LaUniversidad Harvard (enidioma inglésHarvard University) es unauniversidad privada deinvestigación perteneciente a laIvy League, ubicada enCambridge, Massachusetts, Estados Unidos. Fue fundada el 28 de octubre de 1636 y nombrada en honor a su primer benefactor, el clérigopuritanoJohn Harvard. Es la institución de educación superior más antigua de los Estados Unidos. Su influencia, riqueza y posición en clasificaciones la han convertido en una de las universidades más prestigiosas del mundo.[4]
La universidad cuenta con más de 371 000 exalumnos vivos,[5] de los cuales 59 000 residen fuera de Estados Unidos. Dispone además delpresupuesto universitario más cuantioso del mundo: 39 200 millones de dólares en 2018.[6] Aunque en términos de dotación por estudiante, ocupa el tercer lugar en los Estados Unidos, por detrás dePrinceton yYale.
Elcampus principal, de 85 hectáreas, tiene su centro en laHarvard Yard, en Cambridge, una ciudad de aproximadamente 100 000 habitantes, colindante con Boston, que se encuentra al sur.
Cambridge dista unos 300 kilómetros de la frontera con Canadá. John Harvard fue el benefactor de la universidad Harvard la cual lleva su apellido ubicada en Massachusetts, Boston.
Cuando se cruza el río Charles desde Cambridge, se entra en la ciudad de Boston, en cuyo barrio de Allston, habitado principalmente por universitarios de Harvard, se encuentran la Escuela de Negocios y las instalaciones deportivas y de atletismo, incluido elHarvard Stadium.
Más lejos aún, adentrándose en la ciudad de Boston unos tres kilómetros en dirección sureste, están situadas la Escuela de Medicina, la de Odontología y la de Salud Pública, en el área médica de Longwood.
La Universidad Harvard fue fundada en 1636. Su nombre original eraNew College oThe College at New Town y fue creada sin contar con un solo profesor, con un solo alumno, y ni siquiera con un solo edificio.[7]
En 1639, menos de tres años después de su fundación, cambió el nombre por el deHarvard College, como muestra de agradecimiento a su benefactorJohn Harvard, un joven clérigo que a su muerte, unos meses antes, había donado a la institución recién creada un precioso legado: su biblioteca de 400 volúmenes y la mitad de su considerable patrimonio personal, una suma de 780 libras.
Más tarde la institución volvería a cambiar de nombre para empezar a denominarseHarvard University. Este nuevo y definitivo nombre apareció por primera vez en la Constitución de Massachusetts de 1780, en plena época revolucionaria.
Posteriormente, durante el siglo XVIII, el currículo académico y el cuerpo estudiantil se fueron secularizando gradualmente.
En el siglo XIX Harvard ya se había convertido en el establecimiento cultural central de las élites de Boston.
Después de laguerra civil estadounidense, y durante cuarenta años, los que transcurrieron entre 1869 y 1909, la Universidad estuvo presidida por Charles William Eliot, quien transformó radicalmente el modelo de institución educativa que había imperado hasta entonces en Harvard, convirtiéndola en un moderno centro de investigación.
La reforma incluía cursos electivos, pequeñas clases, y la entrada en vigor de los exámenes. Este nuevo modelo influyó en el sistema educativo de losEstados Unidos, tanto en la educación universitaria como en la secundaria. Eliot también fue el impulsor de la publicación de la ahora famosaHarvard Classics, una colección de grandes libros sobre múltiples disciplinas (publicada a partir de 1909), que ofrecía una educación universitaria «en quince minutos de lectura al día». Durante su larguísima e influyente presidencia, Eliot llegó a ser tan ampliamente reconocido como figura pública que después de su muerte, en 1926, su nombre y el de Harvard se convirtieron en sinónimo universal de aspiración a una enseñanza superior.
A. Lawrence Lowell, quien sucedió a Eliot, reformó aún más el plan de estudios de pregrado. También emprendió una expansiva campaña de adquisición de terrenos para ampliar la planta física de Harvard y el sistema de alojamiento de los estudiantes.
Durante laGran Depresión y laSegunda Guerra Mundial la Universidad fue conducida porJames Bryant Conant, quien tras la guerra inició una nueva reforma del plan de estudios. Pero la reforma más importante de Conant tal vez fue la que afectó al sistema de admisiones, lo cual iba a transformar profundamente a Harvard, que hasta entonces era sinónimo de exclusividad para las élites políticas y económicas: casi todos los alumnos que eran admitidos en Harvard tenían un alto estatus socioeconómico dentro del grupo social que hoy denominamos «WASP» (White Anglo-Saxon Protestant).
Conant era antisemita; antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial había mostrado su simpatía hacia el gobierno racista de Hitler en Alemania.[8] No obstante, concebía la enseñanza superior de alta calidad no tanto como un derecho de los hijos de familia rica, sino más bien como un medio para dotar de oportunidades a los jóvenes con talento y capacidad.
De ese modo ideó programas para identificar, apoyar y reclutar a jóvenes con talento y capacidad, y entre 1945 y 1960 implementó políticas de admisión que permitieron la entrada a Harvard de alumnos provenientes de la enseñanza secundaria pública. El cambio se produjo a expensas de las elitistas instituciones privadas de enseñanza primaria y secundaria, que hasta entonces eran prácticamente las únicas que habían estado aportando alumnos a Harvard. La nueva política de admisiones abrió también las puertas a un mayor número de judíos y católicos. Aunque todavía pocos negros, hispanos y asiáticos.
Desde entonces la situación ha seguido progresando en lo relativo al nivel socioeconómico y la diversidad religiosa de los estudiantes que son admitidos en Harvard, así como en lo relativo al componente racial. En 2017 se alcanzó por primera vez en el primer curso una proporción mayor de estudiantes no blancos. El 50.8 % del total estaba compuesto por estudiantes de razas negras (15 %), iberoamericanas (12 %), asiáticas (23 %).
En cuanto a la enseñanza por géneros la evolución también ha sido progresiva. Ya en el siglo XIX algunas facultades de Harvard aceptaban a regañadientes un pequeño número de mujeres en sus aulas. Pero en 1945, La Facultad de Medicina empezó a impartir a mujeres enseñanza universitaria formalmente reglada.
ElHarvard College, el centro de formación de pregrado de Harvard, se haría mixto a partir de 1977 tras la asociación de Harvard con elRadcliffe College, una institución educativa femenina anexa («hermana») que se había fundado ciento veinte años atrás. Recientemente, en 1999, el Radcliffe College quedó completamente fusionado con la Universidad Harvard, convirtiéndose en elInstituto de Estudios Avanzados Radcliffe.
AKenneth Roth, líder durante veintinueve años de la ONG estadounidense de los derechos humanosHuman Rights Watch, se le denegó en 2022 un puesto de investigador en el Centro Carr de Derechos Humanos de la Escuela Kennedy por sus críticas al Estado deIsrael.[9] Muchos de los principales donantes de la Kennedy School son firmes partidarios del Estado de Israel.[9]
Harvard tiene docefacultades yescuelas[10] que imparten los cursos académicos oficiales y emiten las titulaciones. La universidad cuenta además con elInstituto de Estudios Avanzados Radcliffe, que funciona como un centro docente separado de las escuelas y facultades.[11]
En el siguiente listado se enumeran las facultades y escuelas por orden cronológico de mayor a menor antigüedad. La primera unidad docente se fundó hace casi cuatrocientos años, en 1636. La última hace apenas una década y media, en 2007.[12]
Harvard Faculty of Arts and Sciences.
Incluye elHarvard College, la unidad docente más antigua de Harvard, así como laHarvard Division of Continuing Education, fundada en el siglo XX.
Durante el tiempo en el queQS yTimes Higher Education se publicaron conjuntamente comoTHE-QS World University Rankings, en 2004-2009, Harvard ocupó el primer puesto todos los años.[15]
LosTHE World Reputation Rankings han clasificado consecutivamente a Harvard como la institución más importante de entre las «seis super-marcas» universitarias del mundo. Las otras cinco son Berkeley, Cambridge, MIT, Oxford y Stanford.
Harvard, como universidad de investigación de gran tamaño y de alto porcentaje de residencialidad de sus alumnos, requiere de un alto nivel de financiación. El capital social (endowment) de Harvard en 2018 era de 39 200 millones de dólares, el más alto del mundo.
Este capital social tan cuantioso proviene de varias fuentes. Una gran parte la constituyen donaciones y legados testamentarios de exalumnos, generalmente bienes o sumas de como mínimo seis cifras. Estos exalumnos siguen el ejemplo del primero y más famoso de los benefactores de la Universidad:John Harvard.
Pero también proviene de campañas de recaudación de fondos que impulsa la Universidad a nivel nacional. En la última, que se extendió durante cinco años, entre 2013 y 2018, Harvard recaudó cerca de diez mil millones de dólares.[19]
Una empresa financiera de la propia Universidad, laHarvard Management Company, Inc., se encarga de gestionar e invertir el capital social en diversos mercados financieros.[20] Del rendimiento que generan estas inversiones se nutre en su mayor parte el presupuesto de gasto anual de la Universidad, que en 2018 ascendió a cinco mil millones de dólares.
A mediados de los años cuarenta del siglo XX, Harvard era una institución exclusiva a la que únicamente tenían acceso las élites políticas y económicas estadounidenses.
A raíz de la transformación sufrida por la Universidad entre 1945 y 1960, Harvard empezó a incluir programas de becas. En la actualidad estos programas alcanzan la cifra de varios cientos de millones de dólares cada año. En el curso 2016-2017 la cifra que Harvard destinó a becas fue de 414 millones de dólares.[21]
En la actualidad (curso 2018-2019) el 20 % de los estudiantes de Harvard proviene de familias con ingresos económicos por debajo de 65 000 dólares anuales. Estos estudiantes, tanto estadounidenses como internacionales, reciben becas que cubren el 100 % del coste de sus programas de estudio incluyendo alojamiento, manutención y pasaje de avión.
A las familias cuyos ingresos llegan hasta ciento cincuenta mil dólares anuales se les pide que paguen entre el 0 y el 10 % del coste total. A familias que obtienen más ingresos se les pide una contribución mayor.
El 70 % de los estudiantes de Harvard recibe algún tipo de ayuda financiera. Más del 50 % de ellos recibe una beca. Estas becas tienen un promedio de más de 53 000 dólares anuales. Los estudiantes becados pagan en promedio doce mil dólares anuales.[22]
La admisión de aspirantes se sitúa en la segunda más baja de Estados Unidos: para el curso de 2021, de las aproximadamente 40 000 solicitudes, solo se ha aceptado el 5.2 %.
La Universidad reserva un cupo de plazas para hijos de exalumnos, lo cual suscita críticas por parte de sus detractores, que acusan a la Universidad defavorecer así a estudiantes blancos y ricos.
La proporción de estudiantes internacionales admitidos es notable, alrededor de un 23 % del total, incluyendo a quienes cursan másteres y formación postgrado en general. Más de la mitad de los estudiantes internacionales, un 56 %, procede de países de la Commonwealth, principalmente de Reino Unido, Canadá, India, Australia, Singapur, Hong Kong y Sudáfrica.[23]
Los estudiantes residentes en Estados Unidos que carecen de documentación en regla y que son admitidos en Harvard, son considerados por como estudiantes internacionales.
LosHarvard Crimson es el equipo que representa a la Universidad en las competiciones universitarias, organizadas por laNCAA, donde forma parte de la ConferenciaIvy League.
El equipo cuenta con elHarvard Stadium, un estadio parafútbol americano y en el cual caben 30 898 espectadores, el Lavietes Pavilion o el estadio debaloncesto en el que caben 2195 espectadores, y el Bright Hockey Center, palacio para deportes de hielo en el que caben 2850 espectadores. Lamascota de la Universidad se llamaJohn Harvard. Es de destacar que la Universidad no ofrecebecas deportivas.
Los principales rivales deportivos de Harvard sonYale yCornell.
Los Harvard Crimson tienen equipos oficiales en veintiún deportes distintos. Incluyen un total de cuarenta y un equipos oficiales, más que ninguna otra universidad estadounidense: veinte equipos masculinos y veintiún equipos femeninos.
Memorial HallHarvard SquareHarvard Memorial Church
La percepción de la antigua Harvard como centro reservado a las élites políticas y económicas de Estados Unidos, así como la percepción de la nueva Harvard más abierta y solidaria de hoy, han constituido motivos literarios y cinematográficos recurrentes.
Como institución líder a nivel mundial, Harvard ha tenido un impacto notable en lacultura popular, en la literatura y en el cine.
1970,Historia de amor, deErich Segal , que narra el romance entre un jugador rico del equipo de hockey de Harvard (Ryan O'Neal) y una estudiante brillante y de clase social modesta de Radcliffe (Ali MacGraw). Este filme se proyecta anualmente para los nuevos estudiantes que llegan a la Universidad Harvard.
↑abcHarvard at a Glance.«Harvard University».Harvard University(en inglés). Archivado desdeel original el 18 de junio de 2018. Consultado el 30 de julio de 2018.
Keller, Morton; Keller, Phyllis (2001).Making Harvard Modern: The Rise of America's University. Oxford University Press. pp. 463–481.ISBN0-19-514457-0.(requiere registro). «Harvard's professional schools... won world prestige of a sort rarely seen among social institutions. [...] Harvard's age, wealth, quality, and prestige may well shield it from any conceivable vicissitudes.»
Spaulding, Christina (1989).«Sexual Shakedown». En Trumpbour, John, ed.How Harvard Rules: Reason in the Service of Empire. South End Press. pp. 326–336.ISBN0-89608-284-9. «... [Harvard's] tremendous institutional power and prestige [...] Within the nation's (arguably) most prestigious institution of higher learning ...»
Collier's Encyclopedia. Macmillan Educational Co. 1986. «Harvard University, one of the world's most prestigious institutions of higher learning, was founded in Massachusetts in 1636.»
Leonhardt, David (17 de septiembre de 2006).«Ending Early Admissions: Guess Who Wins?».The New York Times(en inglés estadounidense).ISSN0362-4331. Archivado desdeel original el 27 de marzo de 2020. Consultado el 27 de marzo de 2020. «The most prestigious college in the world, of course, is Harvard, and the gap between it and every other university is often underestimated.»
Wong, Alia (11 de septiembre de 2018).«At Private Colleges, Students Pay for Prestige».The Atlantic. Archivado desdeel original el 26 de febrero de 2021. Consultado el 17 de mayo de 2020. «Americans tend to think of colleges as falling somewhere on a vast hierarchy based largely on their status and brand recognition. At the top are the Harvards and the Stanfords, with their celebrated faculty, groundbreaking research, and perfectly manicured quads.»
↑Harvard at a Glance.«Harvard University».Harvard University(en inglés). Archivado desdeel original el 18 de junio de 2018. Consultado el 30 de julio de 2018.
↑Irel, Corydon (8 de marzo de 2012).«Harvard’s first impressions».Harvard Gazette(en inglés estadounidense). Consultado el 21 de octubre de 2022.
↑Norwood (2004).Legitimating Nazism: Harvard University and the Hitler regime, 1933-1937.