Losbesos eran unatribu tracia independiente. Vivían en el territorio que se extiende desdeMoesia hasta lasMontañas Ródope, en el sur deTracia. Aunque a menudo las fuentes historiográficas dijeron que habitaban por losmontes Hemo,[1] cadena montañosa que separaba Moesia de Tracia. SegúnHeródoto, eran un clan de la tribu tracia de lossatras. Menciona que poseían en las cotas más altas de sus montañas un santuario con un oráculo, dedicado aDioniso, donde interpretaban las respuestas oraculares del dios.[2]
EnEstrabón, sin embargo, los besos son descritos como pueblo dedicado al bandidaje y que eran llamados bandidos incluso por los bandidos. Dice de ellos que ocupaban la mayor parte del monte Hemo colindando con el monte Ródope con lospeonios. También relata que habitaban en chozas y vivían miserablemente.[1]
Hacia finales del siglo IV, el obispo deDacia, Nicetas, llevó el evangelio a "esas montañas de lobos" de los besos. Según las fuentes, su misión tuvo éxito, y el culto a Dioniso y a otrosdioses tracios fue reemplazado por elcristianismo.
En el siglo XI,Cecaumeno elbizantino, en el textoStrategikon, menciona a losválacos (rumanos yarumanos) como descendientes de losdacios y de los besos.