari, enconferencia de prensa, anunció al uruguayoÁlvaro Gutiérrez como nuevo entrenador para el resto de la temporada,[122] quien debutó con una victoria por 3:0 frente a laUniversidad de San Martín.[123] En lasegunda fase de laCopa Libertadores 2022, el club fue eliminado por elBarcelona deEcuador tras caer 2:0 de visita y 1:0 de local.[124] Ante estos malos resultados, se anunció la posterior contratación deAndy Polo, que regresó al club después de seis años, yRodrigo Vilca para afrontar el resto de la temporada.[125] Sin embargo, tras haber caído anteAlianza Lima de local por 4:1, se anunció el despido de Gutiérrez tan solo dos meses después de su contratación, dejando un saldo de cuatro triunfos, un empate y seis derrotas.[126]Jorge Araujo, coordinador de la unidad técnica de menores, fue nombrado técnico interino y tuvo una actuación decente durante seis partidos (dos triunfos, tres empates y una derrota).[127] Ferrari anunció a Barreto como el nuevo gerente deportivo del club mientras que Araujo regresó al mando delequipo de reservas a la espera de un nuevo entrenador para el equipo de mayores.[128]
El 20 de junio,Carlos Compagnucci fue anunciado como el nuevo director técnico, marcando su regreso a la dirección tras diecisiete años.[129] Bajo el mando de Compagnucci, Universitario concluyó el 2022 asegurando su pase a laCopa Sudamericana 2023, clasificando a la fase de grupos tras derrotar aCienciano del Cusco por 2:0. De igual manera, se anunció la salida de varios jugadores, entre los que se encontrabanAlberto Quintero,Rafael Guarderas,Armando Alfageme,Federico Alonso,Nelinho Quina, entre otros. Tras el inicio de latemporada 2023, loscremas debutaron con una goleada por 4:0 a Cantolao, pero sufrieron una seguidilla de malos resultados que acabaron con la renuncia voluntaria de Compagnucci para la llegada de un técnico más experimentado.
El 3 de marzo de 2023, por recomendación de Gregorio Pérez,Jorge Fossati fue anunciado como el nuevo entrenador del cuadrocrema, trayendo consigo una nueva camada de jugadores, incluyendo el regreso tanto deHoracio Calcaterra, después de diez años jugando enSporting Cristal, como deÁlex Valera, este último tras un breve paso porArabia Saudita. De igual manera, Universitario se reforzó con la llegada de extranjeros de jerarquía comoRodrigo Ureña,Matías Di Benedetto,Williams Riveros,Martín Pérez Guedes yEmanuel Herrera, quien fuera el máximo goleador histórico extranjero de laPrimera División del Perú, así como también el regreso deEdison Flores al club que lo vio crecer después de siete años. El esquema de juego de Fossati trajo excelentes resultados en el torneo local, priorizando aPiero Quispe como titular y dándole el puesto de capitán aAldo Corzo.
Por lafase de grupos de la Copa Sudamericana 2023, Universitario debutó con una histórica victoria de 0:1 anteGimnasia y Esgrima de La Plata, rompiendo una racha de 56 años sin ganar en tierras argentinas, y empató 2:2 de local anteGoias deBrasil, tras ir perdiendo por un 0:2 en contra. Obteniendo resultados favorables como local anteIndependiente Santa Fe deColombia y Gimnasia y Esgrima, Universitario aseguró su clasificación a dieciseisavos de final del torneo internacional, donde fue eliminado por elCorinthians de Brasil en un polémico partido de ida y vuelta. El club volvió a centrarse en el campeonato local, arrasando como local de manera invicta ante todos los clubes, exceptuando aDeportivo Gacilaso que empató 1:1 con loscremas. Estos resultados le permitieron alzarse en la última fecha anteSport Huancayo como campeón delTorneo Clausura,[130] título que no obtenía desde hace veintitrés años.
En un hecho histórico, Universitario consiguió meterse a la final de laLiga1 2023 junto a su clásico rivalAlianza Lima, que venía de ser el campeón delTorneo Apertura, volviendo a disputarse unsuperclásico del fútbol peruano en la final tras catorce años. En la ida en unEstadio Monumental lleno,[131] ambas escuadras empataron 1:1 con goles deÁlex Valera para loscremas yGabriel Costa para losblanquiazules en los minutos finales.[132] En el partido de vuelta disputado en elEstadio Alejandro Villanueva, Universitario venció por 0:2 con goles de Edison Flores y Horacio Calcaterra,[133] alzándose después de diez años con el título nacional y dando la vuelta olímpica en el estadio de su máximo rival histórico por tercera vez consecutiva[134] Esa misma noche,José Carvallo anunció su salida del club después de cumplir un ciclo con ellos; elguardameta crema se convirtió en uno de los más laureados durante la gala de premiación en el Estadio Monumental tras levantar el trofeo con la cinta de capitán.[135]
Universitario inició la temporada de sucentenario como el vigente campeón del torneo peruano.[136] No obstante, debido a los excelentes resultados del año pasado,Jorge Fossati llegó a un acuerdo mutuo con el club y se desvinculó para convertirse en el nuevo entrenador de laselección del Perú tras la salida deJuan Reynoso.[137] Debido a esto, Universitario anunció al argentinoFabián Bustos como el técnico del centenario, así como también la llegada de los extranjerosDiego Dorregaray,Segundo Portocarrero ySebastián Britos. De igual manera, se reforzó con la llegada deJairo Concha,Christopher Olivares y el regreso deChristofer Gonzales tras nueve años.[138]

Loscremas iniciaron eltorneo 2024 con una goleada por 4:0 sobreCarlos A. Mannucci y continuaron con un racha de puntaje perfecto hasta la fecha 4 tras vencer de local aAtlético Grau por 1:0 y aMelgar por 2:0 y como visitante aAlianza Lima por 1:0. Desde la fecha 5 a la 10 la «U» consiguió tres empates (todos como visitante), anteUTC,Deportivo Garcilaso yCésar Vallejo y tres victorias (todas de local) anteSport Huancayo,Cusco yAlianza Atlético.
Por lafase de grupos de la Copa Libertadores Universitario arrancó con una victoria por 2:1 enLima anteLDU y un empate anteJunior por 1:1 como visitante, luego sufrió una derrota como visitante anteBotafogo por 3:1, haciendo que luche por un cupo a losoctavos de final de la Copa Libertadores o bien un cupo a losplay-off de la Copa Sudamericana, aunque empató como local ante Junior por 1:1 y perdió 1:0 ante Botafogo, quedándose sin oportunidad de clasificar a la siguiente fase de la Copa Libertadores, pero aún con chance de clasificar a la Copa Sudamericana, pero después de una derrota ante LDU como visitante por 2:0, losmerengues cerraron así su participación en un torneo internacional.
En el torneo doméstico si logró su objetivo, con una seguidilla de buenos resultados, continuando con tres nuevas victorias, aunque llegaría la primera y única derrota del club en elTorneo Apertura siendo anteADT por 2:0 como visitante. El 25 de mayo de 2024, Universitario se consagró ganador del Apertura tras vencer por 4:0 aLos Chankas e igualar con 40 puntos aSporting Cristal pero superándolo por diferencia de goles.[139]Terminando el Apertura, se anunció la salida de Diego Dorregaray, así como el préstamo dePiero Guzmán yJosé Bolívar mientras que Christofer Gonzales rescindió contrato para unirse a Sporting Cristal.[140] Por su parte, se fichó aGustavo Dulanto y Gabriel Costa, que curiosamente había anotado el gol del empate de Alianza Lima en la final de ida del año pasado, para afrontar el Clausura.[141]
Tras los espectaculares resultados obtenidos de local, así como la abismal diferencia de goles sobre el segundo de la tabla del Clausura, Universitario derrotó por 3:1 aCienciano del Cusco en la penúltima fecha para convertirse en el primer club de la historia del fútbol peruano en ganar todos sus partidos de local en un solo año.[142] No obstante, una accidente automovilístico causó el sensible fallecimiento del utilero César 'Zapatito' Vega antes de que losmerengues visiten a Los Chankas en la altura de Andahuaylas por la última fecha.[143]
Dependiendo de sí mismos en la última fecha y buscando hacer historia en memoria de 'Zapatito', losmerengues empataron sin goles ante los Chankas mientras que la caída de Alianza Lima de local por 1:2 anteCusco FC terminó consagrando a la «U» como el ganador del Clausura.[144] Habiendo sido también los ganadores del Apertura, Universitario logró el bicampeonato en el año de su Centenario, clasificando así a la fase de grupos de laCopa Libertadores 2025. Dorregaray, Guzmán y Bolívar también fueron incluidos como campeones del torneo mientras que el club consiguió reafirmar su paternidad sobre sus rivales al conquistar el vigésimo-octavo título.[145] Como dato adicional, Universitario se convirtió en el quinto club de la historia del fútbol en lograr un bicampeonato tras cumplir cien años de fundación.[146]
En la Noche Crema 2025, el club presentó oficialmente a su plantel enfrentando a laselección de Panamá en elEstadio Monumental en un encuentro que marcó el inicio de su centésima primera temporada y enfrentando luego de varias décadas a una selección nacional. Días después, el equipo disputó un amistoso internacional anteInter Miami CF, que contó en su alineación conLionel Messi,Luis Suárez,Sergio Busquets,Jordi Alba, entre otros, y con ello reforzó su proyección internacional antes del inicio de la competencia oficial.
En laCopa Libertadores 2025, Universitario integró el grupo B junto aRiver Plate,Independiente del Valle yBarcelona SC. En la fecha 6 de dicho grupo empató 1-1 con gol deJairo Concha en elEstadio Monumental de River, y con ello logró avanzar hasta los octavos de final, enfrentando aPalmeiras, alcanzando su mejor actuación continental en 15 años. El equipo mantuvo un rendimiento sólido en casa y compitió con planteles de alto nivel, consolidando su regreso al protagonismo internacional tras varios años de ausencia en instancias decisivas.
En el ámbito local, Universitario conquistó elTorneo Apertura 2025 tras empatar de local 0-0 en la última fecha anteLos Chankas CYC. Con ello, obtuvo su cuarto título de torneo corto consecutivo, récord nacional desde la implementación del formato en el fútbol peruano.
En elTorneo Clausura 2025, Universitario mantuvo la misma solidez que lo había caracterizado durante toda la temporada, mostrando un juego equilibrado y una gran fortaleza colectiva. A falta de tres fechas para el final del certamen, el equipo aseguró el título tras vencer 1-2 aADT en el estadioUnión Tarma, en una remontada con goles deMatías Di Benedetto yÁlex Valera resultado que le permitió consagrarse campeón del Clausura. Con ello, conquistar su quinto torneo corto consecutivo (batiendo su propio récord) y el segundo tricampeonato nacional de su historia. Esta histórica hazaña reafirmó el dominio crema en el fútbol peruano moderno, igualando el logro obtenido por el club un cuarto de siglo antes y consolidando su posición como el equipo más laureado del país.
A lo largo de sus 101 años dehistoria fueron veinte los presidentes que tuvieron la responsabilidad de conducir los destinos institucionales del club. El presidente que más tiempo se mantuvo en el cargo fueRafael Quirós, llegando a permanecer durante diez años en la presidencia,[28] seguido porPlácido Galindo, Jorge Nicolini yAlfredo González con nueve años cada uno.[28] Asimismo, Quirós es hasta el momento el presidente con la mayor cantidad de períodos, cinco en total.[28] Durante sus diez años de gestión, el equipocrema obtuvo seis campeonatos nacionales (1964,1966,1967,1969,1971,1985) y el subcampeonato de laCopa Libertadores 1972. La primera junta directiva estuvo integrada por:José Rubio Rolando (presidente), Andrés Echevarría (secretario). Plácido Galindo (tesorero), Eduardo Bermúdez, Roberto Carrillo, Carlos García, Dionisio Solipoma (vocales) y los encargados de la elaboración de los estatutos fueron: Andrés Echevarría, Plácido Galindo y Carlos García.[147]
En el acta de fundación del club, se determinó instituir como escudo una letra «U» de color granate encerrada en un círculo del mismo color con fondo blanco albo.[148] El diseño estuvo a cargo delarequipeño Luis Málaga Arenas, en ese entonces delegado de laFacultad de Medicina de San Fernando y uno de los gestores más entusiastas de la formación de la Federación Universitaria de Fútbol.[149] Los primeros escudos fueron de gran tamaño y de un acabado muy rústico. Se utilizaron en el lado izquierdo del pecho y en algunos casos al centro del uniforme.[150] En la actualidad, el diseño oficial del escudo emplea una tipografía más estilizada y el fondo del escudo es color crema. En la indumentaria deportiva se usa siempre en el lado izquierdo.
El uniforme original de Universitario de Deportes era blanco y tenía una gran «U» roja en el pecho. Sin embargo, poco antes del debut oficial, ocurrió lo siguiente:
«Universitario debía presentarse a disputar un encuentro, pero increíblemente no contaba con su juego de uniformes porque lo había enviado a la lavandería, que aún no tenía la indumentaria lista. Los dirigentes presionaron a la lavandería para que les dé los uniformes lo más pronto posible. Pero las casaquillas se las devolvieron de color crema».Luciano Rico Molina (2001).[151]
Lo que ocurrió fue que en la lavandería se olvidaron de despegar lasinsignias y al lavar los uniformes las insignias rojas se fueron destiñendo y terminaron dejando los uniformes con una coloración crema.[151] Otra versión dice que en la empresa encargada de confeccionar las camisetas, se equivocaron de color, enviando el uniforme color crema. Como el primer encuentro era muy pronto, optaron por utilizar ese uniforme y como el resultado fue bueno, quedó para siempre.[149]
En el Perú, el Club Universitario de Deportes tiene la mayor infraestructura futbolística y una de las mejores y más grandes para deportes en general.[nota 8] En las instalaciones de la «U», la infraestructura permite disfrutar de la práctica de un gran número de deportes, sin embargo, por tradición, la institución está futbolísticamente especializada. Es el club peruano con la mayor cantidad de campos de fútbol. Tiene en total 880 000 m² de terreno propio.[152] Es el único club peruano con dos Estadios, uno de los cuales es el más grande del Perú y segundo más grande deSudamérica.

El principal recinto del club es el Estadio Monumental, también conocido como «Monumental de Lima», «Monumental de Ate» o «Monumental de la U» y por motivos de patrocinio «Estadio Monumental U Marathon». Se encuentra ubicado en eldistrito de Ate, al este de la ciudad deLima. Fue diseñado por elarquitectouruguayoWalter Lavalleja.[153] Es uno de losestadios de fútbol con mayor capacidad del mundo. Cuenta con un aforo total para 80 093 espectadores (58 577 asistentes en sus cuatro tribunas y 21 516 personas adicionales en los cuatro edificios de palcos-suites que lo rodean).[17]
En la parte central del terreno se ubica el campo de fútbol y alrededor de este, veintidós edificios de siete pisos donde se ubican todos los servicios del estadio, además de 1122 suites familiares, 40 suites corporativas, 30 cabinas de periodistas de radio, espacios para prensa escrita, entre otros.[154] Su inauguración se produjo el 2 de julio de 2000, con la victoria de Universitario por 2:0 frente alSporting Cristal, en un encuentro válido por elTorneo Apertura de ese año.[155]
Fue construido conforme al Manual de Especificaciones Técnicas de laFIFA (para estadios del nuevo milenio y para finales delcampeonato mundial).[156] Se le considera por laprensa especializada y laaficiónperuana, como uno de los estadios más modernos deLatinoamérica.[157] La superficie de la cancha es decésped natural y cuenta con las medidas reglamentarias de la FIFA (105 m. x 70 m.), además posee un moderno sistema deriego por aspersión.[156]
Es el único estadio que tiene en la planta alta de la tribuna occidente, uncircuito cerrado de televisión con ochocámaras en color, tipo domo, con giro de 360° ubicadas al interior y exterior del estadio.[156] Posee un tablero electrónico conpantalla led, cuyas dimensiones bordean los 100 metros cuadrados, siendo la pantalla más grande de un estadio de fútbol en el Perú.[158]
El primerclásico disputado en el Monumental se jugó el 26 de junio de 2002 en un encuentro de desempate para definir al campeón delTorneo Apertura 2002, el cual finalizó con victoria para loscremas por 1:0. También fue utilizado por laselección de fútbol del Perú, para disputar sus encuentros por laseliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de2002,2006,2010 y2018, asimismo para la realización de diversos espectáculos musicales.[155] El primer encuentro disputado por lablanquirroja en este estadio fue ante el seleccionadoEcuador el 2 de junio de 2001, en un encuentro por la decimotercera fecha de laseliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 2002, el cual finalizó con victoria para los ecuatorianos por 2:1.[155] En este estadio se coronó por última vez el equipo tricampeón en el año 2000. Además, logró allí los títulos delTorneo Apertura 2008 y elCampeonato Descentralizado 2009.
El 9 de marzo de 2023, el club inauguró un nuevo sistema de iluminación led, que permite que se realicen transmisiones televisivas en ultra alta definición (4K).[159] Ese mismo mes el club anunció que la empresaMarathon adquirió losderechos de denominación del estadio, pasando a llamarse Estadio Monumental U Marathon.[160]

Campo Mar - U es la sede de playa y principal complejo deportivo del club, cuenta con un área de 520 000 m² y está ubicado en laCarretera Panamericana Sur, kilómetro 30,5 en eldistrito de Lurín (Lima),[161] frente a la Isla Ballena.[nota 9] Fue inaugurado el 26 de febrero de 1983 por el entoncespresidente del clubMiguel Pellny.[163] Posee dos estructuras claramente diferenciadas:

El Estadio Lolo Fernández fue el primer estadio del club, está ubicado en el casco urbano deLima Metropolitana en eldistrito de Lima. Posee una capacidad para 4000 espectadores. Lleva su nombre en honor al futbolistaTeodoro Fernández Meyzán. El estadio se inauguró el 20 de julio de 1952 con las instalaciones deportivas y la primera tribuna del estadio (Occidente: 4000 butacas) que antes pertenecieran alAntiguo Estadio Nacional del Perú.[40] En la inauguración, la «U» derrotó a laUniversidad de Chile por 4:2, con tres goles de Teodoro Fernández.[40] En 1964, se compró la segunda tribuna a laFederación Peruana de Basketball (Popular: 5000 asientos) y en 1968 se construyó la tercera tribuna (Oriente: 6000 asientos). En la actualidad es utilizado por elequipo de voleibol de la institución.

Los primeros grupos organizados de barristas del club surgieron en el año de 1968, cuando un grupo deestudiantes comenzaron a asistir constantemente al estadio, reuniéndose en la tribuna occidente delEstadio Nacional.[167] Con el pasar del tiempo el grupo fue aumentando considerablemente, resultando difícil congregar a todos en dicha tribuna, por lo que decidieron trasladarse hacia la tribuna oriente, donde no había restricciones de espacio ni de movimiento,[167] dando origen a la primera barra organizada del fútbol peruano,[168] la Asociación Barra Dale U más conocida como Barra Oriente, siendo uno de sus principales fundadores Carlos Landa. Sin embargo, a finales de la década de los 80, un grupo de jóvenes que criticaba la pasividad de los dirigentes de esta barra frente a las agresiones recibidas de barristas de otros clubes,[167] decidieron trasladarse hacia la tribuna popular norte, creando unabarra brava llamadaTrinchera Norte, fundada oficialmente el 9 de noviembre de 1988.[169]
«Norte había nacido y le gritaba al país que los hinchas estaban hartos del absurdo supuesto de una rivalidad racial y de clases; como si «Lolo», su ídolo más grande, no hubiese sido un provinciano humilde que en la capital muchas veces pasó apremios económicos; como si en las paredes de las habitaciones más pobres delPerú no hubiesen descansado desde siempre viejas y amarillentas imágenes de equipos cremas. La «U» era un derecho popular y al fin su hinchada reclamaba que se le reconozca como lo que siempre había sido: Pueblo».José Alfredo Madueño.[170]

En la actualidad, la Trinchera Norte está conformada por jóvenes provenientes de diversos sectores de la ciudad deLima y del interior del país, los cuales se dividen en numerosos subgrupos, de acuerdo a la zona de la ciudad a la que pertenecen. Tiene filiales en todo elPerú y también en diversas partes del mundo, las cuales asisten a los estadios cuando Universitario disputa algún encuentro internacional, ya sea en laCopa Libertadores de América, en laCopa Sudamericana o encuentros amistosos.
Algunas de las filiales internacionales se encuentran enArgentina,España,Estados Unidos,Italia yJapón.[171] Desde comienzos de la década de los 90, ha ido adquiriendo notoriedad nacional debido a los incidentes violentos producidos en los encuentros del equipo, acentuándose en lossuperclásicos contraAlianza Lima.[172][173][174] Debido a esto es considerada como la barra más violenta del país, según una encuesta realizada en 2009 por laUniversidad de Lima.[175]
Por motivo del centenario deTeodoro Fernández, los miembros de la Trinchera Norte junto con algunos futbolistas del club confeccionaron la bandera más grande del país, la cual mide aproximadamente 100 metros de largo por 45 metros de ancho y cubre en su totalidad la tribuna norte delEstadio Monumental. El 25 de mayo de 2013, cinco días después del centenario, la bandera fue desplegada en el partido que el equipocrema venció por 2:0 a laUniversidad de San Martín.[176]
Universitario de Deportes yAlianza Lima son los clubes con el mayor número de simpatizantes o hinchas en el país, tal y como demuestran diversos estudios y encuestas de opinión pública realizados desde el año 2006, ya sean a nivel nacional o deLima Metropolitana. Según dichos estudios, el porcentaje de seguidores de ambos clubes oscila entre el 20 y el 40% y uno está por delante del otro, a mayor o menor distancia, dependiendo del medio que elabore la encuesta. Por detrás de ellos y más alejado, se encuentraSporting Cristal, con un porcentaje de seguidores de entre el 9 y el 17%.[177][178][179][180][181][182]
En el año 2016, laCONMEBOL lo consideró como el club peruano más popular deSudamérica. El estudio elaborado se basó en las asistencias en torneos locales y los organizados por dicha entidad, no bajo el orden de encuestas, que pueden ser variables según el número de personas encuestadas, votantes o si se realizó a través de internet.[183]
La rivalidad entre Universitario de Deportes yAlianza Lima, cuenta con una rica trayectoria, que comenzó en el año de 1928, y continúa hasta el día de hoy. Se han realizado decenas de estos encuentros abarcando diferentes instancias, tanto a nivel nacional en laPrimera División del Perú, como a nivel internacional en laCopa Libertadores de América y laCopa Sudamericana. El primer encuentro oficial se disputó el 23 de septiembre de 1928, cuando por el Torneo Amateur, Universitario se impuso por 1:0 a través de un gol dePablo Pacheco a los 7 minutos del primer tiempo.
El encuentro fue suspendido nueve minutos antes de cumplirse el tiempo reglamentario, ya que Alianza se había quedado con seis futbolistas menos.[184] Ante esta situación, los futbolistas aliancistas pretendieron imponerse jugando bruscamente e intentaron atacar a los aficionadoscremas, los cuales repelieron los ataques arrojándoles sus bastones, razón por la cual aquel primer clásico es conocido como el «Clásico de los Bastonazos».[184][185] En 1938, Universitario de Deportes inició un período que duró cinco años y cinco meses sin perder ningún clásico.[186]
El 12 de junio de 1949, la «U» perdió por marcador de 9:1, aunque cabe señalar que dicho encuentro se llevó a cabo en un Torneo Apertura organizado por la «Asociación No Amateur (ANA)»,[nota 10] en el cual participaron solo cuatro equipos,[187] siendo este su peor resultado frente a su clásico rival.[188] Mientras que su mejor resultado lo obtuvo el 20 de mayo de 1952, cuando venció por 6:1.[189] En agosto de 1988, por laprimera fase de laCopa Libertadores de aquel año se disputó el llamado coloquialmente por los hinchas de Universitario «Clásico del Abandono» o «Clásico de la Vergüenza»,[185] Universitario se imponía por 2:0 y Alianza Lima sufrió la expulsión de tres futbolistas.[190]
Inexplicablemente dos aliancistas más se lesionaron casi de manera sincronizada y sin mediar ninguna falta grave,[191] por lo que el árbitro optó por finalizar el encuentro y los restantes futbolistas de Alianza que quedaban en el campo de juego salieron corriendo hacia su camerino.[185][190] El máximo goleador de los clásicos esTeodoro Fernández Meyzán con veintinueve goles,[192] mientras que el futbolista con la mayor cantidad de presencias esJosé Luis Carranza con sesenta y un clásicos,[193] ambosfutbolistas de la U. Loscremas, fueron los primeros en obtener una victoria en un clásico fuera de la ciudad deLima (30 de julio de 1952 enTrujillo),[51] y los primeros en obtener una victoria en un clásico fuera delPerú (2 de julio de 1997 enEstados Unidos).[51] Desde el primer clásico, Universitario y Alianza Lima se enfrentaron en 375 oportunidades, de las cuales Universitario ha conseguido 126 victorias.[51]
La rivalidad entreDeportivo Municipal y Universitario de Deportes se remonta a finales de los años 1930 e inicios de los años 1940, durante laera amateur del fútbol peruano, debido a que fue una época en la que ambos clubes tuvieron gran protagonismo y fueron los dos equipos que ganaron más títulos durante ese periodo.[194] Este hecho fomentó la rivalidad entre ambas aficiones, lo cual aumentó el interés hacia los partidos entre ambos equipos. Sin embargo, esta rivalidad se ha reducido entre las nuevas generaciones debido a la ausencia del cuadroedil en laPrimera División en el nuevo milenio durante más de doce años,[195] aunque se mantiene para las generaciones de antaño. El ascenso de Municipal a primera división en2014 permitió que el clásico moderno se valorizara nuevamente. Desde el primer encuentro disputado en 1937, los dos clubes se han enfrentado en 196 oportunidades en partidos oficiales, Universitario ha conseguido 92 victorias, mientras que Municipal ha logrado 57 triunfos.

El encuentro disputado entreSporting Cristal y Universitario de Deportes es uno de los clásicos más importantes delPerú,[172] dicho encuentro es llamado en algunas ocasiones como el «Clásico Moderno del Fútbol Peruano».[196] Ambos clubes son los que han conseguido un mayor número de títulos desde que comenzaran a disputarse losCampeonatos Descentralizados a partir de 1966,[194] esta sucesión de títulos hizo que existiera una gran rivalidad entre ambas escuadras.[197] Los enfrentamientos entre ambos equipos generan gran expectativa en la afición,[196] debido a que en cada uno de los encuentros que se disputaron, siempre predominó la calidad y el buen fútbol de cada uno de sus jugadores.[197] El primer encuentro oficial se disputó el 30 de septiembre de 1956 el cual terminó en empate 2:2 con goles deDaniel Ruiz en dos ocasiones para loscremas, mientras queRoberto Martínez yEnrique Vargas marcaron para loscelestes. Todos los goles se consiguieron en el primer tiempo.[198]
En1988, la «U» perdió el clásico por 4-0,[198] siendo este su peor resultado frente a Sporting Cristal, y la victoria más holgada a favor de la «U», se dio un año después en laCopa Libertadores 1989 por el mismo marcador.[198] Los hechos de violencia en este clásico se hicieron fuertes en la década de los 90, con el surgimiento de lasbarras bravas de ambos clubes. En abril de 1991, después de un encuentro disputado en elEstadio Lolo Fernández por elTorneo Metropolitano de aquel año, laTrinchera Norte incendió el bus donde se trasladaban los futbolistas de Sporting Cristal.[172] La evacuación fue rápida y todos pudieron ponerse a salvo antes de que el incendio se consumara.[172] Desde el primer clásico, los dos clubes se han enfrentado en 222 oportunidades en encuentros oficiales, obteniendo Universitario la victoria en 83 ocasiones.[198]


| Torneo | Ediciones |
|---|---|
| Copa Libertadores de América (35) | 1961,1965,1966,1967,1968,1970,1971,1972,1973,1975,1979,1983,1985,1986,1988,1989,1991,1993,1994,1996,1999,2000,2001,2003,2006,2009,2010,2014,2017,2018,2020,2021,2022,2024,2025. |
| Copa Sudamericana (8) | 2002,2005,2007,2008,2011,2015,2016,2023. |
| Copa Merconorte (4) | 1998,1999,2000,2001. |
| Copa Conmebol (2) | 1992,1997. |

Actualizado hasta agosto de 2025.
Latabla de clasificación histórica de laprimera división de fútbol peruano, comprende los puntajes obtenidos por todos los clubes peruanos que en alguna oportunidad militaron en la primera división. En dicha tabla, la escuadra estudiantil ocupa la 1.ª posición.[206][207]
Gracias a la gran cantidad de participaciones y triunfos obtenidos en laCopa Libertadores de América organizada por laConfederación Sudamericana de Fútbol, la «U» es el segundo mejor equipo del Perú con 1764,3 puntos según el ranking histórico emitido por el organismo rector del fútbol sudamericano.[208]
Laclasificación histórica del Ranking Mundial de Clubes emitida por laFederación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol lista los mejores 208clubes de fútbol de la historia. En la misma, el Club Universitario de Deportes se ubica en la posición 241.º, siendo el equipo mejor ubicado delPerú.[209]

A lo largo de suhistoria, una gran cantidad de futbolistas han vestido la camiseta de Universitario de Deportes, y muchos de ellos han representado alPerú en suselección nacional de fútbol.Teodoro Fernández Meyzán es el máximo ídolo de la institucióncrema, así como sumáximo goleador con 161 goles.[210] Es considerado como uno de los mejores futbolistas de lahistoria del Perú.[211][212][213] Desarrolló la totalidad de su carrera en Universitario durante veintitrés años ininterrumpidos,[3] período durante el cual obtuvo seis títulos y además se consagrógoleador del campeonato en siete ocasiones.[3]
Cuando Teodoro Fernández comenzó a pensar en su retiro, el futbolistaAlberto Terry fue quien lo sucedió y logró ganarse el aprecio de la hinchada estudiantil. Su debut con la camisetacrema se produjo a los 18 años de edad y se convirtió rápidamente en uno de los símbolos del club. En1949 se proclamó campeón delCampeonato Peruano de Fútbol y un año más tarde fue el goleador del torneo con dieciséis tantos.[214] Otro futbolista representativo de la institución fueHéctor Chumpitaz, quien defendió la camisetacrema durante diez temporadas, obteniendo cinco títulos nacionales así como el subcampeonato de laCopa Libertadores 1972.
También destacan el centrocampistaRoberto Chale quien formó parte de la «U» en tres períodos, resultando campeón en cuatro ocasiones; y el delanteroOswaldo Ramírez que con quince anotaciones es el máximo goleador histórico de losmerengues en laCopa Libertadores de América.[215] En la historia contemporánea del club, sobresaleJosé Luis Carranza como el jugador con la mayor cantidad de presencias, pues desde su debut en 1985 hasta su retiro luego de diecisiete años de carrera, disputó un total de 524 encuentros, siendo también el futbolista que ha obtenido más campeonatos en la era profesional (ocho en total).

Durante los años noventa,José del Solar resaltó por sus buenas actuaciones en el equipomerengue, lo cual posibilitó que emigrara a laUniversidad Católica deChile y posteriormente aEuropa.Juan Reynoso yRoberto Martínez tuvieron también una destacada participación en la escuadra estudiantil durante aquellos años. En el nuevo milenio destaca la figura deJuan Manuel Vargas, quien comenzó su carrera en lasdivisiones menores del club y jugó en el primer equipo durante tres temporadas, obteniendo el título delTorneo Apertura 2002, así comoRaúl Ruidíaz, dos veces campeón con el club (2009 y2013) en seis temporadas, además de ser mundialista enRusia 2018.
Entre los extranjeros que arribaron al club, se destacan losargentinosHumberto Horacio Ballesteros,Mauro Cantoro,Luis Alberto Carranza,Ramón Quiroga,Juan Carlos Zubczuk, losbrasileñosEduardo Esidio (segundo máximo goleador a nivel mundial en el año 2000),[216]Nílson Esidio,Alex Rossi, loschilenosJuan Carlos Letelier (mundialista con su selección en laCopa Mundial de Fútbol de 1982),Cristián Álvarez (medallista de bronce en eltorneo masculino de fútbol en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000), elcolombianoMayer Candelo, elhondureñoEugenio Dolmo Flores, losparaguayosJorge Amado Nunes,Guido Alvarenga (presentes en las copas mundiales de1986 y2002 respectivamente) y losuruguayosTomás Silva yRubén Techera campeón de laCopa América 1967.
Otros futbolistas destacados son los nacionalizadosÓscar Ibáñez quien con cincuenta encuentros disputados es el segundo guardameta con más presencias en la selección peruana,[217] ySergio Ibarra elgoleador histórico de la Primera División del Perú. Entre las distinciones individuales conseguidas por los futbolistas de la «U», están las de haber sidogoleadores de la primera división en veintitrés oportunidades y de la Copa Libertadores en cuatro ocasiones.[214][48] Asimismo el portero Óscar Ibáñez fue elegido como elarquero del año en el Perú en tres oportunidades.

| Altas | |||
| Futbolista | Posición | Procedencia | Tipo |
|---|---|---|---|
| Guardameta | Libre. | ||
| Defensa | Libre. | ||
| Defensa | Traspaso. | ||
| Defensa | Libre. | ||
| Defensa | Libre. | ||
| Centrocampista | Libre. | ||
| Centrocampista | Cesión. | ||
| Delantero | Libre. | ||
| Bajas | |||
| Futbolista | Posición | Destino | Tipo |
|---|---|---|---|
| Guardameta | Cesión. | ||
| Defensa | Cesión. | ||
| Defensa | Libre. | ||
| Defensa | Cesión. | ||
| Defensa | Cesión. | ||
| Defensa | Cesión. | ||
| Defensa | Fin de cesión. | ||
| Defensa | Rescisión de contrato. | ||
| Centrocampista | Cesión. | ||
| Centrocampista | Cesión. | ||
| Centrocampista | Cesión. | ||
| Centrocampista | Libre. | ||
| Delantero | Fin de contrato. | ||
| Delantero | Libre. | ||
| Delantero | Rescisión de contrato. | ||
| Delantero | Fin de contrato. | ||
| Delantero | Libre. | ||
| Delantero | Fin de contrato. | ||
| Dorsales retirados | |
| Dorsal[nota 11] | Futbolista |
|---|---|
| 9 | |
| 22 | |
Constantemente los futbolistas de Universitario de Deportes han sido convocados para representar alPerú en algún evento internacional, integrándose a laselección nacional de fútbol. Este aporte de jugadorescremas ha abarcadoCopas del Mundo,Juegos Olímpicos,Copas América, y otras competiciones.

La selección de fútbol del Perú participó en la primera Copa del Mundo que se realizó enUruguay en el año1930 en calidad de invitada. En esa primera competencia mundial, fueron seleccionados ocho jugadores de Universitario, entre ellosArturo Fernández Meyzán,Plácido Galindo,Luis de Souza Ferreira yJorge Góngora. En laCopa Mundial de Fútbol de 1970 que se llevó a cabo enMéxico, nueve jugadorescremas fueron convocados para representar alPerú, destacandoHéctor Chumpitaz,Luis Cruzado,Nicolás Fuentes yRoberto Chale. En la Copa del Mundo de1978 que se llevó a cabo enArgentina, esta vez solo fue convocadoGermán Leguía. En la Copa Mundial disputada enEspaña en el año1982, el club aportó a tres de sus futbolistas, siendo estosEusebio Acasuzo,Hugo Gastulo yGermán Leguía. Finalmente, en laCopa Mundial de Fútbol de 2018 disputada enRusia, el único convocado del cuadro crema fueAldo Corzo.
Universitario de Deportes ha estado presente en las dos Olimpiadas en las que la selección peruana de fútbol alcanzó a participar, aportando al conglomerado nacional a varios elementos de su plantel deportivo. En losJuegos Olímpicos de Berlín de 1936, cuatro jugadores de la institución estudiantil fueron convocados, mientras que en losJuegos Olímpicos de Roma de 1960, cinco de sus futbolistas la integraron.
Fue precisamente en la edición de 1936, en la que luego de golear aFinlandia por 7:3 con cinco tantos deTeodoro Fernández Meyzán, la selección peruana venció a su similar deAustria por 4:2 en un polémico partido, el cual fue anulado alegándose que seguidores peruanos habían invadido el campo y atacado a un jugador austriaco. LaFIFA ordenó disputar un encuentro de revancha sin espectadores, situación ante la cual elgobierno peruano decidió que toda la delegación peruana abandonara los Juegos Olímpicos.[219]
En cuanto a Copas América, losmerengues han aportado jugadores en todas las ediciones en las que participó el elenco peruano con excepción de laedición de 1927 (debido a que el club fue admitido en la liga peruana en 1928), en laCopa América 2004 y en laCopa América 2015. La participación de futbolistas de Universitario fue especial en las ediciones de1939,[220] debido a la destacada participación de Teodoro Fernández, como máximo goleador del torneo, y en la de1975 que contó con la participación deJulio Aparicio,Enrique Cassaretto,Héctor Chumpitaz,Rubén Toribio Díaz,Percy Rojas yOttorino Sartor.[221]

Desde su fundación en el año de 1924 hasta la actualidad, setenta y ocho han sido los entrenadores que han estado al mando de la dirección técnica de la institución. El entrenador que llevó al título de campeón al club por primera vez en la historia, fueAndrés Rotta (quien fue también uno de los fundadores) en el año de1929.
En muchos de los casos, los entrenadores fueron exfutbolistas del club como:Adolf Berger,Mario de las Casas, Andrés Rotta,Eduardo Astengo,Alberto Denegri,Plácido Galindo,Francisco Sabroso,Arturo Fernández,Augusto Gasco,Segundo Castillo,Manuel Márquez,Marcos Calderón,Ángel Uribe,Luis Zavala,José Fernández,Luis Cruzado,Luis Zacarías,Fernando Cuéllar,Percy Rojas,Juan Carlos Oblitas,Ramón Quiroga,Freddy Ternero,Víctor Benavides,Roberto Chale,Javier Chirinos,Ricardo Valderrama,Roberto Martínez,Juan José Oré,Luis Reyna,Jorge Amado Nunes,Juan Reynoso,José Guillermo del Solar,Nolberto Solano,Óscar Ibáñez,Juan Pajuelo,Manuel Barreto yJorge Araujo.
Arturo Fernández Meyzán, campeón con la «U» en los años1941,1945,1946 y1949; y Marcos Calderón campeón en1964,1966,1967 y1985, son los dos entrenadores con la mayor cantidad de títulos obtenidos para el equipo. A su vez, Arturo Fernández técnico durante el período 1941-1951, es el entrenador que ha dirigido la mayor cantidad de años (10) a un mismo club de forma consecutiva, récord de permanencia en el banquillo del fútbol peruano.[222] Asimismo, Juan Carlos Oblitas posee el récord de ser el técnico con la mayor cantidad de encuentros dirigidos de manera consecutiva con 157 en total.[223] El actual director técnico esJorge Fossati.[224]
| Títulos | Subcampeonatos | |
|---|---|---|
| Primera División del Perú (29/15) | 1929,1934,1939,1941,1945,1946,1949,1959,1960,1964,1966,1967,1969,1971,1974,1982,1985,1987,1990,1992,1993,1998,1999,2000,2009,2013,2023,2024,2025.[194](Récord). | 1928,1932,1933,1940,1955,1965,1970,1972,1978,1984,1988,1995,2002,2008,2020. |
| Copa Presidente de la República (1/0) | 1970. |
| Competición | Títulos | Subcampeonatos |
|---|---|---|
| Copa Libertadores de América (0/1) | 1972. | |
| Copa Libertadores Sub-20 (1/0) | 2011. |
El Club Deportivo U América fue fundado el 15 de abril de 1980,[6] actualmente participa en laCopa Perú. Su misión es probar a los futbolistas sub-20 del club y al término de la temporada, los mejores juveniles son promovidos al primer equipo. Tiene como sede para disputar sus encuentros de local elEstadio Monumental. Al obtener primero el campeonato de laLiga de Fútbol deSan Luis y posteriormente ser el campeón de laprovincia de Lima logró ascender a la segunda división, de la cual se coronó campeón en la edición del año1999.[225] Perdió la oportunidad de ascender a laPrimera División del Perú al ser derrotado en el encuentro de revalidación frente alDeportivo Pesquero. En el año 2003, descendió a su liga de origen, y en 2004 se volvió a coronar campeón provincial deLima por lo que retorno a segunda división donde se mantuvo hasta la edición de2011.
El Club Unión de Campeones fue un equipo que estaba conformado por jugadores de las divisiones menores de Universitario. Fue creado luego de la compra de la categoría al club San José de Lince. Peleó por el cupo de segundo lugar de laSegunda División 2004,[226] frente alDeportivo Municipal y en latemporada 2005 perdió la categoría.[227]
El Club Deportivo Virgen de Chapi fue fundado el 22 de octubre de 1992. Proviene deldistrito de Santa Anita de la ciudad deLima. En 1995 obtuvo el título delInterligas de Lima, este logro lo clasificó a laSegunda División 1996, sin embargo al final del campeonato descendió a su liga de origen.[228] En 1997 consiguió el bicampeonato del Interligas y gracias a este título volvió a laSegunda División donde se mantuvo hasta latemporada 2005.[227]
En la «U» se practican diversos deportes entre ellos:aeromodelismo,ajedrez,atletismo,baloncesto,billar,frontón,fútbol,fútbol playa,fútbol sala,gimnasia,halterofilia,natación (enpiscina y enplaya),remo,tenis,tenis de mesa,voleibol,voleibol de playa, entre otros.

A través de los años, el Club Universitario de Deportes no solo ha logrado imponerse en el deporte, sino también en lacultura peruana. Diversoscompositores ymúsicosperuanos le han dedicadocanciones ypolcas al club así como también a sus futbolistas. La primera canción dedicada a la «U» fue compuesta en 1928 porFrancisco Sabroso yJorge Góngora, fue entonada por todo el plantel cuando realizaron una gira por la ciudad deTrujillo.[237] Otra tonada en honor al club es el temaY Dale U también conocido como laPolka Crema delpoeta ycantautorperuanoTeodoro Rosales.[238]
En abril de 1975, el futbolistauruguayoRubén Techera junto conJosé Escajadillo y losarreglos deVíctor Cuadros, compusieron el temaUniversitario y Yo,[239] el cual fue interpretado por primera vez ante público en el programa de televisiónTrampolín a la fama.[240]Eddy Martínezcompositor y cantante del dúoLos Ases del Perú le dedicó al club elvals criolloLa U tricampeón del Perú como homenaje por su tricampeonato del año 2000.[238] En noviembre de 2010, elcantante ycompositor peruanoGian Marco, le compuso una canción a Universitario con motivo de la edición número 330 delclásico del fútbol peruano[241] Las bandas de rockNos Sobra Aliento,Actitud Crema yAtados a un Sentimiento, compuestas íntegramente por hinchas de la «U», también rinden homenaje componiendo temas exclusivos al club.
Algunas melodías en homenaje afutbolistas de Universitario de Deportes son: la polcaLolo Fernández escrita por el compositorLorenzo Humberto Sotomayor,[238] la polcaEl Taita Lolo Fernández con música deAlcides Carreño y letra deFernando Soria,[242]Lolo Fernández deLos Morochucos,[238]Lolo Fernández temible cañonero yPadre Nuestro compuesta por la banda de rock Nos Sobra Aliento. También podemos citarLos Tres Ases del compositorFelipe Pinglo Alva donde se resaltó el buen desempeño deArturo Fernández Meyzán cuando reforzó alequipo íntimo en la gira que realizaron enChile en 1933.[243]

En el año 2003 fue estrenada la obra teatralUn misterio, una pasión escrita porAldo Miyashiro,[244] que cuenta la historia, vida y muerte de Percy Rodríguez Marchand, alias «Misterio», uno de los líderes más violentos de laTrinchera Norte, labarra brava de Universitario.[245] En 2005, el canal detelevisión peruanoFrecuencia Latina, transmitió una miniserie de 40 capítulos basada en la vida deMisterio,[246] protagonizada por el actorPietro Sibille,[245] e inspirada en dicha obra teatral.[247] En lapelícula peruanaEl evangelio de la carne (2013), una de las historias principales es la que se desarrolla en torno al personaje del actorSebastián Monteghirfo, quien interpreta a un líder de la Trinchera Norte en uno de los distritos más pobres de la ciudad deLima, en medio de laprocesión del Señor de los Milagros.[248]
En lagastronomía del Perú la institución se encuentra presente al ser comúnmente relacionada con elpostre conocido comoarroz con leche, esto debido al color crema de su uniforme deportivo.[249] Laliteratura tampoco ha sido ajena a estos reconocimientos. El escritor peruano yPremio Nobel de Literatura,Mario Vargas Llosa, en su obra autobiográficaEl pez en el agua, narra una de sus experiencias de infancia referida a su participación en el equipo de menores de la «U», mostrando de paso su clara simpatía por el clubcrema, del cual es socio honorario.[250][251]
«Uno de los días más felices de mi vida fue aquel domingo en el que'Toto' Terry, de los grandes de nuestro barrio, me llevó al Estadio Nacional y me hizo jugar con los calichines de Universitario de Deportes contra los del Deportivo Municipal. Salir a esa enorme cancha, vistiendo el uniforme de los cremas, ¿no era lo mejor que podía pasarle a alguien en el mundo?».Mario Vargas Llosa (2006).[252]
Otros libros basados en Universitario son:Garra de José Alfredo Madueño,La U y su historia deRafael Quirós, exjugador y dirigente crema; yLa vida en crema de Fernando Dávila. La influencia cultural de Universitario de Deportes ha traspasado fronteras, pues el nombre de su barra popular conocida comoTrinchera Norte, fue tomado para designar a una barra deMillonarios Fútbol Club deColombia fundada en 1996 por un grupo de hinchas de la ciudad deBogotá, quienes adoptaron tal designación en honor a los seguidores del equipocrema.[253] Asimismo, el cántico“vamos” que emplean tanto peruanos como chilenos para alentar a sus respectivas selecciones nacionales de fútbol, se basa enteramente en un cántico creado por los seguidores de Universitario a principios de los años noventa.[254]
En octubre de 2020, un grupo de hinchas de Universitario formóCrema Runners, el primer colectivo derunners conformado por hinchas de un equipo de fútbol en el Perú,[255] dedicado a promover el deporte y un estilo de vida sana, así como a recaudar fondos para apoyar algunos estamentos del club.[256] Desde su fundación, el colectivo ha organizado diversos eventos para las familias cremas, destacando el «Trote de Confraternidad por el Primer Aniversario de Crema Runners» en 2021, la «Carrera del Hincha Crema» de 2022, el «Trote de Aniversario Crema Runners en 2023»[257] y la «Carrera Rumbo al Centenario» de 2024. El impacto de esta iniciativa de los hinchas cremas fue tal, que luego de tres años de actividades un grupo de hinchas de Alianza Lima (el rival futbolístico de Universitario) creó un colectivo similar.[258]
La institución participa activamente en el ámbito de lalabor social y laayuda humanitaria. Con el programa «El Hermano Mayor»,[259] desarrollado por los socios del club, Universitario mejora las condiciones de vida y educación de los jóvenes futbolistas de las divisiones menores que residen en la sede delEstadio Lolo Fernández, así mismo, se les ofrece traslado a los encuentros disputados por el primer equipo en elEstadio Monumental, se realizan donaciones, entre otras cosas.[259] Gracias a este programa y en colaboración con elInstituto Superior Privado de Óptica y Optometría, en diciembre de 2008 se realizó una «Campaña de Salud Visual» beneficiando a algunos integrantes de las canterascremas.[260]

Otro programa social es el «Plan Padrino»,[261] que consiste en que un socio o hincha se haga cargo de un futbolista de la institución, ya que muchos de estos jóvenes no disponen de recursos económicos y precisan ayuda de tipo moral y material.[261] En febrero de 2009, Universitario de Deportes en colaboración con el futbolistaNolberto Solano impulsaron una campaña organizada por laDefensoría del Pueblo del Perú denominada «Adiós al Castigo Físico y Humillante contra Niños, Niñas y Adolescentes».[262] Los integrantes de laTrinchera Norte realizan todos los años -en diciembre- la denominada «Navidad del Niño Crema» que consiste en ayudar y llevar víveres y regalos a niños con pocos recursos económicos.[263] Incluso personalidades famosas del fútbol peruano comoJosé Luis Carranza yPaolo Guerrero apoyan la causa.[264]
El 18 de octubre de 2018, el club presentó una camiseta con motivo del día mundial de la lucha contra elcáncer de mama. Esta campaña de sensibilización y de responsabilidad social se realizó con el objetivo de generar un impacto social importante para prevenir y concientizar a las personas sobre esta enfermedad. Esta campaña se realizó conjuntamente conMarathon Sports (empresa proveedora de la indumentaria) yOncoSalud, esta última realizó chequeos preventivos gratuitos a personas de escasos recursos, por cada camiseta vendida.[265]