Turín (enitaliano:Torino; enpiamontés:Turin) es una ciudad, importante centro cultural y de negocios del norte deItalia, capital de la región dePiamonte, localizada principalmente en el margen izquierdo delrío Po y rodeada por losAlpes. Tiene una población de 856 745 habitantes (ISTAT 2025).
Turín es frecuentemente llamada laCuna de la libertad italiana por ser el lugar de nacimiento de importantes políticos que contribuyeron con la unificación de Italia, comoCavour.[3] La ciudad actualmente alberga laUniversidad de Turín, de seis siglos de antigüedad, y elPolitécnico de Turín. También se encuentran en la ciudad museos como laGalleria Sabauda, el Museo Egipcio de Turín[4] (el más antiguo en el mundo y considerado el segundo más importante en el mundo después de El Cairo por valor de los hallazgos) y laMole Antonelliana. En 2008 fue la décima ciudad más visitada de Italia.[5]
La ciudad fue un importante centro político europeo, siendo la primera capital de Italia en 1861 y la ciudad de residencia de laCasa de Saboya, la familia real de Italia.[6] A pesar de que mucho de su influencia política se había perdido cuando comenzó laSegunda Guerra Mundial, a pesar de haber sido un centro de movimientosantifascistas durante elVentennio incluyendo a laresistencia italiana, se convirtió en uno de los principales centros industriales y comerciales de Europa, y actualmente es una de las ciudades más industrializadas de Italia, formando junto conMilán yGénova el "triángulo industrial" del país. Turín es la tercera ciudad más rica de Italia, tras Roma y Milán.[7] Con unproducto interno bruto de 58 000 millones de dólares, Turín es la ciudad número 78 en la lista de las más ricas del mundo por su poder adquisitivo.[8][9][10] Turín es también la sede de gran parte de la potente industria automovilística italiana.[11][12]
Turín se ubica en la planicie delimitada aproximadamente por los ríosEstura de Lanzo,Sangone yPo (que atraviesa el este de la ciudad hacia el norte). ElDora Riparia pasa por el norte de la ciudad. El río Po divide la parte de la ciudad ubicada en la colina en el este y la Turín de la planicie en el oeste que tiene una altitud entre los 280 y los 220 m sobre el nivel del mar y que está inclinada hacia el este.
El clima es semicontinental. De veranos y primaveras suaves y de otoños e inviernos fríos, la temperatura media en enero es 3,3 °C y en julio es 23,2 °C. Característico de Turín es el viento llamado föhn.
Parámetros climáticos promedio de Turín (Aeropuerto de Turín-Caselle), normales 1991–2020, extremos 1946–presente
Turín, antiguo centrocelta, fue colonia romana con el nombre de Augusta Taurinorum, saqueada varias veces por losbárbaros. Más tarde fue dominiobizantino,longobardo yfranco.
Antes, el área de Turín fue habitada por el pueblo de lostaurinos. La ciudad se desarrolló en el siglo I sobre el campamento romano deCastra Taurinorum, y poco después fue dedicada aAugusto (Augusta Taurinorum). La ciudad actual conserva todavía en su centro la estructura del campamento romano con muchas vías perpendiculares que interseccionan tres o cuatro ejes horizontales principales.
En el año 69, la ciudad fue destruida en parte por un incendio durante el choque entre los ejércitos deOtón y deVitelio.
En el siglo VI Turín se convirtió en un ducado lombardo. En el 773 fue conquistada por las tropas deCarlomagno y se convirtió en un condado francés. En los siglosXII yXIII fue una ciudad libre. En el 1280 pasó a la casaSaboya.
En el siglo XV Turín llegó a ser capital delPiamonte. Ocupada por los franceses en 1536-1562, volvió a los Duques de Saboya conManuel Filiberto, elDuque Cabeza de Hierro, quien transfirió allí la capital del Ducado desdeChambery, con el pretexto de acortar el recorrido del cardenalCarlos Borromeo que quería orar frente alManto Sagrado. En el siglo XVI, durante los ducados deManuel Filiberto y deCarlos Manuel I, mecenas de poetas y pintores, tuvo lugar un florecimiento de las artes y de la economía turinesa.
Entre los siglosXVI yXVII una multitud de arquitectos y urbanistas dieron a la ciudad el aspecto peculiar que la caracteriza aún. Sin embargo se respetó la antigua disposición de las calles en forma de tablero de ajedrez de la Augusta Taurinorum romana.
Al inicio del siglo XVIII, durante laguerra de sucesión española, Turín fue objeto de un asedio por parte del ejército francés. El prócer de aquellos largos días de reclusión en el interior de la ciudad fuePedro Micca. El asedio acabó con la victoria deEugenio de Saboya sobre los franceses (véase Asedio de Turín (1706). En 1798Carlos Manuel IV de Saboya fue obligado por los franceses a abdicar y dejar la ciudad, donde losSaboya regresarían conVíctor Manuel I, el 20 de mayo de 1814 tras la caída delReino de Italia napoleónico.
En el siglo XIX Turín se convirtió en centro propulsor de la Unidad deItalia y más tarde en capital del nuevo reino conVíctor Manuel II. En la década de 1850, las reformas políticas y sociales y la obra de renovación deCavour, junto a los movimientos democráticos, sentaron las bases para la creación de un movimiento de regeneración y del proceso de unificación nacional.
Después delRisorgimento Turín fue capital delReino de Italia del 1861 al 1865, título que pasó por un breve periodo aFlorencia y después aRoma. Junto al nacionalismo italiano-risorgimento- Turín fue un foco de gran actividad política y puede considerarse también la cuna delliberalismo y delsocialismo italianos del siglo XIX.
Con el inicio del siglo XX para Turín se abrió una fase de intenso desarrollo cultural y económico. Después de laPrimera Guerra Mundial, la ciudad se convirtió en un centro neurálgico de las primeras luchas sociales y de oposición alfascismo. En 1943 estuvo en el centro de una gran huelga obrera que se extendió a otras ciudades y contribuyó a acelerar la caída del régimen. Después de laSegunda Guerra Mundial Turín conoció un intenso desarrollo industrial, compartiendo conMilán el récord del «milagro económico».
Gráfica de evolución demográfica de Turín entre 1861 y 2011
Fuente ISTAT — elaboración gráfica por Wikipedia
Viandantes en la Via Giuseppe Garibaldi
Desde el censo de 1971, cuando la ciudad alcanzó su máximo, la población del Municipio de Turín ha ido disminuyendo, siguiendo una tendencia semejante a la de otras metrópolis italianas. Ese hecho no depende solamente del retorno de muchos emigrantes del sur hacia sus regiones de origen (compensado en parte por el flujo migratorio en sentido inverso, incluyendo también la migración proveniente de otros países, en particular de los llamados «extracomunitarios»), sino que depende fundamentalmente de la mudanza de la población desde Turín hacia su área metropolitana, que alcanza los 2,2 millones de habitantes (2001), determinando así la expansión de los municipios del primero y segundo cinturón. Estos, en efecto, se hallan actualmente unidos en una única aglomeración humana.
El área metropolitana de Turín tiene una población de alrededor de 911 823 habitantes.[19]
Considerando los datosIstat de 2006, la población de la ciudad es de900 569 habitantes,[20] evidenciando un leve aumento en relación con los datos de 2001. El saldo positivo se debe, de forma relevante, a la migración desde otras partes de Italia, desde los países delEste Europeo, desde elMagreb y desde los países delÁfrica subsahariana. Los ciudadanos de países extracomunitarios (incluyendo los provenientes deRumanía yBulgaria) constituyen el 9% de la población. Los principales grupos son: rumanos (23 114), marroquíes (14 134), peruanos (5502), albaneses (4297) y chinos (3533).[21] Se nota un envejecimiento de la población: los jóvenes con menos de 18 años representan el 14,5% de los habitantes de Turín, y los que tienen más de 60 años representan el 30,12%.
Según elcenso de 2008, los extranjeros residentes en Turín suponen el 13 % de la población.[22][23]
Palacio Real — Construido en el siglo XVII, fue morada de la casa deSaboya hastaVíctor Manuel II. Aquí se halla la Armería Real, importantísima colección de armas blancas y de fuego, de armaduras y de objetos guerreros. Junto a él se encuentra laIglesia de San Lorenzo, considerada capilla real de los Saboya.
Palacio Madama — Construido en el siglo XIII en el lugar de una antigua puerta romana. Su majestuosa fachada fue proyectada porFelipe Juvara en 1718.
Catedral de Turín — Construida a finales del siglo XV, el arquitecto fue probablemente el toscanoMeo del Caprino. Desde el presbiterio se accede a la célebre Capilla de la Sábana Santa, obra deGuarino Guarini, con su espléndida cúpula. En ella se conserva laSábana Santa con la que se cree fue cubierto el cuerpo deCristo después del descendimiento de la Cruz.
Puerta Palatina — Es la puerta romana de la antigua ciudad de Iulia Augusta Taurinorum. Forma parte del Parque Arqueológico de Turín junto al Teatro romano.
Museo Egipcio — Es una de las colecciones más importantes del mundo de antigüedades egipcias y tiene su origen en una pequeña colección sabauda existente ya en el siglo XVIII.
Palacio Carignano — Comenzado por Guarini en 1679, fue la primera sede delParlamento italiano (1860-1865); hoy acoge el Museo del Resurgimiento.
Mole Antonelliana — Es el símbolo de la ciudad, a la que caracteriza con sus 167 metros de altura. Fue comenzada como templo israelita en 1863 porAlejandro Antonelli.
Parco del Valentino — Se extiende grandioso a lo largo de las orillas delPo. En él surgen elcastillo del Valentino de noble aspecto barroco, actualmente sede la facultad de Arquitectura, elBurgo Medieval y el moderno Palacio de Exposiciones.
Stupinigi — El Palacete de Caza de Stupinigi es una obra maestra del arquitecto Felipe Juvara, que lo proyectó paraVíctor Amadeo II de Saboya en 1730.
Basílica de Superga — Surge sobre la colina homónima, es una de las obras más bellas deFilippo Juvara. La construcción de la iglesia tuvo lugar entre 1717 y 1731. Su interior es severo y elegante; en los subterráneos se hallan las tumbas de los reyes y príncipes de la casa de Saboya.
En febrero de 2006 tuvo lugar en Turín la 20.ª edición de losJuegos Olímpicos de Invierno. Estosjuegos han sido una gran ocasión para el desarrollo urbanístico de toda la provincia y han dado enorme visibilidad internacional tanto a la ciudad como a los valles en donde han tenido lugar las pruebas más importantes. Las competiciones, en efecto, se han realizado en parte en Turín y en parte en algunas municipalidades de los valles y montañas circundantes entre el 10 y el 26 de febrero de 2006. LaVilla olímpica, ubicada en el área antigua de Turín, ha hospedado a más de 2600 personas entre atletas, técnicos y delegaciones oficiales. Las entregas de premios han tenido lugar en laPiazza Castello, que para la ocasión fue rebautizada como «La plaza de las medallas».
Entre las empresas transnacionales con sede en Turín se encuentranFIAT,Lavazza yMartini & Rossi. Turín es conocida por la producción metalmecánica debida a laFIAT (fundada en 1899) y por la producción de una chocolatina de cacao y avellana denominadagianduiotto. Además de FIAT, ha visto nacer la compañía telefónica SIP, después convertida enTelecom Italia,Seat Pagine Gialle,EIAR que después se convertiría en laRAI,Lavazza,Martini,Lancia y bancos como elIntesa Sanpaolo. Fue la primera patria del cine italiano y desde hace algún tiempo es apreciada como localización para la producción de películas.
Las líneas de transportes urbanas están constituidas por tranvías y autobuses. El 4 de febrero de 2006 se inauguró la línea 1 delmetro de la ciudad, que está basada en el sistema VAL. De este modo, Turín se convierte en la primera ciudad de Italia en implantar este sistema innovador, ya en uso en algunas ciudades francesas (Lille,Toulouse yRennes). Se trata de un ferrocarril metropolitano constituido por vehículos ligeros totalmente automatizados que no requieren conductor.
De acuerdo con el reporte realizado porMoovit en julio de 2017, el promedio de tiempo que las personas pasan en transporte público en Turín, por ejemplo desde y hacia el trabajo, en un día de la semana es de 65 min, mientras que el 14 % de las personas pasan más de 2 horas todos los días. El promedio de tiempo que las personas esperan en una parada o estación es de 14 min, mientras que el 19 % de las personas esperan más de 20 minutos cada día. La distancia promedio que la gente suele recorrer en un solo viaje es de 5.9 km, mientras que el 9 % viaja por más de 12 km en una sola dirección.[24]
↑Bonetto, Cristian; Garwood, Duncan; Hardy, Paulaet al. (2016). «Turin».Grand Tour of Italy. Road Trips(en inglés). Londres: Lonely Planet Publishing Co.ISBN978-1-76034-157-2. «Hay un aroma a París en los elegantes bulevares arbolados de Turín y sus majestuosos cafésart nouveau recuerdan a Viena, pero no se equivoquen: esta elegante ciudad, rodeada por los Alpes, es totalmente dueña de sí misma. Los innovadores turineses dieron al mundo su primer chocolate duro vendible, perpetuaron uno de sus mayores misterios (la Sábana Santa), popularizaron un cochesuperventas (la Fiat) e inspiraron las rayas blancas y negras de uno de los equipos de fútbol más emblemáticos del planeta (la Juventus).» [There's a whiff of Paris in Turin's elegant tree-lined boulevards and echoes of Vienna in its stately art nouveau cafes, but make no mistake – this elegant, Alp-fringed city is utterly self-possessed. The innovative Torinese gave the world its first saleable hard chocolate, perpetuated one of its greatest mysteries (the Holy Shroud), popularised a best-selling car (the Fiat) and inspired the black-and-white stripes of one of the planet's most iconic football teams (Juventus).]
↑«The city's history».Turismo e promozione. Città di Torino. Archivado desdeel original el 18 de agosto de 2007. Consultado el 31 de agosto de 2007.
↑«Valori climatici normali in Italia». Istituto Superiore per la Protezione e la Ricerca Ambientale. Archivado desdeel original el 17 de septiembre de 2023. Consultado el 17 de septiembre de 2023.
↑«Torino/Caselle (TO)».Atlante climatico. Servizio Meteorologico. Archivado desdeel original el 26 de marzo de 2015. Consultado el 11 de diciembre de 2014.
↑Marta Pinto.«Turin Background Report»(en inglés). Concordia Discors. Archivado desdeel original el 15 de agosto de 2014. Consultado el 16 de septiembre de 2014.