Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Universidad

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fotografía de la sede Paseo Colón de laFacultad de Ingeniería de laUniversidad de Buenos Aires, destacada como una de las mejores universidades deAmérica Latina.

Unauniversidad es unainstituciónacadémica deenseñanza superior einvestigación que otorgatítulos académicos en diferentesdisciplinas. Se puede ubicar en uno o varios lugares llamadoscampus.[1]

La universidad moderna tiene su origen en las universidades creadas por monjes cristianos de los siglosXII yXIII, las cuales son un desarrollo de lasescuelas catedralicias yescuelas monásticas.[2]​ Generalmente se considera que laUniversidad de Bolonia, fundada en 1088, es la primera universidad del mundo en el sentido de:

  • Expedir titulaciones académicas de alto nivel.
  • Usar la palabrauniversitas, acuñada en su creación.
  • Ser independiente de la educación eclesiástica, aunque buena parte de la docencia era impartida por elclero.
  • Ofrecer estudios seculares comogramática,lógica oderecho.

Definición

[editar]

El término «universidad» se deriva del latínuniversitās magistrōrum et scholārium, que significa ‘comunidad de Profesores y académicos’.[3]​ Estas comunidades eran gremios medievales que recibieron sus derechos colectivos legales por las cartas emitidas por los príncipes, prelados o las ciudades en las que se encontraban.[4]​ Otras ideas centrales para la definición de la institución de la universidad era la noción delibertad académica y el otorgamiento degrados académicos. Históricamente, launiversidad medieval fue un producto típico de laEuropa medieval y sus condiciones sociales, religiosas y políticas.[5][6][7]​Adoptado por todas las otrasregiones globales desde el comienzo de laEdad Moderna, hay que distinguirla de lasantiguas instituciones de altos estudios de otras civilizaciones que no eran en la tradición de la universidad y al que este término solo se aplica retroactivamente y no en sentido estricto.

Denominaciones

[editar]

Existen diferentes términos utilizados para denominar a una universidad, los cuales varían según sea el país, región o incluso, el idioma predominante:[8]

Historia

[editar]
Artículo principal: Universidad medieval
Universidad de Bolonia (1088), conocida comoMadre de la universidad.[18]

El sistema universitario moderno surgió de laIglesia Católica en laEdad Media, evolucionando de lasescuelas catedralicias y lasescuelas monásticas alrededor del siglo XII. Estas escuelas, como las de Bolonia y París, se transformaron en corporaciones de maestros y estudiantes que establecieron los primerosStudia Generalia, otorgando títulos y sentando las bases para la libertad de cátedra bajo la jurisdicción de lostribunales eclesiásticos. LaUniversidad de Bolonia es considerada la primera en usar el términouniversitas para las asociaciones de estudiantes y maestros en el siglo XII. No obstante, hubo instituciones de enseñanza más antiguas que desarrollaron actividades cercanas. Una de las primeras instituciones a reseñar es laUniversidad de Constantinopla, creada en el año 340 con el nombre dePandidakterion (Πανδιδακτήριον). En el ámbito islámico, cabe reseñar la fundación en el año 859 de laMadrasaFátima Al-Fihri, aún hoy operativa, también llamada Universidad de Qarawiyyinn, ubicada enFes,Marruecos.[19][20]

En la Europamedieval, cabe señalar laEscuela Médica Salernitana (Salerno) nacida en el siglo IX actualizó lamedicina clásica. En 1088 se inicia laUniversidad de Bolonia (la especialidad fue derecho,véaseGlosadores), y se enseña medicina. Por entonces nacen múltiples universidades a lo largo y ancho de Europa.

Las primeras fueron:

  • Universidad de Valencia en 1499. La universidad nació con las facultades de Teología, Artes, Filosofía, Medicina y Derecho.
Universidad de Salamanca, el segundo centro de estudios generales más antiguo dehabla hispana (1218).

Serán comunidades de maestros y estudiantes. En la Edad Media europea, la palabra universidad (enlatínuniversitas) designaba ungremio corporativo.[21]​ Tanto podía ser la universidad de los zapateros como la universidad de los herreros. Cuando se decía “Universidad de Salamanca”, por ejemplo, no era más que una simple abreviatura de la Universidad de los Maestros y Estudiantes de Salamanca.[21]

La universidad es un conglomerado formado por la facultad de artes (filosofía), la facultad de derecho (canónico y civil), la facultad de medicina y la facultad de teología. La originalidad de esta asociación gremial, tan diferente a las otras, suscitó ardientes críticas ya en sus inicios.[22]

LaUniversidad de Cambridge, por ejemplo, crea su primera cátedra de investigación científica en 1794, pese a que losPrincipio Mathematica deNewton fueron escritos más de un siglo antes, en 1687.[23]John Locke, en su obraPensamientos acerca de la educación (1693), cuestiona la enseñanza que imparte laUniversidad de Oxford y las universidades europeas, desaconseja contenidos como ellatín, por inútil, y promueve en cambio como «absolutamente necesario» las cuentas y teneduría de libros.[24]Darcy Ribeiro señala que en la universidad europea germinan con lentitud los avances científicos y cambios culturales de larevolución industrial y lasociedad tecnológica del siglo XVIII.[21]

Hasta el siglo XIX, las universidades en gran medida fueron centros elitistas en las que solo un porcentaje testimonial de la población tenía estudios universitarios. Durante el siglo XX los estudios universitarios se normalizaron en Europa llegando al 30% de población con estudios universitarios hacia finales de siglo. La siguiente tabla muestra la relación del número de matriculados en varios países europeos:[25]

186118801900192019401960197019801987
Alemania
(Alemania Occ. desde 1960)
119412497022120214115208180001067000
Austria8043132642414021967b___4081557297121000184000
España767915732a235083376362105168612424000646000
Francia4993176485210900651368864000985000
Italia6504118712603353239127058191790560065764000813000
Reino Unido58952c44034130000259000340000367000

Notas: a 1882, b 1921, c 1922.

En la actualidad, la Universidad europea se encuentra dentro delEspacio Europeo de Educación Superior.

Universidades estadounidenses

[editar]
Harvard es la primera y más antigua universidad de Estados Unidos.

La primera universidad fundada en Estados Unidos es laUniversidad de Harvard (1636). Durante el siglo XIX y la primera década del siglo XX ninguna universidad estadounidense destacaba en ciertas disciplinas científicas, y era un área periférica en matemáticas o física. Esta situación empezó a cambiar a partir de 1920. Tras laSegunda Guerra Mundial (1939-1945), los Estados Unidos son una superpotencia y ante el declive temporal de Europa miles de intelectuales y científicos alemanes emigraron.

El GranDomo delMIT

Algunas universidades estadounidenses utilizan la denominacióncollege (Boston College,Dartmouth College,Canisius College, etc.) oinstituto (Instituto de Tecnología de Massachusetts,Instituto de Tecnología de Georgia,Instituto de Tecnología de California, etc.) en vez deuniversidad.

Actualmente en los Estados Unidos están muchas de las mejores universidades del mundo; y un gran número de premios Nobel pasaron alguna parte de su periodo formativo en las universidades estadounidenses. Entre estas universidades destaca laUniversidad de Harvard.

Además, por su gran poder económico y su alto desempeño científico, las universidades estadounidenses atraen ilustrados profesionales de cualquier país. El fenómeno de «fuga de cerebros» (brain drain) hacia Estados Unidos consiste en que este país integra en su sistema universitario a muchos de los científicos más destacados de otros países.

Universidades hispanoamericanas

[editar]

Primeras Universidades de Hispanoamérica

[editar]

Las primeras universidades americanas fueron creadas por elImperio español en la etapa virreinal (veruniversidades en Hispanoamérica anteriores a 1810).

Mural de bienvenida de laUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima. En él se menciona la fecha oficial de su fundación (mediantereal cédula): 12 de mayo de 1551.

En elcontinente americano, la primera universidad fundada de acuerdo a la normativa de la monarquía española fue enSanto Domingo,República Dominicana, donde se constituyó laUniversidad de Santo Tomás de Aquino. Esta fue aprobada por bula el 28 de octubre de 1538. Sin embargo no fue reconocida oficialmente por la Corona española. Sería recién el 26 de mayo de 1747 que se fundaría oficialmente por "cédula real". Según algunos historiadores la universidad fue cerrada, y según otros extinguida, en 1824. La actualUniversidad Autónoma de Santo Domingo, abierta oficialmente en 1914, reclama su sucesión. El tema es aún materia de controversia historiográfica.

Unos años después se creó laReal y Pontificia Universidad de San Marcos —actualUniversidad Nacional Mayor de San Marcos— enLima (Perú), fundada por «cédula real» el 12 de mayo de 1551. Esta es la más antigua del continente en funcionamiento continuo.

La tercera universidad de América y segunda fundada por la Corona Española fue laReal y Pontificia Universidad de México, fundada el 21 de septiembre de 1551. Esta fue cerrada varias veces pero clausurada de manera final por decreto deMaximiliano de México en 1865.[26]​ Su sucesora, laUniversidad Nacional de México convertida enUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue fundada duranteel porfiriato e impulsada porJusto Sierra en 1910. La UNAM (pública y autónoma) y laUniversidad Pontificia de México (católica de estudios Eclesiásticos) disputan su linaje. La UNAM se considera una de las universidades con mayor reputación académica deMéxico.[27][28]

LaUniversidad Nacional de Córdoba fue fundada comoCollegium Maximum jesuita en 1613 y que posteriormente fuera otorgada la facultad de otorgar grados en 1621. Es la más antigua en Argentina. En 1854 pasa a manos estatales y toma su actual nombre y posteriormente luego de 1918 obtiene su autonomía.

Campus de laReal y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo, actualmenteUSAC, enAntigua Guatemala

LaUniversidad de San Carlos de Guatemala, fundada en 1676 comoReal Universidad de San Carlos Borromeo es la más antigua enCentroamérica y una de las más antiguas que siguen existiendo a la actualidad.

MuralEl pueblo a la universidad, la universidad al pueblo. Por una cultura nacional neohumanista de profundidad universal (1952 – 1956), deDavid Alfaro Siqueiros, junto a la torre de Rectoría de laUNAM.

Además de las ya mencionadas; en Ecuador se fundaron las que actualmente conforman laUniversidad Central del Ecuador: San Fulgencio fundada en 1586 por losAgustinos, San Gregorio Magno fundada en 1651 por los Jesuitas y la Santo Tomás de Aquino, fundada en 1681 por los Dominicos.

También cabe mencionar a laUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco que fue creada por Breve de Erección del papaInocencio XII dado en Roma, Santa María La Mayor el 1 de marzo de 1692, se autorizó otorgar los grados de Bachiller, Licenciado, Maestro y Doctor. El documento papal fue ratificado por el reyCarlos II, mediante Real Cédula denominada EXEQUÁTUR, dada en Madrid el 1.º de junio de 1692. Tuvo como primer rector al Dr. Juan de Cárdenas y Céspedes, y el primer grado académico conferido fue el de Doctor en Teología a Pedro de Oyardo, el 30 de octubre de 1696. Es la segunda universidad en funcionamiento continuo desde su fundación más antigua del Perú, después de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

El modelo fue el de las universidades de España (Salamanca,Alcalá de Henares), pero las universidades virreinales son semi eclesiásticas y cerradas (jesuitas,dominicos,franciscanos,carmelitas,agustinos); sus criterios de pertenencia y métodos perduran sin cambios por dos siglos. Los aspectos actuales nacen con laReforma Universitaria de 1918, extendida por toda Hispanoamérica. Serán focos de resistencia social y política frente a las dictaduras que años después asolarán el continente.

Facultad de Derecho de laUniversidad de Buenos Aires,Argentina.

Argentina

[editar]

En laRepública Argentina, la universidad más antigua es laUniversidad Nacional de Córdoba fundada en 1613 y sede de laReforma Universitaria de 1918. Movimiento en favor de la democratización de esta institución que se extendió a otras universidades del país y a varias universidades deAmérica Latina, produciendo reformas en los estatutos y leyes universitarias que consagraron laautonomía universitaria, elcogobierno (con participación de estudiantes y trabajadores no docentes), laextensión universitaria, laperiodicidad de las cátedras, y losconcursos de oposición. Este movimiento tuvo su repercusión en laRevolución cubana y elMayo de 1968 en Francia. Además existe otras universidades públicas de trascendencia y prestigio como laUniversidad de Buenos Aires (1821) y laUniversidad Nacional de La Plata (1905).

Brasil

[editar]

Brasil no tuvo universidades bajo soberanía portuguesa. La Reforma Universitaria ha sido una influencia fuerte, pero hay diferencias importantes con otras universidades de Iberoamérica. En Brasil hay más de 2600 colegios y universidades de todo el país, figura entre público y privado.[29]

Bolivia

[editar]

Bolivia contó en el virreinato con gran cantidad de centros de enseñanza, el más importante; laUniversidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca fundada en 1624. Bolivia guarda íntima relación con las universidades iberoamericanas por convenios científicos como elConvenio Andrés Bello.

Chile

[editar]

LaUniversidad de Chile es unauniversidad pública y tradicional deChile, considerada compleja por su gran extensión investigativa en las diversas áreas del conocimiento, creada por ley el 18 de noviembre de 1842 e instalada el 17 de septiembre de 1843. Su Casa Central y la mayoría de sus dependencias se encuentran ubicadas en la ciudad deSantiago de Chile. En 1888 se funda laUniversidad Católica de Chile (actual Pontificia Universidad Católica) que se convirtió en la segunda mejor universidad chilena y la casa de estudios de carácter privada más importante del país. Para 1919 se funda laUniversidad de Concepción.

Otras grandes universidades reconocidas a nivel internacional que se encuentran en Chile, están ubicadas específicamente en la ciudad puerto,Valparaíso,patrimonio de la Humanidad, son laUniversidad de Valparaíso, laPontificia Universidad Católica de Valparaíso y laUniversidad Federico Santa María.

LaUniversidad de Santiago de Chile es una universidad pública y tradicional de Chile, tiene sus raíces en laEscuela de Artes y Oficios (Chile), fundada en 1848 bajo el gobierno del presidente de Chile Manuel Bulnes. En 1947 fue instaurada comoUniversidad Técnica del Estado, con diversas sedes a lo largo del país. Posteriormente, en 1981 y como consecuencia de la reforma de la educación superior impulsada durante la dictadura militar, la casa central de la UTE se convirtió en la actual Universidad de Santiago de Chile, con todas sus actividades centradas en un campus único de 340.000 m² ubicado en la comuna de Estación Central, en la ciudad de Santiago.

Por otra parte, Academia Libre se convirtió, el 5 de mayo de 2012, en la única universidad del mundo cuyo rector, el poeta David Hevia, es electo como tal por sufragio universal y voto igualitario. Sus Estatutos se fundan en el principio de democracia participativa, así como en el carácter público y gratuito de cada uno de sus programas de estudios, mientras el Reglamento Académico establece una calificación mínima para aprobar de 70%, en escala de 0 a 100, y una evaluación docente periódica y vinculante. En su quehacer de docencia, investigación y extensión, ha hecho presentaciones ante la UNESCO y otras entidades.

Colombia

[editar]
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de laUniversidad Nacional de Colombia.

EnColombia hay una variedad de universidades certificadas por alta calidad y son reconocidas a nivel internacional por la innovación de programas que conllevan al descubrimiento científico de hipótesis, entre esas universidades se encuentran principalmente laUniversidad Nacional de Colombia, laUniversidad Externado de ColombiaUniversidad Jorge Tadeo Lozano, laUniversidad del Cauca, laUniversidad de Cartagena, laUniversidad Distrital Francisco José de Caldas, laUniversidad de Antioquia, laUniversidad de Los Andes, laUniversidad Pontificia Bolivariana, laUniversidad Autónoma de Occidente, laUniversidad del Norte,Pontificia Universidad Javeriana, laUniversidad Simón Bolívar, laUniversidad de Córdoba, laUniversidad del Valle, entre otras.

México

[editar]

EnMéxico existen, además de la arriba mencionadaUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como la máxima casa de estudios del país, muchas otras universidades reconocidas, entre las que principalmente figuran laUniversidad Autónoma de Nuevo León, elInstituto Politécnico Nacional (IPN), laUniversidad Autónoma Metropolitana, elInstituto Nacional de Antropología e Historia, laUniversidad de Guadalajara, laUniversidad Veracruzana, laUniversidad Autónoma de Chiapas, laUniversidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, laUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco, elInstituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, laBenemérita Universidad Autónoma de Puebla, laUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, laUniversidad Iberoamericana, laUniversidad de Guanajuato, elInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, laUniversidad de Colima, y elInstituto Tecnológico Autónomo de México.[30]

Venezuela

[editar]

EnVenezuela, es en el reinado deFelipe V, que se funda la institución universitaria en la provincia de Venezuela. Efectivamente, el 22 de diciembre de 1721, el rey, mediante decreto, concede al Colegio Seminario de Santa Rosa de Lima la “facultad para que pueda dar grados y erigirse este colegio en Universidad, en la misma conformidad y con iguales circunstancias y prerrogativas que la de Santo Domingo y con el título de Real, como le tiene dicha Universidad.”[31]

Universidades hispanoafricanas

[editar]

En 1995 y con la intervención de la UNESCO,[32]​ se creó laUniversidad Nacional de Guinea Ecuatorial, la segunda en entre los dos países hispanohablantes deÁfrica y actualmente forma parte de la Red Universitaria de Cooperación Internacional Universitaria.[33]​Dentro de los diversos acuerdos internacionales que mantiene, los más importantes son con universidades españolas como laUniversidad de Alcalá para la difusión del español en el país[34]​ y con universidades cubanas en el área de medicina.[35]

La otra casa de altos estudios que tiene como idioma oficial elespañol, es la deTifariti enSahara Occidental, en lazona de soberanía efectiva de laRASD, fundada en el año 2012 y de carácter bilingüe ya que comparte el idioma con elÁrabe de los saharauis.[36]

Galería de fotos

[editar]

Véase también

[editar]

Bibliografía adicional

[editar]

Enlaces externos

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Cid Campos, Raúl. (1991).Evaluación cualitativa en la educación superior : cinco estudios de caso (1. ed edición). Limusa.ISBN 968-18-4172-7.OCLC 30808469. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  2. Riché, Pierre (1978): "Education and Culture in the Barbarian West: From the Sixth through the Eighth Century". Columbia: University of South Carolina Press,ISBN 0-87249-376-8, pp. 126-7, 282-98
  3. El origen de las universidades
  4. Medieval Foundations of the Western Intellectual Tradition, 400-1400, (New Haven: Yale Univ. Pr., 1997), p. 267.
  5. Rüegg, Walter (1992): «Foreword. The University as a European Institution». En:A History of the University in Europe. Vol. 1: Universities in the Middle Ages.Cambridge University Press.ISBN 0-521-36105-2, pp. XIX–XX
  6. Nuria Sanz, Sjur Bergan (eds.):The Heritage of European Universities, Council of Europe, 2002,ISBN 92-871-4960-7, p. 119
  7. George Makdisi (1970): "Madrasa and University in the Middle Ages". En:Studia Islamica, n.º 32, pp. 255-264 (264)
  8. Pronunciaciones en inglés y francés
  9. Boston College
  10. Escuela Universitaria de Magisterio Fray Luis de León
  11. ¿Cuál es la diferencia entre Universidad y Facultad?
  12. Instituto Universitario de Caldas
  13. Academia Universitaria Murcia
  14. Corporación Universitaria Americana
  15. Fundación Universitaria Cafam
  16. Universidad FESC
  17. Universidad del Rosario
  18. «La nostra storia». En el sitio oficial de la Universidad de Bolonia.
  19. http://factmyth.com/factoids/the-university-of-al-quaraouiyine-is-the-oldest-university/
  20. http://whc.unesco.org/es/list/170
  21. abcGiner de los Ríos, Francisco (1921).La universidad española. Madrid: Imprenta de Julio Cosano. 
  22. Jacques Le Goff,Jean-Claude Schmitt, ed. (2003).Diccionario razonado del Occidente medieval. Ediciones Akal. p. 263.ISBN 9788446014584. 
  23. Ribeiro, p. 62.
  24. Ponce, 136-137.
  25. B. R. Mitchell (1992).International Historical Statistics, Europe 1750-1988.
  26. Carreño, Alberto María (1961).La Real y Pontificia Universidad de México, 1536-1865. Universidad Nacional Autónoma de México. Consultado el 25 de junio de 2022. 
  27. QS Top Universities by Academic Reputation.>
  28. En 1613, fue fundada la actualUniversidad Nacional de Córdoba (UNC), enArgentina. El 27 de marzo de 1624, enBolivia, la actualUniversidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX), enColombia, elColegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, actualUniversidad del Rosario (UDR), fundada en 1653, previa autorización del ReyFelipe IV, por el Arzobispo de Santa Fe en el Nuevo Reino de Granada Fray Cristóbal de Torres, para enseñar filosofía, teología, jurisprudencia y medicina; el 31 de enero 1676, la actualUniversidad de San Carlos de Guatemala (USAC) que también mantienen funcionamiento continuo.Academic Ranking of World Universities.
  29. Faculdades autorizadas no MEC.
  30. «México | Ranking Web de Universidades: Webometrics clasifica 30000 instituciones».www.webometrics.info. Consultado el 12 de diciembre de 2020. 
  31. UCV. (1965) Cedulario de la Universidad de Caracas (1721-1820). Caracas. Instituto de Estudios Hispanoamericanos de laUCV. P. 54.
  32. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 25 de febrero de 2013. Consultado el 29 de diciembre de 2012. 
  33. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 16 de diciembre de 2012. Consultado el 29 de diciembre de 2012. 
  34. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 6 de mayo de 2016. 
  35. https://web.archive.org/web/20130118114404/http://www.cubaminrex.cu/Actualidad/2012/Octubre/rectordelauniv.html
  36. http://www.europapress.es/internacional/noticia-sahara-fundada-primera-universidad-saharaui-sede-tifariti-20130209225428.html
  37. Recensión de Metodologías Humanísticas 1[1]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Universidad&oldid=170535896»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp