Este artículo o sección necesitareferencias que aparezcan en unapublicación acreditada. Busca fuentes:«Transporte fluvial» –noticias ·libros ·académico ·imágenes Este aviso fue puesto el 27 de junio de 2012. |
Eltransporte fluvial es un modo detransporte, cuyo objetivo persigue el traslado de productos o pasajeros de unos lugares a otros a través dehidrovías. El mismo es practicado enríos y canales fluviales que cuentan con una profundidad adecuada para la ejecución. El transporte fluvial es una importante vía decomercio entre otros interior, por lo que, en ríos con las infraestructuras suficientes son muy importantes.
Esta modalidad apareció en elNeolítico, una de las etapas de la prehistoria, y ya, en aquella época, se utilizaba para el intercambio de productos (para su transporte). En la actualidad sigue siendo una importante vía comercial como por ejemplo en los ríosMisisipi y elAmazonas. Aunque hace unas décadas el transporte fluvial pasó por un cierto declive, en la actualidad se está intentando habilitar antiguos ríos que fueron importantes en su época, para hacerlos navegables. Existen varios tipos debarcos dependiendo del producto que lleven o si se dedican al transporte depasajeros.

Son los ríos, lagos y canales. Generalmente, para esta navegación se emplean barcos pequeños y ligeros, aunque en algunos casos los barcos oceánicos de gran tamaño también navegan por aguas interiores. El uso de contenedores y de buques portagabarras y portabarcazas ha facilitado la transferencia de carga entre losbuques oceánicos y los de aguas interiores.
Elsector naviero es en la actualidad una actividad privada de servicios, de naturaleza muy competitiva que se divide en varias categorías: servicios regulares, servicios sin trayecto fijo, servicios industriales y petroleros.
Se llevan a cabo de acuerdo a un programa regular y con rutas fijas. Los cargamentos se aceptan bajo un contrato denominadoconocimiento de embarque, que elarmador del barco le emite al cargador. La competencia en este tipo de servicios se regula mediante acuerdos entre las compañías navieras que establecen las condiciones de los servicios y determinan las tarifas de pasajeros o carga.
Estos barcos, denominados también de servicio general, no mantienen rutas ni servicios regulares. Generalmente transportan para un único cargador un lote que ocupa todo el barco. La carga suele consistir en materias primas a granel, como cereales, minerales o carbón, para las que se necesita un transporte poco costoso.
Los barcos sin trayecto fijo suelen clasificarse por su uso más que por su diseño. Normalmente operan con un contrato de flete, es decir, un contrato por el uso del barco..
Todos efectúan servicios de transporte privados o por contrato. En la década de 1970, aproximadamente el 34% de la flota mundial de petroleros era propiedad de compañías de este sector; el resto pertenecía a armadores independientes cuyos barcos eran fletados por dichas compañías. Los productos refinados como lagasolina, laparafina o los aceiteslubricantes se distribuyen mediante buques cisterna.
Losbarcos mercantes se dividen en barcos de pasajeros, cargueros y buques cisterna. Los barcos más grandes y elegantes eran los famosos transatlánticos que, a mediados del siglo XIX, cruzaban regularmente elAtlántico Norte para comunicar América y Europa. Los actuales buques de pasajeros se dedican fundamentalmente a viajes de recreo.
Los cargueros transportan productos envasados y otros como cereales, minerales y líquidos comolátex o aceites comestibles. En algunos cargueros se admite un pequeño número de pasajeros. Para transportar determinados tipos de carga, como vehículos de motor, se diseñan y construyen barcos especializados.
Los barcos decontenedores provocaron un cambio tecnológico en el manejo de la carga y vincularon la industria del transporte ferroviario y por carretera con la navegación oceánica. Estos barcos altamente especializados pueden descargar y cargar en un solo día, frente a los 10 días necesarios para un barco convencional de una evolución de estos.
Los buques cisterna están diseñados específicamente para transportar cargas líquidas, generalmente petróleo. Otros buques cisterna especializados transportan gas natural licuado, productos químicos líquidos,vino,melaza o productos refrigerados.