


En arquitectura, se llamatrompa a una porción debóveda truncada semicónica[1] que sobresale fuera de dos muros que se intersectan y que permite la transición de dos estructuras portantes de diferente trazado geométrico, como el de una bóveda octogonal o esférica sobre una base cuadrada o para achaflanar una esquina. La RAE la define como una «bóveda fuera delparamento de un muro».[2]
Las trompas se utilizaron mucho en laarquitectura románica y en laarquitectura gótica, permitiendo construircúpulas,tambores ocimborrios.[1] Si está hecha por tallado de sillares, se llama trompillón a ladovela que sirve de clave en una trompa o en una bóveda de planta circular.[3]




Las trompas se clasifican según sea su posición:[4]
Las trompas son cuatro arcos dispuestos en chaflán en los cuatro ángulos de una pieza o torre cuadrada. Estos arcos soportan cuatro pequeñas paredes oblicuas que transforman el cuadrado en unoctógono, sobre el que puede descansar una cúpula octogonal, o una pequeña cúpula circular mediante el juego de accesorios o mediante la adición de pequeñas trompas adicionales.
La técnica de lacúpula sobre trompas es una de las dos técnicas principales (la otra es la cúpula sobrepechinas) que permite suspender una cúpula de base redonda u octogonal sobre un espacio cuadrado que la circunscribe. La trompa es la técnica más primitiva y la más simple de llevar a cabo, pero solo permite soportar pequeñas cúpulas y requiere de un buen grosor de pared en los lados del cuadrado (estos muros pueden ellos mismo descansar sobre arcos para distribuirlos). El peso sobre cuatro pilares). La pechina, en cambio, que es mucho más compleja de construir, permite agrandar considerablemente el diámetro de la cúpula y no necesita un muro en los lados del cuadrado. Algunos autores comparan o confunden ambas técnicas.[5]
La cúpula sobre trompas era ya conocida en laRoma antigua desde la antigüedad. Aunque los ejemplos romanos aún en pie que han sobrevivido hasta nuestros días son tardíos, la presencia de espacios cuadrados que parecen haber estado cubiertos por cúpulas sugiere que la técnica se conoció muy temprano. Uno de los ejemplos más bellos es la cúpula delbaptisteriopaleocristiano de San Giovanni in Fonte deNápoles, cuya cúpula y trompas están recubiertos con mosaicos del siglo V (la construcción del baptisterio, sin embargo, comenzó en el siglo IV). El motivo bastante común de «coquilla» que se encuentra en las trompas bizantinos, islámicas y románicas es típicamente romano (decoración debóveda de horno y de tímpanos en la arquitectura romana) y podría ser una indicación de fuentes de inspiración antiguas. Sin embargo, el ejemplo más antiguo conocido de cúpulas sobre trompas que todavía está en pie se encuentra en laarquitectura sasánida, en elpalacio de Ardacher que data del siglo III, monumento que presenta algunas influencias romanas en otros lugares.
Esta técnica fue ampliamente utilizada en laarquitectura bizantina yarmenia, especialmente cuando las cúpulas no eran de gran diámetro. Pero esta técnica será fuertemente desafiada por las pechinas, más adecuadas para grandes cúpulas, como lo muestra la deHagia Sophia enConstantinopla. Las pequeñas cúpulas sobre trompas también se difundieron en laarquitectura islámica, donde fueron muy comunes. A menudo están decoradas conmuqarnas que imitan estructuras envoladizo.
En laarquitectura románica, la cúpula fue muy usada para cubrir loscruceros y generalmente no fueron muy grandes. La transición entre el plano cuadrado de la cruz y el plano circular (u octagonal) de la cúpula se realizaba casi siempre mediante trompas simples. En laabadía de Sainte-Foy de Conques, las trompas se utilizan como nichos que albergan cuatro estatuas.[6] También hay pechinas, como en lacatedral de Saint-Front enPérigueux, inspirada en las grandes cúpulas bizantinas. Las trompas medievales están apaejadas con dovelas, ya sea mediante una serie de arcos concéntricos o en forma de cono, señalaViollet-le-Duc.[7]
También Se pueden usar diversos tipos de trompas, por ejemplo, para soportar una torreta en un ángulo reentrante o en saliente a lo largo de un muro recto, o para construcciones en voladizo creando ángulos salientes sobre el vacío. En este último caso, no se trata de trompas propiamente dichas sino defalsos arcos.Los constructores de la Edad Media hicieron un gran uso de las trompas para soportar lasflechas de piedra con ocho lados sobre las torres cuadradas (como en laiglesia Saint-Ours de Loches, en laiglesia Saint-Denis de Mogneville o incluso en las dos agujas decatedral de Notre-Dame de Chartres).
Las trompas han sido utilizadas por algunos arquitectos como un tour de force enestereotomía:
|fechaacceso= requiere|url= (ayuda)