Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Trompa (arquitectura)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esquema de una trompa que sirve de apoyo de una cúpula.
Sistema de paso de una planta cuadrada a una octogonal
Esquemas de trompas sencillas obtenidas por el tallado de sillares

En arquitectura, se llamatrompa a una porción debóveda truncada semicónica[1]​ que sobresale fuera de dos muros que se intersectan y que permite la transición de dos estructuras portantes de diferente trazado geométrico, como el de una bóveda octogonal o esférica sobre una base cuadrada o para achaflanar una esquina. La RAE la define como una «bóveda fuera delparamento de un muro».[2]

Las trompas se utilizaron mucho en laarquitectura románica y en laarquitectura gótica, permitiendo construircúpulas,tambores ocimborrios.[1]​ Si está hecha por tallado de sillares, se llama trompillón a ladovela que sirve de clave en una trompa o en una bóveda de planta circular.[3]

Tipología

[editar]
Las cúpulas sobre trompas delpalacio de Ardacher,arquitectura sasánida delIII con influencia romana, son las más antiguas que se conocen.
Cúpula sobre trompaspaleocristianas del baptisterio San Giovanni in Fonte deNápoles, que data del sigloIV oIV (Imperio inferio). El conjunto está recubierto con mosaicos del siglo V.
Odzoun, siglo VIII.
Trompas en la Iglesia de laMartorana enPalermo.

Las trompas se clasifican según sea su posición:[4]

  • trompas en ángulo: las que se apoya en dos secciones de pared que forman un ángulo reentrante;
  • trompas en esquina: las que descansan sobre dos secciones de pared que forman un ángulo saliente, coronando un paño cortado.

Cúpula sobre trompas

[editar]

Las trompas son cuatro arcos dispuestos en chaflán en los cuatro ángulos de una pieza o torre cuadrada. Estos arcos soportan cuatro pequeñas paredes oblicuas que transforman el cuadrado en unoctógono, sobre el que puede descansar una cúpula octogonal, o una pequeña cúpula circular mediante el juego de accesorios o mediante la adición de pequeñas trompas adicionales.

La técnica de lacúpula sobre trompas es una de las dos técnicas principales (la otra es la cúpula sobrepechinas) que permite suspender una cúpula de base redonda u octogonal sobre un espacio cuadrado que la circunscribe. La trompa es la técnica más primitiva y la más simple de llevar a cabo, pero solo permite soportar pequeñas cúpulas y requiere de un buen grosor de pared en los lados del cuadrado (estos muros pueden ellos mismo descansar sobre arcos para distribuirlos). El peso sobre cuatro pilares). La pechina, en cambio, que es mucho más compleja de construir, permite agrandar considerablemente el diámetro de la cúpula y no necesita un muro en los lados del cuadrado. Algunos autores comparan o confunden ambas técnicas.[5]

La cúpula sobre trompas era ya conocida en laRoma antigua desde la antigüedad. Aunque los ejemplos romanos aún en pie que han sobrevivido hasta nuestros días son tardíos, la presencia de espacios cuadrados que parecen haber estado cubiertos por cúpulas sugiere que la técnica se conoció muy temprano. Uno de los ejemplos más bellos es la cúpula delbaptisteriopaleocristiano de San Giovanni in Fonte deNápoles, cuya cúpula y trompas están recubiertos con mosaicos del siglo V (la construcción del baptisterio, sin embargo, comenzó en el siglo IV). El motivo bastante común de «coquilla» que se encuentra en las trompas bizantinos, islámicas y románicas es típicamente romano (decoración debóveda de horno y de tímpanos en la arquitectura romana) y podría ser una indicación de fuentes de inspiración antiguas. Sin embargo, el ejemplo más antiguo conocido de cúpulas sobre trompas que todavía está en pie se encuentra en laarquitectura sasánida, en elpalacio de Ardacher que data del siglo III, monumento que presenta algunas influencias romanas en otros lugares.

Esta técnica fue ampliamente utilizada en laarquitectura bizantina yarmenia, especialmente cuando las cúpulas no eran de gran diámetro. Pero esta técnica será fuertemente desafiada por las pechinas, más adecuadas para grandes cúpulas, como lo muestra la deHagia Sophia enConstantinopla. Las pequeñas cúpulas sobre trompas también se difundieron en laarquitectura islámica, donde fueron muy comunes. A menudo están decoradas conmuqarnas que imitan estructuras envoladizo.

En laarquitectura románica, la cúpula fue muy usada para cubrir loscruceros y generalmente no fueron muy grandes. La transición entre el plano cuadrado de la cruz y el plano circular (u octagonal) de la cúpula se realizaba casi siempre mediante trompas simples. En laabadía de Sainte-Foy de Conques, las trompas se utilizan como nichos que albergan cuatro estatuas.[6]​ También hay pechinas, como en lacatedral de Saint-Front enPérigueux, inspirada en las grandes cúpulas bizantinas. Las trompas medievales están apaejadas con dovelas, ya sea mediante una serie de arcos concéntricos o en forma de cono, señalaViollet-le-Duc.[7]

  • Trompa palocristiana de principios del siglo V en el monasterio de Alahan. Aquí la parte pris resalta el principio estructural primitivo del concepto de trompa: es simplemente un arco que proporciona soporte en diagonal entre dos muros en ángulo recto. Una bóveda de horno cierra la cavidad y puede servir como contrafuerte.
    Trompapalocristiana de principios del siglo V en elmonasterio de Alahan. Aquí la parte pris resalta el principio estructural primitivo del concepto de trompa: es simplemente un arco que proporciona soporte en diagonal entre dos muros en ángulo recto. Unabóveda de horno cierra la cavidad y puede servir como contrafuerte.
  • Trompas formadas sobre arcos apoyados en pequeñas columnas, cerradas por bóvedas de horno ornamentales en forma de conchas, que soportan la cúpula frente al mihrab de la Gran Mezquita de Kairouan, siglo IX, Túnez.
    Trompas formadas sobre arcos apoyados en pequeñas columnas, cerradas por bóvedas de horno ornamentales en forma de conchas, que soportan la cúpula frente al mihrab de laGran Mezquita de Kairouan, siglo IX, Túnez.
  • Trompa decorada con muqarnas del caravanserai Sultanhan. Aquí la trompa propiamente dicha, que soporta la cúpula, es el arco semicircular poco visible dispuesto sobre las muqarnas. Las muqarnas son solo un adorno bajo la trompa imitando una estructura portante en voladizo
    Trompa decorada conmuqarnas delcaravanseraiSultanhan. Aquí la trompa propiamente dicha, que soporta la cúpula, es el arco semicircular poco visible dispuesto sobre las muqarnas. Las muqarnas son solo un adorno bajo la trompa imitando una estructura portante en voladizo
  • Dibujos de trompasrománicas deViollet-le-Duc (ca. 1856)
  • Abadía de Chailly (s. XI)[8]​
    Abadía de Chailly (s. XI)[8]
  • Siglo XI.[9]​
    Siglo XI.[9]
  • Trompa compuesta por arcos concéntricos biselados a 45°.
    Trompa compuesta por arcos concéntricos biselados a 45°.
  • Siglo XI[10]​
    Siglo XI[10]

Otros usos

[editar]
Trompa de talla virtuosa en el exterior de laiglesia de San Sulpicio (París)

También Se pueden usar diversos tipos de trompas, por ejemplo, para soportar una torreta en un ángulo reentrante o en saliente a lo largo de un muro recto, o para construcciones en voladizo creando ángulos salientes sobre el vacío. En este último caso, no se trata de trompas propiamente dichas sino defalsos arcos.Los constructores de la Edad Media hicieron un gran uso de las trompas para soportar lasflechas de piedra con ocho lados sobre las torres cuadradas (como en laiglesia Saint-Ours de Loches, en laiglesia Saint-Denis de Mogneville o incluso en las dos agujas decatedral de Notre-Dame de Chartres).

Las trompas han sido utilizadas por algunos arquitectos como un tour de force enestereotomía:

Galería de imágenes

[editar]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. abLajo Pérez, Rosina (1990).Léxico de arte. Madrid - España: Akal. p. 205.ISBN 978-84-460-0924-5. |fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
  2. De finición de la RAE en la 9.ª acepción. disponible en:https://dle.rae.es/trompa?m=30_2.
  3. Definición de la RAE, disponible en:https://dle.rae.es/trompill%C3%B3n?m=30_2.
  4. Pierre Noël (196).Technologie de la pierre de taille(dictionnaire des termes couramment employés dans l'extraction, l'emploi et la conservation de la pierre de taille). Paris: Édition SEBTP. pp. 353-354.ISBN 978-2-915162-33-2. .
  5. Jean-Marie Pérouse de Montclos,Architecture, méthode et vocabulaire, Éditions du Patrimoine.
  6. (en francés)Les sculptures de l'église Sainte-Foy de Conques.
  7. Viollet-le-Duc, dans sonDictionnaire raisonné de l'architecture française du s. XIe au XVIe.
  8. (... Telles sont les trompes que l'on voit encore aux tourelles de l'abbaye de Chailly (Oise) (fin du XIIe siècle). Alors cette première pierre posée au sommet de l'angle rentrant en b, évidée en cône, est appelée trompillon...)
  9. S'il s'agit, comme dans les deux exemples précédents, d'obtenir un plan à 45 degrés, coupant un angle droit rentrant, en projection horizontale, la construction des trompes ne présente aucune difficulté. Les claveaux, dans ce cas, ont leur extrados tracé sur un cylindre parallèlement à son axe et leur intrados sur un cône; mais si l'on veut établir un angle saillant suspendu sur un angle rentrant, les difficultés se présentent. Ainsi (fig. 4), soit un angle rentrant ABC, sur lequel il s'agit de suspendre une construction formant l'angle saillant ADC, l'appareilleur commencera par établir une suite de corbeaux suivant la diagonale BD du carré (voyez la projection verticale P), puis il remplira les deux vides AD, CD, au moyen de deux trompes coniques biaises. Le second claveau a formera tas de charge, pour porter l'angle saillant b. La bascule des corbeaux est maintenue par la charge qui porte sur leur queue de d en e et qui s'élève jusqu'au-dessus de l'extrados des arcs...
  10. Para evitar la reunión de ángulos muy agudos de las dovelas que componen la trompa, en la parte superior del cono, se coloca una pieza de piedra semicircular en lugar de esta parte superior ena ; forma así una pequeña cintra en la que reposa el intrados de las piedras angulares (según Viollet-le-Duc).duXIe siècle. Pour éviter la réunion des angles très aigus des claveaux composant la trompe, au sommet du cône, un morceau de pierre demi-circulaire est placé à la place de ce sommet ena ; il forme ainsi un petit cintre sur lequel repose l'intrados des claveaux.

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Trompa_(arquitectura)&oldid=163581081»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp