Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Ulrico Zuinglio

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Ulrich Zwingli»)
Ulrico Zuinglio

Dibujo de Ulrico Zuinglio, de una edición de 1906 del "Meyers Konversations-Lexikon".
Información personal
Nombre de nacimientoUlrich ZwingliVer y modificar los datos en Wikidata
Nombre nativoHuldrych Zwingli
Nacimiento1 de enero de 1484
Wildhaus (Suiza)
Fallecimiento11 de octubre de 1531
(47 años)
Kappel am Albis (Suiza)
Causa de muerteMuerto en lasGuerras de Kappel
ReligiónProtestantismo
Familia
CónyugeAnna Reinhart (matr. 1524; fall. 1531)
ParejaAnna Reinhart (1522-1524)
Educación
Educado en
Información profesional
OcupaciónTeólogo, reformador protestante
Cargos ocupadosAntistesVer y modificar los datos en Wikidata
ConflictosSecond War of Kappel yguerras italianasVer y modificar los datos en Wikidata
Firma
Retrato de Ulrico Zuinglio porHans Asper, hacia 1531.

Ulrico Zuinglio oZwinglio, en alemánHuldrych oUlrich Zwingli (Wildhaus,Suiza, 1 de enero de 1484 -Kappel am Albis, 11 de octubre de 1531) fue el líder de laReforma Protestantesuiza y el fundador de laIglesia Reformada Suiza. Al estudiar lasEscrituras desde el punto de vista de un entendidohumanista, llegó, de manera independiente, a conclusiones similares a las deLutero, que era undoctor biblicus.

Biografía

[editar]

Primeros años

[editar]

Nació el 1 de enero de 1484 enWildhaus, en el valle suizo de Toggenburg, en el seno de una familia de agricultores, siendo el tercer hijo de once. Cursó la educación básica enWeesen, bajo la tutela de su tío Bartolomeo, un clérigo deWeesen. A los diez años, Zwinglio fue enviado aBasilea para obtener su educación secundaria, donde aprendió latín bajo el magistradoGregory Bünzli. Antes de ir a laUniversidad de Viena, cursó algunos estudios enBerna. Llegó aViena en 1499 y más tarde se inscribió en laUniversidad de Basilea, donde hizo un posgrado en 1504 y undoctorado en 1506.

Casa donde nació Zuinglio en Wildhaus, en el actual cantón de St. Gall.

Presbiterado

[editar]

Zuinglio fuepresbítero enGlarus, tras graduarse como doctor en teología (1506). Allí estudiógriego yhebreo, leyó aErasmo de Róterdam y llegó a la conclusión de que muchas de las doctrinas de la Iglesia católica estaban en contradicción con las enseñanzas delNuevo Testamento.

Xilografía de Ulrico Zuinglio por Hans Asper, ca. 1531.

Zuinglio desarrolló su aversión al servicio mercenario de sus compatriotas durante este período. A partir de 1512, laConfederación Suiza enviaba diversos contingentes armados a sueldo del Papa para luchar contra la Corona francesa enLombardía durante laguerra de la Liga de Cambrai. Zuinglio fue testigo de los sucesos al ser capellán del contingente delcantón de Glaris,[1]​ asistiendo a las victorias dePavía y Novara, pero también a la derrota sufrida por los confederados enMarignano, a partir de la cual se acentuó su prédica contra el servicio armado.

La reforma protestante

[editar]
Artículo principal: Reforma protestante en Suiza

El 31 de octubre de 1517,Martín Lutero publicó enWittenberg,Alemania, sus95 tesis sobre la religión cristiana, en las que atacaba fundamentalmente las indulgencias papales, herramienta que se había popularizado durante los pontificados más recientes.

Poco antes, en 1516,Diebold de Geroldseck lo llamó para predicar en laabadía de Einsiedeln, con lo que Zuinglio entra en contacto con uno de los centros más activos de peregrinación y también de supersticiones. Comienza así su predicación contra estas prácticas y contra el negociante de indulgenciasBernardin Samson, que había llegado a Suiza a instancias del Papa en 1518.

Predica asimismo contra la costumbre de los suizos de alistarse como mercenarios a las órdenes del Papa, lo que le proporcionó el cargo de predicador enZúrich, cuyo gobierno estaba enfrentado con la autoridad romana. El 1 de enero de 1519 comienza su actividad enZúrich, donde con su discurso claro y directo va explicando a los feligreses losevangelios. El gobierno de la ciudad decide apoyar las nuevas enseñanzas y dispone en 1520 que todos los predicadores actúen siguiendo las pautas de Zuinglio.

En 1522 Zuinglio publica su primera obra reformadora, dirigida contra elayuno propugnado por la Iglesia deRoma. Defiende así un acontecimiento real en el que, al parecer, un amigo suyo había comido carne durante el período de ayuno, lo cual justifica Zuinglio con el argumento de que el ayuno va contra lafe cristiana. De la misma época es un escrito enviado por él y diez de sus compañeros al obispo deConstanza, en el que afirmaban su disposición a seguir predicando según los Evangelios y pedían la supresión delcelibato. El papaAdriano VI intenta convencerle de que no emprenda nuevas acciones que atenten contra la sustancia de lateología católica.

Ante la acusación de losdominicos de que Zuinglio propagaba laherejía, el Consejo de la ciudad de Zúrich convocó para el 29 de enero de 1523 a un elevado número de teólogos a un debate público (Primera Disputa de Zúrich), en la que se debía discutir sobre las tesis defendidas por Zuinglio. A ella acudieron 600 personas entre clérigos y laicos y, puesto que los enviados del obispo sólo pudieron hacer valer en su favor la tradición y las disposiciones de losconcilios, el Concejo decidió adjudicar a Zuinglio la victoria dialéctica.

Iconoclasia en Zúrich en 1524.

No sería esa, sin embargo, la única disputa oficial y pública que se celebró en Zúrich. Entre el 26 y el 29 de octubre de 1523 se dirime, en presencia de 900 asistentes, la necesidad de suprimir las imágenes de las iglesias, decisión que se acaba adoptando y que se pondrá en práctica de una manera paulatina. Asimismo, entre el 13 y el 14 de enero de 1524 el tema tratado fue lamisa y su posible supresión, lo que finalmente se establece.

Ese mismo año Zuinglio se casa con la viuda Anna Reinhard, con la que vivía de manera marital desde hacía algún tiempo.

La Reforma en Zúrich no afectó, sin embargo, solamente a lareligión, sino que, al igual que en otros movimientos reformistas de la época, se trataba de una serie de medidas de regulación social con las que el Concejo pretendía organizar el sistema escolar, el matrimonio, las costumbres, etc. El papel de Zuinglio es capital en este proceso, pues si bien no asume ningún cargo orgánico, su carisma y su predicamiento entre el pueblo lo convierten en una figura determinante del proceso.

Zuinglio publica en 1525 su confesión de fe (De la verdadera y la falsa religión). Su teología, coincidente con la de Lutero en muchos aspectos básicos, opera de una manera más radical en otros, como puede ser la cuestión de laeucaristía, al rechazar Zuinglio la presencia real de Cristo en la comunión. A partir de 1525, la Reforma en Zúrich se completa:

  • Se administra la Eucaristía bajo las dos especies,
  • Se suprime la misa,
  • Se eliminan las imágenes de las iglesias,
  • Se decreta la supresión del celibato sacerdotal,
  • Se establece y regula una beneficencia para los pobres, financiada con los fondos obtenidos de la secularización de bienes eclesiásticos.

Ese año de 1525 se funda asimismo en la iglesiaGrossmünster una escuela para teólogos, donde podrán aprenderexégesis bíblica, que luego utilizarán en sus sermones al pueblo.

Importante en la teología de Zuinglio es también su concepción de las relaciones entre el poder laico y el religioso, pues mientras considera que es derecho y obligación del poder terrenal organizar la Iglesia y la sociedad, admite por otro lado la posibilidad de derrocar al grupo gobernante si este no se comporta de manera apropiada a las enseñanzas del Evangelio.

Las relaciones con la otra ala del movimiento reformista, encabezada por Lutero yMelanchton, se ven dificultadas por la concepción que tienen ambas partes sobre la comunión. Estas diferencias devienen claramente insuperables en el intento más importante que se hace de aunar posiciones, cuando en octubre de 1529 el landgraveFelipe I de Hesse invita a Zuinglio y Lutero a una discusión teológica (conocida comoDisputa de Marburgo).

La situación política en la Suiza del siglo XVI resulta sin duda determinante para el ulterior desarrollo de la reforma zuingliana. A pesar de la primera Paz de Kappel de 1529, las tensiones entre Zúrich yBerna (que había sido ganada por Zuinglio para su movimiento), por un lado, y los cantones que permanecían católicos, por otro, no podía menos que estallar en un conflicto político - y finalmente también armado, lasGuerras de Kappel. La opción de Zuinglio era en este sentido clara: usar las armas para extender la verdad del Evangelio era una obligación de todo buen cristiano.

Como traductor de la Biblia, Ulrico Zuinglio trabajó en estrecha colaboración conLeo Jud. La traducción se conoce hoy en día como laBiblia de Zúrich.

El 11 de octubre de 1531 cayó Zuinglio en lasegunda guerra de Kappel.

La Reforma zuingliana

[editar]

La Reforma de Zuinglio, a pesar de sus evidentes puntos de conexión con Lutero, presenta también características propias. Mientras el fin de Lutero era suprimir lasindulgencias o bulas, Zuinglio solo acepta como Iglesia aquello que aparece en lasEscrituras. De ahí que lasiglesias reformadas sean en gran modo iglesias de la palabra, del verbo, donde no encontramos decoración alguna (fuera de textos bíblicos), unaliturgia exigua e inicialmente tampoco música alguna.

Monumento conmemorativo de Zuinglio en Wildhaus

Teología de Zuinglio

[editar]

La piedra angular de la teología de Zuinglio es la Biblia. Zuinglio apeló constantemente a la Escritura en sus escritos. Puso la autoridad de la misma sobre otras fuentes, tales como losconcilios ecuménicos o losPadres de la Iglesia, aunque no dudaba en usar otras fuentes para apoyar sus argumentos.[2]​ Los principios que guiaron las interpretaciones de Zuinglio se derivan de su educación humanística y de su entendimiento, a la luz de la Reforma, de la Biblia.[3]​ Modificando una interpretación literal de un pasaje, ponía atención al contexto inmediato y trataba de entender el propósito subyacente detrás del mismo. Comparó pasajes de la Escritura y usó analogías, un método que describe enUna exégesis amigable (1527). Dos analogías que utilizó con bastante efectividad fueron entre el bautismo y la circuncisión y entre laPascua y laEucaristía.[4]

Zuinglio rechazaba la palabrasacramento en el modo que se empleaba popularmente en su tiempo. Para la gente común, la palabra significaba alguna forma de acción santa en la cual había un poder inherente para liberar la conciencia de pecado. Para Zuinglio, un sacramento era una ceremonia de iniciación o una promesa, señalando que la palabra se derivaba desacramentum, que significa un juramento.[5]​ En sus primeros escritos sobre elbautismo, hizo notar que el bautismo era un ejemplo de tal compromiso o promesa. Cuestionó a los católicos acusándolos desuperstición al atribuirle al agua del bautismo un cierto poder para limpiar los pecados. Posteriormente, en su conflicto con losAnabaptistas, defendió la práctica del bautismo de infantes, señalando que no había ninguna ley que prohibiera dicha práctica. Argumentaba que el bautismo era un símbolo de un pacto con Dios, por lo tanto reemplazaba lacircuncisión delAntiguo Testamento.[6]

Zuinglio abordaba la cuestión de laEucaristía de manera similar al bautismo. Durante el primer debate de Zúrich en 1523, negó que ocurriera un verdadero sacrificio durante la misa, argumentando que Cristo hizo el sacrificio una sola vez y para toda laeternidad. En consecuencia, la Eucaristía era "un memorial del sacrificio".[7]​ Siguiendo con este argumento, desarrolló aún más su punto de vista, llegando a la conclusión de que se deben interpretar como "significa" las palabras de la institución. Usó varios pasajes de la Escritura para argumentar en contra de latransubstanciación, así como el punto de vista de Lutero, siendo el texto clave Juan 6:63, "Es el espíritu el que da vida, la carne para nada aprovecha". El enfoque racional de Zuinglio y el uso de la Escritura para entender el significado de la Eucaristía fue una razón por la que no pudo llegar a un consenso con Lutero.[8]​ De hecho, cuando se reunieron los reformadores suizos con los alemanes en 1529 (Disputa de Marburgo) a instancias deFelipe de Hesse, estaban de acuerdo en casi todos los puntos principales, excepto ese. Punto que Lutero no estaba dispuesto a conceder, ya que iba en contra de su doctrina de laConsubstanciación. Resulta interesante constatar que tiempo después,Melanchton (discípulo de Lutero) llegó a un consenso con los reformadores suizos una vez que la separación con los católicos era definitiva.[9]

El impacto de Lutero en el desarrollo teológico de Zuinglio ha sido durante largo tiempo un tema de interés y discusión entre los eruditos zuinglianos. El propio Zuinglio afirmó vigorosamente su independencia de Lutero. Los estudios más recientes han dado credibilidad a esta afirmación, aunque algunos eruditos aún afirman que su teología dependía de la de Lutero. Parecía que Zuinglio había leído los libros de Lutero buscando confirmación del mismo sobre sus propias opiniones. Sin embargo, Zuinglio sí admiraba bastante a Lutero por oponerse al Papa. Esto, más que la teología de Lutero, fue una influencia clave en las convicciones de Zuinglio como reformador.[10]​ Lo que Zuinglio consideraba una postura valerosa de Lutero en elDebate de Leipzig, tuvo un impacto decisivo sobre Zuinglio durante sus primeros años como sacerdote, y durante este tiempo Zuinglio alababa y promovía los escritos de Lutero para apoyar sus propias ideas, que eran similares. Como Lutero, Zuinglio era también un estudiante y admirador deAgustín de Hipona.[11]​ Sus últimos escritos continuaron mostrando características diferentes de las de Lutero, tales como la inclusión de no cristianos en el cielo, como lo describe enUna exposición de la fe.[12]

Lápida conmemorativa de Zuinglio en Kappel.

La Biblia de Zúrich

[editar]

En estrecha colaboración conLeo Jud tradujo Zuinglio laBiblia entre 1524 y 1529 a un alemán con marcadas características suizas. Esta traducción se conoce hoy en día como la "Biblia zuriquesa" o "Biblia de Zúrich". Más tarde, los teólogos de Zúrich completaron la nueva traducción del griego y hebreo cinco años antes de que Lutero tradujera la Biblia. Por tanto, la Biblia de Zürich es la traducción protestante completa más antigua de toda la Sagrada Escritura y fue impresa porChristoph Froschauer entre 1524 y 1529, quien en 1531 publicó la obra completa ricamente ilustrada.[13]

Música

[editar]

A Zuinglio le gustaba escuchar música y sabía tocar varios instrumentos, incluyendo elviolín, elarpa, laflauta, eldulcimer y latrompa de caza. Algunas veces divertía a los niños de la congregación con ellaúd y era tan conocido por sus interpretaciones que sus enemigos se burlaban de él como "el evangélico tañedor del laúd y el pífano". Se han conservado tres de los himnos de Zuinglio:Pestlied, una adaptación del salmo 65, yKappeler Lied, que se cree que fue compuesto durante la campaña de la primera guerra de Kappel.

Obras

[editar]
  • De vera et falsa religione (Zúrich, 1525)
  • Amica exegesis (1527)
  • Fidei ratio(Zúrich, 1530)
  • EspecialmenteChristianae fidei brevis et clara expositio ad regem christianum (Zúrich, 1536)
  • Sus obras completas aparecieron en Zúrich en 1545 y 1581 (sin contar ediciones posteriores ya en el siglo XIX).

Retratos

[editar]

Después de que Zuinglio muriera, se hicieron numerosos retratos, la mayoría de los cuales se basan en el del pintor zuriquésHans Asper. No existe ninguno que se le hiciera en vida. Generalmente se representa a Zuinglio vestido de negro y tocado con una gorra también negra.

  • Xilografía de Hans Asper, hacia 1531
    Xilografía de Hans Asper, hacia 1531
  • Retrato de Hans Asper, 1549
    Retrato de Hans Asper, 1549
  • Retrato del año 1854
    Retrato del año 1854
  • Vista parcial del vitral de la Iglesia del Salvador en Estrasburgo
    Vista parcial del vitral de la Iglesia del Salvador enEstrasburgo

Véase también

[editar]

Notas y referencias

[editar]
  1. Queda su relato de 1512 recogido enDe gestis inter gallos et helvetios ad ravennam, papiam, aliisqve logis, publicado en Rerum germanicarum scriptores aliquot insignes, Tomo III, 1717
  2. Stephens, 1986, pp. 51–52
  3. Stephens, 1986, p. 59
  4. Stephens, 1986, pp. 64–66
  5. Stephens, 1986, pp. 180–185
  6. Stephens, 1986, pp. 194–206
  7. Huldreich Zwinglis Sämtliche Werke, Vol. I, 460.6-10, citado enStephens, 1986, p. 219
  8. Stephens, 1986, pp. 218–250
  9. La Era de los Reformadores, p.96, por Justo L. González, 2.ª Edición 1989, Ed. Caribe
  10. Stephens, 1986, p. 22
  11. Stephens, 1986, p. 17
  12. Stephens, 1986, pp. 48-49
  13. Sigmund Widmer:1484 – Zwingli – 1984. Sonderausgabe der im Buchhandel 1983 erschienene Ausgabe; Zürich: Theologischer Verlag, 1984; S. 71.
Este artículo incorpora material traducido del artículoUlrich Zwingli de la Wikipedia en francés, bajo licenciaCreative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 yGFDL.

Bibliografía

[editar]
  • Stephens, W. P. (1986),The Theology of Huldrych Zwingli, Oxford: Clarendon Press,ISBN 0-19-826677-4 ..

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ulrico_Zuinglio&oldid=165625272»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp