| Universidad Miguel Hernández | ||
|---|---|---|
| Tipo | Pública[1] | |
| Fundación | 27 de diciembre de 1996 | |
| Localización | ||
| Dirección | Avda. de la Universidad s/n Elche, (Alicante), España | |
| Coordenadas | 38°16′30″N0°41′03″O / 38.275,-0.68416666666667 | |
| Otras sedes | Altea,Orihuela,San Juan de Alicante | |
| Administración | ||
| Rector | Juan José Ruiz Martínez | |
| Afiliaciones | Red Vives | |
| Academia (curso 2021/2022) | ||
| Profesores | 1.160 | |
| Estudiantes | 14.982 | |
| Sitio web | ||
| www.umh.es | ||





LaUniversidad Miguel Hernández (UMH), oficialmenteUniversidad Miguel Hernández de Elche,[2] es unauniversidadpúblicaespañola multicampus de laprovincia de Alicante cuya sede principal está enElche.

LaGeneralidad Valenciana creó esta Universidad mediante una ley aprobada el 27 de diciembre de 1996 (Ley de Creación de la Universidad Miguel Hernández), la cual preveía la segregación de varios centros y enseñanzas tanto de laUniversidad de Alicante (su Facultad de Medicina, Departamento de Estadística eInstituto de Neurociencias) como de laUniversidad Politécnica de Valencia (Ingeniería Agrónoma y tres especialidades de Ingeniería Técnica Agrícola), para su readscripción en la recién fundada Universidad.
Recibe el nombre del poeta y dramaturgooriolanoMiguel Hernández.
| Rectores | Años |
|---|---|
| Jesús Rodríguez Marín, catedrático de Psicología Social | 1997-2011 |
| Jesús Tadeo Pastor Ciurana, catedrático de Estadística e Investigación Operativa | 2011-2019 |
| Juan José Ruiz Martínez, catedrático de Genética | 2019-"actualidad" |


Cada uno de los campus dispone de su propia biblioteca, aulas de estudio 24 horas durante los 365 días del año y una secretaría propia (llamada Centro de Gestión o CEGECA), lo cual les confiere la autonomía necesaria para que los estudiantes no tengan la obligación de desplazarse al campus central.
La Universidad Miguel Hernández cuenta con 31 grados, 5 dobles grado, 51 másteres universitarios y 15 programas de doctorado.
El Centro de Idiomas es el lugar de aprendizaje de idiomas de la UMH, su fin es dotar al alumnado de recursos para el aprendizaje de idiomas y la obtención de certificados oficiales (Cambridge English,Goethe Institut y ACLES, entre otros).
El centro ofrece clases de inglés, valenciano, español para extranjeros e italiano. Además, cuenta con una prueba de nivel para todos aquellos que necesiten acreditar su nivel de idiomas (inglés, francés, italiano o alemán) para solicitar una estancia ERASMUS o para el acceso a un máster.
Además, para impulsar la formación en idiomas entre la sociedad, el Centro de Idiomas UMH ha desarrollado unas innovadoras plataformas para el aprendizaje de las lenguas valenciana e inglesa, Llengua Lab y BeEnglish Lab respectivamente. Estas plataformas, dirigidas a complementar la oferta formativa de academias y universidades, incluyen ejercicios autocorregibles y contenidos adaptados a los diferentes niveles, entre otras características.[3]
Asimismo, la UMH ofrece para toda su comunidad universitaria formación gratuita en valenciano e inglés, a través de los programas LLUMH[4] e IRIS UMH.[5] El proceso de aprendizaje y enseñanza de ambos, gestionados por el Centro de Idiomas de la Universidad, consiste en un método semipresencial que combina formación en línea, a través de las plataformas interactivas Llengua Lab y BeEnglish Lab, y clases presenciales, adaptables también al formato en línea. El objetivo final de estos programas es que todos los miembros de la UMH puedan adquirir los conocimientos necesarios y certifiquen su nivel en estas lenguas.
La UMH también cuenta con un Parque Científico (PCUMH)[6] desde el que se busca fomentar la transferencia de conocimiento entre la Universidad y el mundo empresarial, y estimular la creación de spin-offs, start-ups y empresas innovadoras y de base tecnológica. Entre los objetivos del PCUMH también se encuentra el de atraer y retener talento profesional, y generar en el entorno riqueza y puestos de trabajo cualificados.
El ecosistema del Parque Científico de la UMH está formado por empresas con un alto componente tecnológico y científico, que innovan en hubs punteros como el de la ingeniería, la salud, el agroambiental, el biotecnológico o el cultural.
En la UMH destaca la actividad investigadora. De hecho un estudio elaborado por elObservatorio IUNE sobre la productividad investigadora de las universidades españolas confirma este dato, situando a la UMH en el tercer puesto en cuanto a producción científica por profesor y número de sexenios de investigación acreditados durante el periodo 2002-2010.
Las investigaciones de la UMH destacan, entre otras, en la neurociencia, biotecnología, ciencias de la salud, estadística e investigación operativa, ingeniería, tecnologías de la información y las comunicaciones, tecnologías industriales y materiales, y tecnologías de alimentos.