| Un tranvía llamado Deseo | ||
|---|---|---|
| A Streetcar named Desire | ||
| Autor | Tennessee Williams | |
| Año | 1947 | |
| Género | drama | |
| Ambientada en | Barrio Francés de Nueva Orleans y Downtown New Orleans | |
| Publicación | ||
| Año de publicación | 1947 | |
| Ubicación | Nueva Orleans | |
| Idioma | inglés | |
| Puesta en escena | ||
| Lugar de estreno | Ethel Barrymore Theatre (Broadway) | |
| Fecha de estreno | 1947 | |
| Director | Elia Kazan | |
| Personajes | Blanche Stanley Stella | |
| Producción | ||
| Producciones | 1948París 1948Atenas 1949Londres 1949Roma 1952Buenos Aires 1960Madrid | |
Premios | ||
Un tranvía llamado Deseo (A Streetcar named Desire) es una obra clásica delteatro estadounidense, considerada la obra maestra del dramaturgoTennessee Williams,[1] ganadora en 1948 delPremio Pulitzer en la categoría Drama.
Considerada una de las obras más importantes de laliteratura estadounidense,Un tranvía llamado Deseo (1947) cuenta la historia deBlanche DuBois, una dama sureña con delirios de grandeza, refugiada en un mundo inventado, presumida, altanera y desequilibrada, y Stanley Kowalski, su rudo cuñado, miembro de laclase inmigrante proletaria, que en esos tiempos incrementaba su influencia y determinación en la sociedad estadounidense (véasehistoria de los Estados Unidos (1918-1945)).
Estrenada enBroadway el 3 de diciembre de 1947, su última representación fue el 17 de diciembre de 1949 en el TeatroEthel Barrymore. La producción de Broadway fue dirigida porElia Kazan y protagonizada porMarlon Brando,Jessica Tandy (luego reemplazada porUta Hagen),Kim Hunter yKarl Malden.[2] La obra ganó elPremio Tony por el trabajo de Jessica Tandy como Mejor Actriz en 1948.[3]
En 1951, la películaUn tranvía llamado Deseo, basada en la obra y dirigida también porElia Kazan, ganó varios premios, entre ellos unOscar en la categoría de Mejor Actriz, por la actuación deVivien Leigh como Blanche DuBois.
En septiembre-octubre de 1998, se estrenó unaópera basada en la historia deUn tranvía llamado Deseo, con música deAndré Previn (1995), escenografía deMichael Yeargan y conRenée Fleming como Blanche Dubois.[4]
La característica principal de esta obra es el enfrentamiento de dos culturas. Blanche DuBois, una atractiva y desequilibrada mujer del Sur estadounidense al final de su juventud, con prejuicios y sentimientos de altivez, cuyas pretensiones de virtud y educación ocultan sualcoholismo, va de visita al apartamento de su hermana Stella enNueva Orleans.
Blanche viene de una familia de clase acomodada. Su hermana Stella está casada con unobrero de origenpolaco, y los dos viven en un patio de vecinos junto a otrosinmigrantes. Este edificio se encuentra en laElysian Fields Avenue (verAvenida de los Campos Elíseos de París) y se llega a ella usando la ruta de tranvía llamadaDeseo.
Con la noticia de que su antigua plantación (Belle Rêve, traducción deSueño Hermoso o mejorBello Sueño en francés), enLaurel,Misisipi, se ha perdido debido a la mala gestión llevada a cabo por sus ancestros (en inglés, en el original, el término usado para describir la gestión es intencionalmente ambiguo,epic fornications). Blanche llega a la casa de Stella, quien teme la reacción de su esposo Stanley. Blanche les explica que su jefe le ha sugerido unas vacaciones para calmar sus nervios, cuando en realidad había sido despedida al haberse descubierto que tuvo una aventura sexual con uno de sus estudiantes. Este hecho, añadido a otros similares, habían arruinado su reputación, por lo que había decidido escapar deLaurel. Posteriormente se da a conocer que Blanche había descubierto que su esposo había tenido una aventurahomosexual al principio de su matrimonio; esta tragedia había desembocado en el suicidio de este y la confusión de la realidad con la fantasía en la mente de ella.
Blanche no puede entender cómo es posible que su hermana, perteneciente a una familia de cierta reputación, se haya casado con un polaco proletario, bebedor y jugador de cartas. Stella de alguna manera se ha acostumbrado a la vida vulgar y ordinaria de aquel ambiente, y ha renunciado a los refinamientos de que había disfrutado en la mansión familiar. Stanley, por otra parte, es un hombre lleno de energía con una presencia varonil, práctica y tosca. Él domina totalmente a Stella y abusa de ella física y emocionalmente. Stella, no obstante, tolera este comportamiento debido a la atracción, casi animal, que siente por su marido.
La llegada de Blanche interfiere en la vida de su hermana y su cuñado, ya que su estancia en la casa provoca aún más peleas en la pareja. Blanche comienza una relación con un amigo de Stanley, Harold Mitchel (Mitch), un gigantón sentimental a quien Blanche le confiesa parte de su vida y su tragedia. Mitch, atraído por su fragilidad y feminidad, piensa casarse con ella. Stanley, por su parte, descubre el pasado de Blanche a través de un compañero de trabajo que viajaba frecuentemente a Laurel. Stanley se enfrenta a Blanche y le echa en cara todo lo que había hecho, acusándola de que su carácter le estaba arruinando la vida a él y a su esposa. Sin embargo, su intento por desenmascararla es cruel y violento.
Existe una atracción oculta pero poderosa entre Blanche y Stan, cada uno de ellos está acostumbrado a mantener el control de la situación a su alrededor, lo que aumenta las tensiones entre ambos. Su atracción va en contra de los valores morales y culturales de los dos; sus conflictos representan el conflicto entre los grupos sociales a los que representan: la fuerza bruta de la naturaleza es tan poderosa como los prejuicios morales.
Su inevitable pelea final da como resultado la eclosión de todas las emociones de Blanche, quien aparentemente termina internada en unainstitución mental. Al final de la obra, Blanche pronuncia la frase más recordada delpersonaje: "Siempre he dependido de la amabilidad de los extraños", con lo que rememora todos los engaños que había sufrido al intentar que algún hombre la rescatase.
La producción original deBroadway fue producida porIrene Mayer Selznick y dirigida porElia Kazan. Su estreno fue en el teatro Shubert enNew Haven,[5] antes de mudarse alTeatro Ethel Barrymore, el 3 de diciembre de 1947. Selznick originalmente quería que los protagonistas fuesenMargaret Sullavan yJohn Garfield, pero finalmente fueronMarlon Brando yJessica Tandy, no muy famosos en esa época. Además, la obra contó conKim Hunter como Stella yKarl Malden como Mitch. Más tarde,Uta Hagen reemplazó a Tandy, yAnthony Quinn tomó el lugar de Brando. Hagen y Quinn hicieron la obra en todo el país hasta regresar a Broadway para continuar con sus trabajos. Tandy recibió un premioPremio Tony en la categoría de Mejor Actriz de Teatro, y la producción no recibió más nominaciones a estos premios.
La actuación de Brando causó que la audiencia simpatizara con Stanley en las primeras escenas de la obra, al menos hasta antes de donde el personaje comienza a ser violento con Blanche. Brando, además, actuó también en la película basada en la obra. La versión en gira nacional protagonizada porUta Hagen yAnthony Quinn fue dirigida porHarold Clurman.
Vivien Leigh, quien ganó un premioOscar por la películaUn tranvía llamado Deseo, apareció en una producción londinense de 1949, en elTeatro Aldwych, dirigida por su esposo,Laurence Olivier.Bonar Colleano personificó a Stanley.
Tallulah Bankhead, a quien Tennessee Williams tenía en mente al escribir la obra, fue protagonista de una producción de la obra de laNew York City Center Company de 1956. En la obra, presentada en elCoconut Grove Playhouse, enMiami,Gerald S. O'Loughlin personificaba a Stanley yFrances Heflin a Stella. La producción no fue bien recibida y fue cancelada tras 16 representaciones.
La primera versión de Broadway después de la original se estrenó en 1973. La producción estuvo a cargo delLincoln Center y se representó en elTeatro Vivian Beaumont, conRosemary Harris como Blanche yJames Farentino como Stanley. Sólo dosmeses después de la última representación, el director artístico del Lincoln Center,Jules Irving, dirigió otra versión, esta vez en elTeatro St. James, conLois Nettleton como Blanche yAlan Feinstein como Stanley. La esposa de Irving,Priscilla Pointer, también participó en la producción.
En 1974, en elTeatro Piccadilly deLondres, se representó otra versión, conClaire Bloom como Blanche,Martin Shaw como Stanley,Joss Ackland como Mitch yMorag Hood como Stella.[6]
En 1997, variosteatros de Estados Unidos produjeron nuevas versiones de la obra, en el festejo de los 50 años del estreno de la original.
Glenn Close y luegoJessica Lange yNatasha Richardson protagonizaron otra versión londinense, representada en elTeatro Royal National, en 2002. La producción fue dirigida porTrevor Nunn, y sus protagonistas fueronIain Glen como Stanley,Essie Davis como Stella yRobert Pastorelli como Mitch.
En 2009Liv Ullmann dirigió en Nueva York (Brooklyn Academy of Music,BAM) aCate Blanchett (DuBois) y aJoel Edgerton.[7]
El 6 de mayo (o el 4 de diciembre) de 1948 el grupo Teatro de la Reforma, dirigido porSeki Sano, la estrenó en elTeatro de Bellas Artes de laCiudad de México,[8][9] con una producción delInstituto Nacional de Bellas Artes (por entonces dirigido porSalvador Novo) que incluyó, en el elenco, aMaría Douglas como Blanche, papel que la elevó a la categoría dediva en su país, y aWolf Ruvinskis, en su presentación estelar.[10][11] Se dice que produjo un gran impacto "la actuación de los actores que se metían entre el público" y que el propio autor declaró que esta representación en México resultaba superior a la de Broadway.[12]
El 7 de julio de 1952 se estrenó enBuenos Aires protagonizada porMecha Ortiz,Carlos Cores,Aída Luz,Alberto de Mendoza y dirigida porLuis Mottura en el Teatro Casino y música deEnrique Villegas.[13] Se repuso en el 2011 con dirección de Daniel Veronese yDiego Peretti y Erica Rivas[14] EnMontevideo fue protagonistaEstela Medina dirigida porJúver Salcedo en 1981 en la Comedia Nacional uruguaya en elTeatro Solís actuandoNelly Weissel, Jorge Triador, Gloria Demassi,Delfi Galbiati,Dumas Lerena y Duilio Borch.
EnEspaña se estrenó en 1961, en elTeatro Reina Victoria deMadrid, conAsunción Sancho (Blanche),Julieta Serrano,Wolf Ruvinskis,Antonio Amorós,Olga Peiró,Mary Paz Ballesteros,Francisco Valladares yAna del Arco.[15]
Se repuso en 1994, protagonizada porAna Marzoa (Blanche),Natalia Dicenta,Pedro Mari Sánchez,Alberto Jiménez,Jacobo Dicenta yNatalia Duarte, dirigidos porJosé Tamayo Rivas.
En 2010,Mario Gas dirigió una nueva versión en elTeatro Español, conVicky Peña (Blanche),Ariadna Gil,Roberto Álamo yAlberto Iglesias.
El año 2014 enChile, elCentro Cultural GAM vuelve a montar la pieza estadounidense, que tuvo su primera versión el año 1978, conMalú Gatica yJohn Knuckey en los papeles de Blanche y Stanley, y que no había sido vuelto a realizar desde el 2001. La puesta en escena corrió en manos del actorAlfredo Castro, que también estuvo a cargo de la adaptación del texto, y tuvo a la destacada actrizAmparo Noguera en la piel de Blanche Dubois, y aMarcelo Alonso como Stanley Kowalsky. Se eliminó roles secundarios para centrarse en los 4 personajes principales (Blanche, Stanley, Stella, Mitch), se suprimieron referencias a la culturaestadounidense de los años 40, como la ciudad deNueva Orleans, limpiando referencias temporales y espaciales. El director monta la obra con citas a distintas épocas y estilos teatrales. La obra fue todo un éxito, alabada por el público como receptora de excelentes críticas, lo que permitió que fuese remontada por segunda vez, con el mismo reparto, el primer trimestre del 2015.
EnCuba en 1948 fue dirigida porModesto Centeno, con el Patronato del Teatro. Marlon Brando asistió aun cuando no existía aún la versión cinematográfica. "El público desborda el Auditórium, escribe la española Matilde Muñoz en El Siglo, primera nota de la sección firmada por Selma Barberi. Se veían “las conocidas cabezas de todos los estrenos, toda la Habana de las grandes solemnidades.[...] Los aplausos más calientes sonaron donde debieron sonar: en el momento ciego y brutal en que Stanley atropella a Blanche”. En el reparto. Dirección. Modesto Centeno. Trad. Roberto Bourbakis. Escenografía. Luis Márquez. Luminotecnia. Armando Soler. Sonido Prellezo. Blanche. Marisabel Sáenz. Stella. Violeta Casal. Stanley. Sergio Doré. Harold. Eduardo Egea. Steve. Ricardo Lima. Eunice. Carmen Varela. viernes 9 de julio de 1948. (Muñoz, Matilde. (Selma Barberi) “Un tranvía llamado Deseo fue la obra más discutida del año”. El Siglo, 21 de julio de 1948).
En 1965 esta obra tuvo una versión interpretada porRaquel Revuelta yEnrique Allmirante, dirigida porRoberto Garriga. En 1966 también la montóModesto Centeno, conAdela Escartín,Eduardo Moure yLiliam Llerena.
En 2011 se presentó en Uruguay, bajo la dirección deRoberto Jones, con las actuaciones deVictoria Rodríguez, Álvaro Armand Ugón, Natalia Chiarelli y Alejandro Martínez.[16]
EnFrancia la obra se estrenó bajo el título deUn tramway nommé Désir en 1948. Un año después la célebreArletty se hacía con el personaje deBlanche en un montaje para el Théâtre Édouard VII a cargo deRaymond Rouleau y conHéléna Bossis (Stella Kowalski) y Yves Vincent (Stanley Kowalski). Destaca también la versión dirigida en elTeatro del Odéon (París) por Krzysztof Warlikowski en 2010, conIsabelle Huppert (Blanche DuBois),Andrzej Chyra (Stanley Kowalski) y Florence Thomassin (Stella).
Fue estrenada enItalia comoUn tram che si chiama Desiderio en el Teatro Eliseo deRoma el 21 de enero de 1949, con dirección deLuchino Visconti, escenografía deFranco Zeffirelli e interpretación deRina Morelli,Vittorio Gassman,Vivi Gioi yMarcello Mastroianni.
En lengua alemana se titulaEndstation Sehnsucht y fue representada por primera vez enSchauspielhaus Zürich (Suiza) el 10 de noviembre de 1949.
En Andorra, en catalán, fue estrenada por la Escena Nacional de Andorra en el año 2008 "Un tramvia anomenat desig" dirigido por Esther Nadal y con el reparto dePepa Plana, Jorge Picó, Hans Richter, Irina Robles, David Verdaguer y Sergi Vallès.
En 1951,Elia Kazan dirigió la versión fílmica basada en la obra teatral que él también dirigió en su estreno. Las referencias a la homosexualidad de Allan Gray prácticamente se eliminaron, debido a lacensura de la época: en esa ocasión se explicó el suicidio de Gray por su "debilidad".[17]
La obra es una referencia central en la película dePedro AlmodóvarTodo sobre mi madre, de 1999, donde se puede ver que varios personajes de reparto preparan una versión de la obra. Lo interesante es que los diálogos de la obra están basados en la película de 1951 y no en la obra original.
En 1995, la óperaUn tranvía Llamado Deseo, compuesta porAndré Previn con un guion dePhilip Littell, nombrada así por la obra de Tennessee Williams, se estrenó en laÓpera de San Francisco durante las temporadas de 1998-1999.Renée Fleming hizo el papel de Blanche.
Una producción de ballet de 1952 se estrenó en elTeatro Her Majesty deMontreal, con música deAlex North, quien también compuso la música de la película.
En 1955, el programa televisivoOmnibus realizó una versión de la obra conJessica Tandy como Blanche, y su esposo,Hume Cronyn, como Mitch. Sólo se emitieron los fragmentos de la obra que involucraban a ambos personajes.
La versión oficial televisiva de la obra, múltiple ganadora de premiosEmmy, presentó aAnn-Margret como Blanche,Treat Williams como Stanley,Beverly D'Angelo como Stella yRandy Quaid como Mitch. Fue dirigida porJohn Erman y adaptada a la televisión porOscar Saul. La música fue compuesta porMarvin Hamlisch. Ann-Margret, D'Angelo y Quaid tuvieron nominaciones a los Emmy, pero no ganaron. El programa sí ganó cuatro Emmys, entre ellos uno para la fotografía deBill Butler. Ann-Margret ganó unGlobo de Oro por su actuación y Treat Williams fue nominado en la categoría Mejor Actor de Miniserie o Película para TV.
En 1995, se emitió otra versión televisiva basada en la producción de Broadway, cuyos protagonistas fueronAlec Baldwin yJessica Lange como Stanley y Blanche, respectivamente, yJohn Goodman yDiane Lane como Mitch y Stella. La producción fue dirigida porGlenn Jordan. Baldwin, Lange y Goodman recibieron nominaciones para los premiosEmmy y Lange ganó unGlobo de Oro (por Mejor Actriz de Miniserie o Película para TV), mientras que Baldwin fue nominado para Mejor Actor pero no ganó.
En 1998,PBS emitió una versión grabada de la ópera basada en la obra, en la cual participaba el elenco original delSan Francisco Opera. El programa recibió un premio Emmy en la categoría Mejor Música Clásica en un Programa de TV.
En un episodio de lacuarta temporada de la serieanimadaLos Simpson, titulado "A Streetcar Named Marge", los personajes realizan una versión musical deUn tranvía llamado Deseo. La producción musical en el programa fue nombradaOh! Streetcar!.
La trama de la películaTodo sobre mi madre, dirigida por el español Pedro Almodóvar, gira en torno a la obra de teatroUn tranvía llamado Deseo; en la misma,Marisa Paredes interpreta a la actriz Huma Rojo, quien a su vez interpreta a Blanche en la obra, en tanto Manuela, el personaje deCecilia Roth sustituye, por circunstancias de la historia, a otra actriz en el papel de Stella.
Cada año, a la entrada de la primavera, se lleva a cabo un concurso en Nueva Orleans en el que los participantes representan a Stanley Kowalski en la escena en la cual llama a su mujer a gritos. 'Stella' se encuentra con la vecina del segundo piso cuando Stanley grita su nombre desde abajo con la camiseta hecha jirones.
Después de más de medio siglo de haber sido creada, esta obra se sigue representando en diversos teatros alrededor del mundo. Al final de su estreno en Broadway, Nueva York, el 3 de diciembre de 1947, el público se mantuvo en un momento de tenso silencio, para después desbordarse en un aplauso que duró 30 minutos.
Es considerada la obra de teatro más importante del siglo XX por laAsociación Estadounidense de Críticos de Teatro.[18] Además, le valió elpremio Pulitzer de Drama en 1948 aTennessee Williams. Obtuvo siete nominaciones y un premio Tony en 1948.[19]El filme obtuvo cuatro premios Oscar y ocho nominaciones en 1952,[20] el premio de laAcademia Británica de 1953,[21] tresGlobos de Oro y ocho nominaciones,[22]elpremio Jussi deFinlandia en 1952,[23]el premio deNew York Film Critics Circle Awards en 1951,[24]un premio especial deSant Jordi en España en 1957,[25] y un par de premios en labienal de Venecia en 1951.[26]
Se sabe que Tennessee había trabajado en la obra de teatro mucho tiempo. El nombre había cambiado desdeLa paloma aLa silla de Blanche en la luna, entre otros. Cuando el autor se mudó a su nuevo apartamento enNueva Orleans la obra se llamabaLa noche de póker. Inicialmente la historia se desarrollaba enChicago o enAtlanta, pero no pasó mucho tiempo para que su nueva ciudad, Nueva Orleans, se convirtiera en alimento espiritual y fuente de inspiración, que naturalmente hizo su presencia en el argumento.
En su nuevo apartamento, Tennessee podía escuchar el sonido de dos tranvías, el de la ruta "Deseo" que iba por la calle 'Real', y el de la ruta "Cementerios", que iba por el 'Canal'. Tennessee se dio cuenta de que esta era una metáfora de la vida del ser humano, y de ahí nació el nombre definitivo de la obra.
Los habitantes de Nueva Orleans se sienten orgullosos de este hecho y mantienen viva la presencia de Tennessee y de su obra. Aunque el tranvía ya no va por la calle Deseo, todavía se puede visitar la casa donde Tennessee terminó la obra.Un tranvía llamado Deseo no habría sido lo mismo si se hubiera ubicado en otro lugar; Nueva Orleans es parte fundamental de la historia, que le da carácter y significado al ser parte del sur de Estados Unidos y, al mismo tiempo, un punto de encuentro de diversas culturas, mezclado con un sentido básico de supervivencia, el cual se ve reflejado en sus habitantes y sus artistas.

Por primera vez en la historia del arte histriónico estadounidense se abordan temas antes consideradostabúes. La sexualidad masculina se presenta de manera abierta al tomar la forma brutal y natural de la virilidad de Stanley. Se cree que este personaje está basado en el amante de Tennessee de aquellos días, cuyo nombre eraPancho Rodríguez González, un hombre tosco, masculino y de mal carácter. Hasta ese momento, el papel protagonista masculino de las obras de teatro solía ser interpretado en forma elegante y caballerosa, y es aquí donde por vez primera se ve al protagonista sin camisa o con las ropas desgarradas, lo cual al mismo tiempo da la oportunidad de mostrar sus músculos y poderío físico.
La sexualidad femenina también se muestra abiertamente. Blanche habla sin tapujos de sus deseos y de su vida sexual; algunos estudiosos consideran que este personaje también tiene su inspiración en una persona de la vida real: el mismo Tennessee. En una entrevista para una estación de radio norteamericana, su hermano declaró que la similitud entre ellos se representa en su forma de ver la vida, ya que uno nunca sabía cuando Tennessee decía la verdad: "Él no decía la verdad, decía lo que debía ser verdad." Blanche dice en la obra: "A mí no me interesa la realidad, yo lo que quiero es magia".[27]
También se aborda labisexualidad y lahomosexualidad, ya que, al descubrir Blanche que su primer marido tuvo una aventura con otro hombre, este (el marido) termina por suicidarse.
La escena más controvertida de la obra es cuando Stanleyviola a Blanche. Esta escena provocó furor y admiración en su tiempo. Todas estas demostraciones de sexualidad e intensas emociones están en el centro de la obra y se presentan de forma brutal y sin censura.
La obra se escribe en un ambiente posterior a laSegunda Guerra Mundial, cuando buena parte de la población del planeta buscaba nuevas respuestas al nuevo orden social. Europa se encontraba en un momento de confusión y trataba de encontrar sentido a normas sociales heredadas de las monarquías del siglo pasado, de la misma manera que da y ve el nacimiento a unaclase social proletaria con alta capacidad de organización y necesidadmigratoria. Esta es la clase que ha de forjar el futuro basado en su juventud e ilusión y que posee una fuerza y vigor al cual es difícil resistirse.
Surge una ola de inmigración de enormes dimensiones en los Estados Unidos, Latinoamérica y otras partes del mundo. Un movimiento que incluye a personas como Stan, quienes representan la juventud, la sangre nueva del progreso de las nuevas naciones, una generación que habla con honestidad y desprecia la arrogancia y las pretensiones del orden imperial, el cual decae rápidamente. Es en esos días cuando elImperio Británico ve disminuir su influencia en el mundo y la fuerza de las sociedades comunistas es temida y admirada. Los antiguos imperios se diluyen y nuevos países forman alianzas de cooperación militar y económica.
Blanche viene del sur de los Estados Unidos, es miembro de una familia y de una sociedad que representa los valores tradicionales que se heredaron de la Europa decimonónica, su plantación tiene nombre francés, inclusive su propio nombre es francés. Este sector de la sociedad norteamericana defiende los valores heredados de aquella época como son elracismo y la intolerancia de otro tipo de vida que no sea tradicional, "educado", culto yaristócrata. Un estilo de vida que entra en crisis frente a las nuevas formas de vivir del periodo de posguerra.
Blanche personifica estametáfora, una frágil señorita de sociedad con un pasado turbio que desea mantener oculto. Vive obsesionada por cuidar las apariencias y, sin embargo, despierta sospechas entre sus cercanos. El enfrentarse con la realidad y el ser violada por la fuerza y brutalidad, de quien desprecia y por quien se siente atraída al mismo tiempo, destruye la poca cordura que le queda, todo lo cual hace que su vida pierda el sentido y toda razón de existencia.
Un tranvía llamado Deseo es una metáfora de la condición humana, del encuentro de culturas, del conflicto y la inevitabilidad entre la vida y la muerte, el entendimiento de esta realidad y posteriormente la representación de ella hacen que la obra de Tennessee Williams tenga una influencia en la definición de la palabra Deseo en el resto de la cultura del siglo XX. A partir de esta obra las sociedades norteamericanas y del mundo empezarían a crear otras obras de teatro, películas y libros donde se abordan temas y conceptos prohibidos hasta entonces, tomando como base esta obra. La idea deldeseo es forjada por losmedios de comunicación.
Como es de suponer,Un tranvía llamado Deseo despertó admiración en unos y rechazo en otros. En un principio, el público de aquella época no soportaba ver la obra completa, especialmente en la escena de la violación; la gente salía del teatro a mitad de la obra. La censura intentó eliminar esta escena y modificar el argumento original, y Tennessee tuvo que hacer algunos ajustes, pero al negarse a quitar dicha escena y hacer modificaciones mayores, los miembros de la censura obligaron a que se hicieran cambios de tal forma que los personajes que cometían actos inmorales fueran debidamente castigados. Sólo así le permitirían a Tennessee seguir con su puesta en escena y posteriormente con su película. Sin embargo, estas pretensiones no tuvieron mayor cabida y no pudieron evitar el éxito de la obra; la cual con el tiempo logró marcar un referente para buena parte de las obras posteriores.
A Streetcar Named Success (Un tranvía llamado Éxito)[28] es un ensayo escrito por el propioTennessee Williams, acerca del arte y del rol del artista en la sociedad. Por lo general, es incluido en la versión impresa de la obraUn tranvía llamado Deseo.
La primera versión de este ensayo apareció en elNew York Times, el 30 de noviembre de 1947, cuatro días antes del estreno de la obra.