Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Turismo Carretera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección tienereferencias, pero necesita más para complementar suverificabilidad.
Busca fuentes:«Turismo Carretera»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 7 de octubre de 2020.
Turismo Carretera

Roberto Mouras yOscar Castellano, durante la Vuelta de Necochea 1988
ActualTemporada 2025
CategoríaTurismos
UbicaciónBandera de Argentina Argentina
Fundación5 de agosto de 1937 (88 años)
Director generalHugo Mazzacane
Temporada inicial1937 (como Campeonato Argentino de Velocidad)
Campeones
Piloto campeónBandera de ArgentinaJulián Santero
(Ford,LCA Racing)
Ganadores
Máximo ganadorJuan Gálvez (9 títulos)
Participantes
Pilotos54
ConstructoresBandera de Estados UnidosChevrolet
Bandera de Estados UnidosDodge
Bandera de Estados UnidosFord
Bandera de ArgentinaTorino
Bandera de JapónToyota
Bandera de AlemaniaMercedes-Benz
Bandera de AlemaniaBMW
MotoresBandera de ArgentinaMotores DOHC desarrollados porACTC sobre bases de motoresAMC,Chevrolet yFord.
NeumáticosBandera de ArgentinaNNA
Sitio oficial

ElTurismo Carretera (también conocido por su siglaTC) es un campeonatoargentino deautomovilismo paraautomóviles de turismo. Es considerado la categoría más antigua y tradicional del automovilismo en el país, y una de las de mayor convocatoria popular.

Fue creado en 1937 bajo la denominación deCampeonato Argentino de Velocidad, organizado por elAutomóvil Club Argentino, y adoptó oficialmente el nombre deTurismo Carretera en 1939.[1]

En 2009 entró alLibro Guinness de los récords por ser el campeonato de automovilismo más antiguo en vigencia del mundo.[1][2][3]

Su nombre deriva de la conjunción del término con el que se denomina a los tipos de automóviles utilizados para la competición (automóviles de turismo) y de los primitivos escenarios en los que las carreras se desarrollaban en sus comienzos (carreteras, rutas y caminos). En sus comienzos las competencias se realizaban en rutas y caminos, por lo general de tierra, pero luego de numerosos siniestros se suspendió esta práctica en la década de 1990 y actualmente se realiza únicamente en autódromos.[4]​ En algunos casos también se la denominaTurismo de Carretera, aunque usualmente se suprime el nexode.

A lo largo de su historia, esta categoría empleó diferentes tipos de automóviles para desarrollar sus competencias, comenzando por los primeros turismos de los años 1930, pasando por los sport prototipos de los años 1960-70 y llegando a los compactos en losaños setenta en adelante.[5]​ Al mismo tiempo, la diversidad tecnológica permitiría inicialmente el uso de unidades equipadas con impulsores que variaban desde poderososmotores V8 hasta loscuatro cilindros lineales.

Esta diversidad de marcas, modelos y motores iría disminuyendo con el paso del tiempo y el armado de nuevos reglamentos técnicos hasta mediados de la década de 1970, en el que a partir de ese momento cuatro fueron las marcas y modelos que comenzaron a quedar definidos para esta categoría, siendo estos losChevrolet Chevy,Dodge GTX,Ford Falcon eIKA Torino, todos equipados con impulsores deseis cilindros en línea con un tope de cilindrada de tres litros (o sea 3000 cm³).[1]​ A la par de estas cuatro marcas, otras de diferente procedencia también participaron, siendoToyota la última en incorporarse de manera regular, desde 2022, con su modeloCamry XV70.

Hasta 2023, los vehículos utilizados fueronsiluetas de los modelos mencionados. Desde 2024, tales modelos fueron sustituidos por modelos homólogos de cada marca, siendo presentados a partir de esa fecha versiones de los modelosChevrolet Camaro,Dodge Challenger yFord Mustang, más una reinterpretación moderna delTorino y el ya mencionadoToyota Camry. A partir delaño 2015, los prototipos son equipados con nuevos impulsores de seis cilindros en línea diseñados porJorge Pedersoli y desarrollados porOreste Berta, con24 válvulas a la cabeza y cilindrada variable en el orden de los 3100 cm³, capaces de erogar 470 HP de potencia y entre 8800 y 9200revoluciones por minuto (dependiendo del motor de cada marca).[6][7]

Los pilotos con más títulos en el Turismo Carretera sonJuan Gálvez con nueve,Guillermo Ortelli con siete,Juan María Traverso con seis,Oscar Alfredo Gálvez con cinco, yDante Emiliozzi,Héctor Luis Gradassi yAgustín Canapino con cuatro.[8]

Su fiscalización está a cargo de laAsociación Corredores de Turismo Carretera, entidad que inicialmente fue fundada como órgano sindical para los pilotos ante la primitiva entidad fiscalizadora delAutomóvil Club Argentino y que tras un conflicto interno dentro de este último organismo, desde 1979 se erigió como entidad fiscalizadora de competencias. Además del TC, esta entidad es responsable de la fiscalización de las divisiones inferioresTC Pista,TC Mouras yTC Pista Mouras, como así también de las categoríasTC Pick Up yTC Pista Pick Up, especializadas para camionetas, entre otras categorías de turismos y monoplazas.

Historia

[editar]
Artículo principal: Anexo:Historia del Turismo Carretera

Formato de fin de semana

[editar]

En el Turismo Carretera moderno existen en cada temporada las llamadascarreras normales ycarreras especiales.

Las carreras normales tienen un formato de una clasificación y cuatro carreras por fin de semana, siendo tres de estas carreras clasificatorias en las que la parrilla se divide en tres. Estas carreras, llamadas en Argentinaseries, se forman con el resultado de la clasificación del sábado. El domingo por la mañana, el piloto en lapole position ocupa el primer lugar en la serie 1, el segundo en la clasificación ocupa el primer lugar en la serie 2 y el tercero en la serie 3. El cuarto en la clasificación ocupa el segundo lugar en la serie 1 y así sucesivamente hasta dividir toda la parrilla en tres.[9]

Cada serie tiene cinco vueltas y define las posiciones de la parrilla para la carrera principal (la «final») de generalmente 25 vueltas que se celebra después del mediodía. El ganador de la serie más rápida ocupa el primer lugar en la final, el ganador de la segunda serie más rápida ocupa el segundo lugar y el ganador de la serie más lenta ocupa el tercer lugar. Los segundos de cada serie se ordenan en función de quién de ellos marcó el mejor tiempo total en su respectiva serie, luego los terceros de cada serie y así sucesivamente.[9]

Además, las carreras especiales son hasta cuatro por temporada y se llevan a cabo en la temporada regular. En 2023 se realizaron tres: uno con repostaje obligatorio enLa Pampa, la Carrera de los Millones enRafaela con premio monetario especial para el ganador y el Desafío de las Estrellas enVillicum, que tiene paradas obligatorias para cambiar un neumático y repostar y una parrilla definida por sorteo. Al mismo tiempo, existe un Torneo de Carreras Especiales que le da al ganador la oportunidad de clasificarse alplayoff si no se ha clasificado mediante el campeonato de la temporada regular.[10][11]

Duelo de marcas

[editar]
Largada del último Gran Premio de TC, organizado enLa Pampa en diciembre de 1986.

La pasión del público argentino por el automovilismo y en especial por el TC, le ha dado mucha importancia al duelo de marcas dentro de la categoría. En el año que se creó el Turismo Carretera, hubo diferentes marcas que tomaron partido en las primeras carreras. Con el paso del tiempo, solo cuatro de ellas lograron perdurar, y hasta hoy en día siguen despertando la pasión por el Turismo Carretera. El número de marcas participantes varió debido a diversas cuestiones, siendo el año 1981 el último en el que hubo más de cuatro marcas y modelos. Sin embargo, en 2022 y luego de 41 años, una nueva marca se incorporó volviendo a elevar el número de marcas participantes a cinco. Las marcas participantes desde 2022 son:

  • Ford: Es la marca más ganadora en el TC. Obtuvo 46 títulos desde1937, siendo los dos primeros correspondientes al Campeonato Argentino de Velocidad y los siguientes 42 ya con la denominación Turismo Carretera. Sus títulos los obtuvo con los modelosFord V8 en la era de las cupé de carretera yFord Falcon en la era de los automóviles compactos de serie. La particularidad de esta marca, es que fue la única en presentar modelos conmotores V8, además de tener a sus dos modelos posicionados al tope del historial por su gran cantidad de títulos. Tras la presentación en 2022 del modeloToyota Camry XV70, se planteó en el seno de la comisión directiva deACTC, impulsar una renovación y modernización del parque automotor del Turismo Carretera, implementando modelos de concepción moderna, manteniendo las marcas que desde la década de 1970 marcaron tradición en la categoría. De esta forma, a fines de 2023 fue presentado para competir en el TC a partir de 2024, el modeloFord Mustang Mach I de sexta generación, marcando un nuevo hito en la historia de la categoría.[12]
  • Chevrolet: Es la segunda marca más campeona del TC. Esta marca tuvo, y tiene, mucha competencia con la marca Ford. En total, ha ganado 22 campeonatos. Una curiosidad de esta marca, fue el de haber sido la única en obtener por lo menos un título en las tres eras del TC: La de las antiguas cupé de Carretera (1940,1941 y 1966), la de losSport Prototipos (1968) y la de los automóviles compactos de serie (18 lauros con lacupé Chevy). Tras la homogeneización del reglamento técnico y deportivo del TC en 1972, elChevy fue el modelo representativo de la marca a lo largo de los años siguientes, sin embargo, la aparición en 2022 de la marcaToyota y la puesta en pista del modelo Camry de concepción moderna con relación a los modelos tradicionales del TC, puso en relieve la renovación y modernización del parque automotor del TC, propuestas que fueron aprobadas a finales del año 2023. En este sentido, para la marca Chevrolet fue presentado como nuevo modelo representativo, elChevrolet Camaro ZL1.[12]
  • Dodge: A través de los años ha ganado 10 campeonatos en TC, los cuales obtuvo con el mismo modelo, pero en diferentes épocas y con diferente motorización. La mayoría de ellos los obtuvo durante la década del '80, con el modeloDodge GTX motorizado con impulsoresSlant-Six de 3800 cc. Mientras que sus títulos más recientes los obtuvo en las temporadas2003 y2006 con losDodge Cherokee, la versión evolucionada del Dodge GTX con impulsores deJeep Cherokee. Si bien sus logros más importantes y sus páginas de protagonismo tuvieron lugar a partir de los años 1980, Dodge tiene el honor de haber sido la segunda marca en ganar una competencia en la historia del Turismo Carretera.[13]​ Tras la homogeneización de los reglamentos técnicos y deportivos del TC, el modelo representativo de Dodge pasó a ser la coupéDodge GTX, la cual como se había mencionado anteriormente, en 1995 recibió su actualización más importante, al ser sustituido su motor original Slant Six, por un impulsor de origenJeep Cherokee, por lo que comenzó a ser conocido comoDodge Cherokee. Con ambas evoluciones, Dodge obtuvo el total de sus títulos de TC con este modelo. Sin embargo, tras plantearse la idea de renovación y actualización del parque automotor, como consecuencia de la aparición en 2022 del modelo Toyota Camry XV70, a fines de 2023 se aprobó dicho plan, siendo elegido como modelo sustituto del Dodge GTX, elDodge Challenger SRT Hellcat, iniciándose una nueva etapa en la vida de esta marca.[12]
  • Torino: Ganó seis campeonatos en TC, sin embargo su nomenclatura en realidad no es la marca del coche, sino el nombre de un modelo deIKA-Renault, producido en serie desde 1966 hasta 1981, y basado en la mecánica delRambler American de tercera generación (pos 1964) producido porAmerican Motors (AMC). Tras sus títulos obtenidos, su motor Tornado (de configuraciónSOHC) fue objeto de varias penalidades que casi llevan al modelo a su extinción en la categoría, llegando a probarse a modo experimental una tapa de cilindros formada a partir de dos tapas de motor del modeloRenault 18. Finalmente, en 1995 se convirtió en la primera marca en homologar el uso delmotor AMC XJ (también conocido comoCherokee) en reemplazo de su motor original, dando origen al prototipoTorino Cherokee. Al igual que todo el parque automotor de la categoría, a partir de 2015 evolucionó pasando a equipar impulsores SOHC desarrollados por ACTC, con el cual en 2022 la marca obtuvo su sexto título en la historia, de la mano deJosé Manuel Urcera, poniendo fin a una sequía de 51 años sin campeonatos.[14]​ Sin embargo, tras plantearse dentro de la Comisión Directiva de ACTC la necesidad de renovar y modernizar el parque automotor del TC, como consecuencia de la aparición del Toyota Camry en 2022, desde ACTC se propuso buscar la forma de crear un automóvil que además de servir de sustituto del modeloTorino Cherokee, sirva como continuador del legado de dicha marca, atento a que tras la finalización de la producción del IKA Torino en 1982, desde su casa matriz nunca se puso en producción un coche sustituto. Por tal motivo, ACTC lanzó un concurso a mediados de 2023, en el que se convocaron a diferentes diseñadores y arquitectos automotrices para presentar un "nuevo diseño" para el Torino,[15]​ cuya elección fue puesta a criterio y voluntad del público.[16]​ El diseño ganador, fue autoría de los diseñadores José Alegre y Francisco Russo, pertenecientes al estudio de diseño Division Creative Lab.[17]​ Sin embargo, la inviabilidad de producción del modelo en cuanto al diseño de algunos de sus componentes, provocó que el producto final sea revisado y rehecho por parte de los Ingenieros Maximiliano Juárez y Gabriel Mazzei, llegando finalmente a recurrir al uso de un techo perteneciente al modeloToyota Corolla E210 para poder llevar a la realidad al nuevo Torino.[18][19]​ Finalmente, el nuevoTorino NG terminó siendo presentado el 20 de febrero de 2024, logrando ser preparado para ser puesto en pista en la primera fecha de la temporada 2024.[20]
  • Toyota: La más nueva de las marcas participantes, ingresó a la categoría en 2022, poniendo en pista a su modeloToyota Camry XV70. La confirmación de su participación generó controversia por el hecho de su irrupción en una categoría "reservada" para las otras cuatro marcas y por ingresar con un automóvil con un diseño del siglo XXI, para enfrentar a los demás modelos con diseños que datan de los años 1960, generando a su vez rechazo por parte de la mayoría de los aficionados a la categoría.[21]​ Esta marca ingresó en la historia de la categoría, al convertirse en la sexta marca en obtener una victoria final en una competencia de TC, al adjudicarseMatías Rossi la competencia corrida en elCircuito San Juan Villicum, el 23 de julio de 2023.

Marcas y modelos desde 1966 a 2023

[editar]

Marcas y modelos desde 2024

[editar]

Otras marcas y modelos

[editar]
Chevitú, subcampeón 1965 de TC conJorge Cupeiro al volante.
Mustang deÓscar Cabalén.
Volvo Amazon. Obtuvo una única victoria conCarlos Pairetti al volante.

Con el ingreso deToyota a partir del año 2022, 47 han sido las marcas que participaron dentro del Turismo Carretera, algunas con más éxito que las otras. Además de las 4 marcas clásicas, otras que tuvieron éxito han sidoMercedes-Benz (subcampeona en 1937),Volvo (primera marca en obtener una victoria, fuera de las 4 tradicionales) yFiat (subió al podio en el GP de la Montaña de 1972, en tercer lugar). Estas son algunas de esas marcas y sus respectivos modelos que participaron:

  • Chevrolet: Además del Chevy, Chevrolet también incursionó en la categoría con otros modelos a saber:
    • Chevrolet Master Cupé: Fue un modelo producido porGeneral Motors entre las décadas del 30 y 40. Chevrolet obtuvo su primera victoria en el GP Internacional del Norte de latemporada 1940 siendo pilotada porJuan Manuel Fangio, quien le dio los dos primeros títulos a la marca en la mencionada temporada 1940 y en la de1941.[22]
    • Chevrolet 400: Este modelo que fue lanzado en 1962, fue el primer compacto de producción nacional de la marca Chevrolet en participar en el TC. Sin embargo, sus bajos niveles de producción deportiva fueron los motivos que llevaron a su reemplazo paulatino por el modelo Chevy.
    • Chevitú: Este automóvil fue el primer coche compacto en competir en el TC y fue una adaptación realizada enArgentina sobre la base de un modeloChevy II Nova estadounidense. El coche que sirvió de base para este automóvil, fue importado desde Estados Unidos por el expiloto deFórmula 1,José Froilán González y fue adaptado por los preparadores Aldo y Reynaldo Bellavigna, quienes le adaptaron un impulsor de 6 cilindros de producción nacional. Estéticamente, era similar alChevrolet 400, pero con carrocería de dos puertas. Como principal galardón, este coche obtuvo el subcampeonato delaño 1965, conJorge Cupeiro al volante.[5]
  • Ford: Además del Falcon, Ford supo presentar en pista otros modelos a saber:
    • Ford Fairlane: Este modelo presentado en 1969, originalmente estaba equipado con un impulsor V8 que superaba ampliamente los cánones de cilindrada establecidos desde1970 para el TC. Sin embargo y tras varios intentos, en1988 tuvo su primera aparición en la categoría siendo presentado por el equipo Sosa Competición, teniendo como pilotos a Norberto Bressano yEsteban Fernandino, acompañados de preparadores de la talla del IngenieroRicardo Joseph y deEmilio Forlano. Finalmente y favorecido por una revisión reglamentaria que benefició a los modelos de las marcasFord yChevrolet, en1989 el pilotoÓscar Angeletti se presentó con un Fairlane equipado con motor de 6 cilindros, obteniendo el subcampeonato gracias a cuatro victorias y una importante performance demostrada. Sin embargo, la superioridad demostrada por este modelo fue blanco de objeciones que determinaron su prohibición a partir del año 1990, por parte de ACTC.[23]
    • Ford Mustang: Este modelo de origen estadounidense fue presentado entre las décadas del 60 y 70, siendo su presentación favorecida por el reglamento que permitía la libertad de preparación de coches, aunque respetando el origen nacional de los motores. Para ello, este coche fue equipado con un V8 de producción argentina, con el cual se equipaba a las camionetasFord F-100. Durante su participación en la categoría, este coche fue utilizado como representativo del equipo oficial Ford y tuvo sus más destacadas actuaciones durante latemporada 1967 conÓscar Cabalén al volante, incluida una victoria en la XII Vuelta de La Pampa, siendo la única de este modelo.[24][25]
  • El grupoChrysler estuvo representado en el Turismo Carretera por varias de sus marcas filiales, siendoDodge la única que obtuvo títulos de todas ellas, siendo todos ellos ganados por el modelo Dodge GTX. Sin embargo, otros modelos también supieron competir llegando a obtener victorias.
    • Dodge 6c Cupé: Este modelo disputó y ganó la segunda competencia oficial del Turismo Carretera en el Circuito Correntino "Corrientes - Goya - Corrientes" en1937. Siendo pilotado por Raúl Melo Fajardo, logró la primera victoria de la marca.[26][27][28]
    • Dodge Polara: Este modelo no era otra cosa que la versión sedán de 4 puertas del Dodge GTX. Fue presentado en 1968 como reemplazante de lalínea Valiant y como coche insignia de la marca Dodge y de los equipos oficiales de la Comisión de Competencias de Concesionarios Chrysler (CCCC). Durante su participación en la categoría, en los años 70, el Polara supo obtener triunfos en competencias finales, teniendo como principales referentes a pilotos comoJuan Manuel Bordeu yOctavio Suárez. Su participación en el TC se vio finalmente eclipsada por la presencia de su similar Dodge GTX.[29]
    • Dodge 1500: Este modelo delsegmento C, de dimensiones inferiores a los habituales coches que participaron en esta categoría, supo integrarse al parque automotor del TC entre las décadas del 70 y 80. Durante su incursión supo obtener dos victorias a lo largo de los años, siendo el primero de ellos a manos deJosé Miguel Pontoriero y el segundo por parte deCarlos Pairetti. Estos triunfos marcaron un hito en la historia del TC, debido a que los mismos fueron obtenidos con vehículos con motores de 4 cilindros en línea, contra los coches habituales de 6 cilindros. La efectividad demostrada, provocó una apertura reglamentaria que animó a otros pilotos a preparar coches de similares características al 1500, lo cual finalmente fue detenido en 1979, al ser creada la categoríaTC2000 para competir exclusivamente con esta clase de vehículos.
    • Plymouth: Esta marca de vehículos participó en las primeras décadas del TC, teniendo como principal referente aArturo Kruuse.[30]​ Su presencia se diluyó con el paso del tiempo, siendo relegada por la marcaDodge. Finalmente y tras varias décadas de ausencia, un modelo derivado del estadounidensePlymouth Valiant fue presentado durante las décadas del 60 y 70 para competir en el, pero fue rebautizado en Argentina bajosu propia marca.
    • De Soto: Esta marca también perteneciente al grupo Chrysler, tuvo esporádicas participaciones siendo a su vez la segunda marca del grupo en obtener un triunfo (por detrás de Dodge y por delante de Valiant). Su única victoria la obtuvo el 4 de julio de 1965 en la Vuelta de Córdoba, de la mano de Hugo Gimeno.
    • Línea Valiant: Esta gama de modelos fue presentada como la primera serie de vehículos compactos que representaron los intereses deChrysler en el automovilismo argentino. Tanto los modelos Valiant II (derivado del estadounidensePlymouth Valiant), como los Valiant III y IV (derivados del estadounidenseDodge Dart), supieron ser utilizados por los equipos oficiales de la CCCC. Al mismo tiempo, su mecánica supo ser utilizada para el desarrollo de los más diversos prototipos y/o para motorizar modelos híbridos. Por otra parte, Valiant fue la tercera marca deChrysler (por detrás deDodge yDe Soto) en obtener un triunfo, siendo este logrado por el modelo Valiant II de la mano del pilotoCarlos Löeffel.
  • Volvo: Esta marca de origen sueco ingresó al Turismo Carretera en 1965, debido a una disposición que reglamentó la participación en la categoría de vehículos homologados para la categoría Turismo Mejorado (hoyTurismo Nacional), por causa de una crisis en la industria carburífera. En su primera participación (corrida el 6 de enero de 1965, en la Semana de la Velocidad de Villa Carlos Paz), el pilotoCarlos Pairetti obtuvo la victoria al comando de un modeloVolvo Amazon (Volvo 122S), lo que le permitió a Volvo el ingreso al grupo de marcas que obtuvieron por lo menos una victoria a lo largo de la historia de la categoría. Al mismo tiempo, fue la primera y única marca en obtener un triunfo por fuera del llamado grupo delos cuatro grandes del automovilismo argentino.[31]

Otras marcas y modelos

  • Nash: participó durante las décadas del 30 y 40. Tras su fusión conHudson, se dio origen a laAmerican Motors Corporation, compañía matriz delIKA Torino.
  • Hudson: participó entre las décadas del 30 y 40.
  • Studebaker: participó entre las décadas del 30 y 40.
  • Renault Dauphine: Este modelo deRenault fue presentado en 1966 en su varianteRenault 1093, siendo preparado porOreste Berta y piloteado porEduardo Copello yGastón Perkins. Esta unidad fue elegida para conformar el primer equipo oficial deIndustrias Kaiser Argentina.
  • DKW Auto Unión 1000 S: Este modelo fue presentado a mediados de los años 1960, teniendo como principal referente aHéctor Luis Gradassi.
  • Volkswagen Tipo 1: Conocido en Argentina comoEscarabajo, este coche supo ser de la partida en la competencia del 6 de enero de 1965, en la cual su piloto Gualterio Brenner finalizó la competencia en el quinto lugar.
  • Peugeot: La marca francesa tuvo diversas participaciones en el TC, siendo representada por los modelos404 y504. Sus incursiones fueron propicias por las mismas causas que hicieron ingresar alVolvo Amazon en la década del '60, aunque a diferencia de esta marca, tuvo mayor y más prolongada participación. El modelo 404, supo incursionar entre las décadas de los 60 y de los 70, teniendo como principales referentes aArturo Dubourg y a Dora Bavio, una de las primeras mujeres en competir en la historia de la disciplina. Por su parte, el 504 tuvo participaciones entre las décadas de los '70 y de los 80, teniendo entre otros referentes aNorberto Castañón. La presencia dePeugeot le permitió ser la quinta marca de la categoría hasta la temporada 1981, cuando el 20 de septiembre de ese año y por la segunda fecha delTorneo Lizeviche-Galíndez, se presentaba por última vez Nicolás Mauro, al comando de unPeugeot 504.[32]
  • Fiat: La marca italiana tuvo también sus participaciones dentro del Turismo Carretera. Al sancionarse el reglamento que permitía el ingreso de coches del Turismo Anexo J, Fiat ingresó primeramente con los modelos1600, encontrando otro ámbito donde rivalizar con la francesaPeugeot. Precisamente Fiat fue la que tuvo el mejor resultado entre ambas, cuando en la 7.ª Vuelta de Salto corrida el 24 de mayo de 1970, Carlos Giay finalizó en segunda colocación al comando de suFiat 1500 Coupé Vignale.[33]​ Además del 1600, también formaron parte los 1500 Coupé y las más modernas125 Sport.

Las 48 marcas que participaron en el Turismo Carretera

[editar]
Marcas
Alfa RomeoBergantínBMWBorgwardBuick
CadillacChevroletCitroënMini CooperDe Carlo
DeSotoDelahayeDKWDodgeFiat
FordDINFIA GracielaGraham-PaigeHillmanHudson
HupmobileIsardKaiserLanciaLincoln
MercuryNashOldsmobileOpelPanhard
PeerleesPeugeotPlymouthPontiacRambler
RenaultREORileyRochamtonSimca
StudebakerTorinoToyotaVolkswagenVolvo
WandererWillysMercedes-Benz
Negrita: Marcas en actividad[34]

Especificaciones técnicas

[editar]

Especificaciones técnicas de los autos de Turismo Carretera:[35][36][37]

  • Construcción del chasis: tubular
  • Motor:seis cilindros en línea, de 3260 a 3310 cc (según la marca), aspiración natural
  • Sistema de inyección de combustible: 2 carburadores de doble cuerpo Weber 48-48 IDA
  • Capacidad de combustible: tanque de 100 litros (26 galones)
  • Combustible:Shell V-Power
  • Neumáticos:Neumáticos de Avanzada (NA) de 16 pulgadas
  • Peso mínimo: 1,300 a 1,315 kg (según la marca)
  • Potencia del motor: aproximadamente 450 HP a 9,000 RPM
  • Ancho máximo de trocha trasera: 2,010 mm
  • Distancia entre ejes: entre 2,723 mm y 2,849 mm (según la marca)
  • Caja de cambios: Sáenz TT3 de 6 velocidades + reversa con power shift
  • Dirección: cremallera

Campeones

[editar]
Juan Gálvez, máximo campeón de TC con 9 títulos (1949, 1950, 1951, 1952, 1955, 1956, 1957, 1958 y 1960).
Guillermo Ortelli, heptacampeón de TC en1998,2000,2001,2002,2008,2011 y2016.
Juan María Traverso, hexacampeón de TC en 1977, 1978, 1995, 1996, 1997 y 1999.
Oscar Alfredo Gálvez, pentacampeón de TC en 1947, 1948, 1953, 1954 y 1961.
Dante Emiliozzi, tetracampeón de TC en 1962, 1963, 1964 y 1965, junto a su hermanoTorcuato (atrás).
Héctor Luis Gradassi, tetracampeón de TC en 1972, 1974, 1975 y 1976.
Agustín Canapino, tetracampeón de TC en 2010, 2017, 2018 y 2019.
Mariano Werner, tricampeón de TC en 2020, 2021 y 2023.
Juan Manuel Fangio, bicampeón de TC en1940 y1941.
AñoPilotoMarcaObservaciones
Campeonato Argentino de Velocidad
1937Bandera de la Provincia de Santa FeEduardo PedrazziniFord V8(1), (2)
1938Bandera de la Provincia de CórdobaRicardo Risatti IFord V8
Turismo Carretera
1939Bandera de la Provincia de Buenos AiresÁngel Lo ValvoFord V8(3)
1940Bandera de la Provincia de Buenos AiresJuan Manuel FangioChevrolet Master(4)
1941Bandera de la Provincia de Buenos AiresJuan Manuel FangioChevrolet Master(5)
1942Desierto[38](6)
1943-
1946
No hubo campeonato(7)
1947Bandera de la Ciudad de Buenos AiresOscar Alfredo GálvezFord V8
1948Bandera de la Ciudad de Buenos AiresOscar Alfredo GálvezFord V8
1949Bandera de la Ciudad de Buenos AiresJuan GálvezFord V8
1950Bandera de la Ciudad de Buenos AiresJuan GálvezFord V8
1951Bandera de la Ciudad de Buenos AiresJuan GálvezFord V8(8)
1952Bandera de la Ciudad de Buenos AiresJuan GálvezFord V8(9)
1953Bandera de la Ciudad de Buenos AiresOscar Alfredo GálvezFord V8
1954Bandera de la Ciudad de Buenos AiresOscar Alfredo GálvezFord V8
1955Bandera de la Ciudad de Buenos AiresJuan GálvezFord V8(10)
1956Bandera de la Ciudad de Buenos AiresJuan GálvezFord V8(11)
1957Bandera de la Ciudad de Buenos AiresJuan GálvezFord V8(12)
1958Bandera de la Ciudad de Buenos AiresJuan GálvezFord V8(13)
1959Bandera de la Ciudad de Buenos AiresRodolfo De ÁlzagaFord V8
1960Bandera de la Ciudad de Buenos AiresJuan GálvezFord V8(14)
1961Bandera de la Ciudad de Buenos AiresOscar Alfredo GálvezFord V8
1962Bandera de la Provincia de Buenos AiresDante EmiliozziFord V8
1963Bandera de la Provincia de Buenos AiresDante EmiliozziFord V8
1964Bandera de la Provincia de Buenos AiresDante EmiliozziFord V8
1965Bandera de la Provincia de Buenos AiresDante EmiliozziFord V8
1966Bandera de la Provincia de Buenos AiresJuan Manuel BordeuChevrolet Master(15)
1967Bandera de la Provincia de San JuanEduardo CopelloLiebre Mk II Torino(16), (17)
1968Bandera de la Provincia de Santa FeCarlos PairettiFast-Chevrolet
1969Bandera de la Provincia de Buenos AiresGastón PerkinsLiebre Mk III Torino
1970Bandera de la Provincia de Buenos AiresLuis Rubén Di Palma (Fórmula A)Torino 380 W(18)
Bandera de la Provincia de San JuanEduardo Copello (Fórmula B)Liebre Mk II Torino
1971Bandera de la Provincia de Buenos AiresLuis Rubén Di PalmaTorino 380 W
1972Bandera de la Provincia de CórdobaHéctor Luis GradassiFord Falcon
1973Bandera de la Provincia de TucumánNasif EstéfanoFord Falcon(19)
1974Bandera de la Provincia de CórdobaHéctor Luis GradassiFord Falcon
1975Bandera de la Provincia de CórdobaHéctor Luis GradassiFord Falcon(20)
1976Bandera de la Provincia de CórdobaHéctor Luis GradassiFord Falcon
1977Bandera de la Provincia de Buenos AiresJuan María TraversoFord Falcon
1978Bandera de la Provincia de Buenos AiresJuan María TraversoFord Falcon
1979-80Bandera de la Provincia de Buenos AiresFrancisco EspinosaChevrolet Chevy(21)
1980-81Bandera de la Provincia de Buenos AiresAntonio AventínDodge GTX(22)
1981Bandera de la Provincia de Buenos AiresRoberto MourasDodge GTX(23)
1982Bandera de la Provincia de Buenos AiresJorge Martínez BoeroFord Falcon
1983Bandera de la Provincia de Buenos AiresRoberto MourasDodge GTX
1984Bandera de la Provincia de Buenos AiresRoberto MourasDodge GTX
1985Bandera de la Provincia de Buenos AiresRoberto MourasDodge GTX(24)
1986Bandera de la Provincia de Buenos AiresOscar AngelettiDodge GTX
1987Bandera de la Provincia de Buenos AiresOscar CastellanoDodge GTX
1988Bandera de la Provincia de Buenos AiresOscar CastellanoDodge GTX
1989Bandera de la Provincia de Buenos AiresOscar CastellanoFord Falcon(25)
1990Bandera de la Provincia de Buenos AiresEmilio SatrianoChevrolet Chevy
1991Bandera de la Provincia de Buenos AiresOscar AventínFord Falcon
1992Bandera de la Provincia de Buenos AiresOscar AventínFord Falcon
1993Bandera de la Provincia de Buenos AiresWalter HernándezFord Falcon
1994Bandera de la Provincia de Buenos AiresEduardo RamosFord Falcon
1995Bandera de la Provincia de Buenos AiresJuan María TraversoChevrolet Chevy
1996Bandera de la Provincia de Buenos AiresJuan María TraversoChevrolet Chevy
1997Bandera de la Provincia de Buenos AiresJuan María TraversoChevrolet Chevy
1998Bandera de la Provincia de Buenos AiresGuillermo OrtelliChevrolet Chevy
1999Bandera de la Provincia de Buenos AiresJuan María TraversoFord Falcon
2000Bandera de la Provincia de Buenos AiresGuillermo OrtelliChevrolet Chevy
2001Bandera de la Provincia de Buenos AiresGuillermo OrtelliChevrolet Chevy
2002Bandera de la Provincia de Buenos AiresGuillermo OrtelliChevrolet Chevy
2003Bandera de la Ciudad de Buenos AiresErnesto Bessone IIDodge Cherokee
2004Bandera de la Provincia de Entre RíosOmar MartínezFord Falcon
2005Bandera de la Provincia del ChacoJuan Manuel SilvaFord Falcon
2006Bandera de la Provincia de Buenos AiresNorberto FontanaDodge Cherokee
2007Bandera de la Provincia de Buenos AiresChristian LedesmaChevrolet Chevy(26)
2008Bandera de la Provincia de Buenos AiresGuillermo OrtelliChevrolet Chevy(27)
2009Bandera de la Provincia de Buenos AiresEmanuel MoriatisFord Falcon
2010Bandera de la Provincia de Buenos AiresAgustín CanapinoChevrolet Chevy(28)
2011Bandera de la Provincia de Buenos AiresGuillermo OrtelliChevrolet Chevy
2012Bandera de la Provincia de Buenos AiresMauro GiallombardoFord Falcon
2013Bandera de la Provincia de Buenos AiresDiego AventínFord Falcon
2014Bandera de la Provincia de Buenos AiresMatias RossiChevrolet Chevy
2015Bandera de la Provincia de Entre RíosOmar MartínezFord Falcon
2016Bandera de la Provincia de Buenos AiresGuillermo OrtelliChevrolet Chevy
2017Bandera de la Provincia de Buenos AiresAgustín CanapinoChevrolet Chevy
2018Bandera de la Provincia de Buenos AiresAgustín CanapinoChevrolet Chevy
2019Bandera de la Provincia de Buenos AiresAgustín CanapinoChevrolet Chevy
2020Bandera de la Provincia de Entre RíosMariano WernerFord Falcon
2021Bandera de la Provincia de Entre RíosMariano WernerFord Falcon
2022Bandera de la Provincia del Río NegroJosé Manuel UrceraTorino Cherokee
2023Bandera de la Provincia de Entre RíosMariano WernerFord Falcon(29)
2024Bandera de la Provincia de MendozaJulián SanteroFord Mustang Mach I(30)
Fuente:[39]

Observaciones

[editar]

(1): Primer Campeón Argentino de Velocidad.
(2): Primer campeón con la marcaFord.
(3): Primer campeón de Turismo Carretera.
(4): Primer campeón con la marcaChevrolet.
(5): Primer bicampeón argentino de TC.
(6): Se habían desarrollado dos competencias ese año, sin definir un campeón.
(7): Detención total de las actividades por el cese de las importaciones, a causa de laSegunda Guerra Mundial.
(8): Primer tricampeón argentino de TC.
(9): Primer tetracampeón argentino de TC.
(10): Primer pentacampeón argentino de TC.
(11): Primer hexacampeón argentino de TC.
(12): Primer heptacampeón argentino de TC.
(13): Primer octocampeón argentino de TC.
(14): Primer nonacampeón argentino de TC.
(15): Último campeón argentino de TC con un automóvil gran tamaño de los años 1940.
(16): Primer campeón de TC con un Sport Prototipo.
(17): Primer campeón con la marcaIKA.
(18): Primer campeón con un automóvil compacto de los años 1960.
(19): Primer campeón argentino de TCpost mortem (murió en una competencia, antes de consagrarse).
(20): Primer campeón definido por desempate, tomando como parámetro definitorio la cantidad de victorias.
(21): Primer campeón de TC bajo la regencia directa de ACTC
(22): Primer campeón con la marcaDodge.
(23): Torneo de 5 fechas denominadoLizeviche - Galíndez (no oficial).
(24): Compitió algunas carreras con unChevrolet Chevy.
(25): Primer campeón con dos marcas diferentes.
(26): Primer campeón argentino de TC sin copilotos.
(27): Se consagró al disputar unaPlay Off final de 5 fechas, contra los 12 mejores clasificados
(28): Primer campeón definido por un caso de "Default Reglamentario" (Falta de victorias del puntero del torneo)
(29): Último campeón argentino de TC con un automóvil compacto de los años 1960.
(30): Primer campeón argentino de TC con un automóvilmuscle car de los años 2020.
N:Pilotos en actividad.

Tabla general

[editar]
  • (ordenada por orden de marcas con más títulos)
MarcaModelosCampeonesCampeonatosTotal
Ford
Ford V8
(20 títulos de TC + 2 de C.A.V.)
Juan Gálvez (9 títulos)19491950195146 títulos
195219551956
195719581960
Oscar Gálvez (5 títulos)194719481953
19541961
Dante Emiliozzi (4 títulos)196219631964
1965
Eduardo Pedrazzini (1 título)1937 *
Ricardo Risatti I (1 título)1938 *
Ángel Lo Valvo (1 título)1939
Rodolfo de Álzaga (1 título)1959
Ford Falcon (23 títulos)Héctor Luis Gradassi (4 títulos)197219741975
1976
Juan María Traverso (3 títulos)197719781999
Mariano Werner (3 títulos)202020212023
Oscar Aventín (2 títulos)19911992
Omar Martínez (2 títulos)20042015
Nasif Estéfano (1 título)1973
Jorge Martínez Boero (1 título)1982
Oscar Castellano (1 título)1989
Walter Hernández (1 título)1993
Eduardo Ramos (1 título)1994
Juan Manuel Silva (1 título)2005
Emanuel Moriatis (1 título)2009
Mauro Giallombardo (1 título)2012
Diego Aventín (1 título)2013
Ford Mustang Mach I (1 título)Julián Santero (1 título)2024
Chevrolet
Chevrolet Chevy (18 títulos)Guillermo Ortelli (7 títulos)19982000200122 títulos
200220082011
2016
Agustín Canapino (4 títulos)201020172018
2019
Juan María Traverso (3 títulos)199519961997
Francisco Espinosa (1 título)1979-80
Emilio Satriano (1 título)1990
Christian Ledesma (1 título)2007
Matías Rossi (1 título)2014
Chevrolet Master (cupé) (3 títulos)Juan Manuel Fangio (2 títulos)19401941
Juan Manuel Bordeu (1 título)1966
Fast-Chevrolet (1 título)Carlos Pairetti (1 título)1968
Dodge
Dodge Polara (5 títulos)

Dodge GTX (3 títulos)

Roberto Mouras (4 títulos)1981 **1983198410 títulos
1985
Oscar Castellano (2 títulos)19871988
Antonio Aventín (1 título)1980/81
Oscar Angeletti (1 título)1986
Dodge Cherokee (2 títulos)Ernesto Bessone II (1 título)2003
Norberto Fontana (1 título)2006
Torino
Liebre-Torino (3 títulos)Eduardo Copello (2 títulos)19671970 ***6 títulos
Gastón Perkins (1 título)1969
Torino 380 W (2 títulos)Luis Rubén Di Palma (2 títulos)1970 ***1971
Torino Cherokee (1 título)José Manuel Urcera (1 título)2022

Referencias:

  • (*): Campeonatos Argentinos de Velocidad, predecesores del Turismo Carretera
  • (**): Torneo especial de 5 fechas, corrido en homenaje a Antonio Lizeviche yVíctor Galíndez
  • (***): Campeonatos de Fórmula A y Fórmula B.

Pilotos más ganadores

[editar]

Pilotos con más títulos ganados

[editar]

Ennegrita, los corredores en actividad.

PilotoTotal
Juan Gálvez9
Guillermo Ortelli7
Juan María Traverso6
Agustín Canapino4
Óscar Gálvez
Dante Emiliozzi4
Héctor Luis Gradassi
Roberto Mouras3
Oscar Castellano
Mariano Werner

Pilotos con más carreras ganadas

[editar]

Ennegrita, los corredores en actividad.

Actualizado en octubre de 2024

Victorias por marca

[editar]

A continuación se detallan la cantidad de victorias por marca en cada década. En cada temporada, se llevaron a cabo carreras oficiales, carreras especiales para no ganadores y carreras no oficiales. En este listado, se detallan las victorias de cada marca en competencias oficiales y para no ganadores.

DécadasMarcas
1930-4025181---
195013535----
19601171036 *39-1
1970712323 *26--
1980373586---
199082717---
20007657169--
201052582027--
2020322412133-
Total62742417111431
  • Estadísticas actualizadas hasta la competencia del 16 de noviembre de 2025
    *: Se le computan victorias de las marcas De Soto y Valiant, ya que las mismas eran propiedad deChrysler, marca matriz deDodge.

Listado de pilotos ganadores

[editar]
Artículo principal: Anexo:Pilotos ganadores de Turismo Carretera

Listado de ganadores carrera por carrera

[editar]
Artículo principal: Anexo:Ganadores carrera por carrera de Turismo Carretera

Transmisiones

[editar]

Radio

[editar]

El Turismo Carretera comenzó a transmitirse en directo por radio en la década de 1970 a través deLa 990 AM, luego en 1982 pasó a transmitirse en vivo porRadio El Mundo con la producción deCampeones. Además desde 1997 hasta 2010 y también con la producción de Campeones, fue transmitido en vivo porRadio Rivadavia.

Televisión

[editar]

El Turismo Carretera comenzó a transmitirse en directo por televisión en la década de 1980 a través deATC, con el equipo periodístico de ATC Deportes, Coche A La Vista Televisión, Raies Producciones y Caros Publicidad. Canal 11 de Buenos Aires transmitió Buenos Aires III de 1988, y desde mediados de la temporada 1989 en ATC Deportes con producción de porCampeones del Camino. Luego en 1990 pasó a transmitirse en vivo porTelefe con la producción deCarburando. Desde 1992 hasta 2011 fue transmitido en vivo porEl Trece, también con la producción de Carburando. A partir de 2012 hasta la actualidad, es transmitido en vivo porCarreras Argentinas a través de los canalesTelevisión Pública Argentina yDeporTV.

Artículos relacionados

[editar]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. abc«Turismo Carretera: más de 8 décadas de pasión».SoloTC. Consultado el 5 de mayo de 2021. 
  2. «El TC al libro Guinnes».Infobae. Consultado el 5 de mayo de 2021. 
  3. «Oldest motor racing championships (En inglés)».Guinness World Records. Consultado el 5 de mayo de 2021. 
  4. «TC: la era de los autódromos».SoloTC. Consultado el 5 de mayo de 2021. 
  5. ab«Chevitú, el auto de la revolución».SoloTC. Consultado el 5 de mayo de 2021. 
  6. «Multiválvulas: la innovación del Turismo Carretera».ACTC. Consultado el 5 de mayo de 2021. 
  7. «El mayor cambio técnico en 40 años del Turismo Carretera (Página 6)».TC Magazine - ACTC. Consultado el 5 de mayo de 2021. 
  8. «De Pedrazzini a Werner, 38 campeones».Campeones. Archivado desdeel original el 6 de mayo de 2021. Consultado el 5 de mayo de 2021. 
  9. ab«07/02/2023 - Reglamento Campeonato TC 2023».www.actc.org.ar. Consultado el 21 de septiembre de 2023. 
  10. Caltana, Ariel (15 de febrero de 2023).«Cuántas carreras especiales tendrá el TC en 2023 | SoloTC».SoloTC | Turismo Carretera. Consultado el 21 de septiembre de 2023. 
  11. Caltana, Ariel (21 de septiembre de 2023).«Cuatro ganadores complicados en la Copa de Oro del TC | SoloTC».SoloTC | Turismo Carretera. Consultado el 21 de septiembre de 2023. 
  12. abc«Todo lo que hay que saber del TC 2024».SoloTC. 29 de junio de 2023. Consultado el 24 de febrero de 2024. 
  13. «Dodge y su primer festejo en el TC».SoloTC. 25 de junio de 2020. Consultado el 12 de diciembre de 2022. 
  14. «Urcera campeón del TC: cortó una racha de 51 años para Torino».SoloTC. 11 de diciembre de 2022. Consultado el 11 de diciembre de 2022. 
  15. «La ACTC lanzó el concurso de diseño del Torino de TC para 2024».SoloTC. 29 de agosto de 2023. Consultado el 24 de febrero de 2024. 
  16. «Ya se puede votar entre los 6 diseños de Torino para el TC 2024».SoloTC. 23 de septiembre de 2023. Consultado el 24 de febrero de 2024. 
  17. «Oficial: este será el nuevo Torino de TC 2024».SoloTC. 1 de octubre de 2023. Consultado el 24 de febrero de 2024. 
  18. «Torino de TC 2024: empiezan a fabricar las piezas».SoloTC. 8 de diciembre de 2023. Consultado el 24 de febrero de 2024. 
  19. «Trotta y el nuevo Torino de TC: “Esperaba un proyecto más cercano a la realidad”».SoloTC. 26 de diciembre de 2023. Consultado el 24 de febrero de 2024. 
  20. «El nuevo Torino de TC está listo para el arranque».SoloTC. 20 de febrero de 2024. Consultado el 24 de febrero de 2024. 
  21. «Toyota al TC: radiografía de un rechazo público».SoloTC. 11 de noviembre de 2021. Consultado el 11 de diciembre de 2022. 
  22. «TC: La exitosa cupé Chevrolet de Fangio».SoloTC. Consultado el 5 de mayo de 2021. 
  23. «El Fairlane de Angeletti».Carburando. Consultado el 5 de mayo de 2021. 
  24. «Un Ford Mustang en el TC».Carburando. Consultado el 5 de mayo de 2021. 
  25. «XII Vuelta de La Pampa (18/06/67)».HistoriaTC. Consultado el 5 de mayo de 2021. 
  26. «Dodge y su primer festejo en el TC».SoloTC. Consultado el 5 de mayo de 2021. 
  27. «Todas las carreras - Resultados de competencias - Década 1930».ACTC. Consultado el 5 de mayo de 2021. 
  28. «Circuito Correntino (26-28/11/37)».HistoriaTC. Consultado el 5 de mayo de 2021. 
  29. «Dodge GTX: El auto a batir en el TC de los ’80».SoloTC. Consultado el 5 de mayo de 2021. 
  30. «Arturo Kruuse, vencedor de montañas».Más Neuquén. Consultado el 5 de mayo de 2021. 
  31. La única marca no tradicional en ganar en el Turismo Carretera.Carburando - 08-03-2018
  32. «La última carrera de Turismo Carretera con 5 marcas».SoloTC. 13 de octubre de 2021. Consultado el 22 de julio de 2022. 
  33. «TC: Toyota y Fiat, unidas por un hito 52 años después».SoloTC. 30 de junio de 2022. Consultado el 22 de julio de 2022. 
  34. «Peugeot y Fiat, los últimos en desafiar a los 4 grandes del TC».SoloTC. 20 de octubre de 2021. Consultado el 22 de julio de 2022. 
  35. «REGLAMENTO TÉCNICO DE LA CATEGORÍA TURISMO CARRETERA».Asociación Corredores de Turismo Carretera. Consultado el 27 de octubre de 2024. 
  36. SRL, InfoBit.«Shell V-Power, una nueva generación».ACTC.org.ar. Consultado el 27 de octubre de 2024. 
  37. «Nascar vs. Turismo Carretera: Comparativa Técnica - IAD». 10 de junio de 2021. Consultado el 27 de octubre de 2024. 
  38. Década del '40
  39. SRL, InfoBit.«ACTC - Asociación Corredores Turismo Carretera - TC - Campeones x año».actc.org.ar. Consultado el 30 de noviembre de 2016. 

Enlaces externos

[editar]


Predecesor:
TC Pista
Turismo Carretera 2000
Clase 3 del TN APAT
Escalafón de la
Asociación Corredores de Turismo Carretera
Sucesor:
-
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Turismo_Carretera&oldid=170584438»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp