US$&&&&&&&&&&&08990.&&&&&08990 billones de dólares US$&&&&&&&&&&&06330.&&&&&06330
LaUnión Africana (UA) es unorganismo internacional formado por 54Estadosafricanos, cuyos objetivos son la promoción de la unidad y la solidaridad entre sus miembros, la eliminación de los vestigios delperíodo colonial, coordinar la cooperación para el desarrollo, salvaguardar la soberanía y promover la cooperación internacional en el marco de laOrganización de las Naciones Unidas (ONU).[2]
La idea de crear la UA fue relanzada por algunos jefes de Estado y de Gobierno en la declaración deBengasi (Libia) el 9 de septiembre de 1999, bajo el auspicio deMuamar el Gadafi,Líder y Guía de la Revolución.[8] A dicha declaración siguieron una serie de cumbres enLomé (Togo) en 2000, donde se redactó el Acta Constitutiva de la Unión Africana; y enLusaka (Zambia) en 2001, donde se aprobó el plan para la instauración de la Unión.
En el acta constitutiva se hacía un llamamiento a ladiáspora africana a implicarse activamente en el desarrollo de la Unión.[9]
La Unión Africana fue inaugurada formalmente el 9 de julio de 2002 por su primer presidente, el sudafricanoThabo Mbeki. En aquel momento, la UA aún incluía varias dictaduras entre sus miembros y para combatirlas, la organización afirmó que intervendría en los países africanos donde se cometancrímenes contra la humanidad.[10] En 2012, la UA inauguró su sede central enAdís Abeba. El proyecto fue financiado en su totalidad por China, y tuvo un coste deUS$200 millones. El edificio incluye una torre de 100 metros con vista a un centro de conferencias.[11]
En 2017Marruecos ingresó en la UA, ya que en 1984 se había retirado de la anteriorOrganización para la Unidad Africana (OUA), cuando varios países miembros apoyaron alMovimiento Nacional de Liberación Saharaui encarnado en elFrente Polisario en su proclamación de la independencia de laRepública Árabe Saharaui Democrática.[12] El aliado marroquí,Zaire, igualmente se opuso a la admisión en la OUA de la RASD, y el régimen deMobutu boicoteó la organización desde 1984 hasta 1986.[13] El 31 de enero de 2017, 39 miembros de la Unión Africana apoyaron el ingreso de Marruecos a la UA.[14] Sin embargo, en junio de 2019 la UA suspendió la membresía de Sudán en la organización, en respuesta al supuesto maltrato de losmanifestantes por parte del gobierno,[15] revocando su suspensión el 6 de septiembre de 2019 tras la formación del gobierno de transición.[16] Por otro lado, tras el golpe de Estado de Malí de agosto de 2020, se suspendió la membresía deMalí, siendo readmitida el 9 de octubre de 2020.[17]
Parlamento Panafricano: con sede enJohannesburgo, su inauguración tuvo lugar el 16 de septiembre de 2004. En sus primeros cinco años de existencia este órgano, integrado hasta ahora por 265 integrantes de 46 países de la UA, fue un órgano consultivo y asesor. Sin embargo, a partir de 2009 ha asumido funciones legislativas.
Todos los Estados reconocidos internacionalmente de África, así como laRepública Árabe Saharaui Democrática (RASD), son miembros de la Unión Africana, a excepción de los territorios gobernados por potencias europeas. A continuación, los Estados miembros de la Unión Africana:[18]
Malí fue suspendido de la Unión Africana el 19 de agosto de 2020 tras ungolpe militar. El 9 de octubre del mismo año, el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana levantó la suspensión impuesta a Malí, citando los progresos realizados para el retorno a la democracia. El país volvió a ser suspendido el 1 de junio de 2021, tras susegundo golpe militar en nueve meses.[19]
Guinea también fue suspendida por la Unión Africana el 10 de septiembre de 2021, después de que un golpe militar depusiera al presidente del país,Alpha Condé.[20]
Sudán fue suspendido por la Unión Africana el 27 de octubre de 2021, después de que ungolpe militar depusiera al gobierno civil encabezado por el primer ministroAbdalla Hamdok.[21]
Níger fue suspendido por la Unión Africana el 22 de agosto de 2023 tras ungolpe militar a finales de julio que depuso al presidente democráticamente elegidoMohamed Bazoum; desde entonces, esto también ha llevado a lacrisis nigerina de 2023.[22] En ese mismo mes, Gabón fue suspendido el 31 de agosto de 2023 debido algolpe de estado que depuso al presidenteAli Bongo Ondimba.[23] En abril de 2025, el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana decidió eliminar las sanciones impuestas anteriormente a Gabón.[24]
En la XVIII Cumbre de la UA enAdís Abeba, en febrero de 2012, la repúblicacaribeña deHaití indicó que buscaría mejorar su estatus de observador al de miembro asociado.[25] La UA había planeado en su cumbre en junio de 2013 actualizar el estatus de Haití de observador a asociado.[26] En un comunicado de prensa emitido en mayo de 2016, la Comisión de la Unión Africana anunció que, "de acuerdo con el artículo 29.1 del Acta Constitutiva de la UA, solo los Estados africanos pueden unirse a la Unión Africana". Por lo tanto, "Haití no será admitido como Estado miembro de la Unión Africana".[27]
El problema esencial al que se enfrenta la Unión Africana en su conjunto es alcanzar la independencia económica, pero su dependencia de la financiación de donantes extranjeros como China, Estados Unidos o la Unión Europea.[28] Más de tres cuartos de su presupuesto provienen de la financiación extranjera, aunque la UA ha propuesto el establecimiento para todos los miembros de una tasa del 0,2% a las importaciones de bienes. Se prevé que este impuesto aporte a las arcas de la organización africana unos 965 millones de euros anuales.[29] La divergencia entre mandatos, expectativas y recursos ha contribuido, también, a generar disfunciones en las misiones de mantenimiento de paz o monitoreo que hasta ahora ha llevado a cabo la UA.[30]
A su vez, otro de los problemas a los que se enfrenta la UA es las rivalidades y divisiones entre los jefes de Estado y los gobiernos,[31] que, como en la mayoría de organismos multilaterales, no han sido capaces de demostrar unidd de respuesta o de posición ante crisis graves en el continente como en Costa de Marfil, laintervención militar en Libia de 2011 oMali en 2013, o sobre la violencia deBoko Haram. Esta dificultad de coordinación ha servido a menudo de pretexto para la intervención de potencias extranjeras en el continente a través de la injerencia humanitaria de antiguas metrópolis coloniales u otras potencias interesadas en el continente.[32] En los últimos años, sin embargo han avanzado en coordinación tomando posiciones conjuntas ante elgolpe de Estado en Mali de 2020[33] o la suspensión de Madagascar como miembro de la UA por tener un gobierno instalado de manera inconstitucional.[34]
El Departamento de Paz y Seguridad es el encargado de llevar a cabo los objetivos de alcanzar paz, seguridad y estabilidad de la Unión Africana (UA),[35] en su artículo 4(h), «el derecho de intervención en un Estado Miembro tras una decisión de la asamblea en relación con circunstancias graves, concretamente:crímenes de guerra,genocidio ycrímenes contra la humanidad».
Así, uno de los objetivos principales de la UA es promover «la paz, la seguridad y la estabilidad en el continente» (Protocolo sobre la creación del Consejo de Paz y Seguridad de la UA aprobado en Durban, Sudáfrica, en julio de 2002). Para ello cuenta con varios pilares que conforman la llamada Arquitectura de Paz y Seguridad. El pilar principal es un Consejo de Paz y Seguridad, a imagen y semejanza del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, pero con todos sus 15 Estados miembros electos cada 2 o 3 años. El Consejo es el órgano competente para desplegar misiones que, a su vez, serán llevadas a cabo por la Fuerza Africana de Reserva, una reserva de contingentes militares y civiles de varios países preparada para ser desplegada en misiones de observación y otras intervenciones en los Estados miembros previstas en el acta constitutiva.[36]
Desde la creación de la UA en 2002 hasta el 2014 ha habido más de una decena de golpes de estado en el continente. Pese a que las guerras interestatales han disminuido, los conflictos armados locales e intra-estatales siguen causando miles de víctimas y graves violaciones de derechos humanos. Las misiones de las fuerzas africanas presentan muchas debilidades, entre ellas, a menudo, la falta de formación adecuada de sus tropas.[37]
A principios de 2015 la Unión Africana tenía misiones militares activas en Darfur-Sudán (UNAMID, operación híbrida con la ONU, desde 2007), Somalia (AMISOM, desde 2007) y la República Centroafricana (MISCA, desde 2013). Las operaciones completadas incluyen Sudán (AMIS, 2004-07), Burundi (AMIB, 2003) y Comoras (2008).
La Unión Africana desempeña una función crucial para lograr una mayor cohesión entre los Estados miembros de la UA y otras organizaciones de diferentes ámbitos.[38]
En mayo de 2016 abrió la Oficina del Representante Especial deInterpol ante la Unión Africana. Esta oficina es el enlace entre laSecretaría General de Interpol y laComisión de la Unión Africana (CUA). Su cometido incluye sensibilizar sobre las capacidades policiales de INTERPOL ante la CUA y sus socios, e identificar áreas en las que ambas partes pueden cooperar, como en temas depornografía infantil a través de Internet. Además, la colaboración entre los organismos encargados de la aplicación de la ley, identifica áreas comunes en la estrategia delucha contra el terrorismo y las actividades de Afripol en este campo.[39]
En cuanto a la colaboración militar, entre 2005 y 2016 el Programa de capacitación y ayuda a las operaciones de contingencia en África, a cargo delDepartamento de Estado, entrenó a más de&&&&&&&&&0296811.&&&&&0296 811 encargados de mantener la paz. Estas tropas de mantenimiento de la paz solo son desplegadas por una decisión nacional soberana de parte de un país asociado para que se contribuya con efectivos militares según un mandato de la UA, la ONU u otra organización regional.[40]
Acuerdo de Cotonú: es el marco general para las relaciones de la UE con los países de África, el Caribe y el Pacífico.
Estrategia Conjunta África‐UE (JAES)
Estrategias Regionales: elConsejo Europeo ha adoptado tres estrategias regionales, respectivamente para el Cuerno de África, el Golfo de Guinea y el Sahel.
Diálogos formales: La Asociación UE‐África se desarrolla a través del diálogo formal a varios niveles:
Las reuniones a nivel ministerial, reúnen a los representantes de los países de la UE y de África, la Comisión de la Unión Africana y las instituciones de la UE.
Las reuniones entre comisiones.
Las cumbres UE‐África, a nivel de jefes de Estado o de Gobierno, se celebran cada tres años.
LaEstrategia conjunta África-Unión Europea se adoptó en 2007 como la vía formal para las relaciones de la organización europea con los países africanos. Esta estrategia fue el resultado del acuerdo alcanzado por la Unión Africana y lasinstituciones de la Unión Europea, así como por los países de África yEstados miembros de la Unión Europea. La estrategia se aplica por medio de planes de acción periódicos.[42]
En 2017, para afianzar su posición como principal inversor y donante de África, la UE decidió destinar cerca de 44.000 millones de euros, principalmente del sector privado.[43] En ese momento ambas partes representaban a 83 países, en los que residían aproximadamente&&&&&&&&&&&01700.&&&&&01700 millones de personas,[44] en un momento en el que se iniciaba larefundación de la Unión Europea. Hasta ese año se habían celebrado cinco Cumbres UE/África.[45]
Por otra parte, los Estados miembros de la Unión Africana se comprometieron en 2014 aerradicar el hambre,reducir la pobreza a la mitad e introducir a las mujeres y a los jóvenes en las cadenas de producción agrícolas, todo esto a que antes de que termine 2025.[48]
En 2016 la Unión Africana contaba con un presupuesto de unos 370 millones deeuros.[50] Sus Estados miembros sumaban en 2013 unPIB nominal deUS$ 1.627 billones. Midiendo el PIB enPPA, la economía de la UA sumaba un total deUS$ 2.849 billones, alcanzando el puesto 9.º de laclasificación mundial detrás deAlemania.[51][52]
De acuerdo al Acuerdo Constitutivo de la Unión Africana, sus idiomas de trabajo son el árabe, el inglés, el francés, el portugués y laslenguas africanas «en la medida de lo posible».[57] Un protocolo que modifica el Acuerdo Constitutivo, adoptado en 2003 pero puesto en marcha a partir de 2007, añadió el castellano, el suajili y «cualquier otra lengua africana» y denominó a las seis «oficiales» (en vez de «de trabajo»).[58]
Fundada en 2001 bajo los auspicios de la UA, laAcademia Africana de Lenguas promueve el uso y la perpetuación de las lenguas africanas entre la población del continente. La UA declaró 2006 como "Año de las Lenguas Africanas".[59][60]
La Unión Africana ha elaborado un programa denominadoAgenda 2063 en el que trabaja desde laNueva Asociación para el Desarrollo Económico de África elaborando planes para el desarrollo del continente como el PIDA Programa para el Desarrollo de Infraestructuras en África que se centra en Transporte, Energía, Agua y Telecomunicaciones.
Estos planes incluyen entre otros: el Mercado Único de Transporte Aéreo en África (SAATM), una red ferroviaria de Alta Velocidad que conecte todas las capitales y centros comerciales, una renovada red de carreteras que de solución al actual 50% decarreteras sin pavimentar especialmente en África Central, conexión a internet implementando unared de fibra óptica complementada con unared de conexión vía satélite para zonas rurales y la construcción de presas como la Inga III y laGran Inga.
Aparte de las infraestructuras, la Unión Africana está invirtiendo en el establecimiento de laComunidad Económica Africana con una moneda única. El desarrollo de la cultura a través de la Enciclopedia Africana y el Gran Museo Africano.
En el aspecto económico la creación de un Banco Africano de Inversiones, un Fondo Monetario Africano y unBanco Central Africano
También trabaja en la creación de un pasaporte africano para la eliminación de las fronteras y visados a nivel interno. La creación delÁrea Continental Africana de Libre Comercio.