La competición se inauguró en la temporada1971-72,[1] como medida de expansión para los clubes que no tomaban parte en las competiciones vigentes, laCopa de Europa y laRecopa de Europa, reservadas a los campeones de cada país. Se tomó como referente en su constitución laCopa Internacional de Ciudades en Feria, competición ajena al organismo continental y que entonces dejó de existir.[2] La temporada1999-2000 reemplazó a la citada Recopa de Europa, que disputaban los campeones nacionales decopa, en una reestructuración de las competiciones continentales.[3] Diez años después, en latemporada 2009-10, tomó su actual denominación tras integrar a laCopa Intertoto, un torneo estival clasificatorio para esta competición.[4][5] Desde laedición 2014-15, su campeón obtiene plaza para disputar la siguiente edición de laLiga de Campeones.[6]
El ganador de esta competición disputa laSupercopa de Europa ante el vencedor de laLiga de Campeones, derecho que antes tenía el vencedor de la Recopa. De la misma manera, a partir de la temporada 2023/24, el vencedor de esta competición disputa laUEFA-CONMEBOL Club Challenge contra el campeón de laCopa Sudamericana. El club con más títulos es elSevilla F. C., con siete, que logró su séptimo título tras derrotar a laRoma en la tanda de penaltis.[7] LaFederación Española es la que más campeonatos ha logrado con catorce, seguida porItalia eInglaterra, ambas con diez.[8] Han participado en esta competición un total de 994 equipos.[9]
La UEFA creó en 1971 un tercer torneo continental para que los equipos no clasificados para laCopa de Europa ni laRecopa de Europa pudieran disputar partidos internacionales. Se denominó con un genéricoCopa de la UEFA (eninglés:UEFA Cup). Compitieron en ella los 64 equipos mejor clasificados de las respectivas ligas nacionales que no hubieran obtenido acceso a las dos citadas competiciones, reservadas para los campeones nacionales deliga y decopa.[10]
La competición tuvo como predecesora a laCopa Internacional de Ciudades en Feria, un torneo auspiciado por representantes de varias federaciones nacionales de fútbol que, desde 1955, disputaban como complemento a las competiciones UEFA aquellos equipos cuya ciudad albergaba unaferia de muestras internacional. Así, participaban un selecto número de clubes y de selecciones de ciudades y alcanzó una notable proyección hasta reunir a 64 participantes en sus últimas ediciones. Debido a su repercusión, el entonces presidente del organismo continental,Artemio Franchi, decidió crear una nueva competición que agrupase a esos clubes sin representación UEFA para su proyección internacional.[11]
Enfrentados en eliminatorias directas (con laregla del gol de visitante para dilucidar los posibles empates),[n. 1] comenzó suprimera edición en septiembre de 1971 con los 64 equipos de 32 federaciones en una época en la que el fútbol europeo se encontraba dominado por elnorte y elcentro, y más concretamente por clubes ingleses, neerlandeses y alemanes. En la primera temporada llegaron a la final dos clubes de la misma federación,Inglaterra, circunstancia que se dio por primera vez en una competición europea. ElTottenham Hotspur y elWolverhampton se enfrentaron a doble partido, como estaba establecido en las bases fundacionales. En el encuentro de ida los «Spurs» ganaron 1-2, lo que sumado al 1-1 enWhite Hart Lane les dio la victoria por un 3-2 global y alzar así el primer trofeo en disputa, merced sobre todo a las actuaciones durante el torneo del guardameta irlandésPat Jennings, a la postre uno de los mejores jugadores de la historia del clublondinense.
El alemánJupp Heynckes, una de las primeras figuras del torneo.
En laedición siguiente, si bien fue nuevamente un club británico el que se alzó con la victoria, elLiverpool Football Club deKevin Keegan yJohn Benjamin Toshack que estaba por marcar una época en el fútbol europeo,[12] fue el comienzo del sobresaliente desarrollo delBorussia Mönchengladbach deJupp Heynckes en la competición. Antes, los «reds» habían eliminado en semifinales a los vigentes campeones tras un empate global a dos goles merced a laregla del gol visitante. El juego de los alemanes, rápido, joven, dinámico y ofensivo que les hizo ser denominados en adelante como «Los Potros»,[13] no pudo remontar la final en el partido de vuelta finalizando con un 3-2 para los ingleses, pero sí les llevó a disputar cinco finales europeas en ocho años.[12]
Con las ausencias de los dos finalistas en1973-74 por disputar la Copa de Europa y la Recopa, fue elFeyenoord neerlandés quien conquistó la tercera copa en liza. Al igual que sucedió el año anterior, el vigente campeón no pudo defender el título, pero sí estuvo cerca de lograr el Tottenham Hotspur ser el primero en lograrlo dos veces al llegar a la final, pero un 4-2 en el marcador global privó al equipo inglés de tal posibilidad y pese a que la final no se decidió hasta el partido de vuelta disputado enRóterdam, con victoria local. Cabe señalar que la plantilla del vencedor aún figuraban algunos jugadores que habían conquistado laCopa de Europa de 1970. Las tres naciones, Inglaterra, Alemania y Países Bajos, se mostraron como dominadores en el inicio de la competición, y de nuevo alaño siguiente se llegaba a otro destacado momento de la competición cuando el Borussia Mönchengladbach repetía presencia en la final, logrando esta vez sí el título. El grupo, en el que destacaban jugadores comoUli Stielike,Berti Vogts,Rainer Bonhof,Allan Simonsen oHenning Jensen, comandados porJupp Heynckes tras la salida deGünter Netzer, referente del equipo, venció por un contundente 1-5 en el partido de vuelta frente alTwente en campo rival. Heynckes anotó tres goles en la final y sumó un total de once en la edición.[14] Con la marcha de su entrenadorHennes Weisweiler rumbo aBarcelona,[14] que parecía resentiría el juego de los teutones, no se vio, sin embargo, afectado con la llegada deUdo Lattek y terminó por convertirles en uno de los referentes de Europa,[13] con permiso del Liverpool, que sería el máximo exponente en la época.[15][16]
Fueron los deMerseyside los primeros en repetir título tras derrotar alBrujas por 3-2. Fue su segundo título continental, al que siguieron dos más de la Copa de Europa para una serie de tres consecutivos que le situaron como el mejor club del momento y como sucesor delAjax y elBayern Múnich, quien disputaba la supremacía alemana con el Borussia Mönchengladbach.[17][18] Fueron curiosamente, Liverpool y Borussia Mönchengladbach quienes disputaron la final de laCopa de Europa de 1977,[19] motivo quizá por el que la final de laCopa UEFA del mismo año fue la primera en la que dos equipos del sur de Europa consiguieron alcanzar la final.
Posteriormente,PSV Eindhoven,Eintracht Frankfurt eIpswich Town lograron respectivamente un nuevo trofeo para las vitrinas de los Países Bajos, Alemania e Inglaterra, refrendando su autoridad en la década y en la competición. Sin embargo, fue el Borussia Mönchengladbach quien sobresalió nuevamente al conseguir su segundo título y perder un tercero frente a sus compatriotas de Frankfurt —subcampeones de laCopa de Europa de 1960—, y con lo que llegó a ser el primer club que accedía a una final como vigente campeón, y, por tanto, el que hasta la fecha estuvo más cerca de revalidar el título, ya con Heynckes como entrenador y con un jovenLothar Matthäus como líder del equipo. «Los potros» cerraban así la mejor etapa deportiva del club teutón que, sin embargo, aún gozó de resaltables momentos en la siguiente década. ElBastia francés y elEstrella Roja yugoslavo (es: Estrella Roja) fueron quienes consiguieron comparecer en la final de una competición que dominaban los ya tres citados territorios, que sumó alAZ Alkmaar como finalista.
El año siguiente, el propio Eriksson llegó a una final del torneo, aunque en esta vez lo hizo con elBenficaportugués. Por desgracia, los lusitanos cayeron en la final ante elAnderlecht deBélgica (1-0 para los belgas en casa y 1-1 en Lisboa).
En 1984, conEnzo Scifo,Morten Olsen yFrank Vercauteren, el Anderlecht volvió a disputar la final, pero esta vez no pudo frente al Tottenham inglés. Pese a que en ambos partidos empataron a un gol, la tanda de penaltis decidió la consecución del trofeo. El 4-3 en los lanzamientos favoreció a losspurs, gracias a los fallos de Olsen y Arnór Gudjonsen.
Los dos años siguientes (1985 y1986), el dominio en la competición recaló en elReal Madrid, que se convirtió así en el primer equipo en ganar dos años seguidos la Copa de la UEFA. En 1985, conManuel Sanchís,Chendo,José Antonio Camacho,Míchel,Emilio Butragueño y el argentinoJorge Valdano, entre otros, conquistó el título tras derrotar alVideoton deHungría por 0-3 en tierras húngaras en el partido de ida, aunque en elSantiago Bernabéu cayeron por 0-1 en la vuelta. La temporada posterior, de la mano del célebre delantero mexicanoHugo Sánchez, repitieron el éxito tras derrotar alColonia alemán por 5-1 en la ida en elSantiago Bernabéu y luego ser derrotados por 2-0 en la vuelta en Alemania.
En 1987, el IFK Göteborg conquistó por segunda vez el torneo tras ganar alDundee Unitedescocés. Estos últimos llegaron a la final tras eliminar alBarcelona en cuartos de final y en semifinales al excampeón Borussia Mönchengladbach.
En 1988, elBayer Leverkusen se proclamó campeón tras llegar a la tanda de penaltis ante elEspanyol, formado porErnesto Valverde yPichi Alonso entre otros, y conJavier Clemente como entrenador. La ida había acabado con triunfoperico por 3-0, mismo resultado que logró el club alemán en el duelo de vuelta en Leverkusen. La serie de lanzamientos de penalti finalizó con marcador de 3-2 favorable para los germanos, tras los fallos deSantiago Urquiaga,Manuel Zúñiga ySebastián Losada.
En 1989, con el argentinoDiego Maradona y los brasileñosAlemão yCareca como figuras, elNapoli se hizo con el campeonato tras vencer alStuttgart. Un 2-1 en Nápoles y un dramático empate a tres goles en el Neckarstadion fueron suficientes para que el equipo celeste se impusiera al conjunto alemán.
El dominio italiano en la Copa UEFA continuó dos años más, con laJuventus y elInter de Milán. Los de Piamonte ganaron en 1990 en una final netamente italiana, ante laFiorentina por 3-1, con presencia deStefano Tacconi en la portería,Rui Barros en el mediocampo ySalvatore Schillaci yPierluigi Casiraghi en la delantera. La vuelta acabó con empate sin goles en Avellino, pues el estadio de Florencia se encontraba sancionado y se tuvo que recurrir a la ciudad campana.
Al año siguiente, elInter de Milán amplió el dominio italiano con su triunfo sobre laRoma, en otra final transalpina. El cuadronerazurro tenía en sus filas aWalter Zenga,Giuseppe Bergomi (único campeón de la copa de la UEFA en tres ocasiones con un mismo club) y los alemanes campeones del mundo de 1990Lothar Matthäus yAndreas Brehme. EnMilán, los interistas ganaron por 2-0, y en la vuelta los romanos vencieron por un gol a cero.
En 1992, otro equipo italiano llegó a la final: elTorino. Sin embargo, los turineses solo lograron empatar en casa ante elAjax (2-2), resultado que permaneció en el marcador global, lo que permitió a los neerlandeses conseguir la copa.
LaJuventus volvió a reverdecer los laureles el año siguiente ante elBorussia Dortmund, en una final que el cuadrobianconero ganó en ambos partidos (1-3 en Alemania y un contundente 3-0 enDelle Alpi).
En 1994, el Inter de Milán volvió a conquistar el título con un doble 1-0 ante el Casino Salzburgo (actualRed Bull Salzburgo).
ElParma se convirtió en el nuevo campeón en 1995, tras vencer en elStadio Ennio Tardini por un gol a cero a laJuventus. La vuelta, que terminó con empate a un gol, se disputó de forma curiosa enMilán.
En 1996, elBayern Múnich se consagró con la corona tras derrotar alGirondins de Burdeos, club francés que tenía en sus filas a jugadores como los futuros campeones del mundoBixente Lizarazu y el ganador de unBalón de oro,Zinedine Zidane. En Alemania, ganó el Bayern en la ida por 2-0, y en la vuelta en el Parc-Lescure de Burdeos por 1-3.
En la temporada siguiente 1996/97, fue otro club alemán el que ganó el título: elSchalke 04. Losmineros vencieron en el Parkstadion por 1-0 alInter de Milán, y los lombardos empataron la final en la vuelta. Nuevamente, fueron los penaltis los que decidieron al ganador. El Schalke se hizo con la victoria, gracias a la intervención del porteroJens Lehmann.
Desde la campaña 1997/98, la final se disputa a un solo partido, en un estadio neutral que la UEFA decide antes del arranque del campeonato. Bajo este cambio, elInter de Milán volvió a colarse en la final, contra laLazio, siendo la cuarta final italiana de esta competición. El partido, disputado en elParque de los Príncipes deParís, se decantó del lado de losnerazurri, que vencieron al conjunto romano por 3-0, con goles deIván Zamorano,Javier Zanetti yRonaldo.
Con la integración en 1999, deRecopa de Europa en esta competición, los campeones nacionales de copa de cada país, pasaron a clasificarse para la Copa de la UEFA. También los terceros de cada grupo de la primera fase de la Liga de Campeones, pasan a disputar la tercera ronda de la Copa de la UEFA. Precisamente la final de la edición1999/2000, se disputó entre dos conjuntos eliminados esa misma temporada de la máxima competición europea, elArsenal inglés y elGalatasaray turco, en elParken Stadion deCopenhague. Tras empatar sin goles los 90 minutos y el tiempo extra, la tanda de penaltis volvió a ser decisiva. Los turcos se impusieron por 4-1 y se convirtieron en el primer equipo de su país en ganar una competición europea.
En 2001 el Liverpool logró vencer en una agónica final alDeportivo Alavés español, club que se convirtió en la sensación del certamen. Los de Vitoria llegaban a la final, disputada enDortmund, tras eliminar alInter de Milán en octavos de final, en cuartos alRayo Vallecano y en semifinales alKaiserslautern. En la final, los ingleses ganaban por 3-1 en el primer tiempo, y en el segundo tiempo se produjo un empate a cuatro goles. Pero un autogol deDelfí Geli en contra de los vascos a tres minutos del final de la prórroga dejó al equipo español sin poder levantar el título.
En 2002, elFeyenoord regresaba a una final internacional después de 28 años. El 8 de mayo de ese año, los de Róterdam pudieron levantar el título continental ante elBorussia Dortmund, y lo hicieron en casa. El resultado final fue un 3-2 para los neerlandeses, que tenía en el plantel aJon Dahl Tomasson yRobin van Persie como estrellas.
En2003, elPorto ganaba su primer título internacional desde 1987, con un incipienteJosé Mourinho como entrenador. El 21 de mayo se impuso alCeltic, en la final disputada en elEstadio de La Cartuja deSevilla por 3-2, tras el gol del brasileñoDerlei anotado en el minuto 10 del segundo tiempo de la prórroga.
En la temporada2004/05, se introduce por primera vez en la historia de la competición, unafase de grupos previa a lafase de eliminatorias. La fase de grupos constaba de 40 equipos divididos en ocho grupos, con cinco integrantes por grupo. Los tres primeros se clasificaban automáticamente a la siguiente ronda, donde el primero de cada grupo jugaba contra un tercero de otro grupo —siempre y cuando no fueran del mismo país ni grupo—, y los segundos mejores jugaban ante los terceros de grupo de la primera fase de la Liga de Campeones. Bajo este nuevo formato, en la final disputada en elEstádio José Alvalade deLisboa, elCSKA Moscú se impuso por 3-1 a unSporting de Lisboa, que no pudo lograr en su propio estadio, un título europeo que se le resiste desde laRecopa de 1964.
En2006, elSevilla se alzó con el primero de sus siete títulos en esta competición, que le convierten en el club más laureado de este torneo. Los hispalenses, que celebraban ese año el centenario del club, se impusieron en la final disputada el 10 de mayo en elPhilips Stadion deEindhoven alMiddlesbrough inglés, por un contundente 4-0, con dos goles deMaresca, uno deLuís Fabiano y otro deKanouté.
En2007, elSevilla reeditaría título. En la primera final disputada por dos equipos españoles en la competición, y segunda en la historia de las competiciones continentales tras la de2000 en Liga de Campeones, los sevillistas se alzaron con su segundo título consecutivo. La final, disputada el 16 de mayo de 2007 en elHampden Park deGlasgow, enfrentó alEspanyol ante elSevilla, siendo la segunda final de su historia para ambos clubes en esta competición. Los noventa minutos reglamentarios, concluyeron 1-1, con goles deAdriano para el Sevilla y deRiera para el Español. En los treinta minutos de prórroga,Kanouté para los hispalenses yJônatas para los barceloneses, pusieron el empate 2-2 al final de los 120 minutos en la prórroga, y llevaron a la resolución del título en tanda de penaltis. El portero sevillistaPalop (que marcó un gol decisivo en los octavos de final), detuvo tres lanzamientos, haciendo que el Sevilla se convirtiera en el segundo equipo en revalidar el título la temporada siguiente, tras los dos consecutivos delReal Madrid en1985 y1986.
La sorpresa internacional volvió a instalarse en la campaña 2007/08, con el desconocidoZenit San Petersburgo, entrenado porDick Advocaat, y que superó alVillarrealespañol en la ronda de dieciseisavos de final; alOlympique Marsella en octavos; en cuartos alBayer Leverkusen y en semifinales al entonces favoritoBayern Múnich. Con un estilo de juego ofensivo y muy suspicaz, se metió en la final continental celebrada enMánchester, ante elRangers. Un 2-0 en los instantes finales del partido permitía a los rusos coronarse campeones continentales, siendo el segundo club de su país en ganar una competición de la UEFA.
La temporada 2008/09 puso fin a la Copa de la UEFA bajo esa denominación, ya que a partir de la temporada 2009/10 pasó a llamarse UEFA Europa League. El último partido disputado antes del cambio de formato fue la final celebrada entre elShakhtar Donetsk y elWerder Bremen en el estadioŞükrü Saracoğlu deEstambul con resultado final de victoria por 2-1 para el conjunto ucraniano, siendo el primer triunfo de un equipo de su país tras la independencia del mismo.
La nueva década comenzó con la competición rebautizándose como «Liga Europa de la UEFA» y con una serie de cambios en la misma, los cuales incluyeron una primera fase de 12 grupos compuesta por 48 participantes. En la final, elAtlético de Madrid, equipo que accedió a los dieciseisavos tras conseguir el tercer puesto en la fase de grupos de laLiga de Campeones, se enfrentó a la revelación del torneo, un modestoFulham que derrotó en su camino a equipos teóricamente superiores, como laJuventus o elHamburgo. Los dos goles marcados por el delantero uruguayoDiego Forlán fueron claves para dar la victoria a los rojiblancos en un partido que se decidió en la prórroga tras terminar el tiempo reglamentario con empate a uno.
La temporada 2010/11 albergó una nueva final entre equipos de un mismo país, en esta ocasión portugueses. ElPorto se proclamó campeón tras vencer en la final de Dublín alSporting Braga, gracias al solitario gol deRadamel Falcao. El colombiano superó, con 17 tantos el récord delalemánJürgen Klinsmann de goles marcados en una edición de la competición, mientras que el técnico de los Dragões,André Villas Boas, se convirtió con 33 años en el entrenador más joven en ganar un título de laUEFA.
Al año siguiente Falcao volvió a ser la estrella y máximo anotador de la competición en la temporada 2011/12, en esta ocasión en las filas del Atlético de Madrid. El conjunto colchonero se llevó el trofeo solo dos años después de su primer triunfo al golear alAthletic Club por 3-0 en la segunda final entre equipos españoles, tras una campaña en la que logró el récord de victorias consecutivas en competición europea, sumando doce triunfos consecutivos, uno más queBarcelona yAjax, que tienen once victorias cada uno.
En 2015 la final se celebra en elStadion Narodowy deVarsovia entre elDnipro Dnipropetrovsk ucraniano y el campeón del año anterior, elSevilla. El partido terminó 3-2 a favor del Sevilla. Los goles fueron marcados por el colombianoCarlos Bacca en dos ocasiones y otro deGrzegorz Krychowiak mientras que para el Dnipro marcaronKalinic yRuslan Rotan. Con esa victoria, elSevilla se convirtió en el único equipo que ha ganado cuatro veces la Liga Europa, hito histórico.
El 18 de mayo de 2016 en el estadioSt. Jakob Park, deBasilea, se disputó la final de la edición 2015/16, entre elLiverpool y elSevilla El partido finalizó con el resultado de 3-1 a favor de los sevillistas, con remontada del gol inicial delLiverpool, anotado porSturridge.Kevin Gameiro empató el partido al inicio de la segunda mitad, y posteriormente«Coke» Andújar marcó un doblete, aumentando así el número de trofeos sevillistas en esta competición, siendo el primer equipo en la historia de la Liga Europa, antigua Copa de la UEFA, que consigue 5 títulos, los 3 últimos de manera consecutiva.
El 24 de mayo de 2017 en el estadioFriends Arena, deSolna,Suecia, se disputó la final de la Liga Europa, entre elManchester United y elAjax. El partido finalizó con el resultado de 2-0 a favor del equipo inglés, los tantos fueron anotados porPaul Pogba yHenrij Mjitarián, obteniendo su primer título en esta competición.
El 16 de mayo de 2018 será recordado como el día en que el Atlético de Madrid obtuvo su tercera Europa League tras derrotar en la final por 3-0 alOlympique de Marsella en elParc Olympique Lyonnais de Francia.Antoine Griezmann en dos oportunidades yGabi Fernández fueron los autores de los goles «colchoneros».
El 29 de mayo de 2019 en elEstadio Olímpico de Bakú, deAzerbaiyán, se disputó la final de la Liga Europa, entre elChelsea y elArsenal El partido terminó 4-1 a favor del Chelsea, obteniendo así su segundo título en este torneo, en la primera final entre equipos de una misma ciudad,Londres.
El 21 de agosto del año siguiente tuvo lugar en la ciudad alemana deColonia la final entre elSevilla y elInter de Milán, los dos clubes más laureados del torneo, en la que fue una temporada atípica debido a lapandemia global vírica[21] delcoronavirus-2 del síndrome respiratorio agudo grave que obligó a suspender y/o retrasar muchas competiciones deportivas. Tras la reanudación de la misma a partido único desde los cuartos de final, el conjunto español se proclamó vencedor por un resultado de 3-2, conquistando su sexto título en seis finales disputadas.[22]
Villarreal, su primera vez y confirmación del dominio español
El 26 de mayo del 2021 la final tuvo lugar en elArena Gdansk dePolonia en lo que supuso la vuelta del público (con aforo reducido) a la final del torneo. La misma tuvo como protagonistas alVillarreal deEspaña y alManchester United deInglaterra, en la cual después de un empate 1-1 con gol del españolGerard Moreno (Villarreal) y el uruguayoEdinson Cavani (Manchester United) en el tiempo reglamentario y la prórroga se dio la tanda de penales más efectiva, la más larga en una final europea y la segunda más larga en la historia de cualquier competición UEFA.[23] Luego de 22 lanzamientos efectuados el título quedó en manos del equipo español luego de queGerónimo Rulli atajara el tiro final del también arqueroDavid de Gea para un marcador final de 11-10. Esto supuso el primer título oficial en la historia del club (previamente fue campeón 2 veces de laCopa Intertoto de la UEFA) y la copa número 13 para el fútbol español, además que no perder ninguna final desde que el torneo se llama Liga Europa cuando un representante de ese país enfrentó a un equipo extranjero (en2012 la final fue entre españoles).
El 18 de mayo de 2022 la final se jugó en el estadioRamón Sánchez-Pizjuán en la ciudad deSevilla entre elEintracht Frankfurt alemán y elRangers escocés, siendo así la primera vez donde equipos de dichas federaciones llegan a la final desde que la competición pasó a llamarse UEFA Europa League en su formato actual. Tanto el Eintracht como el Rangers llegaron a la final logrando actuaciones históricas eliminando a campeones europeos como elBarcelona y elBorussia Dortmund respectivamente. El encuentro terminó en empate 1-1 luego de 90 minutos con goles deJoe Aribo para el Rangers y deRafael Santos Borré para el Eintracht Frankfurt, el empate continuó luego del tiempo extra y se definió en la tanda de penaltis dondeKevin Trapp sacó el tiro deAaron Ramsey y el colombiano Rafael Borré marcó el penalti decisivo para darle al equipo alemán su segundo título de Europa League después de 42 años cuando la ganaron en 1980.[24] Con este resultado, el Rangers perdió su segunda final de Europa League después de que en 2008 lo hiciera contra elZenit San Petersburgo.
Para la edición 2023 la final enfrentó al Sevilla y la Roma, equipo que llegaba como vigente campeón de la recién creada Conference League. El encuentro jugado en Budapest se decanto por el lado del conjunto español tras un 1-1 en los 120 minutos y vencer 4-1 en la tanda de penales. De esta forma obtuvo su séptimo título alargando la distancia con sus perseguidores en el palmarés.
El 22 de mayo de 2024 la final jugada por segunda vez en el Dublín Arena Irlanda, enfrentó al Atalanta de Italia y el Bayer Leverkusen de Alemania. El encuentro mostraba expectación dado que el conjunto italiano dejó en el camino y de forma contundente al gran favorito del torneo, el Liverpool de Inglaterra, mientras el conjunto alemán llegaba con un impresionante invicto de 51 partidos y como flamantes campeones de la Bundesliga. El conjunto italiano goleó 3-0 con un triplete deAdemola Lookman, siendo el primer jugador en marcar un triplete en una final única de la competición, obteniendo su primer título internacional.
Un mapa de los países de la UEFA cuyos equipos alcanzaron la fase de grupos de la UEFA Europa League País miembro de la UEFA que ha sido representado en la fase de grupos País miembro de la UEFA que no ha sido representado en la fase de grupos
Participan en este torneo 193 equipos: Los campeones de las competiciones de copa de cada país, los mejores clasificados de las distintas ligas que quedaron por detrás de aquellos que lo hicieron para la Liga de Campeones (Champions League) y algunos procedentes de distintas fases de la misma Liga de Campeones que resultaron eliminados. Además, se suman tres equipos más según elRanking de Fair Play de la UEFA. Desde la temporada 1971/72 solo participaron 64 equipos a eliminación directa, antes de proceder con los distintos cambios en la competición.
Desde la temporada 1997/98 la final se juega cada eliminatoria a un solo partido en campo neutral.
Desde la temporada 1999/2000 se permite la participación de los distintos campeones de copa (tras la desaparición de la Recopa) y se incluyó a los mejores terceros de la Liga de Campeones.
En la campaña 2004/05 se introdujo la fase de grupos, con 40 equipos divididos en ocho grupos.
En la campaña 2009/10 aumentó el número de participantes de la fase grupal, llegando a 48 equipos divididos en doce grupos.
En la temporada 2021/22 debido a la creación de laLiga Europa Conferencia de la UEFA, la fase de grupos se redujo de 48 a 32 equipos, con ocho grupos de cuatro equipos.
La Liga Europa de la UEFA desde la temporada 2021-22 hasta la 2023-24 constaba de cuatro rondas previas de eliminación directa (la última de ellas considerada como ronda de play-offs) y la propia Liga Europa de la UEFA en sí. Esta fase final del torneo se componía de una fase de grupos (ocho grupos de cuatro equipos cada uno) en la que cada club se enfrentaba a cada uno de sus tres rivales a doble vuelta (seis jornadas) y una serie de eliminatorias que comprendían desde los octavos de final, todas ellas a ida y vuelta excepto la final, que se disputaba a partido único en un estadio designado previamente por laUEFA.
En las eliminatorias directas a ida y vuelta cae eliminado aquel equipo que haya marcado menos goles tras los dos partidos. En caso de que ambos conjuntos hubieran conseguido el mismo número de tantos, se juega una prórroga compuesta de dos tiempos de 15 minutos cada uno al final del partido de vuelta. En el supuesto que al final de la prórroga se mantuviese la igualdad se recurriría, finalmente, a latanda de penaltis.[25]
Durante la fase de grupos cada victoria sumaba 3 puntos y cada empate, 1. Pasaban a la siguiente ronda los primeros de cada grupo, y los segundos se enfrentaban en una ronda eliminatoria adicional contra los 8 terceros de la Liga de Campeones de la UEFA. Los ganadores de esta ronda adicional eran los que, junto con los primeros de cada grupo, disputaban los octavos de final.[26]
Si dos o más equipos contaban con el mismo número de puntos dentro del mismo grupo, los siguientes criterios determinaban el orden de clasificación (en orden descendente):
a) Mayor número de puntos obtenidos en los partidos del grupo jugados entre los equipos en cuestión;
b) Mayor diferencia de goles en los partidos del grupo jugados entre los equipos en cuestión;
c) Mayor número de goles marcados fuera de casa en los partidos del grupo jugados entre los equipos en cuestión;
d) Mayor diferencia de goles en todos los partidos del grupo;
e) Mayor número de goles marcados en todos los partidos del grupo;
f) Mejor coeficiente (conseguido a lo largo de los últimos 5 años en la Liga de Campeones y la Liga Europa).
Desde la temporada 2024-25 debido a la reestructuración de las tres competiciones de clubes de la UEFA, la fase de grupos fue reemplazada por una fase de liga en la que la cantidad de equipos aumentó de 32 a 36, ya no clasficarían equipos eliminados de la fase de liga de la Champions League y el formato de clasificación en base al ranking de los coeficientes UEFA hasta esa nueva fase empezó a ser el siguiente:[27]
Equipos que entran a esta ronda
Equipos que avanzan de la fase previa
Equipos transferidos de la Liga de Campeones
Primera ronda de clasificación
(18 equipos)
18 ganadores de la copa nacional de las asociaciones 16 a 33
Segunda ronda de clasificación
(16 equipos)
6 equipos que quedaron terceros en la liga nacional de las asociaciones 7 a 12
1 equipo que ocupó el cuarto puesto en la liga nacional de la asociación 6
9 ganadores de la primera ronda de clasificación
Tercera ronda de clasificación
Ruta de Campeones
(12 equipos)
12 perdedores de la Ruta de Campeones de la segunda fase clasificatoria para la Liga de Campeones
Ruta de Liga
(14 equipos)
3 ganadores de la copa nacional de las asociaciones 13 a 15
8 ganadores de la Ruta de Liga de la segunda ronda clasificatoria
3 perdedores de la Ruta de Liga de la segunda fase de clasificación de la Champions League
Ronda de Play-Off
(24 equipos)
5 ganadores de la copa nacional de las asociaciones 8 a 12
6 ganadores de la Ruta de Campeones de la tercera ronda de clasificación
7 ganadores de la Ruta de Liga de la tercera fase clasificatoria
6 perdedores de la Ruta de Campeones de la tercera ronda de clasificación para la Liga de Campeones
7 ganadores de la copa nacional de las asociaciones 1 a 7
5 equipos que ocuparon el quinto lugar en la liga nacional de las asociaciones 1 a 5
12 ganadores de la ronda de Play-Off
5 perdedores de la Ruta de Campeones de la ronda de Play-Off de la Champions League
6 perdedores de la Ruta de Liga de la tercera fase clasificatoria de la Liga de Campeones y la ronda de Play-Off
Comenzando la fase de liga cada equipo participante disputa 8 partidos contra ocho rivales distintos, los cuales son decididos mediante el sorteo de esta fase realizado en base a los cuatro bombos de clasificación determinados por el coeficiente UEFA de cada equipo, con cada club participante enfrentando a dos equipos de cada bombo, uno como visitante y otro como local.[28][29][30][31]
Tras la finalización de la fase de liga (con cada club obteniendo tres puntos en cada victoria, uno en cada empate y cero en cada derrota como es tradicionalmente en el fútbol), los primeros ochos equipos con más puntos se califican inmediatamente a los octavos de final como cabezas de serie mientras que de los puestos noveno a vigésimo cuarto participan en el playoff que decide a los otros ocho equipos no cabezas de serie que disputarán la siguiente ronda Knockout, con el resto de puestos siendo totalmente eliminados de cualquier competición de la UEFA, al contrario del sistema de clasificación anterior donde el tercer puesto de cada grupo jugaba la Conference League.[28][29][30][31]
Después de los octavos de final, la competición sigue el formato tradicional de eliminatorias con cuartos de final, semifinales (ambas a doble partido) y, a continuación, la gran final (en una sede neutral elegida previamente).
El trofeo fue diseñado y creado por Milano Bertoni para la final de la primera edición de 1972. Su peso es de 15 kilos y es de plata sobre un pedestal de mármol amarillo con color cobre y detalles en verde.[32] El Artículo 11.03 del reglamento actual de la competición, válido desde 2015, especifica: «Cualquier club que gane el trofeo tres veces consecutivas o cinco alternas recibe un reconocimiento especial.[cita requerida] Superado este ciclo de tres victorias sucesivas o cinco en total, el club en cuestión comienza un nuevo ciclo de cero». El único club que ha logrado dicho reconocimiento es elSevilla tras ganar en 2014, 2015 y 2016.[cita requerida]
Desde el comienzo de la temporada 2018/19, y a semejanza de laLiga de Campeones, los clubes tienen derecho a portar en la manga izquierda de la camiseta la insignia de campeón múltiple (en inglés,multiple-winner badge).[33] Para poder obtenerla deben ganar tres trofeos consecutivos o en su defecto cinco alternos. Tiene forma de óvalo en posición vertical con fondo plateado y contiene en su interior, en color blanco, el logo actual de la silueta del trofeo de la competición y el número de títulos conquistados por el club, con la tipografía oficial de UEFA.
La cuenta para recibir el distintivo no vuelve a comenzar cuando un equipo logra alguno de dichos ciclos, sino que se mantiene.
Un club recibió el emblema automáticamente en el año 2019 por los logros cosechados hasta entonces:
Sevilla (emblema de 5 copas tras ganar las ediciones de2006,2007,2014,2015,2016; agregándose posteriormente 2 más para portar un emblema de 7 copas tras las ediciones de2020 y2023).[33]
El llamado «himno» de la Liga Europa de la UEFA, compuesto porYohann Zveig, no posee letra y se le reconoce de tal manera por el presidente y los directivos de la competición. Se usa desde año 2009, cuando lo interpretó por primera vez laOrquesta de París.
A partir del año 2015 el himno cambió a uno muy distinto, compuesto por Michel Kadelbach, y cambió el logotipo. Aun así, para la edición 2018/19, MassiveMusic hizo nuevamente un «himno» distinto para seguir la nueva identidad visual de la Europa League, más dinámica y frenética.[34]
Hasta la edición de 1996-97 la final se disputaba a doble partido. Desde entonces, a semejanza de la Liga de Campeones de la UEFA, se asignó una sede para un único partido final para decidir el título.Nombres y banderas según la época.
El equipo más laureado en la historia de la competición unificando Copa de la UEFA y UEFA Europa League es elSevilla F. C. con siete títulos. 30 clubes entre todos los participantes históricos en la competición han conseguido proclamarse vencedores, mientras que 32 más para un total de 62 completan la lista de clubes con presencia en alguna final. Entre ellos, los clubes españoles dominan con diecinueve presencias. Los españoles además son los clubes que más títulos han logrado con catorce, y junto con alemanes, italianos e ingleses son quienes más clubes campeones distintos aportan con cinco cada uno. El futbolista con más Europa League esJosé Antonio Reyes, con 5.
Los 238 puntos logrados por elSporting de Lisboa le sitúan como líder la clasificación histórica de la competición entre los 1006 equipos que alguna vez han participado en la misma. 2 puntos por debajo se encuentra el segundo clasificado, elTottenham Hotspur, a su vez con los mismos puntos que el tercero, elInter de Milán.[35]
Nota: Sistema de puntuación histórico de 2 puntos por victoria. Encursiva equipos sin participación en la edición presente.
Además cabe destacar entre los máximos anotadores al alemánJupp Heynckes por ser el jugador con mejor promedio anotador de la competición con 1.10 goles por partido, por delante del serbioDarko Kovačević con 1.00 de promedio y del citado Falcao quien posee un promedio de 0.89 goles por partido.[38]
Nota:Contabilizados los partidos y goles en rondas previas. Ennegrita jugadores activos en Europa y club actual.
A continuación se ofrece un listado con los máximos goleadores de la fase eliminatoria de cruces de laCopa de la UEFA y laLiga Europa, suprimiendo los partidos y goles de las fases clasificatorias previas o preliminares y de las fases de grupos del nuevo formato.[46]
Nota:No contabilizados los partidos y goles en rondas preliminares ni fases de grupos. Ennegrita jugadores activos en la edición 2022-23 y club actual.
Tabla de goleadores de fases eliminatorias (1971-Act.)
Los anteriores registros contabilizan las fases previas clasificatorias y bajo antiguo formato de la competición. Sin contabilizar dichos encuentros lidera la clasificación con 73 partidos el belgaDries Mertens, seguido por el portuguésRui Patrício con 69 partidos, y por delante del austriacoAleksandar Dragović con 66, el italianoBryan Cristante con 64, el suizoGranit Xhaka con 63, y el gabonésPierre-Emerick Aubameyang y el brasileñoMatheus Lima con 62 cada uno.[48][49]
Nota:Contabilizados los partidos y goles en rondas previas. Ennegrita jugadores activos en la edición presente.
Los equipos que participen en la primera fase de la competición reciben 120 000 euros, los que lo hagan en la segunda 130 000 y los que lo haga en la tercera 140 000. En fase de grupo se recibe una cantidad fija de 1,3 millones de euros, por cada victoria se le sumarán 200 000 euros y por empate 100 000 en caso de quedar primero de grupo recibirá 400 000 y segundo 200 000. En caso de alcanzar octavos 350 000, a cuartos 450 000, semifinalista 1 millón, finalista 2,5 y campeón 5. Hay un tope máximo de 9,9 millones a los que habrá que sumar la cuota de mercado.[78]
Decathlon es un patrocinador secundario y suministra el balón oficial de los partidos del torneo.
Desde el inicio de la marca Europa League, el torneo ha utilizado sus propias vallas publicitarias (en ese año debutó en los dieciseisavos de final) como la UEFA Champions League. Las vallas led hicieron su debut en la final de 2012-13 y aparecerían en la temporada 2015-16 a partir de los octavos de final; en la misma temporada, a partir de la fase de grupos, los equipos no pueden mostrar sus patrocinadores.[86] Aparecería en la temporada 2018-19 para partidos seleccionados en la fase de grupos y los dieciseisavos de final.[87]
Los clubes individuales pueden usar camisetas con publicidad, incluso si dichos patrocinadores entran en conflicto con los de la Europa League. Sin embargo, solo se permiten dos patrocinios por camiseta (más el del fabricante), en el pecho y en la manga izquierda.[88] Se hacen excepciones para las organizaciones sin fines de lucro, que pueden aparecer en la parte delantera de la camiseta, incorporado con el patrocinador principal, o en la parte posterior, ya sea debajo del número de equipo o entre el nombre del jugador y el cuello.