Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Unión Africana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Unión Africana
En otros idiomas oficiales
African Union(inglés)
الاتحاد الأفريقي(árabe)
Union africaine(francés)
União Africana(portugués)
Umoja wa Afrika(suajili)

Bandera
Escudo  Unión Africana
Escudo
Lema: “Una África próspera, pacífica e integrada”[1]
     Estados miembros      Estados suspendidos
     Estados miembros
     Estados suspendidos

     Estados miembros
     Estados suspendidos
 
SedeBandera de EtiopíaAdís Abeba
Ciudad más pobladaBandera de NigeriaLagos
Idiomas oficiales
Árabe
Inglés
Francés
Portugués
Español
Suajili
Cualquier otralengua de África
TipoOrganismo internacional
Presidentes
 • pro témpore
 • Presidente de la Comisión
 • Parlamento

Bandera de AngolaJoão Lourenço
Bandera de YibutiMahamoud Ali Youssouf
Bandera de Zimbabue Fortune Z. Charumbira
Fundación
 • Carta de la OUA

 • Tratado de Abuya
 •  Declaración de Sirte
 •  Fundación


25 de mayo de 1963

3 de junio de 1991

9 de septiembre de 1999

9 de julio de 2002
Miembros
AngolaBandera de Angola Angola
ArgeliaBandera de Argelia Argelia
BenínBandera de Benín Benín
BotsuanaBandera de Botsuana Botsuana
Burkina FasoBandera de Burkina Faso Burkina Faso (Suspendido)
BurundiBandera de Burundi Burundi
Cabo VerdeBandera de Cabo Verde Cabo Verde
CamerúnBandera de Camerún Camerún
República CentroafricanaBandera de la República Centroafricana República Centroafricana
Bandera de Chad Chad
ComorasBandera de Comoras Comoras
República del CongoBandera de República del Congo República del Congo
República Democrática del CongoBandera de República Democrática del Congo República Democrática del Congo
Costa de MarfilBandera de Costa de Marfil Costa de Marfil
Egipto Egipto
EritreaBandera de Eritrea Eritrea
EtiopíaBandera de Etiopía Etiopía
GabónBandera de Gabón Gabón
GambiaBandera de Gambia Gambia
GhanaBandera de Ghana Ghana
GuineaBandera de Guinea Guinea (Suspendido)
Guinea-BisáuBandera de Guinea-Bisáu Guinea-Bisáu
Guinea EcuatorialBandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial
KeniaBandera de Kenia Kenia
LesotoBandera de Lesoto Lesoto
LiberiaBandera de Liberia Liberia
LibiaBandera de Libia Libia
MadagascarBandera de Madagascar Madagascar
MalauiBandera de Malaui Malaui
MaliBandera de Mali Mali (Suspendido)
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos
Bandera de Mauricio Mauricio
MauritaniaBandera de Mauritania Mauritania
MozambiqueBandera de Mozambique Mozambique
NamibiaBandera de Namibia Namibia
NígerBandera de Niger Níger (Suspendido)
NigeriaBandera de Nigeria Nigeria
RuandaBandera de Ruanda Ruanda
Bandera de Somalia Somalia
SuazilandiaBandera de Suazilandia Suazilandia
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
Bandera de Sudán Sudán (Suspendido)
Bandera de República Árabe Saharaui DemocráticaRepública Árabe Saharaui Democrática
Bandera de Santo Tomé y Príncipe Santo Tomé y Príncipe
SenegalBandera de Senegal Senegal
SeychellesBandera de Seychelles Seychelles
Sierra LeonaBandera de Sierra Leona Sierra Leona
Bandera de Sudán del Sur Sudán del Sur
TanzaniaBandera de Tanzania Tanzania
Bandera de Togo Togo
TúnezBandera de Túnez Túnez
UgandaBandera de Uganda Uganda
YibutiBandera de Yibuti Yibuti
Bandera de Zambia Zambia
ZimbabueBandera de Zimbabue Zimbabue
Superficie
 • Total

&&&&&&&029922059.&&&&&029 922 059km²
Población
 • Total
 •Densidad

&&&&&01494988668.&&&&&01 494 988 668 (2024)
n/d
PIB (PPA)
 • Total(2024)
 •Per cápita

US$ &&&&&&&&&&&08990.&&&&&08990 billones de dólares
US$ &&&&&&&&&&&06330.&&&&&06330

LaUnión Africana (UA) es unorganismo internacional formado por 54Estadosafricanos, cuyos objetivos son la promoción de la unidad y la solidaridad entre sus miembros, la eliminación de los vestigios delperíodo colonial, coordinar la cooperación para el desarrollo, salvaguardar la soberanía y promover la cooperación internacional en el marco de laOrganización de las Naciones Unidas (ONU).[2]

La UA se creó el 26 de mayo de 2001 enAdís Abeba y comenzó a funcionar el 9 de julio de 2002 enDurban (Sudáfrica),[3]​ reemplazando a laOrganización para la Unidad Africana (OUA). Las decisiones más importantes de la UA son tomadas por laAsamblea de la Unión Africana, una reunión semestral de jefes de Estado y de gobierno de sus Estados miembros. El secretariado de la UA, laComisión de la Unión Africana, tiene su sede en Adís Abeba, capital deEtiopía.[4]

La Unión Africana es miembro observador de la ONU.[5]

Historia

[editar]

La Unión Africana es la heredera de varios intentos anteriores de unir políticamente a dicho continente, a semejanza de laUnión Europea enEuropa.[6][7]​ Sus predecesoras son laUnión de Estados Africanos, creada por elghanésKwame Nkrumah en 1958, laOrganización para la Unidad Africana de 1963, o laComunidad Económica Africana fundada en 1991.[7]

La idea de crear la UA fue relanzada por algunos jefes de Estado y de Gobierno en la declaración deBengasi (Libia) el 9 de septiembre de 1999, bajo el auspicio deMuamar el Gadafi,Líder y Guía de la Revolución.[8]​ A dicha declaración siguieron una serie de cumbres enLomé (Togo) en 2000, donde se redactó el Acta Constitutiva de la Unión Africana; y enLusaka (Zambia) en 2001, donde se aprobó el plan para la instauración de la Unión.

En el acta constitutiva se hacía un llamamiento a ladiáspora africana a implicarse activamente en el desarrollo de la Unión.[9]

La Unión Africana fue inaugurada formalmente el 9 de julio de 2002 por su primer presidente, el sudafricanoThabo Mbeki. En aquel momento, la UA aún incluía varias dictaduras entre sus miembros y para combatirlas, la organización afirmó que intervendría en los países africanos donde se cometancrímenes contra la humanidad.[10]​ En 2012, la UA inauguró su sede central enAdís Abeba. El proyecto fue financiado en su totalidad por China, y tuvo un coste deUS$200 millones. El edificio incluye una torre de 100 metros con vista a un centro de conferencias.[11]

En 2017Marruecos ingresó en la UA, ya que en 1984 se había retirado de la anteriorOrganización para la Unidad Africana (OUA), cuando varios países miembros apoyaron alMovimiento Nacional de Liberación Saharaui encarnado en elFrente Polisario en su proclamación de la independencia de laRepública Árabe Saharaui Democrática.[12]​ El aliado marroquí,Zaire, igualmente se opuso a la admisión en la OUA de la RASD, y el régimen deMobutu boicoteó la organización desde 1984 hasta 1986.[13]​ El 31 de enero de 2017, 39 miembros de la Unión Africana apoyaron el ingreso de Marruecos a la UA.[14]​ Sin embargo, en junio de 2019 la UA suspendió la membresía de Sudán en la organización, en respuesta al supuesto maltrato de losmanifestantes por parte del gobierno,[15]​ revocando su suspensión el 6 de septiembre de 2019 tras la formación del gobierno de transición.[16]​ Por otro lado, tras el golpe de Estado de Malí de agosto de 2020, se suspendió la membresía deMalí, siendo readmitida el 9 de octubre de 2020.[17]

Véase también:África poscolonial

Organismos

[editar]

Los principales órganos de la Unión Africana son:

  • Asamblea de la Unión Africana
  • Comité Ejecutivo
  • Comisión de la Unión Africana
  • Comité de representantes permanentes.
  • Consejo de Paz y Seguridad.
  • Parlamento Panafricano: con sede enJohannesburgo, su inauguración tuvo lugar el 16 de septiembre de 2004. En sus primeros cinco años de existencia este órgano, integrado hasta ahora por 265 integrantes de 46 países de la UA, fue un órgano consultivo y asesor. Sin embargo, a partir de 2009 ha asumido funciones legislativas.
  • Consejo Económico y Social
  • Corte de Justicia.
  • Comités técnicos especializados.
  • Instituciones financieras.
Véanse también:Organismos internacionales y regionales de África, Declaración de la Unión Africana sobre los cambios inconstitucionales de gobierno y Pasaporte de la Unión Africana.

Estados miembros

[editar]

Todos los Estados reconocidos internacionalmente de África, así como laRepública Árabe Saharaui Democrática (RASD), son miembros de la Unión Africana, a excepción de los territorios gobernados por potencias europeas. A continuación, los Estados miembros de la Unión Africana:[18]

Malí fue suspendido de la Unión Africana el 19 de agosto de 2020 tras ungolpe militar. El 9 de octubre del mismo año, el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana levantó la suspensión impuesta a Malí, citando los progresos realizados para el retorno a la democracia.  El país volvió a ser suspendido el 1 de junio de 2021, tras susegundo golpe militar en nueve meses.[19]

Guinea también fue suspendida por la Unión Africana el 10 de septiembre de 2021, después de que un golpe militar depusiera al presidente del país,Alpha Condé.[20]

Sudán fue suspendido por la Unión Africana el 27 de octubre de 2021, después de que ungolpe militar depusiera al gobierno civil encabezado por el primer ministroAbdalla Hamdok.[21]

Níger fue suspendido por la Unión Africana el 22 de agosto de 2023 tras ungolpe militar a finales de julio que depuso al presidente democráticamente elegidoMohamed Bazoum; desde entonces, esto también ha llevado a lacrisis nigerina de 2023.[22]​ En ese mismo mes, Gabón fue suspendido el 31 de agosto de 2023 debido algolpe de estado que depuso al presidenteAli Bongo Ondimba.[23]​ En abril de 2025, el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana decidió eliminar las sanciones impuestas anteriormente a Gabón.[24]

  • AngolaBandera de Angola Angola
  • ArgeliaBandera de Argelia Argelia
  • BenínBandera de Benín Benín
  • BotsuanaBandera de Botsuana Botsuana
  • BurundiBandera de Burundi Burundi
  • Cabo VerdeBandera de Cabo Verde Cabo Verde
  • CamerúnBandera de Camerún Camerún
  • República CentroafricanaBandera de la República Centroafricana República Centroafricana
  • Bandera de Chad Chad
  • ComorasBandera de Comoras Comoras
  • República del CongoBandera de República del Congo República del Congo
  • República Democrática del CongoBandera de República Democrática del Congo República Democrática del Congo
  • Costa de MarfilBandera de Costa de Marfil Costa de Marfil
  • Egipto Egipto
  • EritreaBandera de Eritrea Eritrea
  • EtiopíaBandera de Etiopía Etiopía
  • GambiaBandera de Gambia Gambia
  • GhanaBandera de Ghana Ghana
  • Guinea-BisáuBandera de Guinea-Bisáu Guinea-Bisáu
  • Guinea EcuatorialBandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial
  • KeniaBandera de Kenia Kenia
  • LesotoBandera de Lesoto Lesoto
  • LiberiaBandera de Liberia Liberia
  • LibiaBandera de Libia Libia
  • MadagascarBandera de Madagascar Madagascar
  • MalauiBandera de Malaui Malaui
  • MarruecosBandera de Marruecos Marruecos
  • Bandera de Mauricio Mauricio
  • MauritaniaBandera de Mauritania Mauritania
  • MozambiqueBandera de Mozambique Mozambique
  • NigeriaBandera de Nigeria Nigeria
  • RuandaBandera de Ruanda Ruanda
  • República Árabe Saharaui DemocráticaBandera de República Árabe Saharaui Democrática República Árabe Saharaui Democrática
  • Bandera de Santo Tomé y Príncipe Santo Tomé y Príncipe
  • SenegalBandera de Senegal Senegal
  • SeychellesBandera de Seychelles Seychelles
  • Sierra LeonaBandera de Sierra Leona Sierra Leona
  • Bandera de Somalia Somalia
  • SuazilandiaBandera de Suazilandia Suazilandia
  • Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
  • Bandera de Sudán del Sur Sudán del Sur
  • TanzaniaBandera de Tanzania Tanzania
  • Bandera de Togo Togo
  • TúnezBandera de Túnez Túnez
  • UgandaBandera de Uganda Uganda
  • YibutiBandera de Yibuti Yibuti
  • Bandera de Zambia Zambia
  • ZimbabueBandera de Zimbabue Zimbabue
  • NamibiaBandera de Namibia Namibia
  • En la XVIII Cumbre de la UA enAdís Abeba, en febrero de 2012, la repúblicacaribeña deHaití indicó que buscaría mejorar su estatus de observador al de miembro asociado.[25]​ La UA había planeado en su cumbre en junio de 2013 actualizar el estatus de Haití de observador a asociado.[26]​ En un comunicado de prensa emitido en mayo de 2016, la Comisión de la Unión Africana anunció que, "de acuerdo con el artículo 29.1 del Acta Constitutiva de la UA, solo los Estados africanos pueden unirse a la Unión Africana". Por lo tanto, "Haití no será admitido como Estado miembro de la Unión Africana".[27]

    Véanse también:Tabla de datos principales por Estado miembro, División política de África y Estados con reconocimiento limitado.

    Gobernanza

    [editar]
    Muamar el Gadafi abraza al presidente tanzanoJakaya Mrisho Kikwete después de asumir la presidencia en 2009.
    Artículo principal: Presidente de la Unión Africana

    El problema esencial al que se enfrenta la Unión Africana en su conjunto es alcanzar la independencia económica, pero su dependencia de la financiación de donantes extranjeros como China, Estados Unidos o la Unión Europea.[28]​ Más de tres cuartos de su presupuesto provienen de la financiación extranjera, aunque la UA ha propuesto el establecimiento para todos los miembros de una tasa del 0,2% a las importaciones de bienes. Se prevé que este impuesto aporte a las arcas de la organización africana unos 965 millones de euros anuales.[29]​ La divergencia entre mandatos, expectativas y recursos ha contribuido, también, a generar disfunciones en las misiones de mantenimiento de paz o monitoreo que hasta ahora ha llevado a cabo la UA.[30]

    A su vez, otro de los problemas a los que se enfrenta la UA es las rivalidades y divisiones entre los jefes de Estado y los gobiernos,[31]​ que, como en la mayoría de organismos multilaterales, no han sido capaces de demostrar unidd de respuesta o de posición ante crisis graves en el continente como en Costa de Marfil, laintervención militar en Libia de 2011 oMali en 2013, o sobre la violencia deBoko Haram. Esta dificultad de coordinación ha servido a menudo de pretexto para la intervención de potencias extranjeras en el continente a través de la injerencia humanitaria de antiguas metrópolis coloniales u otras potencias interesadas en el continente.[32]​ En los últimos años, sin embargo han avanzado en coordinación tomando posiciones conjuntas ante elgolpe de Estado en Mali de 2020[33]​ o la suspensión de Madagascar como miembro de la UA por tener un gobierno instalado de manera inconstitucional.[34]

    Véanse también:Ayuda exterior a África y Cumbre de la Unión Africana 2011.

    Acción militar

    [editar]
    Mujeres soldados deUganda de laMisión de la Unión Africana en Somalia montan guardia en 2016.

    El Departamento de Paz y Seguridad es el encargado de llevar a cabo los objetivos de alcanzar paz, seguridad y estabilidad de la Unión Africana (UA),[35]​ en su artículo 4(h), «el derecho de intervención en un Estado Miembro tras una decisión de la asamblea en relación con circunstancias graves, concretamente:crímenes de guerra,genocidio ycrímenes contra la humanidad».

    Así, uno de los objetivos principales de la UA es promover «la paz, la seguridad y la estabilidad en el continente» (Protocolo sobre la creación del Consejo de Paz y Seguridad de la UA aprobado en Durban, Sudáfrica, en julio de 2002). Para ello cuenta con varios pilares que conforman la llamada Arquitectura de Paz y Seguridad. El pilar principal es un Consejo de Paz y Seguridad, a imagen y semejanza del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, pero con todos sus 15 Estados miembros electos cada 2 o 3 años. El Consejo es el órgano competente para desplegar misiones que, a su vez, serán llevadas a cabo por la Fuerza Africana de Reserva, una reserva de contingentes militares y civiles de varios países preparada para ser desplegada en misiones de observación y otras intervenciones en los Estados miembros previstas en el acta constitutiva.[36]

    Desde la creación de la UA en 2002 hasta el 2014 ha habido más de una decena de golpes de estado en el continente. Pese a que las guerras interestatales han disminuido, los conflictos armados locales e intra-estatales siguen causando miles de víctimas y graves violaciones de derechos humanos. Las misiones de las fuerzas africanas presentan muchas debilidades, entre ellas, a menudo, la falta de formación adecuada de sus tropas.[37]

    A principios de 2015 la Unión Africana tenía misiones militares activas en Darfur-Sudán (UNAMID, operación híbrida con la ONU, desde 2007), Somalia (AMISOM, desde 2007) y la República Centroafricana (MISCA, desde 2013). Las operaciones completadas incluyen Sudán (AMIS, 2004-07), Burundi (AMIB, 2003) y Comoras (2008).

    Véanse también:Cascos verdes y Contenciosos territoriales en África.

    Cooperación extracomunitaria

    [editar]

    La Unión Africana desempeña una función crucial para lograr una mayor cohesión entre los Estados miembros de la UA y otras organizaciones de diferentes ámbitos.[38]

    En mayo de 2016 abrió la Oficina del Representante Especial deInterpol ante la Unión Africana. Esta oficina es el enlace entre laSecretaría General de Interpol y laComisión de la Unión Africana (CUA). Su cometido incluye sensibilizar sobre las capacidades policiales de INTERPOL ante la CUA y sus socios, e identificar áreas en las que ambas partes pueden cooperar, como en temas depornografía infantil a través de Internet. Además, la colaboración entre los organismos encargados de la aplicación de la ley, identifica áreas comunes en la estrategia delucha contra el terrorismo y las actividades de Afripol en este campo.[39]

    En cuanto a la colaboración militar, entre 2005 y 2016 el Programa de capacitación y ayuda a las operaciones de contingencia en África, a cargo delDepartamento de Estado, entrenó a más de&&&&&&&&&0296811.&&&&&0296 811 encargados de mantener la paz. Estas tropas de mantenimiento de la paz solo son desplegadas por una decisión nacional soberana de parte de un país asociado para que se contribuya con efectivos militares según un mandato de la UA, la ONU u otra organización regional.[40]

    Véase también:Foro para la Cooperación entre China y África
    Las relaciones UA-UE se rigen por:[41]
    Acuerdo de Cotonú: es el marco general para las relaciones de la UE con los países de África, el Caribe y el Pacífico.
    Estrategia Conjunta África‐UE (JAES)
    Estrategias Regionales: elConsejo Europeo ha adoptado tres estrategias regionales, respectivamente para el Cuerno de África, el Golfo de Guinea y el Sahel.
    Diálogos formales: La Asociación UE‐África se desarrolla a través del diálogo formal a varios niveles:
    • Las reuniones a nivel ministerial, reúnen a los representantes de los países de la UE y de África, la Comisión de la Unión Africana y las instituciones de la UE.
    • Las reuniones entre comisiones.
    • Las cumbres UE‐África, a nivel de jefes de Estado o de Gobierno, se celebran cada tres años.

    Relaciones con la Unión Europea

    [editar]

    LaEstrategia conjunta África-Unión Europea se adoptó en 2007 como la vía formal para las relaciones de la organización europea con los países africanos. Esta estrategia fue el resultado del acuerdo alcanzado por la Unión Africana y lasinstituciones de la Unión Europea, así como por los países de África yEstados miembros de la Unión Europea. La estrategia se aplica por medio de planes de acción periódicos.[42]

    En 2017, para afianzar su posición como principal inversor y donante de África, la UE decidió destinar cerca de 44.000 millones de euros, principalmente del sector privado.[43]​ En ese momento ambas partes representaban a 83 países, en los que residían aproximadamente&&&&&&&&&&&01700.&&&&&01700 millones de personas,[44]​ en un momento en el que se iniciaba larefundación de la Unión Europea. Hasta ese año se habían celebrado cinco Cumbres UE/África.[45]

    En julio de 2018 el economista deGuinea-BisáuCarlos Lopes fue nombrado Alto Representante de laComisión Unión Africana para las negociaciones conEuropa.[46][47]

    Derechos humanos

    [editar]

    Losdesplazamientos forzados han sido uno de los temas prioritarios de la agenda de la Unión Africana. Bajo su supervisión se han aprobado tratados históricos sobre las personas refugiadas y losdesplazamientos internos que han ayudado a millones de personas en África. Desde 2009, elAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) tiene una oficina de representación ante la UA enAddis Abeba, que presta apoyo en diversos ámbitos.[1]

    Por otra parte, los Estados miembros de la Unión Africana se comprometieron en 2014 aerradicar el hambre,reducir la pobreza a la mitad e introducir a las mujeres y a los jóvenes en las cadenas de producción agrícolas, todo esto a que antes de que termine 2025.[48]

    En 2016, elParlamento Panafricano lanzó junto a laOrganización de las Naciones Unidas una iniciativa continental para prohibir lamutilación genital femenina, una práctica extendida en algunos países de África.Gambia yNigeria fueron los dos últimos en sumarse a las medidas sancionadoras al aprobar en 2015 leyes que la prohíben.[49]

    Véanse también:Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.

    Geografía

    [editar]
    Artículo principal: Geografía de África

    Medio ambiente

    [editar]
    Véanse también:Gran muralla verde (África) y Parques nacionales en África.

    Demografía

    [editar]
    Artículos principales: Demografía de África y Tabla de miembros de la Unión Africana por población.

    Economía

    [editar]

    En 2016 la Unión Africana contaba con un presupuesto de unos 370 millones deeuros.[50]​ Sus Estados miembros sumaban en 2013 unPIB nominal deUS$ 1.627 billones. Midiendo el PIB enPPA, la economía de la UA sumaba un total deUS$ 2.849 billones, alcanzando el puesto 9.º de laclasificación mundial detrás deAlemania.[51][52]

    Los objetivos de futuro de la UA la creación de unazona de libre comercio,[53]​ unaunión aduanera, unmercado común,[54]​ unbanco central y una divisa compartida, estableciendo así unaunión económica y monetaria a semejanza de la UE. El plan actual consiste en establecer unaComunidad Económica Africana con una moneda única para 2023.[55]

    Véanse también:Eco (moneda), Economía de África, Tratado de Libre Comercio Africano, Ciudades de África por Índice de Desarrollo Humano (IDH) y Nueva Asociación para el Desarrollo Económico de África.

    Banco Central Africano

    [editar]
    Artículo principal: Banco Central Africano

    Cultura

    [editar]

    ElDía de África conmemora cada año la creación de laOrganización de la Unidad Africana (OUA) el 25 de mayo de 1963. Aquel día, 32 Estados africanos firmaron la Carta fundacional enAdís Abeba, Etiopía.[56]

    Idiomas

    [editar]
    Artículo principal: Lenguas de África

    De acuerdo al Acuerdo Constitutivo de la Unión Africana, sus idiomas de trabajo son el árabe, el inglés, el francés, el portugués y laslenguas africanas «en la medida de lo posible».[57]​ Un protocolo que modifica el Acuerdo Constitutivo, adoptado en 2003 pero puesto en marcha a partir de 2007, añadió el castellano, el suajili y «cualquier otra lengua africana» y denominó a las seis «oficiales» (en vez de «de trabajo»).[58]

    Fundada en 2001 bajo los auspicios de la UA, laAcademia Africana de Lenguas promueve el uso y la perpetuación de las lenguas africanas entre la población del continente. La UA declaró 2006 como "Año de las Lenguas Africanas".[59][60]

    Véanse también:Arte africano, Banderas de África y Religión en África.

    Desarrollo

    [editar]

    La Unión Africana ha elaborado un programa denominadoAgenda 2063 en el que trabaja desde laNueva Asociación para el Desarrollo Económico de África elaborando planes para el desarrollo del continente como el PIDA Programa para el Desarrollo de Infraestructuras en África que se centra en Transporte, Energía, Agua y Telecomunicaciones.

    Estos planes incluyen entre otros: el Mercado Único de Transporte Aéreo en África (SAATM), una red ferroviaria de Alta Velocidad que conecte todas las capitales y centros comerciales, una renovada red de carreteras que de solución al actual 50% decarreteras sin pavimentar especialmente en África Central, conexión a internet implementando unared de fibra óptica complementada con unared de conexión vía satélite para zonas rurales y la construcción de presas como la Inga III y laGran Inga.

    Aparte de las infraestructuras, la Unión Africana está invirtiendo en el establecimiento de laComunidad Económica Africana con una moneda única. El desarrollo de la cultura a través de la Enciclopedia Africana y el Gran Museo Africano.

    En el aspecto económico la creación de un Banco Africano de Inversiones, un Fondo Monetario Africano y unBanco Central Africano

    También trabaja en la creación de un pasaporte africano para la eliminación de las fronteras y visados a nivel interno. La creación delÁrea Continental Africana de Libre Comercio.

    Véase también

    [editar]

    Referencias

    [editar]
    1. ab«La Unión Africana».ACNUR. 28 de mayo de 2019. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    2. «Unión Africana».RAE. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    3. Villamarín, Luis Alberto (2019).18 años de la guerra contra el terror (2001-2019): Luces y sombras de la más prolongada guerra en la historia de Estados Unidos. p. 240.ISBN 0463059026. 
    4. «La Unión Africana condena la "toma de poder militar" en Sudán».La Vanguardia. 11 de abril de 2019. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    5. «Organizaciones intergubernamentales». ONU. Consultado el 6 de julio de 2019. 
    6. «Proclaman la creación de la Unión Africana».La Nación. 9 de julio de 2002. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    7. abAlingué, Madeleine (22 de julio de 2002).«Nueva perspectiva para Africa».Semana. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    8. Redi, Omer (9 de septiembre de 2015).«La Unión Africana cumple años con pocos logros y grandes retos por delante».W Radio. Archivado desdeel original el 26 de enero de 2021. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    9. Delgado, Jerónimo (2010).«La Diáspora Africana y la sexta region de la Unión Africana: Oportunidades y desafíos para Colombia».Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. p. 9. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    10. Díaz, Pia (9 de julio de 2002).«La Unión Africana nace con el reto de crear riqueza y libertad en el continente más pobre».El País. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    11. «Abre la nueva sede de la Unión Africana, totalmente financiada por China».BBC. 28 de enero de 2012. Consultado el 13 de febrero de 2020. 
    12. BBC News (8 July2001) - "OAU considers Morocco readmission" (accessed 9 July 2006).
    13. Zaire: A Country Study, "Relations with North Africa" (accessed 18 May 2007)
    14. La Unión Africana readmite a Marruecos 32 años después de su salida. RTVE. 31 de enero de 2017
    15. «Sudan suspended from the African Union»(en inglés). 6 de junio de 2019. Archivado desdeel original el 28 de octubre de 2021. Consultado el 15 de septiembre de 2019. 
    16. «La Unión Africana revoca la suspensión de Sudán tras la formación del Gobierno de transición».www.europapress.es. 6 de septiembre de 2019. Consultado el 26 de diciembre de 2020. 
    17. «La Unión Africana readmite a Mali como Estado miembro y levanta las sanciones».La Vanguardia. 9 de octubre de 2020. Consultado el 26 de diciembre de 2020. 
    18. «AU Member States». African Union. Archivado desdeel original el 9 de enero de 2015. Consultado el 13 de febrero de 2013. 
    19. «African Union announces 'immediate suspension' of Mali after second coup».France 24(en inglés). 2 de junio de 2021. Consultado el 14 de julio de 2024. 
    20. «African Union suspends Guinea after coup, as envoys arrive for talks».France 24(en inglés). 10 de septiembre de 2021. Consultado el 14 de julio de 2024. 
    21. «African Union suspends Sudan over coup».Al Jazeera(en inglés). Consultado el 14 de julio de 2024. 
    22. «African Union suspends Niger over coup, prepares sanctions». 
    23. Newspaper, The Peninsula (31 de agosto de 2023).«African Union says to 'immediately suspend' Gabon after coup».thepeninsulaqatar.com(en inglés). Consultado el 29 de junio de 2025. 
    24. «L’Union africaine lève les sanctions contre le Gabon après son retour à l’ordre constitutionnel».www.aa.com.tr. Consultado el 29 de junio de 2025. 
    25. «Haiti - Diplomacy : Haiti becomes a member of the African Union - HaitiLibre.com : Haiti news 7/7».HaitiLibre.com. Consultado el 30 de noviembre de 2014. 
    26. Sampson, Ovetta (29 de febrero de 2012).«Long distance relationship: Haiti's bid to join the African Union».The Christian Science Monitor. Consultado el 1 de marzo de 2012. 
    27. «Haiti will not be admitted as African Union Member State at next Summit in Kigali, Rwanda».African Union Commission. 18 de mayo de 2016. Archivado desdeel original el 19 de mayo de 2016. Consultado el 1 de febrero de 2017. 
    28. Gutiérres, Óscar (30 de enero de 2018).«La Unión Africana quiere ser independiente».El País. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    29. Valido, Diana (8 de febrero de 2018).«2018: año definitorio para la Unión Africana».Canal Caribe. Archivado desdeel original el 28 de marzo de 2022. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    30. Naranjo, José (10 de septiembre de 2018).«Los fantasmas internos de la Unión Africana».El País. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    31. «La Unión Africana recupera una frágil unidad».Euronews. 5 de julio de 2011. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    32. Naranjo, José (25 de mayo de 2018).«La hora de la metamorfosis africana».El País. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    33. Welle (www.dw.com), Deutsche.«Unión Africana suspende a Mali hasta que recupere el orden constitucional | DW | 19.08.2020».DW.COM. Consultado el 27 de diciembre de 2020. 
    34. «La Unión Africana suspende a Madagascar y no reconoce al Gobierno golpista». 20 de marzo de 2018. Archivado desdeel original el 26 de enero de 2021. Consultado el 27 de diciembre de 2020. 
    35. «Acta fundacional de la Unión Africana».Universidade de Santiago de Compostela. 12 de julio de 2000. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    36. Ero, Comfort.«La Unión Africana: balance desde 2002».Barcelona Centre for International Affairs. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    37. Getachew Tadesse, Addis (6 de febrero de 2019).«Unión Africana: los conflictos y las crisis en el continente afectan la educación».Anadolu Agency. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    38. «La OMS y la Unión Africana rubrican un acuerdo de gran envergadura para acelerar el logro de objetivos esenciales para la salud».Organización Mundial de la Salud. 18 de noviembre de 2019. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    39. «Interpol y la Unión Africana».Interpol. 8 de mayo de 2019. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    40. «De cómo la asociación entre la Unión Africana y Estados Unidos marca una diferencia».ShareAmerica. 15 de julio de 2016. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    41. «V Cumbre Unión Europea-Unión Africana».La Moncloa. 28 de noviembre de 2017. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    42. «Relaciones UE-África».Secretaría General del Consejo. 16 de enero de 2020. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    43. «Finaliza la cumbre Unión Africana-Unión Europea en Abiyán».France 24. 1 de diciembre de 2017. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    44. Juncker, Jean-Claude (2 de diciembre de 2017).«Unión Europea y África, juntos podemos hacer mucho más».El País. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    45. «Una veintena de jefes de Estado africanos y de la UE celebran foro económico».La Vanguardia. 18 de diciembre de 2018. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    46. «Professor Carlos Lopes appointed as AU High Representative | Nelson Mandela School of Public Governance».www.mandelaschool.uct.ac.za(en inglés). Archivado desdeel original el 9 de julio de 2021. Consultado el 27 de diciembre de 2020. 
    47. «El Alto Representante de la Unión Africana, Carlos Lopes, presenta la Zona Africana de Libre Comercio en la CEOE».www.ceoe.es. Consultado el 27 de diciembre de 2020. 
    48. Cabasés, Joan (3 de octubre de 2019).«Por qué el ‘opendata’ guía la erradicación del hambre en África».El País. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    49. «Parlamento Panafricano lanza iniciativa continental para prohibir la ablación».El Heraldo. 10 de agosto de 2016. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    50. Redi, Omer (17 de noviembre de 2018).«La Unión Africana, lista para ver grandes cambios durante su cumbre especial».La Vanguardia. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    51. «World Economic Outlook Database, octubre de 2012».Fondo Monetario Internacional. Consultado el 16 de marzo de 2013. 
    52. «CIA - The World Factbook». Cia.gov. Archivado desdeel original el 22 de noviembre de 2018. Consultado el 16 de marzo de 2013. 
    53. Naranjo, José (26 de marzo de 2018).«África derriba fronteras».El País. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    54. Naranjo, José (30 de mayo de 2019).«África da el primer paso para impulsar un mercado común».El País. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    55. «Profile: African Union». BBC News. 10 de enero de 2006. Archivado desdeel original el 12 de julio de 2006. Consultado el 16 de marzo de 2013. 
    56. «África».Organización de las Naciones Unidas. Consultado el 24 de enero de 2020. 
    57. Artículo 25, Acuerdo Constitutivo de la Unión Africana.
    58. Artículo 11, Protocolo de Modificaciones del Acuerdo Constitutivo de la Unión AfricanaArchivado el 30 de junio de 2014 enWayback Machine. (en inglés)
    59. «Ethiopia: AU Launches 2006 As Year of African Languages». AllAfrica.com. 2006. Archivado desdeel original el 24 de febrero de 2012. Consultado el 2006. 
    60. Project for the Study of Alternative Education in South Africa (2006).«The Year of African Languages (2006) – Plan for the year of African Languages – Executive Summary». Project for the Study of Alternative Education in South Africa. Archivado desdeel original el 23 de septiembre de 2006. Consultado el 30 de septiembre de 2006. 

    Enlaces externos

    [editar]
    Control de autoridades
    Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Unión_Africana&oldid=169014461»
    Categorías:
    Categorías ocultas:

    [8]ページ先頭

    ©2009-2025 Movatter.jp