Desde arriba hacia la izquierda: Calle de Ufa, Galería de arte, Entrada al jardín Aksakov, Edificio del banco Uralsib, Iluminación de año nuevo en la calle Lenina
Ufá (enruso:Уфа,Ufá; enbaskir:Өфө,Öfö) es la capital de laRepública de Baskortostán,Rusia. Es uno de los centros industriales al oeste del área de losmontes Urales, situada en la confluencia de los ríosBélaya yUfá. Industrias existentes son: eléctrica y equipamiento minero, refinado de crudo,petroquímicos, goma sintética, y procesado de alimentos.
La ciudad fue fundada como fortaleza construida a órdenes deIván IV de Rusia en 1574, y en origen tomó el nombre de la colina sobre la que se asentaba,Tura-Tau. Empezó a ser llamadaUfá, que significa «pequeña» enturco, por las gentes del lugar, y ese fue el nombre que perduró. En 1802, Ufá pasó a ser la principal ciudad deBaskiria.
Algunas instituciones educativas de la ciudad son la Universidad estatal de Bashkir, la Universidad estatal de adiestramiento de maestros de Bashkir, la Universidad de Aviación de Ufá, la Universidad del petróleo de Ufá, la Universidad de Arquitectura de Ufá, la Universidad de Agricultura, entre otras.[cita requerida]
La ciudad comenzó como una fortaleza construida por orden deIván el Terrible en 1574, y originalmente llevaba el nombre de la colina en la que se erigió,Tura-Tau. Fue concedido estatus de ciudad en 1586 y en el siglo XVIII se convirtió en centro de comercio y cultural del sur delUral. Tras el estallido de larebelión de Pugachev tuvieron lugar los hechos más brutales de su historia temprana, ya que la fortaleza y la ciudad estaban en el medio de las acciones militares. Durante meses del invierno 1773-1774 Ufá estuvo sitiada por loscosacos y los insurgentesbaskires hasta que fueron rechazados por las fuerzas del gobierno.
Universidad Estatal Bashkir de Ufá en una imagen de comienzos del siglo XX
Antes de convertirse en un centro adminstrativo en 1781 de una gobernación independiente, Ufá junto con el resto de las tierras bashkir estuvieron bajo la jurisdicción de los gobernadores deOremburgo. Y a pesar de que la reforma de 1796 reunificó Oremburgo y Ufá, una vez más, en 1802 la ciudad de Ufá se convirtió en un nuevo centro de toda lagobernación de Oremburgo que incluía territorios grandes en Bashkiria, elóblast de Oremburgo y deCheliábinsk. Durante las décadas de 1800-1810, el arquitecto William Heste desarrolló un plan general para la ciudad de Ufá como capital regional conformando un moderno esquema de su centro histórico.
En 1865 lagobernación de Ufá se separó, en última instancia, de la de Oremburgo. En aquel tiempo la población de Ufá alcanzó los 20 100 habitantes y, desde entonces, el crecimiento de la ciudad entró en una fase activa. La Hidrovía delBélaya (1870) y el Ferrocarril Samara-Zlatoust (1890) conectaba a la ciudad a la parte europea delImperio ruso y estimuló el desarrollo de la industria ligera de la ciudad. Como resultado, en 1913 la población de Ufá creció a 100.000 habitantes.
El 5 de julio de 1918, varios meses después del establecimiento del podersoviético, Ufá fue capturada por las fuerzas antibolcheviques apoyadas por soldados de laLegión Checoslovaca. Para evitar el peligro de un posible avance en el frente cerca deSamara, donde el Comité de miembros de la Asamblea Constituyente residía inicialmente, Ufá fue elegida como sede de la Conferencia Estatal de septiembre de 1918 de las fuerzasantibolcheviques de todas partes del imperio. Después de la final de la Conferencia el 23 de septiembre, Ufá se convirtió en la capital delGobierno Provisional de Todas las Rusias encabezada porNikolai Avksentiev, conocido como el Directorio de Ufá. Aunque no se quedó por mucho tiempo en Ufá, el 9 de octubre de 1918, se trasladó aOmsk mientras Ufá fue capturada por elEjército Rojo en diciembre de 1918. Durante la ofensiva de Kolchak losBlancos tomaron la ciudad de nuevo el 13 de marzo de 1919, pero tuvo que retirarse ante los ataques del Ejército Rojo, el 9 de junio.
El 14 de junio de 1922, a raíz de la ampliación de laRepública Autónoma Socialista Soviética de Baskiria, Ufá se convirtió en su nueva capital. Durante la década de 1920 y 1930, la ciudad disfrutó de un importante auge de la industria pesada. El descubrimiento depetróleo enBashkiria hizo de Ufá uno de los centros de la extracción de petróleo soviético y las industrias de refinación de petróleo. LaRefinería depetróleo de Ufá fue inaugurada en 1937. La población creció hasta 500.000 habitantes en los años 1950 y a un millón en los años 1980.
La ciudad de Ufá está situada en el este de Rusia europea, cerca de su frontera con Asia, en la confluencia de los ríosBélaya yUfá, en las colinas bajas al oeste de losUrales del sur. La ciudad se extiende 50 kilómetros de suroeste a noreste y ocupa un área de más de 710 km².
Parámetros climáticos promedio de Ufá (normales 1991–2020, extremos 1853–presente)
Ufa está unida por ferrocarril al resto de Rusia, con unaestación de ferrocarril en una rama histórica delFerrocarril Transiberiano. Ufa es la única ciudad conectada aMoscú por más de una carretera federal. La autopista M7 une la ciudad conKazán y Moscú y la autopista M5 une Ufa con Moscú y con la parte asiática de Rusia.
El metro de Ufá es un sistema de metro planificado y postergado, discutido desde finales de la década de 1980. El 30 de mayo de 1996, hubo una ceremonia que marca el comienzo de los trabajos preparatorios de construcción, a la que asistió el entonces presidenteBoris Yeltsin.[8]
El transporte público en Ufa incluyetranvías (desde 1937) ytrolebuses (desde 1962), así como líneas de autobuses ymarshrutka (taxis enrutados).